Antes de nada un saludo muy cariñoso a los amigos que me puedan quedar por esta Comunidad, después de casi 9 meses de ausencia. Me apetece compartir esta experiencia de la que he sido promotor, junto a otros como mi amigo Antonio Barragán. Creo que es un sano ejercicio de rescatar la iniciativa particular y el sentido de la responsabilidad, e intentar caminar sin las "muletas" del sector público.
El pasado 11 de septiembre, el “verbo se hizo carneâ€, y lo que habÃa sido un reto virtual se materializó en un encuentro entusiasta y animado. En el marco del Agroturismo La GayrÃa de Tiscamanita ( Fuerteventura-Islas Canarias) y gracias a la generosidad de su propietario Pepe Santana pudimos realizar la reunión del Foro de Ideas Innovadoras para el Turismo: “EspÃritu de Tiscamanitaâ€. Una reunión que provoqué un 12 de junio pasado desde el Grupo de Fuerteventura del Cluster de Turismo de Canarias, y que la única condición que ponÃa es que no estuviera organizado, dirigido, subvencionado ni participado por entidad polÃtica, administrativa u oficial alguna. Que se facilitara la participación civil, libre y soberana de los empresarios, únicos creadores de riqueza en un paÃs y auténticos protagonistas de la historia de las islas.
La asistencia fue muy importante, unas 70 personas, venidas de distintos lugares de Fuerteventura, de otras islas e incluso de Madrid. La participación excelente, con la palabra entregada a cada participante, con desarrollo de un pensamiento lateral constante y sin ningún tipo de trabas en el libre discurso sobre los temas. En definitiva se hizo bueno el objetivo de crear un espacio donde se debatiera la necesidad de tomar las riendas del futuro, abordando con valentÃa el presente. Para finalizar, y haciendo efectivo que “no sólo de pan vive el hombreâ€, se dió puntual cuenta de una exquisita carne de cabra, buen queso majorero, y unos magnÃficos dulces del paÃs.
Con idea de transmitirle una crónica de lo tratado en este encuentro voy a utilizar una pequeña reseña que hace el periódico de Las Palmas, “La Provinciaâ€, sobre el evento y dar mi personal opinión.
El EspÃritu de Tiscamanita ha conseguido que sea una realidad, expontánea, en el encuentro de empresarios de distintos sectores económicos de Fuerteventura y que sólo con su presencia, financiada exclusivamente por los propios asistentes, hace bueno lo que afirmábamos de que se puede hacer y se debe hacer.
QuerÃamos demostrar y poner en valor que el modelo actual de gestión y dinamización del turismo está en declive y en muchos casos fracasado. El intervencionismo estéril de los distintos gobiernos (autonómico, insulares y locales) no hace sino perpetuar los privilegios, desmanes y excesos de quienes no pretenden el desarrollo de la isla, sino la amortización rápida y depredadora de su inversión. El Turismo en Fuerteventura, y en todas las Islas Canarias, no es una actividad económica más, es la locomotora tractor de la economÃa y el bienestar de los canarios, por lo que no puede ser tratada de otra manera que como un asunto de Estado.
Es cierto que se ha de mejorar, actualizar y redirigir las actividades de comercialización. Es cierto que las nuevas tecnologÃas nos pueden ayudar en ello, y que por primera vez Canarias ya no está lejos, si podemos conectarnos con cuaqluier posible cliente, en cualquier punto del planeta. Pero todo esto no vale nada si no asumimos el protagonismo de nuestra industria turÃstica. Quiero decir, una vez superada y amortizada la etapa de que Fuerteventura ponÃa el suelo, el clima y la mano de obra barata, es hora de que tomemos la riendas, el reto y el riesgo de promover, vender y beneficiarnos de nuestras riquezas turÃsticas. No podemos siendo los “medianeros†de nuestra propia finca. Ya sabemos como hacerlo y sólo es necesario querer hacerlo.
Entre los temas que más se trataron fue la natural preocupación por la imparable implementación del sistema hotelero “todo incluidoâ€, por lo que de destructor del comercio y negocio local tiene. Desde mi punto de vista faltó la valentÃa de abordar esta cuestión desde dos enfoques fundamentales.
1.- La oferta complementaria ha de sufrir una criba basada en criterios de calidad y eficiencia que haga desaparecer a aquella que nace como consecuencia del gran crecimiento de visitantes en los últimos años.
2.- Entre las múltiples connivencias y complicidades de los representantes públicos de Fuerteventura está el no tener autoridad moral y gestora de impedir que unos empresarios instalados en la isla e iguales a cualquier otro con licencia de actividad empresarial, puedan poner en práctica un sistema de oferta alojativa que deteriora y desvaloriza a Fuerteventura como destino. Sé que se me va a afear esta opinión con aquello de la libertad empresarial, y como liberal que soy lo asumo, sin embargo no es menos cierto que todos los paÃses tiene la potestad de establecer estrategias claras de que tipo de oferta y competitividad están dispuesto a dar al mercado, y Fuerteventura puede “animar†a los empresarios que ganan dinero en esta isla a que no hagan practicas empresariales lesivas para el beneficio común de un territorio pequeño, frágil y sin alternativas a la riqueza del turismo. Una cosa es la libertad, que amo, y otra cosa es “jugar con lo de comerâ€.
Es cierto que se valoró muy positivamente la declaración de Fuerteventura como “Reserva de la Biosferaâ€, y también que esta pertenencia a tan ilustre club es revisado permanentemente, por lo que es muy importante no bajar la guardia del cuidado y la protección.
En el controvertido tema del “Parque Nacional†que aún está en fase de diseño del Proyecto Director para ser presentado como candidatura al Estado Español, se dispararon los “cainismos†insulares y los duros enfrentamientos. Considero que la obtención de un Parque Nacional no favorece ni perjudica la demanda del turismo de Fuerteventura, y que la lucha que está larvada con este tema en la isla majorera, tiene más que ver con ancestrales luchas de poder y de control del territorio que con modernas, y eficaces, necedidades de vertebral la economÃa y la vida de los habitantes de Fuerteventura.
El atractivo de Fuerteventura para el turismo son: los majoreros, el clima y las playas. Y con esta combinación, su mejora en calidad, calidez y cariño, y sin perder el protagonismo de los ciudadanos y empresas particulares, frente a una administración pública verticalista, entrometida y cómplice de oscuros beneficios particulares, se podrá conseguir que un paraiso turÃstico como Fuerteventura pueda olvidar “cicatrices†de la vergüenza gestora de la administración pública insular, como son Nuevo Horizonte, buena parte de Fuste, el Cotillo, bastante de Corralejos, etc…
El espÃritu de Tiscamanita terminó como termina todo en estas islas… “mañana será otro dÃaâ€, a la espera del milagro. No se concretó nada y las conclusiones no reflejan lo tratado. Perdimos mucho tiempo con el “puñal†y muy pocos nos preocupamos por la “manoâ€. No tenemos costumbre de ser protagonistas, nos da miedo la libertad, demasiados gritan y descalifican simplemente por que no les dejan “meter la mano en la lata del gofio“. La corrupción es la manera más eficaz de mantener la dominación y el “estatus quoâ€, criticamos por la envidia de no podernos beneficiar de los privilegios del que criticamos… nada nuevo, y asà nos vá.
Y sin embargo estoy razonablemente satisfecho, incluso hasta ilusionado, hemos conseguido que de forma expontánea y a cargo del bolsillo particular surga una luz de esperanza de un largo camino hacia la Libertad. El EspÃritu de Tiscamanita no es una meta, ni un final, es el principio de una nueva manera de caminar, de forma colectiva, empujada por emprendedores y sin ayuda oficial.
Estoy convencido que el gran promotor de la Libertad y precursor de los Cabildos, Don Manuel Velazquez Cabrera, natural de Tiscamanita estuvo en la reunión y se sintió complacido de lo que a principios del siglo XX él, también sembró.
Estimado Rafael:
Es un placer recuperarte en la Comunidad, en la que al menos algunos te echábamos de menos.
En esta industria los verdaderos avances se van a conseguir de manos de los pequeños y medianos empresarios de la industria privada, que ponen en el dÃa a dÃa del trabajo toda su ilusión y se juegan su patrimonio y el bienestar de su familia, con muy pocas posibilidades de “meter la mano en la lata del gofioâ€.
En mi trayectoria profesional he trabajado en tres ocasiones para la Administración, la primera vez para la americana, en el Central Accounting Office de la base de Torrejón en Madrid, y las otras dos para la española, Ministerio de Trabajo como Monitor del antiguo Programa de Promoción Profesional Obrera (PPO) y como Director de un hotel de 500 habitaciones propiedad de la Confederación Nacional de Cámaras Agrarias, en los tres casos lo dejé para pasar a la industria privada, donde he trabajado con menos seguridad pero con más eficacia y alegrÃa.
Quien espere soluciones de la administración, está perdido, es mucho más rentable la capacidad de poder actuar con libertad, que estar sometido a las restricciones y condicionantes de las subvenciones que te promete la Administración para que te embarques, y que cuando estás en alta mar y en medio de una tormenta, no llegan, porque no dispone de fondos suficientes para hacer frente a los compromisos adquiridos.
Estoy seguro de que con voluntad y profesionalidad el EspÃritu de Tiscamanita triunfará, si todos los que participasteis en hacer surgir esa "luz de esperanza", tenéis claro de que es “una nueva manera de caminar, de forma colectiva, empujada por emprendedores y sin ayuda oficialâ€.
Amigo y profesor,
entre Antonio y tú, no pueden dejar que esa luz esperanzadora deje de brillar, es más, ya que se han embarcado en en tan tremenda empresa, tienen responsabilidad de hacerla crecer, y estoy segura de que crecerá.
Más vale Rafael, y tú lo sabes mejor que yo, un grupito de empresarios, unidos, concienciados, trabajando en la misma dirección , que grandes asociaciones que llegan a nada.
Un abrazo enorme.
Miguel Angel, completamente de acuerdo y gracias por tu amistad y cordialidad.
Arantxa, amiga entusiasta, gracias por tus palabras y por tu constancia e ilusión.
Un abrazo !!
jajajaja
despues de tantos dia, has descargado todo tu saber en pocos minutos
Felicidades por la iniciativa, me parece realmente sabia, como tu.
Salu2
Hola Rafa, enhorabuena junto con Antonio Barragán y todos lo que habéis participado, por la iniciativa. Enhorabuena por el trabajo que habéis realizado, que probablemente sea una semilla importante de cara al futuro. Y enhorabuena por el post que, seguramente, no refleja todo lo que fue esa reunión porque para ello necesitarÃas un cuaderno.
Un abrazo
Gracias Manel, tu si que qeres sabio amic. Un abrazo !!
Nacho, muchas gracias, efectivamente varios cuadernos para recoger tantas ganas, tanta rabia y tanto deseo de cambio. Un abrazo !!
Gracias por compartir una iniciativa tan interesante! Yo soy canario y seguiré la evolución de Tiscamanita! Saluditos!
Hola Roy, será un gusto tenerte al dÃa de lo nuevo que surja. Saludos compatriota ;-)
Rafael, que alegrÃa tenerte de nuevo en comunidad, yo también te echaba mucho de menos. Realmente ejemplar la iniciativa, pienso que es importante mirar tanto nuestras fortalezas como las debilidades y por supuesto el hormiguero lo hacen y mantienen todas las pequeñas hormigas que trabajan cargando su propia carga, pero en sintonÃa con las demás.
Muchas Gracias Annie, como siempre un encanto, mi colombianita preferida. Un beso ;-)