Hola a todos!
He estado dándole vueltas a que puntos serÃan los imprescindibles a la hora de crear una plataforma web para hoteles, cara a un director de Marketing de un hotel. Los he listado de mayor a menor importancia.Â
- Diseño
- Optimización para el posicionamiento natural SEO
- Usabilidad
- Actualización de contenidos (gestor de contenidos)
- Integración del motor de reservas
- Gestión de ofertas
- Accesibilidad
- Acceso a las Redes Sociales
¿Consideráis que falta algún punto importante?
¿SerÃa este el orden?
Muchas gracias a todos!
Licencia: Reconocimiento
Un buen Booking Engine o Motor de Reservas conectado directamente al PMS:.
Yo añadirÃa un enlace a un blog, siendo éste el núcleo desde donde centralizar toda la estrategÃa en redes sociales, siendo a su vez una parte muy importante para mejorar nuestro posicionamiento natural (SEO).
Un saludo,
Cristina Arano
Interesante reflexión. Probablemente mi número 1 serÃa Usabilidad. Además, añadirÃa que fuera una plataforma multilingüe con capacidad de gestión de contenido de modo local.
Sin dudarlo un buen posicionamiento SEO.
Creo que lo principal es definir primero para qué queremos nuestra plataforma, ya que variará el orden de prioridad de estas caracterÃsticas.
Si queremos orientar nuestra plataforma a la venta obviamente hay un factor que debemos tener muy en cuenta, que es el precio de venta de nuestros productos. A partir de ahà destacarÃa:
* Velociadad de respuesta. La web debe cargar rápido y la disponibilidad no hacer esperar al cliente. No debemos abusar del diseño si nuestro objetivo no es vender imagen sinó vender noches de hotel.
* Esta velocidad de carga está relacionada con la tecnologÃa que se utilice y nuestra inversión en servidores web. La web debe programada de manera semántica para obtener un buen posicionamiento y un buen tiempo de respuesta, y conviene hospedarla en un servidor que nos dé buenas garantÃas de rendimiento. Olvidémonos de servidores compartidos.
* La accesibiildad es, después del precio, uno de los factores más imporantes para una web de venta. El cliente que poder acceder a nuestro producto de manera natural, sin pensar, sabiendo lo que comportan sus acciones.
A partir de ahÃ, cuando tenemos una web en un servidor rápido, técnicamente correcta y accesible, nos planteamos el resto de optimizaciones y buscamos el efecto de la labor de un SEO, que dicho sea de paso será mucho más productiva si la web se ha pensado desde el inicio para ser posicionable.
Finalmente podrÃamos entrar en el apartado de la gestión. ¿Cómo cerramos el ciclo? Podemos enviar la reserva directamente a nuestro programa contable, qué pasará cuando el cliente empresa nos pida una factura? ¿Cómo conciliamos los pagos con tarjeta de crédito? Preguntas que no están directamente relacionadas con la web, pero sà con el modelo de negocio que podemos tener.
Hola a Todos,
He visto con mucho agrado todo lo que colocan en relación a una implementación para una web. Yo creo que hoy por hoy una web debe contar con una parte muy pequeña de información "estática" en la cual podemos indenitificar la ubicación (inclusive un google map) una información del hotel descriptiva, una páginas para los tipos de habitación, servicios y tarifas. Luego una parte que vendrá a servir como la sección "dinámica" o 2.0 donde obviamente el principal es el motor de reservas (booking engine) en tiempo real, y luego todo lo que antes nos pesaba y tardaba en cargar como videos, contactos y demás, colocarlo en cuatro interfaces para Facebook (crear fidelidad), Twitter (anunciar novedades o tarifas de última hora), Youtube para mostrar videos propios y de los huespedes, Skype para poder tener un robot de reservas on line las 24 horas dentro de la aplicación y un campo para adherirse al newsletter que enviaremos mensualmente. Lo demás comparto con aaloy en que es necesario poder posicionar bien nuestro portal y ver la posibilidad de encontrar un Booking Engine con interfaz two ways a mi booking engine.
1. ESTRATEGIA... la web es una herramienta de un plan de marketing... 2 Echo de menos la "Fragancia 2.0"...no el "acceso a redes sociales". Una web hoy en dia tiene que ser social, pero eso no significa que se haga con "accesos", El usuario debe tener un espacio para generar contenidos en el site, y éstos que el negocio sepa articularlos en pro de su cometido y 3. SUSCRIPCION-NEWSLETTER...Un negocio en Internet sin email marketing es como una moto con pedales
y Faltan mas...tu(s) dominios y tu proveedor de hosting es un pieza importantÃsima
Comprato con cristina la idea del link hacia tu blog y volcar en el esfuerzos importantes.
Un apartado para generar comentarios dentro de tu web puede suponer si son abiertos una percepción muy positiva de tis clientes.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios!
A todo lo que se comenta podrÃamos añadir además de un web service para que agencias puedan realizar operaciones B2B con agilidad deberiamos tener el sistema conectado a nuestros canales de distribución para poder llevar una eficaz polÃtica de precios y permitir actualizar precios y contenidos en estas plataformas de terceros.
Garantizar la accesibilidad y usabilidad desde dispositivos móviles cada dÃa es más imprescindible.
Y por último y más importante nuestra web deberÃa ser capaz de vender, ser un buen vendedor y no limitarnos a utilizarla como un dispensador donde el cliente llega escoge el producto y finalmente realiza la transacción. Nuestro sistema deberÃa ser capaz de ofrecer al usuario lo que mas se ajuste e intentar sacar la máxima rentabilidad.
En este último punto es en lo que he invertido mis últimos meses de trabajo y que muy pronto podré mostraros junto a una nueva plataforma de ecommerce turÃstico accesible por cualquier establecimiento por pequeño que sea.