Hace 7 meses la empresa Burston Marsteller publicaba un estudio global sobre el uso que hacen las empresas compañÃas del Fortune Global 100  (29 empresas de EE.UU, 48 de Europa, 20 de Asia y PacÃfico y 3 de Latino America) de plataformas como Facebook, Twitter, YouTube y Blogs. Aquà les dejo el estudio en inglés:
Â
Voy a hacer un pequeño resumen en español:
- El 79% de estas compañÃas están utilizando al menos una de estas plataformas.
- Sólo el 20% del total de estas compañÃas utilizan las cuatro plataformas para colaborar y conversar con sus stakeholders.
- Twitter es la plataforma con más popular entre las empresa del ranking Fortune Global 100, un 65% teniendo presencia en esta red social.
- Un 54% utilizan Facebook, un 50% Youtube y una tercera parte Blogs corporativos.
- Las empresas de EE.UU y Europa son las que más utilizan Twitter, en un porcentaje alredor del 70%. Sólo el 40% de las empresas Asiáticas utilizan Twitter y lo hacen para conversar con sus staekholders de occidente.
- Las empresas de EE.UU son las que más utilizan las fanpages de Facebook, un 69%, seguidas por las de Europa un 52%. Las empresas utilizan Facebook para los stakeholders occidentales y no para la audiencia local.
- 59% de las empresas de EE.UU tiene un canal en YouTube, 35% en Europa y alrededor de un 35% en AsÃa-PacÃfico y Latino America. Las empresas de la industria del entretenimiento, de la electrónica y auto son las que suelen tener canales en YouTube.
- Una tercera parte de las compañÃas del Global Fortune 100 tienen blogs corporativos activos. Los blogs corporativos son más populares en Asia, ya que las compañÃas asiáticas se sienten más confortables con la comunicación online cuando pueden manejar la conversación de cerca.
Algunos estudios hasta hacen una previsión del gasto de publicidad e inversión en herramientas 2.0 en las redes sociales para este año y el siguiente.
Según eMarketer el gasto de las empresas en publicidad en redes sociales y su proyección para el 2010 y 2011 es la siguiente (Consumer Marketing, 2010):
• 2009, un gasto de $1,21 mil millones (3,9%)
• 2010, un gasto previsto de $1,29 mil millones (7,1%)
• 2011, el gasto previsto es de $1,39 mil millones (7,7%)
En 2009 MySpace y Facebook han sido las redes sociales con mayor gasto en
publicidad, $465 millones y $335 millones respectivamente, comparado con
$410 millones que suman en total las otras redes (Consumer Marketing, 2010).
En cuanto a la intención de adoptar las tecnologÃas sociales la previsión es la siguiente (Consumer Marketing, 2010):
• Blogs: 44%
• VÃdeos online: 36%
• Mensajes y tablones de anuncio: 32%
• Twitter: 27%
• Podcasting: 27%
• Wikis: 15%
• Redes Sociales: 14%
Todos estos datos no destacan el mercado español. ¿Vosotros como veis la evolución de la inversión y el uso de las redes sociales en España?
Vassy muchas gracias por darnos a conocer el estudio y por haberte tomado la molestia en resumirlo y traducirlo. Es muy interesante y necesario conocer las tendencias. Un saludo ;-)
De nada :). Estos datos son parte de mi tesis de master. Tengo listo la parte teórica, pero hasta el año que viene cuando tendré que entregar la práctica y la defensa de la tesis estos datos serán historia. Interet y las redes sociales avanzan muy rápido. Asà que hubiese sido una pena no dar a conocer ahora todos estos datos. Un saludo.
muy buen estudio vassy. muchas gracias por compartir la info. un saludo.
Gracias por el comentario, Aura. Espero que te sea útil :).