Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo DESTINOS TURÍSTICOS

Blog del grupo DESTINOS TURÍSTICOS

Estefanía Alfonso Gómez
Publicado por EAG el 27 de Septiembre de 2010

Con este post quiero dedicar un pequeño espacio a cada una de las 16 ciudades españolas candidatas a Capital Europea de la Cultura 2016.

Alcalá de Henares

Ciudad Patrimonio de la Humanidad y cuna de Miguel de Cervantes.  La Universidad fundada por el Cardenal Cisneros o el Palacio Arzobispal. Sobran las palabras.

Burgos

No sé qué resaltar de esta ciudad… Su Catedral de estilo gótico, el Monasterio de las Huelgas, la Cartuja de Miraflores, la Puerta de Santa María… Es interminable.

Cáceres

Uno de los cascos antiguos mejor conservados que he visto en España. Por destacar algo, la cantidad de palacios de la nobleza que tiene esta ciudad, y todo lo que ello conlleva: historia, arquitectura…

Córdoba

Una de las representantes andaluzas. Mezcla cultural impresionante presente en el rico legado visible en todas y cada una de sus calles: Mezquita-Catedral, Puente romano, Alcázar, Torre de la Calahorra, Arco triunfal, Judería, Medina Azahara…

Cuenca

Originalidad en sus Casas Colgadas; la Catedral de finales del Románico; o Torre Mangana, todo un símbolo de esta ciudad.

Las Palmas

La candidata de Canarias, con playas preciosas como Las Canteras, pero esta ciudad es algo más que eso: Catedral de Santa Ana, Casa Museo de Colón o la Iglesia de Santo Domingo son algunos lugares dignos de visitar.

Málaga

La otra andaluza. Ciudad especialmente atractiva para el turismo, con su Teatro romano; la Catedral de la Encarnación, del Renacimiento; Gibralfaro, de época fenicia; la Alcazaba, de estilo musulmán… Otro ejemplo de la mezcla de culturas.

Murcia

El Real Casino, monumento histórico-artístico nacional, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad; una antigua mezquita, ahora la Catedral; o el Palacio episcopal, también de estilo musulmán.

Oviedo

La de los dos trayectos. Uno es el casco antiguo, con la Catedral gótica, la Universidad, diversos palacios y templos.

Otro en las afueras, lleno de monumentos prerrománicos, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Pamplona

Pequeña ciudad mundialmente conocida por Sanfermines, pero es mucho más que esta fiesta. Ciudad verde y ajardinada donde las haya: la Taconera o el Parque Yamaguchi. Monumentos como la Catedral, la Plaza del Castillo e iglesias como la de San Nicolás o San Cernín.

Palma de Mallorca

Con su joya, La Seu, Catedral gótica junto al mar, arropada por el Palacio de la Almudaina, y rodeada por un laberinto de estrechas callejuelas repletas de palacios de mercaderes, pequeños museos y galerías, y los Baños Árabes.

San Sebastián

Donosti: una de las joyas del norte de España, con la más que conocida y preciosa Playa de la Concha o el Museo Chillida. Ciudad donde se mezclan de manera espectacular edificios clásicos con otros de estilo afrancesado, vanguardistas y modernos. Destacar la Isla de Santa Clara, desde donde la vista de la ciudad es impresionante. Poesía en estado puro.

Santander

El Palacio de la Magdalena, Paseo de Pereda, Playa del Sardinero… Poco que añadir al magnífico post "Santander se renueva: seria aspirante a capital cultural europea 2016" (http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-09-17-santander-se-renueva-seria-aspirante-a-capital-cultural-europea-2016) de Bettina.

Segovia

No se puede hablar de ella sin pensar en el Acueducto, obra romana por excelencia, así como las murallas que prácticamente rodean toda la ciudad.

Tarragona

Capital de la Costa Dorada y uno de los tesoros del este de la Península. Patrimonio monumental impresionante, lleno de restos romanos: Forum de la Colonia, Anfiteatro, Circo, Muralla, Mèdol, Mausoleo de Centcelles… Un paseo por Las Ramblas para terminar en el Balcón de Europa.

Zaragoza

La maña. De nuevo una gran mezcla de culturas: romana, árabe, medieval y renacentista. Es obligación nombrar la Basílica del Pilar, pero además están lugares como La Lonja, la Catedral o el Palacio de los Condes de Morata.

Las 16 ciudades aquí nombradas son un ejemplo de la enorme y bella riqueza que tenemos en nuestra geografía. Cuidémosla.

 

Nota: Poner 16 fotos me parecía excesivo, y no quería dejar alguna por detrás.

         Esta mañana he oido en la radio que durante esta semana todas ellas se presentan en el Museo Reina Sofía (Madrid).

        En este enlace podéis ver todas las candidaturas y votarlas: http://www.candidatecities.com/

¡Suerte a todas ellas!

 

Tags: destinos, España, cultura
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 30 comentarios
Bettina Ruiz Spohr
#1 Bettina dice:

Estefania,
Gracias por mencionar mi post. Se va a molestar Emilio, Innova, por no mencionar Donosti. He intentado desde el post que mencionas picar al comentario a los paisanos de las demas ciudades candidatas para que digan algo. A ver si entre las dos lo conseguimos. Besos

Escrito el 28 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#2 EAG dice:

Hola Bettina,
Cómo se va a enfadar Emilio, nombro a Donosti, de hecho la llamo "una de las joyas de Norte". Donosti=San Sebastián.
No me he dejado ni una!!!
Tenía que nombrar tu post, era obligatorio, y además un placer hacerlo!
Un besote

Escrito el 28 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Blanca Egido Barbero
#3 Blanca dice:

Madre mía, pues sí que vamos bien representados! Tenéis datos de las candidaturas de otros años? Se presentaron tantas ciudades españolas?

Escrito el 28 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Blanca Egido Barbero
#4 Blanca dice:

Ah, mi favorita, Burgos, con ese recién inagurado Museo de la Evolución Humana. Si alguna se lo merece, es la ciudad donde se encuentran los mayores testimonios de la especie que nos vio nacer

Escrito el 28 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#5 EAG dice:

Hola Blanca,
Sé que en 1992 ganó Madrid, en 2000 Santiago de Compostela y en 2002 Salamanca, pero no sé cuántas se presentaron. Supongo que si buscamos un poco por internet no será difícil de encontrar la información.
También sé que la presentación esta semana en Madrid es para hacer una selección de todas ellas, y Palma ya está fuera. No sé si alguna otra también.
Yo tengo varias favoritas, es que hay algunas tan preciosas, con tanto patrimonio histórico, arquitectónico, cultural... Uuufff no sabría cuál elegir.

Escrito el 28 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Innovahotel Gestión de proyectos SL
#6 Innovahotel dice:

Bettina y estefania.

Solo quiero añadir que Donostia además de ser una de las ciudades más bellas del mundo es mucho más que la playa de la Concha. Donosti tiene uno de los mejores festivales internacionales de cine, uno de los mejores festivales de Jazz junto con el de Vitoria, una quincena musical de lo mejorcito y mejor no hablar de su gastronomía y sus playa para practicar Surf..

Donostia is different....:)

Escrito el 28 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#7 EAG dice:

Emilio ¿te parece poco haberla llamado "joya"? lo pienso, y claro que es mucho más, pero en este post no es posible dedicar más de 3 ó 4 líneas a cada una, porque sería tremendamente largo.
Mejor hacer un post de cada una y ya está, aunque pienso que igualmente nos quedaríamos cortos.
Donostia es una de las más bellas, y como comenté en el post de Bettina al que hago referencia en éste, también es de las más limpias que he visitado nunca. Me encanta!

Escrito el 28 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Blanca Egido Barbero
#8 Blanca dice:

Ah, gracias, Estefanía. No conozco el proceso, pensaba que estas eran ya candidatas junto con otras candidatas en Euorapa!

Escrito el 28 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#9 EAG dice:

Hola Blanca,
Yo también pensaba que era algo como lo que dices, pero parace que no.
Por lo que oí en la radio, todas pasan por selecciones y van quedando elegidas/eliminadas.
En este enlace hay un resumen del procedimiento: http://europa.eu/legislation_summaries/other/l2...

Escrito el 28 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Blanca Egido Barbero
#10 Blanca dice:

Muchas gracias! Muy valiosa la página ésta que has pasado

Escrito el 28 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#11 EAG dice:

Gracias, me alegra que te sirva.
Es útil para muchas cosas.
Un abrazo!!!

Escrito el 28 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Bettina Ruiz Spohr
#12 Bettina dice:

Estefania, casi no había visto que mencionabas San Sebastián. En fin, todas tienen algo diferente, algo evocador, un pedazo grande de historia y una sólida cultura.
Hay ciudades que compiten en conjunto, es decir, que Oviedo no va sola, esta asociada a Gijón y todo el entorno asturiano, Donosti si no recuerdo mal se presenta junto con Bilbao, Santander va sobrada porque tiene Cantabria a sus pies (ja, ja) y es cuna de los primeros artistas del mundo (Altamira y la red de cuevas prehistóricas con pinturas rupestres más grande del mundo en un territorio tan pequeño).

Emilio, vosotros podéis practicar el surf en una playa, nosotros en tres... Vemos los Picos de Europa desde la ventana de casa. Por cierto se llaman así porque eran las primeras montañas que veían los navegantes que venían de América. ¿Unimos continentes? Pues unos cuantos, el primer mapa del mundo lo diseñó Juan de la Cosa, marino, piloto y cartógrafo cántabro que acompañó a Colón y constructor de la nao Santa María en su patria chica Santoña (la de las ricas anchoas, por cierto). En Laredo, otra villa marinera llena de sabor, desembarcó Carlos V cuando hizo su último viaje, el que le llevó a su retiro en Yuste. En su llegada a España como joven rey heredero de los tronos de Castilla, Aragón y el Sacro Imperio Germano estaba previsto que atracara en Santander, pero no pudo ser por el mal tiempo. Hay ciudades que tienen mucho patrimonio histórico, pero otras que tenemos también historia, belleza, cultura...

Escrito el 28 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#13 EAG dice:

Hola Bettina,
Lo escribí a conciencia para no dejar ninguna atrás.
La verdad es que es tanta la riqueza de las ciudades que debe ser tarea difícil elegir la ganadora, ojo, eso desde nuestro punto de vista, porque las candidatas deben presentar una serie de proyectos culturales bajo con unas pautas que deben seguir, es decir, que no sólo tiene que cumplir ciertos requisitos como ciudad en sí, sino también debe estar apoyada por esto. De ahí que a veces haya una ciudad que todos pensaban que ganaría y al final no lo ha hecho. El jurado hace un cómputo de todas estas cosas.

Escrito el 28 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Innovahotel Gestión de proyectos SL

Tiempo al tiempo!!

Escrito el 29 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#15 EAG dice:

Emilio, tu ciudad es una candidata seria, pero que muy seria, y seguro que temible para muchas.
En cualquier caso, que gane una española.

Escrito el 29 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
José Marcos Collado
#16 elmoch dice:

La competencia no es con ciudades de otros países. El tema no funciona así. Cada año tiene ya designado el país o países que tendrán capitales culturales (En 2016 serán España y Polonia). Dentro de cada país se presentan candidatas y se elige una. Más info en http://ec.europa.eu/culture/our-programmes-and-...
Espero que en 2016 nuestra capital cultural sea Cáceres: http://www.caceres2016.com/
Saludos.

Escrito el 29 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#17 EAG dice:

Pero no siempre es así, ha habido años en los que sólo ha sido una ciudad y otros en los que 3, 4, 5... incluso más, por ejemplo en 2000 fueron 9, Santiago incluida, y en 2003 sólo Graz. Desde que empezó en 1985 con Atenas hasta 1999 con Weimar, sólo ha sido una ciudad por año. ¿Esto quiere decir que se presentó sólo un país o que hubo una eliminatoria entre distintos países?
Para 2020 compiten tres países, sin embargo para 2016 sólo dos.
Así que no entiendo muy bien en qué se basan.
Gracias por tu aportación, a ver si con eso me aclara algo más.

Escrito el 29 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
José Marcos Collado
#18 elmoch dice:

Creo que lo explican todo bastante bien en el enlace que puse en mi anterior comentario. También cuenta algo el Ministerio de Cultura en http://www.mcu.es/cooperacion/CE/Internacional/....
La decisión del Parlamento Europeo y del Consejo que estableció las reglas y la lista en vigor de países y años está en español en http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ....
Espero que esto te lo deje del todo claro. Un saludo.

Escrito el 29 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Bettina Ruiz Spohr
#19 Bettina dice:

Aclaro algunas dudas: como comentais, hay un calendario establecido por la Comisión Europea hasta 2019. Cada año serán 2 los países que pueden presentar candidaturas. Hasta hace poco sólo era uno porque el número de países miembros era inferior.

En el 2016 le toca el turno a España y Polonia. Dado que aquí somos muy dados a los concursos, el número de ciudades que se han presentado es muy grande. En la selección final quedarán por tanto dos ciudades, una española y otra polaca.

Los criterios de selección y el programa que se presenta no sólo tiene que ver con los valores culturales y el patrimonio que de por sí ofrezca una ciudad o su vocación europea, sino la capacidad de esa ciudad de generar propuestas que introduzcan criterios de innovación (arte, ciencia, tecnología...), participación ciudadana y de crear vínculos con otras ciudades y países europeos...La sostenibilidad, como en cualquier evento a gran escala (olimpiadas, campeonatos de fútbol...) también tiene una gran importancia a la hora de elegir el proyecto.

Emilio, ya sé que sois una ciudad con serias aspiraciones y un proyecto muy compacto. A ver si nos cuentas qué tal está siendo la participación ciudadana en la programación actual.

Escrito el 29 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
José Marcos Collado
#20 elmoch dice:

Mañana se dan a conocer los nombres de las ciudades que pasarán el primer corte: http://www.mcu.es/gabineteprensa/downloadFile.d.../HTTPD/deploy/webmcuap/datos/NotasPrensa/pdf/capitalidad_cultural.pdf

Cáceres 2016 (http://www.caceres2016.com/) obtuvo dos premios "Pollie" por su campaña interactiva: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/...

Escrito el 29 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#21 EAG dice:

Hola,
¡¡¡Gracias por aportar!!!

José: los enlaces me resuelven bastantes dudas. Gracias.
Lo de mañana, en realidad ayer escuché en la radio que Palma ya está fuera, no sé si alguna otra también.

Bettina: efectivamente las candidatas tienen que aportar más cosas aparte del patrimonio cultural.
Gracias por la explicación.

Saludos, miraré los enlaces con más detalle.

Escrito el 29 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
José Marcos Collado
#22 elmoch dice:

Palma está fuera por presentar documentación defectuosa. La criba de las demás se conocerá mañana. Hay muchas diferencias de todo tipo entre las candidaturas, por ejemplo en su manejo de la web 2.0, implicación de la población y de los políticos, el tiempo que llevan en marcha, etc. Claro que cada uno deseamos que gane la nuestra. Mañana veremos. Suerte a todas.

Escrito el 29 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#23 EAG dice:

Sí, sé que ese motivo era uno de ellos, pero pensé que aparte ya habían empezado a descartar.
Yo no soy de Palma, aunque vivo en Mallorca, soy de Huelva, que obviamente no está.
Sí, suerte a todas. Bonitas desde luego son!

Escrito el 29 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
José Marcos Collado
#24 elmoch dice:

Ya sé que eres emigrante en Mallorca, como yo hace veintitrés años. No se sabrá nada de los descartes hasta mañana en la rueda de prensa de las 17:30 horas. Aunque Huelva no se presente, hay otras dos capitales andaluzas en liza, lo cual puede ser negativo, porque se hacen la competencia entre sí, pero son candidatas magníficas, sin duda.

Escrito el 29 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#25 EAG dice:

Yo hace algo más de 8 años que vivo aquí.
Huelva tiene muchas cosas preciosas, pero he de ser realista, ante semejantes candidatas por el momento no es rival.
Sí, las ciudades andaluzas se hacen competencia entre ellas, son tan diferentes una de la otra, pero magníficas ambas, como bien dices.

Escrito el 29 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Bettina Ruiz Spohr
#26 Bettina dice:

Moch, enhorabuena por los pollies.
Cáceres también es tan buena candidata...Extremadura realmente está innovando en turismo y sin hacer ruido. ¿Sabes cómo va ese proyecto de central de reservas de Turismo de Extremadura?
La competencia entre ciudades de la misma comunidad autónoma es un poco perversa...igual que aquí en el norte también vamos las uniprovinciales por separado.

Escrito el 29 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#27 EAG dice:

Según he visto, y que alguien me corrija si no es así, las que han pasado hoy son: Las Palmas, Burgos, Córdoba, San Sebastián, Segovia y Zaragoza.
¡Enhorabuena a todas y suerte para la siguiente!

Escrito el 30 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
José Marcos Collado
#28 elmoch dice:

@Bettina. Lo que hay ahora mismo a nivel autonómico es http://www.extremaduraenunclick.com/ Está hecho por una empresa extremeña líder a nivel nacional, que montó también portales similares en Galicia y Castilla y León.

@Estefanía. Mi gozo en un pozo: Cáceres no pasó. ¡Snif!

Escrito el 30 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#29 PAZ dice:

Me uno a la felicitación de ESTEFANÍA pero en mí, un poquito mayor hacia Córdoba.

Escrito el 30 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Estefanía Alfonso Gómez
#30 EAG dice:

Buenos días,

#28 elmoch: siento lo de Cáceres. Supongo que tendrá que ser en otra ocasión. Lo cierto es que me ha sorprendido que algunas se hayan quedado fuera, pero bueno, no pueden pasar todas.

#29 PAZ: gracias, la verdad es que quedan candidatas competitivas. Debe ser difícil elegir.

Escrito el 1 de Octubre de 2010, hace más de 3 años