Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Excursiones, rutas y visitas

Blog del grupo Excursiones, rutas y visitas

Francesc Soler Mateu

Ha empezado una de mis épocas preferidas del año, el otoño, y sin dudarlo mi primera salida de puente ha sido rumbo a los Pirineos.

Puigcerdà (1200 mts de altitud) que linda con Bourg-Madame se considera el enclave estratégico de la Cerdanya. Ésta quedó dividida entre el territorio francés (Pirineos Orientales) y español (Comunidad Autónoma de Cataluña) a partir del tratado de los Pirineos de 1659.

Puesto que existen un sinfín de excursiones, esta vez os propongo una combinación entre los que se inician, los de nivel intermedio y los sufridores.

El punto de partida no puede ser otro que desde el lago de Puigcerdà.

Realizaremos una ruta circular para los que se inician, con algo menos de 30 kilómetros y sin llegar a los 300 metros de desnivel positivo. Nos dirigimos a Ur y posteriormente a Llivia, donde encontramos la farmacia más antigua de Europa, documentada desde 1594 y actualmente convertida en museo, sin duda un buen punto para reponer fuerzas y comprar en la panadería. De nuevo en ruta y pasando cerca del aeródromo llegaremos a Err. En este punto se inicia la variante de los más preparados.

Pero sigamos sin perder el sendero para ir directos a Sainte-Léocadie y Nahuja, observando como los payeses recolectan las patatas, para venderlas en el mercado de fin de semana.

Con la vista puesta en el destino, pasaremos primero por Osséja y Boourg-Madame, para afrontar las últimas rampas hasta llegar de nuevo al lago de Puigcerdà.

Para los más exigentes, partiendo desde Err, nos dirigimos a Lló, conocido por sus baños termales (http://lesbainsde.llo.free.fr/). Sentimos una sana envía al ver desde el puente a los bañistas disfrutar de su descanso. Pasamos junto a la Via Ferrata,  para adentrarnos en les “Gorges du Ségreâ€, uno de los afluentes más importantes del Río Ebro. Una pequeña parada en el puente sobre el Segre y directos hasta el refugio de la Culassa. Sin apenas teimpo de reponer las fuerzas, nos dirigimos al Pic de la Segalera, con una bellísima panorámica sobre la Cerdanya.

Ahora el descenso merecido hasta cerca de Vedrinyans, tomado el desvío hacia la izquierda por detrás de la piscina de Err y encontrarnos con el mismo camino de regreso a Puigcerdà.

Un fenomenal almuerzo con el grupo y sus familias, rememorando alguna caída sin incidencias, alguna avería sin transcendencia o el pinchazo a pocos metros de la llegada.

La Cerdanya ha sido muy generosa con todos nosotros y nos ha invitado a regresar de nuevo, a descubrir todo su encanto. En pocos días estaremos en plena temporada de recolección de setas, las hojas cambiarán de color, la luz tomará un brillo especial y dará paso al invierno. ¿A qué esperáis para disfrutarla?

Tags: Cerdanya, Puigcerda, otoño, excursión, familia, BTT
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 4 comentarios
Bettina Ruiz Spohr
#1 Bettina dice:

No conozco la zona, pero invita a hacerlo. Soy mças senderista que ciclista la verdad. Que recomiendas

Escrito el 27 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Francesc Soler Mateu

La Cerdanya ofrece un sinfin de alternativas a todas las personas que quieran estar en contacto con la naturaleza. La ascensión a las fuentes del Segre es magnífica y recompensada con las vistas tanto hacia el Carlit como al Puigmal. La equitación también está presente con recorridos estraordinarios.

Escrito el 28 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Bettina Ruiz Spohr
#3 Bettina dice:

Gracias Francesc.
Buen post y bonita zona. la excursión de las fuentes del Segre suena muy bien.
Saludos,
Bettina

Escrito el 28 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años
Francesc Soler Mateu

Es magnífica la subida al nacimiento del Segre. Es un paraje fantástico. Muy recomendable para hacerlo en familia a pié. Hay alguna variante, un poco más corta para visitar un pequeña ermita. También es una excursión circular y siempre tienes la recompensa de los baños termales de Lló.

Escrito el 29 de Septiembre de 2010, hace más de 3 años