Tanto en mi blog de Marketing Gastronómico, como en el Fan Page de Facebook he mostrado montajes gastronómicos de los más grandes chefs del mundo, diseños de Restaurantes increÃbles, botellas de vino que con sólo mirarlas sientes su carácter... Pero hacer sentir al cliente emociones a través de nuestro producto, es mucho más sencillo que todo lo anterior.
Como siempre y como primer paso, tenemos que tener claro que es lo que queremos vender, que producto estamos motivados en entregar a nuestros clientes y que esperamos que ellos sientan cuando están en nuestro establecimiento. Tenemos que tener claro, que debemos transmitir al cliente, desde la bienvenida, desde el montaje del plato, desde el ambiente que se respira.
El kit básico es:
- La música - Sonido de Texturas en la Boca: El oÃdo.
- Las texturas - Temperaturas: El tacto.
- Los olores de productos y condimentos: El olfato.
- Los colores - Presentación-Forma: La vista.
Parece lógico todo esto, pero si lo piensas bien, que Restaurante reune todas estas caracterÃsticas y su música es acorde al local? Y las texturas? Que importante es la vajilla, el montaje, etc.
¿Qué emociones se pueden vender?
La música: Sientes que te cambia el ánimo según que música escuchas? ¿Qué tal una música suave, con toques chill out, que nos recuerden el mar y la tranquilidad? ArmonizarÃa esta música tu momento, tu experiencia en el Restaurante? Busca la música que te identifique y paquetÃzala como un producto más. Tal como lo hace el lujoso hotel Costes de ParÃs, aunque ellos han ido más allá y además tienen una lÃnea de perfumes, comida, accesorios.
Una de las canciones que se encuentran en uno de sus 15 cd´s!
Las texturas: las texturas que tenemos en estos dÃas, son infinitas, sólo tenemos que mirar las creaciones de Adrià . Esferas, espumas, aires .... sopas sólidas....
Una gran textura, es la llamada Surprise, textura sólida, que al tener contacto con la boca, se convierte en lÃquida, toda una sorpresa! Por ejemplo en este plato, Luna de Plata.
El olfato: Te has parado alguna vez fuera de una pasterlerÃa porque huele a croissant recién horneados? O una pizzerÃa que regala un exquisito olor a queso fundido? Qué olores y aromas salen de tu cocina? Serán una de las primeras impresiones que tendrá el comensal al entrar en tu local, piénsalo....
Por último la vista, que sentido tan importante a la hora de comer.... ya no hay excusas para no montar bien un plato, ahora existe internet, librerÃas especializadas, videos en la red, etc. La tendencia de deconstruir está siendo utilizada en todo el mundo.Â
Por ejemplo, el Chef José Andrés, que triunfa en USA, nos presenta su ensalada "César Ordenada"
Por último, querÃa dejar un hermoso corto, realizado para la Marca CampofrÃo, titulado "4 sentidos" Muy en la lÃnea de este post.
Si somos capaces de emocionar a través de los sentidos y las experiencias, habremos logrado nuestro principal objetivo.
Es complicado pero no imposible... a veces lo simple es un disparo directo a nuestros recuerdos mas olvidados... pero no esta mal jugar con todos los sentidos y hacerlo bien... es garantia de exito casi seguro
Hola Erika, justamente te iba a recomendar el video que has puesto, con los sentidos se pueden conseguir millones de sensaciones diferentes, y asà nos lo has demostrado, enhorabuena!!!
Manel, ya sabes que me gustan los retos!! Y vender emociones y experiencias son parte de una estrategia global. Pienso que son muchas las cosas que se pueden hacer.. Pero eso, que se hagan!!!!
Este video, seguro que tiene estudios de Neuromarketing, por un lado nos hablan de su producto, sin hablar de él.
Por otra parte; yo casi he llorado de la emoción y según estos estudios, seguramente ya tengo la asociación hecha en mi cerebro... y yo sin saberlo, tengo un recuerdo de marca y vÃnculo a ella potente!!!
Gracias Mar, en cuanto he visto el video, me he inspirado para escribir este sencillo, pero necesario post..
Un abrazo.
Qué bien volver a leer sobre marketing gastronómico en la Comunidad :-) y vuelves con buen material. Todos los sentidos son importantÃsimos, pero sólo destacar la influencia del olfato, es tan potente y sugestivo que tiene mucha influencia en el subconsciente, de primeras, un buen aroma hace que comas sin tener hambre; que comas más de lo que comerÃas si ya tenÃas hambre y que en consecuencia, gastes más :-).
Y el vÃdeo me gustó, emociona que es lo que querÃan! Buen trabajo el de CampofrÃo.
En realidad es unos hijos que les querÃan dar una sorpresa por el 25 aniversario de boda a sus padres, y lo que era una sorpresa se convirtió en un cortometraje y en una revolución ya que nos enseña que con pequeñas cosas se puede conseguir muchÃsimo
Magda, ya sabes que tenÃa pendiente escribir y como no, publicarlo en mi casa, donde nacà ;-) También es un placer leer vuestros comentarios....
Como bien dices, el Olfato es tan importante.... aunque pienso que con una buena estrategia de Neuromarketing, se pueden estimular cada uno de los sentidos y digo estimualar, no manipular, para que el cliente consuma más.
Te veo muy puesta en la historia Mar, como me ha gustado la sinfónica... emocionante!!!!
A mà lo que más me impresionó del video era ver : 1º) Los dos tienen una deficiencia visual y han batallado para formar una familia y salir adelante y 2º) Cuando él tiene que reconocer después de tantos años a la gente de su pueblo con el tacto a las personas y ...LOS RECONOCE!!!!
Bueno, ERISOFI!!!, GOOD, GOOD, GOOD!!, el video de campofrio ha sido todo un descubrimiento, más aún ver que uno de los cuatro sentidos, el olor, se corresponde con mi ciudad, MOTRIL!!, no sabÃa que tenÃa esa virtud!! ;-).
Me ha gustado en exceso!! ;-)
Envidio a los que han hecho el video.
Gabriel, si que es muy bueno si, la música, la fotografÃa, es un bello corto, sensible y a la vez encantador...
Un saludo!!!
Erika, que motivadores son todos tus post, y que necesario que todos pudieran ponerse unas metas tan utópicas en la gestión de sus establecimientos, sean éstos hoteles o restaurantes.
Sin embargo la triste realidad, es que en la actualidad, yo me conformarÃa con salir de un restaurante, o volver a casa después de unas vacaciones o un fin de semana, incluso de establecimientos que me habÃan sido recomendados, como muy buenos, y que cobran precios como si lo fuesen, sin sentirme decepcionado y pensando que mejor me hubiera sido quedarme en casa.
Don Campo Seone, creo que mis post son motivadores, porque es asà como me gusta a mi gestionar un restaurante. Trato de transmitir esta filosofÃa a mis alumnos y clientes.
A algunos restaurantes les faltan detalles, como los del post, para ser aún mejores, pero estoy de acuerdo que la mayorÃa de los establecimientos están muy bajos en calidad, atención, producto, etc.
Aquà estamos para ir arreglándolos, uno a uno, jejjeje
Un abrazo!!!
Erika,
una vez más me ha encantado tu post. Hace tiempo, en esta Comunidad, escribà un post titulado "Mejorar la experiencia del cliente a través de la música" http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-01-18-...
Está muy en la lÃnea de lo que planteas respecto a la música y creo que el vÃdeo de Julian Treasure que incluye te puede resultar de gran utilidad en tus formaciones.
El corto de Campofrio es la guinda del pastel que has fabricado.
Enhorabuena
Un abrazo
Gracias Nacho!
Me halagan tus palabras :-)
Genial el video y muy interesante tu post, cada palabra que dices, la comparto.
Espero que se vayan implantando estrategias de Neuromarketing, Aroma Marketing y Sound Marketing.... Nuestro cerebro es increÃble y no nos damos cuenta como todas estas estrategias pueden hacer que decidamos donde comprar, donde comer, en definitiva, donde gastarnos el dinero...
Que lástima que el cerebro no pueda dar un gran Warning! Warning! Cambia tu estrategia, porque el cliente ya ha cambiado hace años!!
Un abrazo Nacho!!!