Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rinc贸n web de Pirineos
Carlos G贸mez Piqueras

PUNTO DE MIRA

Heredero de mi anterior Blog de Turismo Responsable, el cambio de denominaci贸n obedece a una mirada m谩s amplia de mis post en la Comunidad, en todo caso espero que siga sirviendo de punto de encuentro para aunar conceptos que a veces parecen distanciados: Personas y Recursos Humanos, Competitividad, Solidaridad, Innovaci贸n, Calidad, Desarrollo Sostenible y Sustentable, Turismo para Todos - Accesibilidad, Turismo Justo, Rentabilidad, Imaginaci贸n, Diversi贸n y Formaci贸n... Promovido por un "Inmigrante Digital" en un esfuerzo casi esteril por no pasar a engrosar las filas de los usuarios "brecha"

Carlos G贸mez Piqueras
Publicado por Pirineos el 5 de Octubre de 2010

Gracias a una amable invitaci贸n de INVAT.TUR hoy he tenido la oportunidad de asistir a una de las Jornadas de Monitor de Mercados que organiza dicho Instituto vinculado a la Conselleria de Turismo de聽la Generalitat Valenciana.聽

www.monitordemercados.es

El tema聽de esta 4陋 Jornada era el Golf, con la especial motivaci贸n de la pr贸xima celebraci贸n los d铆as 15 al 18 de noviembre en Valencia de la 13陋 Edici贸n de la 聽IGTM (International Golf Travel Market), sin duda la feria tur铆stica relacionada con el mercado del Golf m谩s importante de Europa.

http://www.igtm.co.uk/

Con independencia de las diversas e interesantes ponencias (disponibles pr贸ximamente en la 1陋 web), es sin duda destacable que un evento de la importancia de la IGTM se celebre en Valencia.

Y es que la Comunidad Valenciana, (la situaci贸n no es聽la misma聽entre聽la la Costa Blanca alicantina y el resto de la Comunidad), ha sufrido durante d茅cadas los efectos de dos fuerzas antag贸nicas en el discurso e iguales en la sinraz贸n: La Demagogia y la Especulaci贸n.

La suma de聽esas dos fuerzas destructoras de cualquier desarrollo tur铆stico responsable ha llevado a la聽inacci贸n pol铆tico - administrativa impidiendo una desarrollo racional de la oferta de golf, especialmente en la provincia de Valencia durante d茅cadas.

La Demagogia que sit煤a al Golf como una actividad elitista y enemiga del Medio Ambiente. La Especulaci贸n que no ve en el Golf m谩s que un estupendo recurso para recalificar y vender terrenos聽 a precio de oro y a no ver m谩s聽all谩 del enriquecimiento a golpe de pelotazo inmobiliario que nos ha llevado a donde estamos. Ambas fuerzas y en medio una Administraci贸n que se mov铆a entre el miedo al qu茅 dir谩n y la mirada miope de unas administraciones locales que ve铆an el desarrollo inmobiliario descontrolado como la 聽panacea financiera.

Todas las indudables ventajas del Golf desde el punto de vista tur铆stico (estancia media superior a otros productos tur铆sticos, gasto medio superior del turista de golf frente a otros segmentos, diferente estacionalidad, etc.) choca con un fuerte desconocimiento de su realidad y potencialidad oculto tras posiciones pseudo ecologistas b谩sicamente indocumentadas que han generado una mala imagen social., as铆 como una insuficiente divulgaci贸n del Golf en sus diferentes miradas (deportiva, salud, empleo, y tur铆stica).

Los axiomas que propician esta imagen social distorsionada son b谩sicamente:

  1. Consumo de agua
  2. Destrucci贸n Ecosistemas
  3. Golf = Desarrollo Inmobiliario incontrolado = Especulaci贸n
  4. Golf = Actividad elitista al alcance s贸lo de unos pocos

1) E n el caso del Consumo de Agua, en el peor de los escenarios es muy inferior, por ejemplo, al del cultivo intensivo de c铆tricos tan propio de nuestra Comunidad. Pero, adem谩s, en muchos casos es perfectamente factible el riego mediante agua depurada procedente del聽 tratamiento de aguas residuales de n煤cleos urbanos e industriales. Esto obviamente en zonas cercanas a grandes n煤cleos urbanos como Valencia es muy interesante desde el punto de vista medioambiental y econ贸mico.

2) El caso del impacto ambiental en la construcci贸n de un campo de golf es m谩s delicado y sin duda los proyectos requieren de un adecuado estudio del impacto ambiental en flora, fauna y otros elementos a considerar (paisaje鈥). En este caso no es lo mismo construir un campo de golf en un paraje protegido, que en uno ya deteriorado por otros usos humanos. Aqu铆 la paradoja es que un campo de golf adecuadamente gestionado se convierte en una aut茅ntica reserva de flora y fauna, como puede verse en muchos campos de golf por todo el mundo. Dos ejemplos emblem谩ticos ser铆an los alcornocales del campo de Golf de Valderrama 聽http://www.valderrama.com/wildlife/sanctuary.htm y la marca Biosphere Golf del Instituto de Turismo Responsable que se implant贸聽 en diferentes campos de golf de Tenerife, entre ellos Golf del Sur, campo que tuve el privilegio de dirigir durante la implantaci贸n del Sistema. http://www.turismoresponsable.org/index.php?accion=articulo&IdArticulo=46

3) En el caso de la identificaci贸n entre Golf y desarrollo tur铆stico inmobiliario descontrolado hay lamentablemente muchas pruebas de ello, pero no m谩s desde luego que el resto de los desmanes inmobiliarios en zonas de costa, metropolitanas o de monta帽a. En todo caso es m谩s rentable especular con un terreno sin campo de golf por razones estrictamente matem谩ticas. Pero sin duda ha habido salvajadas que no han contribuido al prestigio social del Golf, como castigan igualmente la imagen del Turismo todos los desarrollos tur铆sticos hechos sin una planificaci贸n territorial adecuada y sin aplicar criterios de sostenibilidad.

4) Por 煤ltimo el elitismo. Aqu铆 sin duda tambi茅n existe una verdad a medias. Jugar en Espa帽a al golf puede ser caro, por la falta de campos p煤blicos y por la proliferaci贸n hist贸rica de campos de socios sin duda no siempre al alcance de clases medias. Pero como bien han dicho en la Jornada algunos ponentes, ese mismo fen贸meno lo ha tenido el esqu铆, hoy un deporte caro pero mucho m谩s popular, o en el pasado el tenis, deporte elitista donde los hubiera. Sin duda hoy ning煤n pol铆tico tiene miedo en聽聽apoyar el que se organice聽un Master 聽500 / 1000, y sin embargo a m谩s de uno le tiembla la mano si tiene que apoyar sin complejos el desarrollo de iniciativas vinculadas al聽Golf. Hasta la vela -en grandes embarcaciones sin duda mucho m谩s elitista- genera menos miedos entre la clase pol铆tica y menos oposici贸n entre los pseudo ecologistas que parecen ver m谩s males en el golf que en las motos de agua (por poner un ejemplo popular). 56 millones de jugadores en el mundo es una cifra demasiado elevada para ser la de una actividad elitista鈥

Por el contrario se desconoce entre el gran p煤blico que Espa帽a es el primer destino de golf de Europa, pese a estar en un nivel de desarrollo casi incipiente frente a los grandes destinos norteamericanos, cuya oferta est谩 enfocada sobre todo a su propio y potent铆simo consumo nacional. Baste decir que en Espa帽a hay unos 400 campos de golf (la cifra puede variar seg煤n el concepto o tipo 聽de campo que se contabilice) 聽frente a los aproximadamente 20.000 en USA y los m谩s de 30.000 que hay en todo el mundo (Deporte elitista?).

En fin, el Golf como producto 鈥 segmento tur铆stico, un tema amplio, complejo, casi siempre contemplado parcialmente y con poco rigor, pero sin duda apasionante.

Esperamos que la IGTM anime a que Valencia y la Comunidad Valenciana en general sean m谩s conocidos en los mercados emisores como destinos tur铆sticos tambi茅n de golf; muchos jugadores lo agradecer谩n; entre ellos los de Madrid con el AVE que conectar谩 la capital con Valencia en 90鈥 (espero que Renfe facilite el transporte de las bolsas de palos, no sea que pase como con las bicicletas y las V铆as Verdes鈥, pero esa es otra cuesti贸n).

Enhorabuena a todos los art铆fices p煤blicos y privados que han conseguido que este a帽o la Capital de la IGTM sea Valencia, es una excelente noticia sin duda.

Tags: Golf, Valencia, IGTM, Comunidad Valenciana, INVAT.TUR
Licencia: Sin Copyright
A帽adir comentario 12 comentarios
Magdalena Camps
#1 mcamps dice:

Hola Carlos :-) me ha gustado este tema. A veces por desconocimiento tendemos a demonizar algunas pr谩cticas y venerar otras que, igualmente, por desconocimiento no son lo que parecen. En el caso del golf, reconozco que la imagen que he tenido al respecto ha tendido a ser m谩s bien negativa, pero repito, por desconocimiento y clich茅s. Por esta raz贸n, posts como el tuyo ayudan a rectificar opiniones o ver m谩s all谩, adem谩s de poner en entredicho otras cuestiones. El tema a lo mejor ser铆a no criticar una 'cosa' en concreto, sino criticar las formas de hacer esta 'cosa'.

Qu茅 bien leerte :-)).

Escrito el 6 de Octubre de 2010, hace m谩s de 3 a帽os
Cesar Guevara Perata
#2 ciso dice:

Muy interesante la idea de relacionar un campo de golf....con una reserva de flora y fauna....y mas aun si el lugar llega a ser un santuario de vida salvaje !!!
Esa es una clara idea de turismo sostenible y ecologico....y creo que deberiamos enfocar esa perspectiva a cualquier otro producto turistico !!!

Escrito el 6 de Octubre de 2010, hace m谩s de 3 a帽os
Estefan铆a Alfonso G贸mez
#3 EAG dice:

Hola Carlos,
Cu谩nto tiempo...
Aparte de todo lo que planteas sobre el golf en este post, saco una lectura m谩s all谩 de lo profesional, y es que gracias a tu forma de explicar y plantear este deporte, quienes no lo conocen mucho, entre los que me incluyo, vemos parte del otro lado, el que no es superficial y el que dista de todo lo que aparentemente rodea esta pr谩ctica. As铆 que gracias por esta visi贸n tan diferente.
Un abrazo,
Estefan铆a

Escrito el 6 de Octubre de 2010, hace m谩s de 3 a帽os
Chema Alc谩zar
#4 Cachema dice:

Hola Carlos, no puedo estar m谩s de acuerdo. Comparto contigo que todav铆a hay mucha ignorancia en todo lo relacionado al Golf, en algunos casos por problemas pol铆ticos, como es el caso del agua, y en algunos otros por puro desconocimiento. O simplemente por no querer reconocer la importancia que el Golf puede llegar a tener en Espa帽a; todav铆a algunos piensan que es mejor seguir atrayendo al turista de las tres "Ps" (paseo, pipas y playa).

Una cosa si, la imagen elitista sigue ah铆, hace unos meses escrib铆 en mi Blog de Golf un art铆culo relacionado http://chemagolf.blogspot.com/2010/05/el-golf-d...

En este art铆culo comparaba tambi茅n al Golf con la pr谩ctica del esqu铆 hace 20 a帽os, cuando ten铆a una imagen bastante m谩s elitista que ahora. Hoy en d铆a, a diferencia del Golf, el esqu铆 ha sabido "desencasillarse" de la palabra elitista, entre otras razones, porque ofrece diferentes ofertas de alojamiento, desde pensiones, apartamentos, hostales, hoteles de diferentes categor铆as, etc. El forfait de esqu铆 puede ser igual para todos, pero luego cada uno puede elegir donde dormir y cuanto invertir en ello. De esta manera el esqu铆 es ahora accesible.

Una de las razones por las que el Golf todav铆a transmite esa imagen elitista es porque la gran mayor铆a (hay excepciones) de los Hoteles ubicados en Campos de Golf son de 5* o GL (tu lo sabes bien por La Calderona), haciendo de esta manera que el Golf sea inaccesible para muchos, pues asocian la pr谩ctica del Golf a lujo o a cliente 5* 驴Que pasar铆a si en vez de hacer un gran hotel de 5* se hicieran dos y hasta tres tipos de hoteles de menor categor铆a todos en un mismo Golf Resort? Imag铆nate ofrecer diferentes opciones de alojamiento unido a una buena pol铆tica de precios (golf revenue management) por parte de los campos de golf, 驴La imagen ser铆a la misma?

Escrito el 6 de Octubre de 2010, hace m谩s de 3 a帽os
Carlos G贸mez Piqueras
#5 Pirineos dice:

Hola gracias a todas/os por los comentarios...

En primer lugar os pongo un link a una de las presentaciones de la Jornada de Monitor de Mercados, concretamente la de Isaac Vidal, alma mater de la misma: http://www.slideshare.net/isaacvs/golf-y-turism....

Los datos que aport贸 Isaac, junto con la cualificada intervenci贸n de Juan M. Baixauli (Geisha Golf, Go & Golf...) que esperamos poder tener disponible en breve, ayudan a entender muchas claves desde la mirada del Golf como producto y segmento/s tur铆sticos.

Pasando a algunos de los comentarios: Magdalena, Hosteltur lleva muchos a帽os abordando especiales de segmentos como es el caso del Golf, sin ir m谩s lejos vuestros compa帽eros han hecho un gran trabajo en el especial de Golf de este pasado mes de septiembre:

http://www.hosteltur.com/especiales/319-especia...

Centrado en la oferta espa帽ola de campos desde la mirada de los principales destinos tur铆sticos espa帽oles. Obviamente una mirada m谩s completa requiere un estudio m谩s amplio que el que se puede abordar en un especial de estas caracter铆sticas, pero insisto en que es muy recomendable para tener una mirada de nuestra buena oferta.

Ciso, respecto a lo de que los campos de golf pueden ser aut茅nticas reservas de vida y ayudar de paso tambi茅n a la preservaci贸n del Medio Ambiente por diversas v铆as. Otro ejemplo, adem谩s del emblem谩tico Valderrama es el del campo de golf Buenavista en Tenerife.

http://www.buenavistagolf.es/index.asp?seccion=...

Hay que tener en cuenta que la sensibilidad medioambiental de paises emisores de Turismo de Golf como Alemania, hace "rentable" el posicionamiento de un campo de Golf en su pol铆tica medioambiental, de ah铆 el 茅xito de las acreditaciones de los campos de golf de Tenerife en las normas EMAS e ISO 14000 por T脺V.

El desarrollo de productos es muy interesante y una potencia de golf cada vez m谩s importante como es Sud谩frica tiene campos como este (no os lo perd谩is!):

http://www.waterberg.com/biosphere.php

Hola Estefan铆a, mira que disfruto con tus fotos! y hablando de fotos, cuando era Gerente de Golf del Sur vinieron varias veces fot贸grafos holandeses y de otros pa铆ses para poder fotografiar al atardecer la gran cantidad de p谩jaros que hab铆a en el campo, muchas de las aves anidaban all铆, como la perdiz africana, garzas, etc. He encontrado un comentario de un aficionado al que no le dejaron entrar y que cuenta la gran variedad que pudo ver desde fuera del campo: http://www.ibirdz.co.uk/stenerife.html.

Tambi茅n iniciamos la recuperaci贸n de la especial flora aut贸ctona del sur de Tenerife, en esa zona miuy degradada por el desarrolllo inmobiliario Cuando me fui ten铆amos un proyecto para poner en valor dicho espacio 煤nico, con carteles informativos sobre fauna y flora, adem谩s de recomendaciones para su conservaci贸n.

Lamentablemente perd铆 las fotos que tomaba generalmente al amanecer y al atardecer cuando el campo estaba vac铆o de jugadores.

Chema, creo que es un t贸pico la relaci贸n directa entre hoteles 5* y campos de golf. El primer emisor de turistas de golf es Gran Breta帽a, donde hay muchos campos p煤blicos y jugadores de muchas clases sociales (en Jap贸n son famosos los taxistas por ejemplo). Eso hace que por ejemplo en Golf del Sur, Amarilla Golf y en otros campos de Canarias, adem谩s de m谩s de los que se piensa de Andaluc铆a, muchos jugadores ven铆an en grupos peque帽os desde Escocia, Inglaterra, Irlanda... alquilaban apartamentos, llenaban abundantemente de cerveza las neveras y hac铆an lo que m谩s les gusta: jugar al golf (y beber cerveza). Por supuesto que otros van al Abama Ritz Carlton y su exclusivo campo de 18 hoyos, pero hay de todo. Como bien dices, al igual que en el esqu铆 donde hay gente que se aloja en albergues y otros en chalets privados. Golf del Sur es un claro ejemplo, pues hay de todo tipo de alojamientos de la zona, desde hoteles de 5* a Multipropiedad, apartamentos tur铆sticos... Y en zonas rurales tambi茅n pueden haber y hay, alojamientos rurales con clientes de golf. Hay que descartar los t贸picos, como aquellos que pensaban que los vuelos Low Cost iban a ser s贸lo para mochileros...

Saludos a todos/as...


Escrito el 6 de Octubre de 2010, hace m谩s de 3 a帽os
Carlos G贸mez Piqueras
#6 Pirineos dice:

Hola de nuevo, despu茅s del rollo anterior que os he metido, me he dado cuenta por un comentario de Carlos, seguido de otro de Estefan铆a (me encantan los gui帽os tuyos, casi tanto como las fotos), del incondicional Ram贸n y su noticia de la M谩quina de Oro, de los que hab铆s votado el pots como Francesc, Mahui y los dem谩s...

... que aparec铆a como Blog destacado. Gracias todos, es un placer seguir la estela, aunque sea de lejos, de tantos buen@s bloguer@s como Montse, Johana, Bettina... y tantos otros/as que ayudan a que la Comunidad tenga contenidos diferentes, atractivos, entretenidos, educativos... entre ellos el a帽orado RAS, Ram贸n Arcarons, que debe seguirnos desde alg煤n lugar.

Gracias a todos, en especial al Equipo de la Comunidad: Carlos, Magdalena, Araceli, Estefan铆a, Esther, Xisca, Noelia, Jimmy, Manolo... y todos los dem谩s mkiembros de esta gran familia.

Escrito el 6 de Octubre de 2010, hace m谩s de 3 a帽os
Magdalena Camps
#7 mcamps dice:

Carlos, te dedico el especial Golf 2010 reci茅n sacado del horno :-)) Te paso el enlace. Espero que te guste! http://www.hosteltur20.com/especial-golf-hostel...

Escrito el 7 de Octubre de 2010, hace m谩s de 3 a帽os
Miguel Angel Campo Seoane

Carlos, interesante post que posiblemente, por lo menos a nivel de gentes del turismo ayude a eliminar los absurdos planteamientos que existen sobre los campos de golf.

Si bien es cierto que en m谩s de un caso, no son m谩s que el pretexto para justificar un pelotazo urban铆stico, no es menos cierto que pueden ser un importante elemento de desarrollo de determinados puntos de nuestra geograf铆a, y de mantenimiento de una poblaci贸n aut贸ctona sobre la tierra que les vio nacer.

El consumo de agua que necesitan permite el aprovechamiento de las aguas residuales, justificando su adecuado tratamiento con un coste competitivo, en lugar de desecharlas sin tratamiento a cauces de r铆os o al mar.

En lugar de ser un agente destructor de ecosistemas, m谩s puede llegar a convertirse en el agente conservador de los mismos.

Si determinados ayuntamientos desarrollasen proyectos de campos de golf p煤blicos en lugar de convertirlos en clubs privados, aparte de un deporte sano, que ayude a realizar un ejercicio razonable, pasar铆a a ser un deporte econ贸mico y al alcance de cualquiera, ya que el precio de unos palos de golf de razonable calidad, no es excesivamente caro, y menos si se compran de segunda mano.

Por otra parte, debemos tener en cuenta como personas que vivimos del turismo, que el golf fue el detonante del desarrollo de Marbella, donde ya a finales de los a帽os sesenta se comentaba de esta poblaci贸n, probablemente con cierta exageraci贸n, que era la poblaci贸n del mundo con mas hoyos de golf por kilometro cuadrado.

Espero que se sepa combinar con responsabilidad el desarrollo de campos de golf con necesidades del desarrollo de muchos puntos de nuestra geograf铆a que pueden necesitarlo, y como justificaci贸n de nuevos y descerebrados proyectos urban铆sticos, basados en la especulaci贸n del suelo, en lugar de hacerlo en las necesidades de desarrollo del mismo.

Y ahora es broma, en relaci贸n al comentario #2 ciso, cuando ampliando lo que se帽ala Carlos en el post 鈥渦n campo de golf adecuadamente gestionado se convierte en una aut茅ntica reserva de flora y fauna鈥︹ escribe 鈥測 m谩s aun si el lugar llega a ser un santuario de vida salvaje !!!, porque me deja pensando si esa vida salvaje ser铆a compatible con el uso del campo de golf, o m谩s bien piensa pudiera convertirse en las piezas de caza, de una nueva modalidad cineg茅tica, haciendo que las pelotas en lugar de tener un hoyo como objetivo, fuesen utilizadas para cobrar las piezas de vida salvaje, y los palos de golf sustituyesen a las escopetas que habr铆a en otras reservas de caza.

Escrito el 7 de Octubre de 2010, hace m谩s de 3 a帽os
Carlos G贸mez Piqueras
#9 Pirineos dice:

Hola Magda, gracias por el enlace a vuestro especial de Golf 2010, pero por una vez (ya sabes que llego siempre tarde!) ya hab铆a "pillado" el especial y por eso lo citaba en el comentario 5. Jeje, esta vez te gan茅 por la mano, pura chimba ;)

Eso s铆, lo le铆 r谩pidamente y tu enlace en formato eBook es mejor, me lo llevo al Puente.

saludets

Escrito el 7 de Octubre de 2010, hace m谩s de 3 a帽os
Carlos G贸mez Piqueras
#10 Pirineos dice:

Hola Miguel 脕ngel, gracias por tus acertados comentarios, me animan a pensar en otro post sobre Golf, Sociedad y Turismo.

En la Jornada la Directora del Parador del Saler coment贸 una experiencia que para los que vivimos en la Comunidad Valenciana y en otras partes de Espa帽a, probablemente, nos parezca de otra Galaxia. Parece ser que la Comunidad Foral de Navarra ha incluido el golf, desde su mirada deportiva, en la asignatura de Educaci贸n F铆sica y no como una actividad optativa, sino que forma parte del plan de estudios de la misma. Parece que colaboran los campos de golf y la federaci贸n con la Conser铆a de Educaci贸n y los colegios en esta iniciativa. Sin duda es una gran iniciativa y puede tambi茅n vincularse con la Educaci帽on Ambiental, la ciudadan铆a (el golf est谩 lleno de valores interesantes, como la cortes铆a, el fair play, el autocontrol...). Otra mirada m谩s, tambi茅n positiva.

Respecto a la broma del golf cineg茅tico, no creas que alguna vez como jugador puedes tener alguna tentaci贸n (felizmente pasajera), como por ejemplo cuando una gaviota se lleva tu bola en el green (s铆, de veras me ocurri贸 e imaginar mi cara al ver volando la gaviota con la bola en su pico...). Tambi茅n alg煤n cazador se sorprender铆a de la cantidad de conejos que puedes llegar a encontrarte, tanto que por ejemplo en la Isla de Lewis en Escocia, en un campo de golf en Stornoway, pens茅 que necesitaban con urgencia alg煤n depredador no humano en el campo, hab铆a cientos!

Ahora si alguien usa una escopeta en un campo de golf, lo m谩s probable es que sea 茅l el que se lleve un bolazo!

Escrito el 7 de Octubre de 2010, hace m谩s de 3 a帽os
Magdalena Camps
#11 mcamps dice:

jejeje, s铆 Carlos, lo vi despu茅s de enviarlo, esto pasa por contestar antes de leer ;-) As铆 tienes los dos formatos para el Especial. Un abrazo!

Escrito el 8 de Octubre de 2010, hace m谩s de 3 a帽os
PAZ RISUE脩O VILLANUEVA
#12 PAZ dice:

Gracias por compartir tu post, CARLOS.
Efectivamente, estamos llenos de PREJUICIOS y ello nos lleva a perder oportunidades antes siquiera de conocerlas, a matar unas gallinas que quiz谩 no tengan los huevos de oro-ni falta que les hace- pero s铆 ecol贸gicos y excelentes como oferta para una demanda de calidad y tan aut茅ntica diversa como nuestros destinos.
Ocurre con el golf lo que con la caza. Obviamos hablar de ella porque podemos ser tachados de no promover la sostenibilidad pero 驴 quien se ha molestado en conocer su realidad?
El Turismo Deportivo: golf, cineg茅tico, nieve, etc, puede y debe ser sostenible, responsable aunque no sea de masas- que no siempre significa elitista- y, desde luego un instrumento para el desarrollo local.
Os lo digo por experiencia.

Escrito el 11 de Octubre de 2010, hace m谩s de 3 a帽os