Homenaje a un trabajador de hostelería, amigo leal y gran compañero
Ayer a las 17:55 recibí una triste noticia, cuando la esposa de mi AMIGO Carlos González Tejada me ha telefoneado y me ha dicho “Miguel Angel, Carlos ha muerto, no he podido llamarte antes porque no encontraba tu teléfono, pero te he llamado tan pronto lo he encontrado, porque se cuanto os queríais” al escucharla algo se ha roto dentro de mí, y las lagrimas han estado a punto de saltar de mis ojos, al igual que lo están haciendo mientras estoy escribiendo estas líneas.
Después del comentario #24 que publiqué el pasado 1 de octubre en el post ¿Qué día es hoy? de Estefanía, en el que contra lo que normalmente me gusta hacer, quizá pequé de generalizar en demasía sobre el mundo sindical, ante lo que había pasado con la huelga general, he sentido la necesidad de entonar un “mea culpa” porque el recuerdo de un gran amigo, mejor trabajador y gran sindicalista, que me ha honrado durante 23 años con su confianza, lealtad y amistad, me han hecho pensar que quizá mi comentario sin matices, podría haber herido sus sentimientos de viejo luchador sindical.
Desde que le conocí en el año 1987, y con 57 años cumplidos le contrate como Jefe de Cocina, me demostró que ser sindicalista, no estaba reñido con ser un hombre de empresa, porque entendía que la mejor defensa de los trabajadores, se la daba su profesionalidad, honestidad y capacidad crítica para diferenciar lo que estaba bien y mal hecho,
Aquel antiguo comunista, que sufrió las cárceles del franquismo, de las que salió con una cierta sordera, consecuencia de alguna que otra paliza recibida, que con la costumbre en las antiguas cocinas de poner un mote a todo el mundo era conocido en el ámbito profesional, en sus años más jóvenes como Trostky, según me ha comentado alguno de sus antiguos compañeros fue el primer Secretario General de Hostelería de Comisiones Obreras en Madrid, ha sido el trabajador que me ha proporcionado más ayuda en mi función gestora y mejor ha sabido unir conceptos como organización, control de costes y calidad, con máximo respeto a los trabajadores de su departamento, sin que con ello se pudieran perjudicar los intereses de la empresa, habiendo sabido interpretar en todo momento las estrategias que preparábamos en equipo para introducir mejoras.
Cuando en el año 2000 al cumplir cincuenta años de dedicación a la hostelería, celebré mis “bodas de oro profesionales”, quise hacerlo junto a personas que había considerado importantes en mi carrera profesional, invitando a alguno de los empresarios que me habían dado su confianza para gestionar sus establecimientos, entre ellos a Leonardo Llorente Esteban que fue el primer Director del Hotel Escuela de Marbella, y la persona que me hizo consciente de mi preparación para la dirección y gestión hotelera, cuando yo pensaba, que pese a mi Diploma de Gerencia Hotelera, realmente no era más que un buen Barman, Maître d’Hotel e incluso un razonablemente buen cocinero, pero todavía no pensaba como Director, también me acompañaba una gran compañera de mis trabajos de consultoría en Cuba, y alguna de las personas que me habían apoyado con su colaboración, como era el caso de Carlos González Tejada en ese momento ya jubilado, con los que pase una de las veladas más felices de mi vida.
Hoy pocos días después de la Huelga General de 2010, quiero rendir mi homenaje al viejo luchador sindicalista, gran cocinero, leal colaborador, mejor amigo y por encima de todo un hombre bueno.
AMIGO CARLOS, DESCANSA EN PAZ
Tu post Miguel Angel, no solo me ha conmovido sino emocionado al máximo. Siempre se tiene a las personas que pertenecen al comité de empresa como personas desleales a la empresa y que están siempre para meter "cizaña" entre empresa y empleado, ahora bien, en mi propia experiencia he podido encontrar casos de todos los tipos y colores, aquellos que se acojen bajo el paragüas del comité para ser intocables y no dar "un palo al agua" y aquellos que entienden a la perfección el sentido de ser sindicalista y separarlo de lo profesional. Por tus palabras entiendo que el tal Carlos era más lo segundo que lo primero, te acompaño en el sentimiento Miguel Angel.
Hola Miguel Ángel,
DEP
Es muy emotivo tu post, y por alusiones quiero decirte que no creo que tu amigo se sintiera herido por aquel comentario dado que los sindicalistas de antes no tienen nada que ver con los de ahora, y además, la implicación de los mismos con los sindicatos por una parte, y con las empresas por la otra, también ha cambiado mucho. Por supuesto no voy a generalizar porque he conocido enlaces sindicales de todo tipo.
Ánimo y un abrazo,
Estefanía
Amigo Miguel Angel, siento lo de tu amigo Carlos, te comprendo y te acompaño en el sentimiento. Precisamente casos como este he conocido solo dos a lo largo de mi vida profesional.Fué un placer -desde su honesto sindicalismo- haber discrepado, discutido y pactado situaciones desde la razón y el sentido comun. Desgraciadamente ellos son la excepción que confirman la regla de la mala actuación sindical que España soporta.
Mar, Estefanía, Jesús muchas gracias, personas como Carlos se encuentran pocas a lo largo de toda una vida, y menos en el ambiente laboral, pero cuando las conoces vale la pena el encuentro y mantener su amistad a lo largo de toda la vida.
Querido Miguel,
te acompaño en el sentimiento y rezaremos un Padre Nuestro para que su alma descanse en paz.
Principlamente porque has perdido un amigo y quien tienen un amigo tiene un tesoro. Es dificil en el ambiente laboral mantener amigos durante tantos años y, la verdad, esos te honra.
Si desde donde este, puede leer el bonito y emocionado homenaje que le has hecho se sentiria orgullosos de ti.
Un fuerte abrazo.
Gracias Paloma.
Hola Miguel Angel, en cualquier lugar siempre hay personas que merecen la pena al margen de su condición, ideología, raza, religión....
Los amigos se encuentran en muchos lugares, los afectos no deben estar sujetos a prejuicios de ningún tipo.
La perdida de un amigo es siempre muy dolorosa y este homenaje público que acabas de hacer a tu amigo Carlos es tan emotivo y sincero que dice mucho de tus valores como persona y como profesional.
Un abrazo fuerte
Lo siento mucho y de corazón, Maestro.
Le acompaño en el sentimiento Sr Campo.
Un caluroso abrazo.
Luis
Ignacio, Guillem, Luis muchas gracias.
Si resulta personalmente doloroso, perder un amigo, lo cierto es que nuestra sociedad pierde algo muy importante, cuando pierde personas valiosas y honestas como Carlos, y cuando por motivos de edad los va arrinconando, perdiendo el gran caudal de experiencia que los mismos pueden aportar hasta el fin de sus días.
Y aunque no me gusta que la política interfiera en una Comunidad profesional como ésta, el momento que vivimos, puede ser importante para discutir sobre la procedencia de que paguemos a los políticos rentas vitalicias compatibles con su futura jubilación, y no se permita a hombres con demostrada experiencia y calidad profesional y humana, hacer compatible su jubilación con trabajos de formación, asesoramiento o consultoria.
Sr. Campo Seoane que DEP.
Transmitirte mi apoyo y solidaridad a tu escrito. Decirte que siguen existiendo grandes personas en el entorno sindical que merecen todo nuestro respeto y aprobación, aunque en ocasiones las opiniones, sentimientos y objetivos no sean los mismos, pero por encima de todo son "personas" con las que dialogar y en el fondo luchar.
Ante todo fue tu amigo.
Mi más sincero pesame señor Campo_Seoane y por favor, no se preocupe por el comentario de marras, creo que la mayoría de la gente sabemos que usted, como la mayoría, antepone la persona a las ideas u opiniones generalistas.
Completamente de acuerdo con su comentario respecto a la valía de muchas personas que se encuentran despreciadas por cuestiones como la edad, creo que ya se lo comente en otro post.
Un bonito homenaje el que ha hecho a su amigo con este post, un saludo!
Interesante post. Creo que nos sirve para pensar que es mejor pensar en las personas (de modo individual) antes de poner letreros. La verdad es que he conocido bastantes sindicalistas y desafortunadamente ninguno con el criterio y sentido común que tu amigo. Seguro que era un buen amigo y un excelente profesional.
.
Mi más sentido pésame.
Interesante post. Creo que nos sirve para pensar que es mejor pensar en las personas (de modo individual) antes de poner letreros. La verdad es que he conocido bastantes sindicalistas y desafortunadamente ninguno con el criterio y sentido común que tu amigo. Seguro que era un buen amigo y un excelente profesional.
.
Mi más sentido pésame.
Miguel Angel,
lo siento, lo siento mucho. perder un ser querido sea familiar o amigo es triste
te comprendo bien.hace poquito perdí un gran ser ( jóven y con ganas de luchar).
Pero para no entristecer digo:
He leido algo del tema sindicalista y no he participado ¿ donde estaría yo?...
ufufuf............... qué me pasa ??
abrazos sentidos,
magdalena
Francesc, Javier, Miguel, Magdalena, senti la necesidad de recordar de forma expresa al amigo que me honró con su amistad y confianza desde el día que nos conocimos y del que nunca podré olvidar su bonhomía y profesionalidad.
GRACIAS a todos