Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de ne0bi0
Carlos Buj

Viaje a la sostenibilidad

Actualidad del turismo responsable, como medio para salir de las crisis económica pero también medioambiental y social

Carlos Buj

A veces ni se puede hablar de convivencia: pensemos en los adolescentes europeos que van a empborracharse a Lloret de Mar, un pueblo de la Costa Brava catalana que ofrece barra libre un precio muy bajo, con las consecuencias que todo el mundo cabría esperar. En este caso, ¿es el lugar algo más que un escenario (y de clima) para que el visitante pueda disfrutar de la compañía de otros turistas? Esto también sucede en Calviá en Mallorca o Varadero Cuba: el turismo-burbuja. Lo que sí suele existir son las consecuencias negativos del turismo: ruídos, vómitos y alboroto; todo  se permite por el beneficio  que este tipo de turismo reporta a algunos.

Sin embargo, muchas veces los turistas comparten espacios con los locales. Cuando esto se hace de forma masiva, como cuando un crucero atraca en una ciudad, podemos ver rebaños de turistas-ovejas guiados por un guía que lleva una señal en alto para que puedan seguirle. Ahí tampoco hay mucha convivencia, y la que hay se circunscribe al intercambio comercial o regateo con los comerciantes locales.

Seguir leyendo en Viaje a la Sostenibilidad

Tags: turismo y antropología, convivencia
Añadir comentario 2 comentarios
Carlos Gómez Piqueras
#1 Pirineos dice:

Desde luego no es mi paradigma de viajero un batallón de cruceristas desembarcando en un pequeño destino turístico. Es el consumismo aplicado a los viajes.

Sin embargo antes me quedo con ese tipo de turista que aquellos que van a los destinos a la "caza de carne fresca" a saciar sus instintos de burgués degenerado en niñas y niños tratados como pura mercancía.

Lo dicho, del mal, el menos...

Escrito el 10 de Octubre de 2010, hace más de 3 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#2 PAZ dice:

Interesante tu post, si bien las motivaciones de cada turista son tan diversas como los productos.
Respecto al coachsurfing" así se pretendió en sus comienzos el Turismo Rural y así lo definíamos y distinguíamos de otro producto turístico más convencional quienes entonces, dos décadas atrás,nos dedicábamos a su promoción: debía suponer una integración siquiera mínima del viajero en la vida local.
Todo ha ido derivando y lo mismo que hoy hay Turismo Rural "de plástico"- esto es, poco o nada auténtico y concebido no como una alternativa y/ o complemento de rentas rurales( y no sólo económicas)sino como una respuesta a las demandas urbanas-los otros productos turísticos: solidario, sol y playa, de eventos y hasta cultural, se centran en otros objetivos que poco tienen que ver con el original y, claro, ¿qué pinta aquí la población local?
Mero objeto decorativo.O peor, como tú apuntas : moneda de cambio.

Escrito el 11 de Octubre de 2010, hace más de 3 años