Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Amigos de los Pirineos

Blog del grupo Amigos de los Pirineos

Carlos Gómez Piqueras

Este Puente del Pilar he podido escaparme a la que muchos sabéis que es mi tierra favorita: los Pirineos.

Tuve problemas con mi cámara con lo que las fotos deberán esperar un poco, pero llegarán, junto con un post sobre la lamentable situación del Balneario de Panticosa.

Pero en esta ocasión el motivo del post es distinto. Charlando con el director del hotel donde estuve alojado, cercano a Jaca, le comenté que imaginaba que el hecho de llegar el AVE a Huesca y el Aeropuerto de los Pirineos cercano también a Huesca serían ambas buenas oportunidades para dinamizar los destinos oscenses.

Cuál fue mi sorpresa cuando me comentó sobre la escasa oferta de las líneas del AVE que circulaban semanalmente. Para los que no lo sepan la línea es Madrid - Huesca (con paradas en Guadalajara, Calatayud y Zaragoza) y efectivamente sólo hay un tren por las tardes de L a J,  y dos, ambos por la tarde, de V a D. Es decir, si quieres viajar cualquier día por la mañana (incluyendo el sábado) no es posible, salvo que tomes un tren de media de distancia de Zaragoza a Huesca y lo combines con el Z-M, lo que obviamente lo hace casi tan poco atractivo con ir en tren desde Valencia (más de 5 horas Valencia-Huesca!).  El trayecto inverso es igual de escaso, sólo hay un tren por la mañana, excepto el V y el D que hay uno además por la tarde. De ese modo, para viajes de negocios, si vas desde Madrid, por ejemplo, tienes que pernoctar dos noches, dado que a la ida llegas de noche y el regreso es por la mañana. Tampoco puedes hacer un fin de semana de S y D, pues necesariamente tienes que viajar el viernes por la tarde y regresar el D por la tarde (dos noches).  No penséis que la frecuencia con Zaragoza es mejor, no hay lanzaderas y sólo está disponible la única línea comentada.

Respecto al aeropuerto, que yo sepa actualmente Pyrenair, la low cost que opera principalmente en este aeropuerto indica en su web http://www.pyrenair.es/2009/vuelo/index.php que a partir de octubre estará disponible la oferta de vuelos a partir del 2 de enero. Todo indica que ahora no opera comercialmente y si, por ejemplo, buscas un paquete de golf o de senderismo, sale el siguiente mensaje:   “Estamos actualizando los sistemas. La página volverá a estar disponible en breve” Obviamente no se aprovecha una de las mejores épocas para jugar al golf, ni la temporada de setas, ni las actividades de enoturismo. Sus razones económicas o técnicas tendrán.

Renfe y Pyrenair son compañías privadas y la baja actividad (en el caso de Renfe) o la nula (en el caso de Pyrenair) entiendo que deben obedecer a causas que lo justifiquen. Pero mi pregunta es:

¿Entonces porqué las Administraciones Públicas (Fomento, DGA…) han invertido el dinero de los ciudadanos españoles, europeos y aragoneses en infraestructuras que no se utilizan o se infrautilizan. Considerando  lo que cuesta la infraestructura del AVE ¿Se justifica con algo más que un viaje diario?

Para mí que los responsables de la Diputación General de Aragón, de la Diputación de Huesca y de Fomento deberían explicar qué está ocurriendo.

Mientras, recomiendo  que lo poco que hay los operadores lo aprovechen comercialmente, el AVE M-H del V por la tarde y con regreso el D por la tarde es una oportunidad para hacer interesantes paquetes turísticos, aparte de que el usuario puede con facilidad hacerse el suyo a su gusto y por su cuenta. En 3 horas desde Madrid podemos estar en Jaca, Sabiñánigo, etc. y disfrutar de los maravillosos Pirineos Aragoneses.  

Tags: Huesca, Pirineos, AVE, Aeropuertos
Añadir comentario 3 comentarios
Chema Herrero Hernandez
#1 CHEMA dice:

Que razón llevas en estas palabra.Creo que el paraiso debia estar mejor comunicado poorque no nos engañemos el pirineo aragones es un autentico paraiso.
SAludos

Escrito el 17 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Javier S.T.
#2 JavierST dice:

Buenas noches, ante la pregunta que usted menciona en el post; "¿Entonces porqué las Administraciones Públicas (Fomento, DGA…) han invertido el dinero de los ciudadanos españoles, europeos y aragoneses en infraestructuras que no se utilizan o se infrautilizan. Considerando lo que cuesta la infraestructura del AVE?"

Creo que la respuesta es sencilla, las decisiones sobre infraestructuras y comunicaciones responden más a intereses políticos o electorales que a cuestiones técnicas o de demanda. Es ya una costumbre que los partidos políticos utilicen los anuncios de creación de nuevas infraestructuras en mitines electorales como golpes de efecto, promesas electorales o simplemente para "comprar votos".

Yo creo que Huesca, provincia en la que nunca he estado, pero creo que goza de paisajes únicos, debe tener otras necesidades más prioritarias que el AVE, como usted dice tanto RENFE como RYANAIR son compañías privadas y si no aprovechan las infraestructuras existentes es porque no ven que haya demanda que lo solicite y por tanto no les es rentable.

Este caso me recuerda a uno que debatí en un curso de turismo de congresos en Avila hará año y medio, en dicho curso muchos de los ponentes veían muy positiva la promesa de la junta de Castilla y león de crear un Palacio de Congresos en dicha ciudad, con salas con capacidad para 2000 personas, lo cual según algunos iba a suponer un impulso enorme para el sector turístico de la ciudad. Sin embargo yo no lo vi tan claro, no sabía como un Palacio de Congresos diseñado para congresos de casi 2 mil personas puede ser una inversión rentable y útil en una ciudad que apenas tiene dos hoteles de cuatro estrellas y uno de 5, hoteles que ya cuentan con salas de reuniones con dimensiones adecuadas para el tipo de reuniones o congresos que se realizan en esa ciudad unidas al auditorio social de Caja Avila, y que por su propia dimensión no creía que fuera una ciudad que debiera centrarse en ese tipo de turismo pues las caracteristicas de la misma son mucho más favorables para otro tipo de oferta.

Creo que el motivo fue el mismo, política.

Un cordial saludo.

Escrito el 19 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Jesús Fernández García
#3 JFG dice:

El interés general del Pais está demostrado que no condiciona -en muchos casos- la actuación de los partidos politicos, pues priman SUS PROPIOS INTERESES ideológicos y/o partidistas. Entre los muchos ejemplos que se han visto, se ven y se verán, he aqui algunos muy conocidos:
>Felipe Gonzalez: la Expo 92 y el Ave a Sevilla -donde están sus origenes-. (habiendo un Aeropuerto recién construido infra-utilizado desde siempre)
>Aznar: el Ave a Valladolid -donde están sus origenes- y la boda de su hija en el Escorial (muestra de pre-potencia absurda con cargo al contribuyente)
>Zapatero, aeropuerto en León -donde están sus origenes- (habiendo un aeropuerto en Valladolid)
>Son solo unas pinceladas demostrativas -entre otras muchas similares- que muestran el perfil de responsabilidad en el manejo del Dinero Público. Estoy seguro que cualquiera, en su Región, podria enumerar otros casos. Tambien estoy convencido de que ha habido, hay y habrá prioridades en el conjunto nacional que hubieran repercutido mas sobre la vida cotidiana del conjunto de los Ciudadanos.
>Con lo que expongo no quiero -ni de lejos- dejar de reconocer que las regiones que cito no sean merecedoras de esas mejoras.....pero se trata de gobernar y GOBERNAR ES ELEGIR LO MAS CONVENIENTE PARA TODOS haciendo uso -responsable y honestamente- de los recursos puestos en manos de los Gobernantes.

Escrito el 20 de Octubre de 2010, hace más de 2 años