Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Arantxa
Arantxa Ros

Optimismo

Optimismo en grandes dosis sobre el futuro del turismo. Aprendiz permanente de márketing online y nuevas tecnologías aplicadas a este sector. If there's will there's a way!

Arantxa Ros
Publicado por Arantxa el 25 de Octubre de 2010

Soy agente de viajes, me gusta el márketing y la tecnología y soy mamá.

Mi hija se llama Elisa y tiene 3 años, si, es la de la foto.

Durante las tres últimas semanas he buscado información sobre actividades de ocio para mi hija, hemos presenciado una ópera infantil en el Auditorio de Tenerife,  asistimos a una representación musical de títeres y música en el Teatro Guimerá, escuchamos cuenta-cuentos en una biblioteca , vimos payasos y una exposición audiovisual en el Círculo de Bellas artes, y varias cosillas más.

A mí me gustan muchos tipos de ocio y quería ver como Elisa reaccionaba a la oferta cultural que tengo tanto en  mi ciudad como en  otras localidades de la isla y sigo perpleja al tener que consultar 7 páginas web diferentes para obtener información sobre actividades para niños en Tenerife.

He disfrutado enormemente viendo la cara de mi hija, observando quietecita, todo lo que se desarrollaba en los escenarios, mirando sus ojitos la he visto emocionarse con la ópera, reir de forma contagiosa con los payasos, quedarse boquiabierta con un cuento, participar con la canción de los títeres, he disfrutado viéndola disfrutar, como cualquier mamá.Elisa lo ha pasado muy bien, así lo ha dicho ella, yo solo lo escribo.

Tras estas experiencias culturales con Elisa y recordando también diapositivas de  Jimmy, durante el café 2.0 de Arona, en las que proponía, entre otras cosas, adaptar los productos  según el perfil del cliente, teniendo en cuenta que los niños tienen que ser atendidos y considerados como tales y que conquistarles y atraerles es realmente importante, me he puesto a darle vueltas a la opinión de los más pequeños sobre hoteles y actividades.

Cuando yo reservo un hotel, tengo un cuestionario de calidad-satisfacción, pero y a los niños ¿ quién les pregunta? .

Si antes de sacar un videojuego al mercado lo prueban adolescentes, ¿cuentan los empresarios turísticos con niños para saber si les gustan sus propuestas del mini club y demás actividades?

A nivel personal, hablando desde mi experiencia de mamá de Elisa y agente de viajes que ha llevado a la niña a infinidad de resorts, hoteles, villas y casas rurales, tengo claro que colorear a los personajes Disney, no es nada original en la vida de mi hija, que ya hace puzles en el ordenador y ve dibujos en el canal de youtube de mi iphone, que es " de las dos", y que los buffets podrían también ser más creativos tan solo preguntándole a los niños; por si a alguien le interesa, Elisa no come nueces, Elisa come mariposas, y si las mariposas fueran de colores y estuvieran a su altura, ella lo agradecería mucho con una de sus sonrisas y su " gracias por todo".

Tags: Elisa, animacion, infantil, ocio
Añadir comentario 14 comentarios
Ignacio Gil García
#1 IgnacioGil dice:

Hola Arantxa, muchas gracias por este post absolutamente inspirador.
Mi percepción desde hace tiempo es que los hoteleros se centran demasiado en el negocio y se olvidan de las emociones como medio para conquistar los corazones de sus clientes (de todos los clientes).
Como suelo decir, están demasiado enfocados en el "hard" y se olvidan del "soft". El futuro será de aquellos que sepan comprender la importancia que tiene Elisa.
Un abrazo

Escrito el 25 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Arantxa Ros
#2 Arantxa dice:

Nacho, por tu trabajo, sabes que los niños son un público honesto y directo además de exigentes, no saben de diplomacia, pero tienen capacidad de decisión e influyen en las decisiones de sus padres.
Si mi hija se aburre en el mini club ¿ voy a pasarlo yo bien ? va a ser que no
¿ es tan difícil y tan costoso hacer ocio para niños? ¿ son tan caros los títeres y sombras chinescas? ¿ es tan duro dar con un repertorio de canciones variado más allá del " if you are happy and you know it clap your hands"?
Yo he visto tus propuestas de Halloween, fabulosas, por cierto, pensadas a conciencia, ¿ cuándo veremos innovación y originalidad para los más pequeños?
Un beso

Escrito el 25 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Miguel Canals
#3 mcm dice:

Hola Arantxa,

Los más pequeños desempeñan un papel determinante a la hora de condicionar las vacaciones de sus mayores, por lo que es capital que los hoteles empiecen a verlos como un objetivo prioritario.

Si un niño sale a disgusto de un hotel o su disgusto ha generado el disgusto de sus padres, es posible que al año siguiente no repitan. La cosa es muy simple: si los padres deben decidir entre un hotel sencillo y otro que incluya elementos que satisfagan a sus hijos (y consecuentemente a él mismo), ¿cuál creen que escogerá?

Escrito el 25 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Magdalena Camps
#4 mcamps dice:

Muchas veces he escuchado que en época de vacaciones quién acaba eligiendo el hotel son los niños! Una motivo a tener en cuenta a la hora de pensar cómo es nuestra web y que interesa resaltar para captar la atención de estos "pequeños" clientes. Y, evidentemente, considerar los servicios que reclama Arantxa :-), aunque también hay que tener en cuenta que no todos los hoteles "quieren" niños.... A modo de curiosidad te dejo este post de Fernando Gallardo: "Prohibidos los niños en el hotel" http://laruinahabitada.org/2010/10/20/prohibido.../KEIM+(el+Foro+de+la+Ruina+Habitada)

Un saludo!

Escrito el 26 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Arantxa Ros
#5 Arantxa dice:

#3 creo que los niños, la palabra familiar en general se utiliza como reclamo, pero a la hora de la verdad no se hace mucho pensando en ellos. Si yo tengo que llevarme de mi casa la batidora, los juegos para el baño, puzzles, cuentos, muñecas ..... para ser yo la animadora en un resort familiar, me parece que algo falla.
#4 Magda conozco hoteles adults only, cuidan a los adultos, pero en los familiares ¿ se preocupan tanto de los más pequeños? ¿ te imaginas que pudieran tener sus portales de opiniòn?
Gracias a todos por comentar

Escrito el 26 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Nuria García

Arantxa, me ha encantado tu post.
Creo que hay empresas que sí prestan a los niños la atención que merecen, pero son una minoría. De mi etapa en arquitectura, recuerdo que tuve que proyectar una guardería y ya puedes imaginar lo interesante que fue pensar a la vez en dos escalas, dos necesidades y dos formas de percibir los espacios diferentes. Sin duda me enseñó lo importante que es ponerse en el lugar del cliente!
Y como bien dices, aunque en este caso el niño no compre, sí tiene un tirón muy fuerte en las decisiones de sus padres. McDonald's es una de las empresas que -nos guste o no- cuenta con una muy buena (doble) estrategia porque sabe que los niños son también su target aunque no tengan Visa.
Además de las opiniones de los niños, probablemente sus acompañantes tienen también otras necesidades que no siempre están bien cubiertas.
Un saludo para ti y para Elisa :)

Escrito el 27 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Arantxa Ros
#7 Arantxa dice:

Nurina,
tú fíjate, como madre, como persona, mis escapadas de pareja, cenas, etc se fueron modificando a raíz del nacimiento de Elisa, no obstante, he viajado con ella a todos lados incluyendo, un mes en un viaje, bastante hippie, por Chile.
A medida que va creciendo, también va manifestando sus gustos y disgustos, al principio con gestos, ahora dice perfectamente me gusta y no me gusta.
Mis costumbres las he ido modificando, no renuncio a viajes o salidas, de hecho se vino conmigo a dos blogtrips en Valencia, pero mi felicidad, como cualquier madre, es oirla reir, verla disfrutar, que mayor premio que la risa de los niños!!
Yo por la risa de mi hija, ahorro, me sacrifico y pago, ahora, si no hay diversión para ella, el cuento cambia.

Escrito el 27 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Roy Ortiz Hintz
#8 royortiz dice:

Muy interesante Arantxa, acabo de volver de una cumbre de turismo y uno de los temas que sacaron a relucir es este mismo. Incluso fueron más lejos, dándonos a entender que prácticamente no existe oferta turística para los niños ya que esta siempre integrada en la oferta de los adultos. Estoy en proceso de elaborar un post propio pero te adelanto que lo que se proponía era utilizar los viajes como herramienta educativa donde los jóvenes (No tan jóvenes como tu niña) podían conocer otras culturas, interaccionar y de esta manera poder abrir sus mentes y eliminar muchos prejuicios.
“Don’t tell me how educated you are, tell me how much you have travelled†Prophet Mohamed.
Gracias por compartir! (Muchas oferta para niños en Tenerife que no conocía, soy chicharrero)

Escrito el 27 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Arantxa Ros
#9 Arantxa dice:

Roy,
mi hija, cuando viajamos, incluso dentro de la misma isla hace amiguitos de diferentes países, el idioma además no supone barrera para los niños, les das una pelota y juegan, se parten de risa con la mímica, les fascinan las pompas de jabón y castillos de arena, y conocer costumbres de otros lugares, como dices tú, abre la mente.
Elisa come couscous, le chifla la quinoa, la soja no le entusiasma pero sí las algas hijiki en ensalada.
Intento que su vida sea rica en todos los aspectos, cultural, deportivo, gastronómico, etc.., pero si además encontrara oferta adaptada para ella, sería fabuloso.

Escrito el 27 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Daniel Klophaus

Hola Arantxa, me encanta tu post, y lo creo verdaderamente interesante. Tienes toda la razón. Soy jefe de Animación, y como tal, sé perfectamente que deberíamos entre todos (directivos, animadores, relaciones públicas etc.) dar más importancia a los niños. Cuando se entregan cuestionarios de satisfacción, en muchos hoteles no cuentan cuando está escrito por un menor de edad. Creo que sería importante conseuir un programa de animación infantil que sea capaz de seguir formando en valores, cultura y por supuesto diversión. Evidentemente, la inversión es necesaria, no es tan facil como proponerselo pues requiere un cambio importante en la filosofia del hotel. Creo que las conductas conservadoras nos hacen un flaco favor a las personas que tratamos de innovar, para mucha gente, desgraciadamente, los animadores seguimos siendo los "golfos, crios e inmaduros" del mundo turístico.

Escrito el 27 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Arantxa Ros
#11 Arantxa dice:

Sabes Daniel,
Innovar sin cambio de actitud y estructura, es , como dices, casi imposible.
Todos los empleados de un hotel son clave, todos! Un hotel es un equipo y todos tienen funciones importantes deben ser valorados y escuchados.
Sabes lo que me gusta? Que las personas si valoramos lo que muchas veces directivos no hacen y finalmente, las que escribimos reviews, somos esas personas, las mismas que reservamos o no lo hacemos, así que casi mejor empezar a escuchar y ofrecer lo que pedimos o a llorar porque el resort de Egipto es el que se ha quedado con la reserva, a mí, poca pena me van a dar, la misma que le doy yo a un directivo cuando mi hija se niega apegarse 2 horas coloreando con lo que no me puedo tomar ni una caña .

Escrito el 27 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

Este post de Arantxa me ha creado sentimientos de una gran ambivalencia, que se ha agudizado con la lectura del comentario #10 de Daniel, la causa de esa ambivalencia reside en el sentimiento que durante mucho tiempo, sentía hacia los niños en mi lugar de trabajo, desde mi época de camarero en los lejanos años cincuenta del pasado siglo, época en que los niños eran in incordio para nuestro trabajo, cuando cargado con una bandeja llena de copas, o con los platos y tres campanas encima, iban al suelo contigo detrás, porque un niño, no adecuadamente controlado por sus padres se metía entre tus piernas cuando te acercabas a la mesa, y todo lo que portabas terminaba en el suelo contigo detrás, a pesar de que en aquellos tiempos los niños estaban mucho más controlados por sus mayores que en la actualidad, en aquella época y hasta bien entrados los años ochenta, al igual que muchos otros profesionales tenía entronizado a “San Herodesâ€, los niños eran un incordio especialmente en el restaurante o entre las mesas de “limonada†en terrazas o salones.

Ya en los años setenta, como director de hotel empecé a detectar la importancia de los niños para el negocio hotelero, aunque distinguiendo perfectamente según el tipo de hotel, la clase de atención que debía dar a los mismos, y siempre dentro de un profundamente analizado estudio de productividad de atención al sector de familias, terreno en el que en uno de los hoteles que he dirigido he llegado a tener más de trescientos cincuenta niños junto a un número de unos ochocientos adultos durante todo el verano, en estancias normalmente de quince días, debiendo cuidar con exquisitez la atención a los mismos, unido a una exigencia de comportamiento, difícil tarea durante el último cuarto de siglo, culpa más de los padres que de los propios niños y adolescentes, pero más fácil de conseguir si se une a una fuerte atención a su entretenimiento y sobre todo seguridad, en ese establecimiento con clientela muy fiel, motivada por la presión de los niños y adolescentes hacia sus padres, para volver a pasar las vacaciones con sus amigos del año anterior, me vi forzado, en más de una ocasión, a llamar la atención a algún padre, con la advertencia de que si no controlaban a sus hijos, no se les confirmaría la reserva al año siguiente, advertencia que siempre fue “mano de santo†al lograr un mejor comportamiento de los adolescentes y mayor control parental sobre los más pequeños, habiendo llegado en aquel establecimiento a prácticamente hacer desaparecer los descuentos para niños, sustituyéndolo por el de atención a los niños.

No comprendo como en el sector de hoteles familiares, no se presta mayor atención a tan importante mercado, regalando la estancia a un primer menor y con descuentos del 50% a los restantes, cuando normalmente generan un coste mayor que el de los adultos, y luego no les atienden en debida forma, creando horarios y menús especiales para sus comidas, así como adecuado nivel de entretenimiento acompañado de apropiadas medidas de seguridad.

Tampoco puedo comprender, que en establecimientos no claramente enfocados al sector familiar se ofrezcan esas gratuidades y descuentos a los menores, cuando su presencia es antagónica con el mercado principal al que los mismos se dirigen, por lo que creo que no existe un claro análisis de objetivos ni de la forma de alcanzarlos, queriendo estar en todos los mercados aunque los mismos puedan ser antagónicos entre sí, creando más problemas que logrando la rentabilidad que buscan, lo que lleva a pensar una vez más en el dicho de que “quien no sabe a donde va, posiblemente pueda llegar a otra parteâ€.

Es alucinante lo que se desprende del párrafo de Daniel “para mucha gente, desgraciadamente, los animadores seguimos siendo los "golfos, crios e inmaduros" del mundo turístico.â€, porque de ello se desprende la poca importancia que se da por parte de muchos directivos hoteleros a uno de los más importantes medios de fidelización de clientes de los que puede disponer un hotel vacacional, habiendo sido uno de los encuentros más satisfactorios que he tenido en esta Comunidad conocer a personas que como IgnacioGil entienden, aman y profesionalizan el mundo de la animación, o que como Arantxa son capaces de transmitir con tanta sutileza la importancia de este departamento en los hoteles vacacionales, sin que ello sea óbice para recordar de vez en cuando a “San Herodes†cuando un menor descontrolado nos pueda crear algún tipo de problema.

Escrito el 28 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Daniel Klophaus

Estoy totalmente de acuerdo contigo, y lamentablemente es cierto, muchos animadores, qu amamos este trabajo y somos profesionales, tenemos que estar limpiando el mal nombre que ciertamente muchos animadores nos van dejando,...creo a mi modo de ver, que internamente los animadores tenemos que luchar contra los clichés que nos cuelgan por conductas inapropiadas que realizan una minoría, en fin... Keep rocking

Escrito el 28 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Arantxa Ros
#14 Arantxa dice:

# 12 Miguel Ãngel,
el tema de la educación sería, no para otro post, sino para tratados!!.
No le niego ni le discuto que los padres somos responsables de nuestros hijos en cualquier lugar y momento, pero ¿ a que si los niños lo están pasando bien los incidentes son los menos?
Volveremos, Miguel Ãngel, nuevamente a lo de estrategia de precio por encima de la de calidad o producto, que son las que, en mi opinión, dan mayores beneficios y de forma lineal y ascendente.
# 13 Daniel
yo creo que todos somos valiosos para aportar desde dónde estemos, un animador, un botones, una camarera de pisos, todos sin excepción.Todos sabemos pensar, todos vemos, todos trabajamos y por principios, debemos trabajar bien, para estar satisfechos con nosotros mismos, así que a seguir en la línea de las cosas bien hechas y con cariño, que te irá bien.

Escrito el 29 de Octubre de 2010, hace más de 2 años