Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de campo_seoane
Miguel Angel Campo Seoane

¿NECESITAN LOS HOTELES ESPAÑOLES UN CAMBIO DEL MODELO DE GESTIÓN? I

En este blog se pretende abrir un debate sobre la necesidad o no de cambios en el modelo de gestión del sector hotelero, con especial atención a la forma en que se práctica el Revenue Management en esta industria.

Miguel Angel Campo Seoane

Sanciones por actuaciones abusivas de Empresas Turísticas

               Noticia que aparece en el Boletín número 511 del martes 12 de octubre de 2010 de Facua Consumidores en Acción.

               Me ha extrañado que dada la importancia que puede tener esta noticia hayan transcurrido tantos días sin que nadie haya hecho mención a la misma, siendo posible que me haya pasado desapercibida si alguien la ha publicado en algún grupo al que no pertenezca, y por ello no he sido consciente de la misma.

“La Agencia Catalana del Consumo (ACC) ha sancionado a Vueling, Clickair, Ryanair, easyJet y Transavia con multas que suman 149.700 euros, por cometer varias infracciones en materia de consumo, ha informado la agencia dependiente de la Generalitat en un comunicado.

Además, por primera vez, las aerolíneas deberán devolver un total de 4.483 euros a los usuarios afectados por estas prácticas abusivas. Los expedientes a estas compañías derivan de 176 denuncias presentadas a la ACC después de verano de 2008.

Las multas se han impuesto por incluir cláusulas abusivas en los contratos, por vender a precios superiores a los anunciados y por cobrar recargos por equipaje o por pagar con tarjeta.

Vueling y Clickair, actualmente fusionadas en Vueling, han sido sancionadas con 40.000 y 56.400 euros, respectivamente, por incorporar cláusulas abusivas como tener activada por defecto la casilla de contratación del seguro de viaje. También se las ha multado por cobrar más por cada pieza de equipaje y por pagar con tarjeta. Además, estas empresas deberán devolver 1.723,5 euros y 2.093, respectivamente, a los usuarios.

La multa para Ryanair asciende a 31.500 euros por cobrar un recargo al pagar con tarjeta, y también por vender a precios superiores a los anunciados. El importe a devolver es de 643 euros.

 En el caso de easyJet, las sanciones se elevan a 17.800 euros, por las mismas razones que Vueling. La aerolínea deberá devolver 24 euros en concepto de importes cobrados indebidamente.

Finalmente, la sanción impuesta a Transavia es de 4.000 euros, también por incluir en el contrato la activación por defecto de la casilla de contratación del seguro de viaje, que no es obligatorio.

El director de la ACC, Jordi Anguera , ha señalado que las compañías deben habilitar un sistema de pago alternativo que sea gratuito para el consumidor, y ha indicado que si quieren cobrar un recargo por el uso de tarjeta, no puede ser superior a lo que les cuesta a las aerolíneas disponer de pago con tarjetas.”

               Que opináis de esta noticia ¿Es razonable la actuación de la Agencia Catalana del Consumo? Si así fuese ¿Debe ser necesaria su actuación, previa denuncia de los consumidores? Si los hechos que se señalan, son prácticas abusivas, y estas son de dominio público  ¿No se debiera actuar de oficio y exigir la devolución de lo indebidamente cobrado a todos los afectados, siendo suficiente su reclamación ante la propia compañía, sin necesidad de denuncia? ¿Es posible que solo se haya denunciado en la Comunidad Catalana? Y si existen denuncias en otras Comunidades Autónomas ¿Cómo es posible que no se conozca reacción alguna de los Departamentos de Defensa del Consumidor de las mismas?

               Me gustaría conocer lo que pensáis sobre las anteriores preguntas

               Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar más temas de interés por medio de los INDICES TEMÁTICOS de mis post en:

Índice Temático 01.- ¿Necesitan los hoteles españoles un cambio del modelo de gestión? 

Índice Temático 02.- Mi visión del Revenue Management como Gestión de Resultados

Índice Temático 03.- La gestión y las implicaciones de promoción, comunicación y comercialización hotelera.

Índice Temático 04.- Los Recursos Humanos en la Gestión Hotelera

Índice Temático 05.- Miscelánea de posts

 Indice Temático 6.- Series

Indice Temático 7.- Cursos

Tags: Sanciones, Vueling, Clickair, Ryanair, easyJet, Transavia
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 4 comentarios
Magdalena Camps
#1 mcamps dice:

El tema del recargo medio de unos 18/20 euros por pagar con tarjeta de crédito (cómo vamos a pagar si no, si estamos comprando on line) es algo que me asombra. Miguel, también me gustaría saber las respuestas, a ver si alguien las tiene. Y también añadiría, si todas estas prácticas son denunciables, ¿por qué no se prohiben??

Escrito el 25 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Jesús Fernández García
#2 JFG dice:

Demasiado ha tardado la Administración en reaccionar sobre estas prácticas MAFIOSAS realizadas con "premeditación,alevosia y nocturnidad".por ciertas aerolineas.

>Tratan al pasajero como "ganado" y suponen -como tal- que el "rebaño" asume todo. Pienso que la sanción ha sido pequeña. Deberia hacerse publicidad de ello y amenazarlas con algo mas grave si continuan con esas prácticas.

>Lo malo es que el pobre usuario se encuentra con hechos consumados....y sin capacidad de reacción. Sobre el cargo "por defecto" del SEGURO Y OTROS no solo estas lineas aéreas lo practican. Basta ser habitual de la reserva online (mi caso), para constatarlo en otras.Desgraciadamente, imagino, que muchos no se dán cuenta de la "casilla" donde hay que eliminar el "tic" ( ya pre-fijado en la pagina)

Gracias, Miguel Angel por sacar esto a la luz.

Escrito el 25 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Javier S.T.
#3 JavierST dice:

Iba a dar mi opinión, pero despues de leer a mcamps y Jesús está todo dicho, 100% de acuerdo con ellos.

Al final resulta que tras el "low cost" se esconden una serie de practicas destinadas a exprimirte la mayor cantidad de dinero posible.

Un saludo.

Escrito el 25 de Octubre de 2010, hace más de 2 años
Francesc Soler Mateu

Poco más se puede añadir.
Cuestionar si el crecimiento futuro de los aeropuertos españoles pasa por "someterse" a los operadores denominados "low cost"?, mientras estos sigan aplicando tarifas abusivas a sus "clientes".
Saludos

Escrito el 25 de Octubre de 2010, hace más de 2 años