Hola a tod@s , llevo dÃas pensando en un tema que me parece muy importante y a la vez preocupante.
Me encanta viajar, por diversas razones no viajo tanto como me gustarÃa, aunque es una asignatura siempre pendiente. Siempre que he conocido un lugar fuera de nuestras fronteras, me he sentido mas o menos acogido, pero nunca ninguneado, humillado, despreciado etc. Son bastantes las tradiciones patrias que a veces me hacen sentir avergonzado de ser español, ojo, amo mi tierra, pero no comparto muchos de los postulados o corrientes de pensamiento que llevamos escrito en la frente.
Trabajando en el sector turÃstico, cada vez me asombra y averguenza mas el trato vegatorio que comunmente realizamos a los turistas.
Yo soy andalúz, concretamente de Córdoba, el lugar más maravilloso de España, con perdón. :) Pero tradicionalmente, un lugar de dificultades. Somos muchos los andaluces emigrantes que nos marchamos para buscar un futuro mas próspero en otras tierras. AndalucÃa está fuertemente ligada al turismo, es una de las regiones mas visitadas de Europa, famosa en el mundo por su cultura, tradición, belleza, arte etc. Pero tenemos una importante asignatura pendiente, el trato al turista. Con todos mis respetos hacia el maravilloso pueblo Canario, mi segunda casa desde hace casi cinco años, creo que compartimos el mismo problema. En cambio, la dependencia que Canarias tiene del turismo es bastante mas relevante que la que sufre AndalucÃa. Pues Canarias, vive por y para el turismo como motor fundamental de su economÃa. Aquà se han creado imperios hoteleros, verdaderas obras de arte, ingenierÃa dispuesta para el turismo, palacios e infraestrucuras colosales. Yo la llamo la pequeá Dubai. Pero lo que siento como residente de esta maravillosa tierra afortunada, cuando dÃa a dÃa veo como se trata al turista, me angustia. No es mi intención señalar con el dedo a nadie, pero no puedo quedar en silencio cuando se atropellan los derechos y la dignidad de las personas que me estan dando de comer. Por poner ejemplos, hasta hace poco tiempo, yo era un habitual usuario del transporte público de la isla de Gran Canaria, el cual deja bastante que desear, tratandose de la opción mas utilizada para desplazarse por la isla por los turistas. En los autobuses "guaguas", los horarios no se cumplen, el estado de las guaguas es lamentable, la actitud de los conductores (No todos) es insultante.No es comprensible, que si un extranjero necesita información, que el conductor responda de mala gana y de forma grosera. Con el gremio de los taxis, ocurre tres cuartas partes de lo mismo, los coches son la mayorÃa de gama alta, mercedes, toyota etc. y el comportamiento de los taxistas en muchos casos no es de recibo, en mi caso, que no soy extranejo, me han intentado engañar por caminos diferentes mas de diez veces, en un mes,.. Y por los comentarios que como animador/receptor de opiniones, me hacen llegar muchos turistas, es lamentable. El problema es que ocurre con varios sectores turÃsticos además de los transportes. En hostelerÃa, en hoteles de tres, cuatro y hasta cinco estrellas, la actitud de muchos camareros me sorprende y me indigna. Trabajando de cara al público, y dando un servicio por el que el cliente ha pagado, NUNCA, se puede antender de forma irrespetuosa al usuario. La persona ha de ser un profesional .Yo también trabajo bajo presión, con estrés y a veces, como decimos los andaluces, me cago en tó lo que se menea...Pero delante del cliente, pocas veces he perdido la sonrisa. Todos somos humanos y podemos vivir situaciones tensas en las que de forma impulsiva nos dejemos llevar por una actitud inconveniente...pero no puede repetirse. Hemos de concienciarnos todos, de que el turista, aunque a veces no tenga la razón, es el que nos da de comer, y por el que muchas familias dependen. Asà que la próxima vez que vivas una situación parecida, con educación y respeto, trata de erradicar esos modos, porque estamos jugando con nuestro futuro. Eliminemos ya de una vez el giri-concepto, cada vez mas casposo y añejo.
Â
Muchas gracias por compartir tus experiencias y puntos de vista sobre este fenómeno. Precisamente, en Hosteltur estamos preparando un reportaje sobre las actitudes de los residentes hacia el turismo, donde expondremos diferentes casos, recomendaciones de expertos, etc.
El problema, tal como lo estamos viendo hasta ahora, es que el rechazo social al turismo es una tendencia al alza y que en muchos destinos los responsables polÃticos y buena parte del sector empresarial tratan de minimizarlo o hacer como si no existiera. Luego puede ser tarde para actuar.
Yo creo que este tipo de actitudes se producen en todos los paises, no es cuestión de una mentalidad determinada de los nacionales de un determinado lugar, sino más bien de la educación de las personas.
Puede darse el caso de que un dia disfrutando de tus vacaciones, des con un camarer@ que te amarga la comida y a las 2 horas de vuelta al hotel te encuentres con un@ recepcionista que te parece una persona encantadora. Creo que es más cuestión de la educación particular y la profesionalidad de cada uno que de la cultura "general" de un pais.
Un saludo.
Daniel, teniendo como tienes razon, este problema no es de ahora, viene desde que España, decidio unirse al grupo de paises atractivos para el sector del Turismo, y a pesar de ser uno de los sectores, que mas riqueza y puestos de trabajo genera, siempre hemos tenido como asignatura pendiente, el saber tratar a Todos los Turistas y o Visitantes de una zona, bien por trabajo, bien por vacaciones y tanto a nacionales como a extranjeros, con educacion respeto y profesionalidad, mirando el bien que hacen y no lo que molestan, que tambien los hay. Por lo tanto es una responsabilidad de los Gobiernos y de todos los que pertenecen al sector, el tener una preparacion profesional y una educacion apropiada, para que no se sientan engañados, los visitantes a una zona turisitica, o ciudad, bien sean nacionales o extranjeros. Debemos empezar por nosotros mismos, a mejorar en nuestra actitud y aptitud, para con este sector, ser buenos profesionales, ser educados y prepararnos cada vez mas, pero al mismo tiempo exigir a las autoridades competentes, empresarios y demas responables de que el sector del Turismo sea lo que queremos en España, buenas escuelas, mejor formacion, sueldos dignos y que se dignifique cada vez mas y mejor este sector y a sus profesionales, cocineros, camareros, camareras de piso, recepcionistas, ect.ect.
Daniel el guiri concepto, no exclusivo de nuestro paÃs, aunque en otros en que el turismo se haya masificado, probablemente lo llamen de otra manera, pero el mal trato hacia el turista extranjero o nacional, es común en casi todos los paises turÃsticos, notándose mas en unos que en otros.
Después de un viaje por Italia, dije que podrÃa ser interesante para mucha gente del turismo de nuestro pais, trasladarse a Italia para hacer un master sobre "COMO MALTRATAR A LOS CLIENTES Y CONSEGUIR QUE VUELVAN", porque me parecio que eran verdaderos maestros en ese arte.
Buen post Daniel,
hay que luchar contra ese tipo de comportamientos. La buena noticia es que hay gente que tiene claro lo que es dar un buen servicio y atender al que nos visita.
Cualquier destino turÃstico deberÃa aplicar unos criterios claros de buena acogida y transmitirlos a todos aquellos que trabajan en contacto con el visitante. Una especie de decálogo relacionado con la empatÃa y la simpatÃa, el respeto a uno mismo y al visitante, el servicio y la predisposición a resolver dudas, necesidades, etc.
Al final siempre llego a la misma conclusión: Valores
La mala noticia es que no está relacionado con los destinos turÃsticos, está relacionado con la sociedad. La solidaridad, la cultura, la formación, el respeto...El cambio tiene que venir desde la base misma. Lo demás pueden ser parches más o menos exitosos.
Pero si tu lo tienes claro, insisto, mantente en esa lÃnea y conseguirás que otros entiendan las consecuencias de una buena actitud y, de nuevo, "El comportamiento genera comportamiento"
Un abrazo
Hola Daniel es muy buena reflexión, yo creo que es hora de apostar más por la calidad en los servicios, parece increible oir comentarios como "para lo que pagan" sin darse cuenta que ellos mismo son los responsables de esta situación donde "en el mal servicio casi todo vale".
Enhorabuena. Un abrazo
No discuto que en otros paises no se de el caso. Pero personalmente no he conocido nunca un fenómeno tan generalizado como el concepto giri aqui en España, que no es "moco de pavo" pues somos el segundo paÃs mas visitado del mundo. Además en estos momentos con la que está callendo ahà fuera, es mas importante aun el tratar de ser más hospitalarios y educados con los turistas que en gran medida no salvan de la catástrofe.
Hola Daniel.
Como dice el Sr. Miguel Angel este problema no es exclusivo de España. Te podrÃa mencionar 3 ó 4 paÃses, que conozco bien, que adolecen de este mal.
Yo siempre he creÃdo que el ser servicial es una cualidad innata y que por más que se practique si no la tienes no la puedes dar.
Siempre se puede fingir pero esta técnica a la larga termina por agotar a quien la practica y es entonces cuando sale el verdadero carácter.
Saludos y gracias por el post.
Irving