Primer dÃa de Feria en plan profesional y el resumen de titular serÃa que estamos igual que el año anterior en cuanto a visitantes y expositores, pero que seguimos intentando vender de la misma manera que hace 15 años.Â
En comercialización se sigue con los mismos criterios, pero con algunas excepciones de presentación dinámica, donde el destinario del producto puede participar y conocer de forma simple los aspectos más destacados del destino. Una de las presentaciones que más me gustaron hoy fue la del DAKAR 2011, aunque me sigue pareciendo un poco raro hablar del DAKAR recorriendo las tierras argentinas y chilenas, pero estos son las cosas de la globalización.
En cuestión de concursos para los visitantes, que siempre hay de estas cositas en las ferias, estoy detrás de ganarme el iPad que regala el stand de Brasil a aquel participante que saque la mayor puntuación del dÃa en un juego de memoria en secuencia de imágenes (como el Simon, pero con fotos de Brasil). La cola para participar era digna de ver. En el dÃa de hoy quien ganó fue un colega que mantuvo una secuencia de 22 series de imágenes. Y es un record.
Por cierto, la organización de la FIT sigue comunicando sólo a través de Twitter, pero son tweets meramente informativos, sin enlaces de videos o de información más completa de lo que pasa en el recinto ferial. Imagino que es por ser el primer año en que usan las redes sociales en su comunicación. ConfÃo en que para el 2011 haya más información en estos canales.Â
De todas formas lo que más resaltarÃa del dÃa de hoy fue una conferencia que dieron sobre el perfil del nuevo viajero, y la necesidad que tendrÃan los diferentes operadores (hoteles, agentes de viajes, etc), de innovar para llegar a ese “viajero expertoâ€, como fue definido por el conferenciante. No quiero con este post criticar ni mucho menos la exposición, pero la misma me pareció un Regreso al Pasado en cuanto a las ideas expuestas. Comentaba la importancia de las redes sociales en el entorno actual (nada nuevo) y que la importancia de la microsegmentación debÃa enfocarse hacia el mercado que más estaba creciendo (tampoco nada nuevo), que según se decÃa era China. Es cierto que China está creciendo, pero el mercado latino debe ser más inteligente y enfocarse en los destinos que quedan más cerca de su región, donde además la ventaja de hablar el mismo idioma facilita esa comunicación enfocada a clientes cada vez más especÃficos. Vamos, que en mi opinión, no se aporta nada nuevo, además de que lo dicho va en contra de un criterio de búsqueda adecuada de clientes para nuestros mercados. Sigo diciendo, al igual que indicaba ayer, que hay un mercado muy grande donde exportar el conocimiento que tenemos en España y en Europa sobre el marketing viral, pero hay que saber vender esa idea de comercialización en un entorno donde los precios son mucho más bajos que en España.
De la parte de Uruguay destacarÃa una presentación sobre el destino de Salto, una de las poblaciones más importantes del interior, y la idea de un body painting a una modelo con el mapa de la región de Rocha, la provincia con costa en el Atlántico que es frontera con Brasil (las playas y el surf en esa zona del paÃs es de lo mejorcito de América).Â
Y ya para terminar por hoy indicar que uno de los puntos más activos de la Feria lo está teniendo un pink corner que la Cámara de Comercio de LGBT de Argentina ha instalado en la feria. El enfoque que se está dando al turismo gay friendly en esta parte de América es destacado, sobre todo después de Argentina haya sido el primer paÃs de Hispanoamérica en permitir los matrimonios homosexuales. Hay una gran actividad en este sector y están para desarrollar su propuesta con Brasil y Uruguay. La clientela que viene de Europa y Estados Unidos está reclamando más ofertas complementarias en su viaje a Argentina, y las extensiones de viajes a los dos paÃses vecinos está aumentando el número de turista de este segmento.
Ya solo queda un dÃa más y de paso regreso a España. Mañana les cuento el final de esta feria, con la confianza de que sirva para estar un poco más en contacto con nuestro mercado latino.
Saludos desde Argentina!!
Hola Francisco! Se agradece muchÃsimo que nos puedas transmitir tus impresiones y sucesos de la FIT. Personalmente, me gusta saber como se enfocan estas ferias y qué intereses son prioritarios en función del punto geográfico dónde se estén celebrando. Por lo que hemos hablado alguna vez los dos y por lo que leo, ciertos temas como pueden ser una comunicación y promoción en un contexto más 2.0, pasan bastante desapercibidos e incluso son inexistentes.
Gracias de nuevo, un lujo tener esta información en la Comunidad :-)