Pues bueno, se acabó la XIV edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, es decir, la FIT 2010. Hoy martes, como último dÃa de trabajo para profesionales, se vio bastante movimiento, sobre todo de operadores turÃsticos de Argentina buscando información de nuevos destinos. La verdad es que me sorprende aún ver agentes turÃsticos que van a las ferias a buscar información en papel, cuando ahora toda esa misma información está disponible en internet. Entiendo que siempre es bueno la presencia fÃsica para concretar acuerdos, pero venir a conocer y de paso llevarse todo artÃculo de merchandasing disponible, no sé, me sigue sorprendiendo.Â
Las novedades del dÃa hoy, aparte de los acuerdos que llegamos con nuestros hoteles, fue la presentación de las acciones llevadas a cabo por el Cluster de Turismo de Montevideo en los dos últimos años. Son acciones básicas para el desarrollo de un nuevo destino turÃstico, como algo tan simple con la señalización turÃstica de la ciudad, pero está claro que para empezar siempre es mejor hacerlo por lo más sencillo. Lo que pasa con este tipo de Conglomerados de empresas que pueden, o no apuntarse ninguna, o apuntarse todas (que es lo que ha pasado) y al final tendrÃan un problema mayor, sobre todo por la coordinación. De todas formas están trabajando en la buena lÃnea, y es un buen punto de encuentro de trabajo para lanzar un destino turÃstico al mercado internacional. Como últimas acciones realizadas están la búsqueda de asociaciones con productos turÃsticos (tango, museos, visitas a bodegas, etc) de Argentina, para poder aprovechar la fuerza turÃstica del paÃs que tienen junto al lado. Vamos, que si el hermano pequeño quiere crecer lo bueno es aprender de un hermano mayor, asà que esperemos que funcione esta opción de visitar de forma conjunta ambos paÃses.Â
QuerÃa hacer una nota aparte sobre mi impresión de la presencia de paÃses europeos, y no digamos asiáticos, en la feria. Aunque esta feria está muy enfocada al mercado latino, y más concretamente con un gran escaparate de lo que ofrece Argentina, hay muy poca presencia europea. Sólo estaban presentes España, con su lema “I need Spainâ€, pero lógicamente escrito en español. La presencia es meramente expositiva de la Oficina Española de Turismo, las provincias de Córdoba y Granada y dos mostradores para Iberia y para Air Europa. No era algo destacado, pero al menos era el stand de Europa de mayor tamaño. Los otros paÃses presentes fueron TurquÃa, Croacia y República Checa. Creo que en América Latina se está dando un cambio de tendencias en la medida de que los habitantes de estos paÃses están ganando cada vez más poder adquisitivo, y eso les permite tener muchas más opciones de viajes, y si la presencia de paÃses europeos hubiera sido más destacada se crearÃa un interés de negocio mayor captando el público que tiene ganas, y ahora más ahorros, para viajar al viejo continente.
También estuve en una presentación de Booking.com, los cuales han crecido tanto en Latino América, que ya han enfocado su oficina para el mercado de habla hispana en Buenos Aires, dejando la oficina de Sao Paulo para el mercado brasileño. El desarrollo de las reservas on-line en Sudamérica es un efecto nuevo, y Booking.com ha apostado de manera importante en este mercado. Ellos deberán trabajar en la reducción de los costes en el pago de las comisiones, ya que desde América a los PaÃses Bajos hay un coste financiero que les hace perder competitividad, pero si trabajan en esa lÃnea serán capaces de crecer aún más en un mercado que mueve ya a demasiados pasajeros. La verdad que eran los únicos operadores on-line presentes con stand en la feria, y es algo que otras operadoras deberÃan tener en cuenta. Indicar como anécdota que Orbitz.com vino con un representante, el cual empezaba su presentación explicando lo que es su empresa de reservas por internet, lo que nos hace ver que el desarrollo de las OTA’s por esta parte del mundo tiene un potencial enorme.
Y ya no mucho más, solo indicar que al final no me gané el iPad que sorteaban ayer, asà que los Reyes Magos puede que tengan una pista de lo que deben dejar junto a mis zapatos el próximo enero. Lo ocurrido en la fiesta de anoche organizada por BuqueBus lo dejo para mi perfil de FB, que hay cosas que más vale queden en el anonimato.Â
Espero que les hayan parecido interesante estas pequeñas crónicas desde la lejana Argentina, y si tengo las ganas y la posibilidad volverÃa a lo mismo el año próximo entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre.
 Saludos a tod@s y ya me localizan mañana en España!!
Gracias de nuevo Paco por tu crónica transoceánica :-). De todo lo que nos has contado, creo que el mensaje sobre que en América Latina se está dando un cambio de tendencia dado que están ganando cada vez más poder adquisitivo permitiendo un potencial aumento de viajes, creo que sà habrÃa que plantear una presencia más destacada de paÃses europeos, no? Seguramente se están dejando escapar oportunidades.
Saludos!