Hace unas semanas recibí una llamada telefónica de Fabián González invitándome a hablar sobre Inspiración como parte de uno de los procesos del viaje en las jornadas que está organizando el ITH (Instituto Tecnológico Hotelero) “La influencia de Internet en los 7 procesos del viaje”.
Inspirar, una hermosa palabra llena de matices. Me pareció una buena oportunidad para hablar de emociones ante profesionales del sector y acepté la invitación. Nos pusimos a trabajar en el formato en que íbamos a representar este proceso y fuimos creando una pequeña historia, dispuestos a asumir algunos riesgos, a través de las obras de distintos pintores. Marcos, nuestro ilustrador, creó la imagen de los 7 procesos para adaptarla a nuestra presentación y le dio vida.
Inspiración como motor para el resto de procesos en los que un servicio/producto/destino es capaz de captar la atención de un viajero, mantener su promesa durante toda la experiencia del viaje y permitir que, al compartir dicha experiencia, contribuya a inspirar a otros viajeros.
Utilizar el cuadro de Johannes Vermeer “La joven de la perla” como comienzo no es casualidad. Se trata de una obra de arte que me encanta y me sugiere movimiento: sorprender, seducir, enamorar, contagiar, crear, entusiasmar... El arte me inspira pero también me inspiran la arquitectura, la historia, las imágenes, las personas, los olores, los sabores, las experiencias, el amor…¿no forma todo ello parte activa de nuestro sector?
Siempre he pensado que las emociones son una oportunidad para comunicar y transmitir. En el sector turístico tenemos todo lo necesario para dar cabida a las emociones como medio para inspirar y, sin embargo, una importante parte del mismo sigue apoyándose en herramientas vacías de contenido. Un contenido que hay que llenar precisamente con emociones.
La hostelería se ha convertido en una actividad genérica e indiferenciada y cuando un servicio llega a este punto, la única diferenciación se limita a ver quién es el que lo vende más barato. A menudo pienso cómo los creadores de Le Cirque du Soleil han tenido la valentía para transformar una actividad aburrida y genérica en un espacio en el que transmitir emociones asumiendo riesgos. Toda una inspiración para empresarios y promotores turísticos.
Pero, ¿cómo vamos a incorporar ideas nuevas e innovadoras si somos incapaces de desterrar las viejas ideas? Y me pregunto ¿no lo ven? Muchos hoteleros y promotores están todavía queriendo despertar de la pesadilla, sin respuestas…paralizados, en una deriva cuya única solución inspiradora es “el precio”. Sin inspiración y enfocados en la cuenta de explotación, la reducción de costes, le gestión de plantillas llevadas a la mínima expresión (el “Hard”). Cuando abrir las puertas a las emociones y las experiencias (el "Soft") en un sector tan inspirador como el nuestro, es una oportunidad que permite diseñar nuevos productos y servicios turísticos.
La inspiración es un estado mental que llega cuando estás trabajando (Picasso). Es un estado mental en el que todos jugamos. Todo un trabajo de creación inspiradora en el que participan personas que forman equipos de trabajo. No es algo casual. Es el resultado de un proceso que hay que incorporar más a menudo en nuestro sector y que supone asumir riesgos, responsabilidades y trabajar coordinadamente.
Mi intención, como contrapartida a un mundo dominado por números y estadísticas fue provocar un poco a los asistentes e incorporar una visión del mundo de las emociones adaptado a nuestro sector. También asumí algún riesgo durante la ponencia y recreé un momento de inspiración que resultó ser una sorpresa para todos.
La presentación me ha servido como medio para transmitir. Por sí sola se queda un poco huérfana. En cualquier caso, aquí os la dejo.
Nacho que presentación tan sugerente, el recurso del arte utilizado para transmitir tu mensaje ha sido increíble. Qué selección...y qué inspiración!!!
Magda: pues no viste la performance con bailarines, Marketing olfativo...eso SI fue inspirador!
Una vez mas Nacho, gracias por tu inolvidable participación
Sí, sí lo vi :-) Vi un vídeo que circulaba por facebook. Estoy al tanto de casi todo :-P
Asistí a la Jornada y lo mejor de la misma tu presentación incluido tango y marketing/aromaterapia, unido al moderador.
Saludos y avisar para la próxima
Muchas gracias Magda, la verdad ha sido un trabajo bonito. He tenido la posibilidad de hacer la presentación ante hoteleros de Madrid y Málaga. La respuesta fue muy buena y espero que haya conseguido transmitir lo que pretendía.
Fabián, muchas gracias por contar conmigo. Como ya te he dicho me ha gustado mucho la experiencia y espero que se repita ;-)
Antonio, muchísimas gracias. Mi intención, como digo en este post, era hacer algo diferente y transmitir esa necesidad de cambiar de registro. Utilizar la ponencia como medio para comunicarlo. Ha sido una pena no habernos conocido personalmente. Espero que podamos coincidir en otras ocasiones.
Un cordial saludo
Muy bonito, Nacho. Es respirar un poco de aire fresco leerte y ver presentaciones como esta..., luego giramos la cabeza y nos encontramos con lo que llamamos "el sector", que yo representaría con un cuadro más bien gris y un poco inquietante. He oído algunas veces a profesionales del sector, extranjeros, la mayoría, que dícen que el negocio de la "hospitalidad" no es un trabajo sino una forma de vida. Y estoy convencida de ello. Igual que la inspiración es un estado mental, pienso que TODO es un estado mental, la vocación de servicio, la voluntad de satisfacer, el ocuparse de alguien que ha creído en tu magia (el cliente)... no hay belleza, ni magia, ni inspiración en la estadística, el precio, el recorte, el bufet reseco, la mueca del recepcionista, las nóminas roñicas... y demasiadas veces ésas son las piedras sobre las que se edifica este sector.
Gracias por una presentación tan bella e inspiradora!
ENHORABUENA Nacho.
Me hubiese gustado mucho poder asistir... Lástima.
PD: He colgado la presentación en mi perfil de Facebook
Un saludo y menuda inspiración la tuya :-))
Muy interesante Nacho, opino igual que tú, el mundo de las emociones es indispensable a la hora de innovar, pues muchos clientes buscan descubrir sensaciones desconocidas, experiencias nuevas, aprendizajes y lecciones únicas, que no pueden realizar día a día por el ritmo de vida que llevan.
Son las personas como tú, que arriesgan, invierten y se adentran en una aventura, que buscan crear, apostar y en definitiva vivir la aventura de la vida fiel a sus creencias, las que independientemente del resultado que obtengan, ganan algo a veces más valioso que beneficios; experiencias y aprendizaje. Me identifico contigo en muchos aspectos. Un saludo ;)
Buenos días Esther y muchas gracias por tu comentario. Nosotros insistimos en esta necesidad porque somos una empresa de animación. No obstante lo que hacemos:
1.- se puede mejorar
2.- necesita de la implicación de muchos: Promotores, empresarios, directivos, personal, medios de comunicación
Es cierto que hay una parte gris, muy anquilosada en nuestro sector. También es cierto que hay empresarios que quieren hacer nuevas cosas pero no saben por donde empezar. Me gusta enfocarme en lo positivo y construir. Quizás soy un poco utópico pero vamos dando pasos y además somos creativos, procuramos ser auténticos, somos bastante transparentes, muy constantes y casi siempre coherentes ;-)
Besos
Buenos días Miguel, habría estado muy bien vernos en Benalmádena. Me hubiera gustado recibir feedback tuyo. Muchísimas gracias por compartir la presentación en tu perfil.
Hola Daniel, tienes la oportunidad de crear permanentemente. Estás en la primera línea y eso es un privilegio. Interactuar con las personas en tu hotel y crear un ambiente diferente es todo un lujo. Y creo que lo estás consiguiendo así que, enhorabuena a ti por tu trabajo.
Son las personas como tú las que consiguen hacer realidad las ideas, las que van construyendo un servicio distinto y las que van formando a futuros profesionales de la animación. Esa es una responsabilidad y también una oportunidad de crecer cada día.
Un abrazo
Hola Ignacio; asistí a las jornadas de ITH en Benalmádena y tengo que decirte que me encantó/enganchó tu presentación, baile y aromas incluidos. Me quedo con la idea de que me pille la inspiración trabajando, en mi caso formándome. De verdad que fué un soplo de aire fresco. Gracias
Aitor
Hola Aitor, muchas gracias por pasar a comentar y me alegro que te gustara. Espero que tengas muchos momentos de inspiración en tus estudios ;-)
Un saludo
Hola nacho amigo, bella presentación e inspiradora, y un mensaje que debería calar cada vez más, ....estoy convencido que apostar por este enfoque reporta beneficios adicionales para la empresa,clientes,empleados....espero verte este fin de semana y hablar de todo ello. Un abrazo y enhorabuena, como siempre déjame compartirlo y ver si inspiramos a más gente.
Enhorabuena Nacho! Gran Trabajo y que inspiración! ;-) Ese factor extra que hace una experiencia unica e irrepetible!
Muy buen post Nacho, ya soy capaz de responder, que sepas que te envió mí enhorabuena desde mi nuevo iPad esto es la caña. Que sigas tan inspirado y realizando estas reflexiones que nos aportan tanto. Un fuerte abrazo
Muchas gracias David, Roy y Manolo. No dejemos que los "hombres del traje gris" nos quiten los momentos de inspiración ;-)
Me permito enviaros un enlace a mi blog http://gastronomicum.ning.com/profiles/blogs/no...
fue una forma de inspirarme como vosotros... en todo lo que me inspira. Lo escribi en Julio de este año y aun sigo buscando empresarios "artistas". Era demasiado largo como para copiarlo en esta conversacion que nos ha inspirado tanto.
Saludos
Hola Manel,
gracias por el enlace y por compartir la presentación en tu blog...Me ha gustado mucho el post y el slideshare que incluyes. Es para leerlo con calma y degustando el contenido. Un saludo