Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de TomeuCabrer
Tomeu Cabrer Amer

Marketing, Turismo e Informática

El blog de un informático apasionado por el Marketing y el Turismo

Tomeu Cabrer Amer

La gran mayoría de usuarios de internet estamos buscando el mejor precio, la experiencia en nuestras compras provocan que cambiemos de práctica para encontrar el mejor precio, que una aerolínea low cost nos juegue una mala pasada o una mala experiencia en comparadores o agencias online nos hará cambiar el hábito de comprar en agencias a comprar en una agencia offline o directamente a la  aerolínea.

¿Cómo compramos los vuelos en internet?

En el momento de realizar la búsqueda del mejor precio para volar la mayoría de usuarios entra en un comparador o agencia realiza la búsqueda del mejor precio aplicándole al resultado un filtro de las aerolíneas con las que no quiere volar y el mejor horario posible dentro de su presupuesto.

En el caso de que realicemos la búsqueda en un comparador este nos redireccionará a la web de la agencia con los filtros de búsqueda ya aplicados. Posiblemente hayamos utilizado la mejor metodología para encontrar el vuelo que más se ajuste  a nuestras necesidades.

Las agencias online desde hace años están utilizando una estrategia que en líneas generales se podría resumir en ofrecer en la primera búsqueda los precios del vuelo lo más bajo posible y a medida que vamos avanzando en el proceso de reserva empiezan a sumar fees y/o comisiones incluso en la forma de pago.

¿Es esta una buena práctica?

Posiblemente sea de las mejores prácticas para captar la atención de los usuarios. Como  ya hemos comentado el usuario de internet está muy influenciado por el factor precio, ahora bien, los usuarios no somos tontos y buscamos transparencia.

Esta práctica sitúa el proceso de compra en un proceso molesto y costoso para el usuario ya que conocer el precio final, que en la mayoría de los casos no se ofrece hasta el momento de la transacción, esto nos obliga a rellenar formularios en varias webs con los datos de pasajero. En muchos casos las webs que aplican esta táctica busca confundir al cliente escondiendo cargos que incluso no te muestra hasta que ya has realizado la transacción, un hecho imperdonable que el usuario castigará tachando este sitio para siempre.

La utilización de esta técnica por parte de estos portales cambiará la tendencia de los usuarios hacia la compra directa en la web de la aerolínea y hacia las agencias que no apliquen esta táctica. En mi caso una agencia o comparador que me ofrezca una forma de encontrar el mejor vuelo con un precio final desde el principio se ganará mi confianza y posiblemente repita en mi próximo viaje.

Los comparadores y agencias pueden dar un gran servicio al usuario y deberían centrarse en esto en lugar de intentar atraer a usuarios a cambio de una mala experiencia de compra.

¿No es esta estrategia un claro ejemplo de comida para hoy y hambre para mañana?

¿No debemos buscar la mejor experiencia para el cliente para así poder fidelizarlo?

¿No estamos jugando con la confianza del cliente en lugar de trabajarla para aumentar nuestras ventas online?

¿La política de algunas agencias no está perjudicando a la reputación de los comparadores?

¿No estamos generando una desconfianza en la compra de viajes online que finalmente declina en una vuelata a la confianza en las agencias offlline?

Os dejo unas imágenes para que podáis ver hasta qué punto se intenta esconder el precio final, en este caso en el segundo paso se te informa en la forma de pago que hay un recargo que no se ve reflejado en el precio final hasta que ya se ha realizado la transacción, un hecho imperdonable ya que el usuario se encuentra en una situación desorientada habiendo realizado un pago de una suma que no se le había mostrado previamente.

 

Primer paso (84,14€): Introducción de datos de pasajeros

Segundo paso (114,14€): Realización de trasacción

Tercer Paso (124,08€): Impresión confirmación reserva con la transacción ya realizada, donde por primera vez soy capaz de ver el total del coste una vez que ya he pagado :(

 

Puedes ver el post original con sus comentarios en http://hotelenred.wordpress.com/2010/10/20/estrategias-que-cambian-tendencias-en-la-compra-de-vuelos-online/

Tags: vuelos online, aerolineas, agencias online, aavv, reputacion online
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 2 comentarios
Miguel Angel Campo Seoane

Hola Tomeu, como bien señalas los usuarios no somos tontos, al menos no tontos del todo, y al final, antes o después, iremos aprendiendo a manejarnos en este embravecido mar, donde las olas nos zarandean desde todos los costados, y poco a poco nos van convirtiendo en expertos navegantes de la red, para ir pasando del precio, a la realidad de los productos de calidad contrastada, que utilizaremos o no, dependiendo de nuestra capacidad de gasto, y de la transparencia con la que aparezcan los precios en los distintos medios que Internet ponga a nuestra disposición.
Es por ello importante que los hoteleros vayan empezando a posicionarse de forma adecuada en los distintos buscadores, exigiendo la paridad de precios, que no les hagan quedar en mala posición frente a sus clientes, que ven como le desprecian en la propia web del establecimiento, cuando vas a pagarles al contado, obligándote a dirigirte a operadores que venden mas barato que el propio hotel, y a los que han de abonar importantes comisiones.

Escrito el 9 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Vasilica Maria Margalina
#2 mvassy dice:

Hola Tomeu,

Siempre he comprado directamente en las webs de las aerolíneas, debido a la razón que expones: el no ser posible saber el precio final antes de pagar. Además me ahorro unos 10-20€ comprando directamente en la web de la aerolínea que en un comparador de precio o agencia online. Además no entiendo lo último que han introducido la aerolíneas: de cobrarte un fee por pagar con tarjeta. Lo podría entender si fuera para todas las tarjetas el mismo, pero no varia en función de si tienes visa, visa electrón, mastercad etc. Este domingo he comprado un billete y no me han cobrado este fee, o ya estaba incluido en el precio final. Bueno como tu dices: los clientes no somos tontos. Saludos.

Escrito el 9 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años