Buenas,
Termina la segunda jornada del Blog Trip a Rias Baixas, y sigo en una especie de nube.
Me gustan los sitios donde la gente del paÃs, los que cada dÃa viven y sueñan en sus calles y casas, piensan de corazón que "esto de aquà es lo mejor de España". O sea, me gustan quienes aman su tierra, lo que ella ofrece, ya sean percebes o carbón, sin exigirle más; me gusta la gente que habla con pasión de su pueblo, de su ciudad, de sus conciudadanos..., que de verdad piensa -y tal cual te lo dice- que este pan, o esta miel, o estas empanadas, o estos camarones, o este vino, o esta crema... son "los mejores de España"... o del mundo!!
Por primera vez piso Galicia, y asisto a un espectáculo en Rias Baixas que me emociona, porque me habla de gente que ama sus orÃgenes, su historia, sus tradiciones, que quiere conservar la memoria de lo que hacÃan sus abuelos, y les hablan a los niños de cómo se molÃa el "millo corvo" (maÃz negro) para hacer harina -con molinos de agua, en pleno bosque- con la que elaborar panes; me emociona la gente que, como Alfonso DÃaz, es capaz de transmitir pasión por el marisco fresco, por comprarlo, regatear, bromear con la pescaderas frente a sus percebes, cigalas, mejillones, bueyes de mar, pescados azules (con la cola dividida en dos partes) y blancos (con la cola de una pieza)..., pasión al cocinarlo y al servirlo, al ver la cara de los comensales al saborear algo tan exquisito..., pasión al hablar de su aceite de oliva virgen extra "Aire", y de cómo ha llegado hasta él tras dos ingenierÃas que tuvo que estudiar porque sà cuando su máxima felicidad estaba entre los fogones...
Pasión por compartir algo que amas..., esta es la fórmula del éxito de todo destino turÃstico, aunque tan pocos la practiquen. Amar algo es arder en deseos de hablar de ello, comunicarlo, compartirlo... desde las bondades del agua de mar convertidas en medicina del Hotel @talasoatlantico, al orgullo de haber sido el puerto de salvación de La Pinta a su regreso de las Indias Occidentales (de América, vamos), como en el caso de Baiona, pasando por el trabajo digno y peligroso de percebeiro o por la dedicación de las pescaderas a sus paradas en el mercado de abastos de Pontevedra..., si me preguntaran qué palabra resume, para mÃ, el espÃritu de este pueblo, sin duda ésta serÃa: PASIÓN. El combustible que mueve los sueños y el mundo...
Seguramente es algo propio de las comunidades pequeñas, que viven algo encerradas en si mismas, con el océano inmenso a un lado y la tierra desconocida o amenazadora al otro..., espÃritus de pueblos forjados en la desgracia, en la pobreza, en la rapiña, en la soledad de quien sabe que es el que siempre sale perdiendo..., sé de lo que hablo porque pienso que ese espÃritu es muy parecido al de los menorquines: quien puso el pie en la isla, históricamente, pretendió siempre llevarse algo..., muy pocos dejaron otra cosa a cambio. Esa fe que tienen los gallegos en lo suyo me parece un pilar sólido al que agarrarse frente a un mundo tan ambiguo, cambiante y superficial... es algo que compartimos los menorquines, esa convicción de que lo nuestro (pan, pescado, vino, queso...) es de lo mejor..., simplemente porque es lo nuestro..., y es igual si un análisis cientÃfico de esta convicción pudiera desecharla... la fe y la ciencia siguen caminos distintos, y la fe tiene más que ver con el amor que con las demostraciones empÃricas, aunque al final, ambos caminos suelen acabar en el mismo punto, lo admitamos o no...
Seguramente por todo eso me siento en Rias Baixas como en mi casa... Es cierto que la comida es espectacular, que la materia prima es de una calidad óptima, que los paisajes son muy bellos y las poblaciones están llenas de historia y poesÃa, y es verdad también que los gallegos son gente mucho más abierta de lo que pueda parecer, algo que también comparten con los menorquines, una fama de reservados y de estar a la defensiva que seguramente proviene de una herencia histórica trágica, aunque se traduzca en realidad no en desconfianza y cerrazón sino en comedimiento..., en un "esperar a ver" que se rompe tras unos cuantos albariños y ante una buena comida. Porque las personas son, de verdad, una parte imprescindible y fundamental del atractivo de Rias Baixas.
"El pan dignifica una mesa", dice Alfonso DÃaz. Y es verdad. Igual que el amor por la tierra dignifica a ésta y a quien lo siente. Pero más importante aún: a quien quiere compartir ese amor con los demás. Ésa es, sin duda, la base no sólo del negocio turÃstico, de la promoción y de la gestión de un destino, sino también, la base de la felicidad.
Aquà hemos colgado las fotos del Blog Trip a Rias Baixas, para que podáis haceros una idea de nuestras impresiones. Y aquà encontraréis los vÃdeos del Blog Trip que han colgado algunos miembros del grupo.
Hasta pronto.
Esther, felicidades por este bello artÃculo que confirma una vez el impacto que está teniendo y tendrá el blogtrip #riasbaixas. No hay mayor éxito para un destino que el de emocionar al visitante tan profundamente como te ha emocionado a ti, y no hay mejor promoción turÃstica que la que realizan los propios habitantes orgullosos de su tierra y sus productos.
En este artÃculo está la clave de lo que supondrá esta aventura del blogtrip: un impacto "social-mediático" que seguramente continuará incluso después de terminar el viaje, gracias a la profunda huella que está dejando en los participantes. Asà que extiendo la enhorabuena a los organizadores y promotores de to'l tinglao.
Hola Esther, he ido siguiendo vuestra linda aventura #riasbaixas por twitter y me ha encantado.
Gracias por compartir con nosotros la experiencia, conozco Galicia pero hace muchos años que no tengo la oportunidad de visitarla y la verdad que me habeis puesto los dientes largos y me animaré a volver por allà muy pronto.
Una aferrada :-)
La verdad es que el viaje (y yo soy de aquÃ...) está siendo impresionante, me parece que va a ser uno de esos viajes que no se olvidan fácilmente.
Hemos comido de narices, pero lo más importante es que la gente y los lugares nos han transmitido cientos de sensaciones, tal y como dices en tu genial entrada.
Me siento orgulloso de formar parte de este proyecto y sobre todo de haber podido contar contigo para que esta magia nos deje a todos con la boca abierta.
Gracias :*
Hola Esther y compañÃa...genial artÃculo que transmite las sensaciones y emociones que estais teniendo. Gracias por darnos a conocer este trozo de tierra, sus gentes y costumbres, de esta bonita manera, y posicionar Rias Baixas en una esquinita de nuestro corazón.
Un saludo y abrazo a todos/as.
Me super-encanta este artÃculo!!!
Me super-encanta este artÃculo!!!
Por lo que cuentas en tu apasionado artÃculo, Esther, la gente de Rias Baixas pone en práctica todos los dÃas la única fórmula eficaz para promocionar un destino turÃstico como es debido: compartirlo. Ningún argumento de venta es tan convincente como este.
Un beso fuerte y a seguir disfrutando de esos mágicos lugares (ya ves. la magia; otra cosa que compartimos menorquines y gallegos).
Gracias a todos por vuestros comentarios!
Beatriz, tú sabes que es verdad lo que digo de la gente de aquÃ, y ¿qué es un destino turÃstico sin las personas que le dan forma cada dÃa? Solamente un decorado...
Maribel, cualquier momento es bueno para disfrutar de esta tierra, es igual si llueve o hay niebla, es posible que en pocos minutos vuelva a brillar el sol y te regale una vista increÃble sobre la rÃa o sobre el Atlántico donde antes habÃa sólo nubes y grises :)
Marco, quien está agradecida soy yo!! Sólo espero estar a la altura, en serio.
David, no sé si conoces este trocito de mundo, pero como menorquÃn que eres seguro que entiendes a lo que me refiero cuando hablo de amor por la tierra. (Por cierto, mientras escribo esto desde mi habitación en el Hotel AC Universal de Vigo, es una maravilla ver cómo cambia el color del cielo y de la rÃa al paso de algunas nubes... del azul intenso al gris plomizo, pasando por otras gamas de verdes y grises...).
Caelsinho, y a mà me encanta que te encante. Gracias!! :)
Pere, sólo espero poder volver aquà algún dÃa con alguien muy especial para mÃ. Es cierto lo que dices de la magia, hay muchos lugares mágicos, pero no todo el mundo se da cuenta.. ¿debe ser que en realidad esa magia la llevamos o no dentro? ;-)
IncreÃble... en pocos minutos el gris plomizo ha dado paso al blanco... la niebla ha aparecido casi de repente sobre la RÃa de Vigo y ya no se ve la otra orilla...
Disculpadme... han pasado tres minutos, ha llovido, granizado y ha aparecido sobre la rÃa un hermoso arco iris... y ahora vuelve a salir el sol... lo estoy twiteando, pero es que no podÃa evitar comentarlo también por aquà porque todo esto ha ocurrido en el tiempo que tardo en subir una foto a la Comunidad....
Hola Esther;
A pesar de estar de fin de semana, no me he podido resistir a echar un vistazo a vuestras conclusiones y la verdad es que comparto casi todo lo que comentas.
Es cierto que cuando se pone el corazón en lo que ofreces, llega mucho mejor a quien lo recibe.
Me encanta que hayáis disfrutado del blogtrip #riasbaixas y me encanta el comentario que has hecho sobre que se puede disfrutar de un destino con lluvia, temporal, niebla o sol, dando la oportunidad al viajero sensible de maravillarse ante el mágico cambio del paisaje.
Espero de corazón que repitáis y que podáis disfrutar de nuevos paisajes y paisanajes en esta inmensa y bella Galicia.
Nos veremos el martes.
Un abrazo.
Anna GarcÃa
CM Turgalicia
Enhorabuena por la descripción que nos cuentas, sobre todo de las gentes. Por esta tierra decimos siempre que el PAISAJE sin el PAISANAJE (sus gentes) no serÃa lo mismo. La comunicación de sensaciones y el compartir las experiencias tienen un gran poder de atracción sobre las personas que dudan de visitarnos.
Esther, con toda la PASIÓN que supone pertenecer a esta tierra, muchas gracias por tus comentarios!
Anna, Ignacio, Elina, muchas gracias por vuestros comentarios. Es que no se me ocurre un mejor valor para un destino turÃstico como Galicia que el de sus gentes. Hoy mismo he entrado en una tienda de Oviedo y la señora, Maria Teresa, ha entablado conversación conmigo, me ha preguntado, ha querido saber qué habÃamos comido, y me ha estado hablando durante 15 minutos de las variadas recetas que llevan castañas cocidas..., el amor por la tierra y las costumbres propias se respira en todas partes!! Asà que gracias a cuantos nos habéis acompañado vÃa Twitter o en persona, como Elina, y gracias a quienes pensaron este viaje, porque de verdad creo que han conseguido el objetivo de impresionarnos.
Espero que nos veamos mañana en el foro, y por supuesto, que sea de provecho para todos!! :)
:D supongo que querÃas decir Vigo y no Oviedo, Esther (o eso, o es que eres capaz de teletransportarte). La gente de Oviedo también es maja, y no es porque yo sea de allà ;)
:D
Jajajaja... era para demostrarle a Juan Otero que también llevo a Asturias en el corazón!!! Jajajaja... sÃ, gracias, querÃa decir Vigo desde luego ;-)
Lo de teletransportarme no lo he conseguido, pero será muy útil para los blogtrips del futuro!!