Hace poco más de un año, cuando apenas empezaba a tomar consciencia de lo que era el mundo 2.0 y cómo podÃa beneficiar a mi empresa y, si en mi mano estaba, aportar mi granito de arena a la mejora del sector turÃstico en España, me puse a seguir a bloggers internacionales.
Para mà era entrar en un mundo paralelo a través de posts que hacÃan volar mi imaginación a destinos increÃbles como llevada de la mano por un amigo virtual que ya los habÃa visitado y me hacÃa las veces de guÃa. Quedé impresionada por la calidad de las fotografÃas y por unas redacciones impresionantes que realmente me hacÃan oler el aroma de una taza de te en una tienda durante una lluviosa tarde en Escocia, por poner un ejemplo.
Me fui a WTM de Londres, con mis citas y agenda, me fuà contenta porque además allà iba por fin a desvirtualizar a mi Amic Andreu Llabrés con el que además durante las semanas previas nos lanzamos a la búsqueda de eventos relacionados con el 2.0.
Andreu y yo nos fuimos a un traveltweetup, ¿ que qué es esto? un encuentro de personas relacionadas con los viajes y el turismo que usan tweeter y se reunen, es esa ocasión organizado por la revista TTG Travel Gazette. En el evento estaban inscritos muchos de los bloggers que yo leÃa, no sabÃamos si asistirÃan o no, pero allà nos fuimos.
Andreu, ya le conoceis, y yo pensamos que era una oportunidad que no podÃamos desaprovechar para llevar un trocito de España con nosotros y unas inmensas ensaimadas se vinieron desde Mallorca al evento.
Cuando llegamos al pub donde se celebraba, nos encontramos con un grupo, que iba creciendo, de personas que parecÃa se conocÃan de toda la vida, sonrientes, cordiales, con ganas de compartir. Yo tuve una especie de flash, creo que a Andreu le pasó algo similar, yo lo vi clarÃsimo: "tengo a mi alrededor a los influenciadores de viajes de estos tiempos: bloggers"
Les vi como se relacionaban, tiempo después me di cuenta que habÃa visto nacer incluso, un proyecto entre varios de ellos, tuve la ocasión, en otro encuentro, del que habrá post, de recordárselo a sus fundadores, mucho salió de ese travel tweet up.
Volviendo al evento, como Andreu y yo querÃamos atención sobre España, abrimos las ensaimadas, las troceamos y cámara en mano la usamos de icebreaker con una pregunta: Would you like to try a piece of Spain? y asà nos presentamos, haciendo un poco de embajadores de España, con el fin de que todos los presentes se quedaran con un poquito de nuestro pais en sus recuerdos, y vaya si lo conseguimos!
Nos video entrevistaron y video entrevistamos, y además Andreu hizo un pequeño montaje, que muchas sonrisas a sacado, como no está hecho con luz ni somos expertos, no es un video de concurso, pero si de una experiencia que a mà me supuso la semilla para los blogtrips que he organizado y de los cuales hablaré en otro post,porque ese término no paró de martillearme las neuronas hasta el dia en que se me presentó la oportunidad de colaborar en uno, pero mientras os dejo con el trabajo de Andreu.
Un hotelero de Mallorca y una agente de viajes de Tenerife, de la mano para llevar un trocito de España a los bloggers de viajes internacionales:
NOTA: este video se hizo en un momento muy crudo para el turismo en España, por favor mirar con los ojos del corazón, porque se hizo impulsado por el cariño y la ilusión
A partir de ese momento, una idea constante: Blogtrip internacional , estos chicos tienen que hablar de mi paÃs.
SPAM .
Es el post que escribi en aquella ocasion sobre el evento y los enlaces y repercusion de la Semilla del Blogtrip .
Gracias Arantxa .
http://hola2andreu.wordpress.com/2009/11/27/wor...
Gracias a tu relato has conseguido trasladarnos, como esos blogtrips de los que hablas, a un Londres sumergido en el turismo 2.0
Andreu!!!
lo pasamos muy bien, pero te has quedado corto, el editor de TTG te dedicó un post en su blog, varios de esos bloggers, que lo se yo, que me lo han contado, han estado en Mallorca y además otros te han pedido información sobre la isla, pequeños pasos en una buena dirección, ¿ verdad?
#2 Clara, ciertamente en Londres hay un movimiento muy fuerte y lo que es mejor, muchas empresas concienciadas con grandes profesionales, se ponen en movimiento con bastante rapidez y buscan a gente capacitada para funciones 2.0. Gracias por tu comentario
Espero tu segundo post, porque personalmente, no entiendo muy bien qué es un blogtrip: por ejemplo cual es su metodologÃa, o qué le diferencia de otras formas de comunicación 2.0, cómo se seleccionan los bloggers, en función de qué criterios...
Lo dicho, espero el siguiente post.
Yo también estoy a la espera de ese segundo post acerca de Blog Trip! La verdad es que en el mundo anglosajón las redes sociales se están moviendo a una velocidad increÃble, yo lo pude ver en la cumbre mundial de turismo de aventura en Escocia! Donde los americanos y los ingleses están muy avanzados! Saluditos!
Montse, yo voy a tratar de explicar como planteo la selección y los criterios,
No con esto ha de suponerse como única fórmula, habrá otras, diferentes, pero creo que es positivo hablar de nuestras experiencias, el post lo meteré en el grupo de experiencias 2.0 creado por Rafa MartÃnez.
#5 Roy, la verdad es que sÃ, van bastante adelantados, y lo mejor, se ponen manos a la obra con rapidez.
Me ha encantado tu post, desprende ilusión desde el principio al fin y eso en estos dÃas es difÃcil de transmitir. Yo desconozco el mundo de los blogtrips pero has despertado en mi la curiosidad, voy a ponerme las pilas porque realmente me llama mucho la atención.
Muchas gracias, saludos
#7 Simplemente es ganas de hacer cosas ¿ qué puedo perder? yo tengo la respuesta: nada , sin embargo, he ganado tanto, he aprendido tanto y he disfrutado tanto que no hay dinero en el mundo con el que pagar lo que he obtenido a nivel personal.
Próxima semana tendrás la continuación!