Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Caf茅 2.0

Blog del grupo Caf茅 2.0

Toni  Mart铆n-Avila
Publicado por ToniMartin el 17 de Noviembre de 2010

En Marketing hay un principio que nunca se debe olvidar en cualquier planteamiento empresarial: la estrategia orientada a la demanda. Hoy en d铆a en la actual situaci贸n econ贸mica muchas empresas centran sus acciones de marketing (producto y comunicaci贸n) en realizar OFERTA (PUSH) con poca orientaci贸n a lo que el mercado en este momento pueda necesitar. Un error que hace que muchas acciones comerciales no tengan ning煤n 茅xito. Ocurre mucho en el sector TIC pero tambi茅n en otros sectores de servicios, como el nuestro.

En el Turismo algo parecido est谩 pasando, aumentado adem谩s por el efecto competitivo de diferentes destinos que luchan con conceptos similares sobre la misma demanda (playas, hoteles en ciudad, turismo de nieve, etc.).

Uno de los instrumentos mejores para estudiar la demanda son todos los recursos tecnol贸gicos relacionados con la gesti贸n avanzada de la informaci贸n: CRM; Datawarehouse y Datamining.

驴De qu茅 se trata? Simplemente de poder disponer de sistemas automatizados que sean capaces de integrar informaci贸n de diferentes bases de datos para poder sacar conclusiones de lo que nuestros turistas "han consumido", lo que "realmente les gusta" y lo "que quisieran encontrar la pr贸xima vez". Algunas iniciativas sobre聽consolidaci贸n聽de datos se han realizado en algunas CCAA, como Catalu帽a, pero no siempre sobre todos los agentes que pueden aportar informaci贸n. La situaci贸n ideal ser铆a que una gesti贸n del destino sea capaz de realizar colaboraciones con el sector privado en los mayores subsectores del turismo desde los vuelos hasta el receptivo para poder disponer de un muestreo relevante y siempre sin datos personales (LOPD compliance).

Los retos est谩n en la integraci贸n del marketing y聽calidad (aquellos que miden la satisfacci贸n del cliente), la colaboraci贸n entre empresas y administraci贸n p煤blica y la realizaci贸n de proyectos tecnol贸gicos avanzados que sean capaces de conocer al turista que visita nuestro destino para fidelizarlo y que vuelva.

No estamos hablando de reputaci贸n on-line ni tampoco de marketing en redes sociales. Este entorno poco nos puede aportar tecnol贸gicamente, pues en el sector, seg煤n mi opini贸n se le est谩 dando un uso pr谩cticamente de RRPP y sobre todo acciones aisladas del coraz贸n de la empresa o el destino, con poca o nula integraci贸n con la base de datos de los clientes, el CRM, donde est谩 la informaci贸n con detalle de lo que el turista ha hecho en nuestro destino (NO lo que le gustar铆a hacer).

No es lo mismo "Me gusta" a "Yo lo he disfrutado y me gusta 茅sto聽espec铆ficamente." y sobre todo analizar con n煤meros la evoluci贸n de los gustos y consumos.

Esperemos que conceptos como 茅ste sean tratados en el pr贸ximo聽Caf茅 2.0聽que el pr贸ximo jueves 25 de noviembre聽Turismo Madrid聽organiza junto con Hosteltur, para tratar el tema del聽uso de las nuevas tecnolog铆as en la gesti贸n de destinos tur铆sticos.

MIDESTINO-EVOLUCION-TONIMARTIN

Tags: marketing tur铆stico, demanda, oferta
A帽adir comentario 1 comentario
Ignacio  Fernandez Dosil
#1 ifdosil dice:

No hay que olvidar que el posicionamiento de un destino, muchas veces, se basa en la especializaci贸n y no en intentar abarcar todo lo que se demanda. Lo que ocurre con la especializaci贸n es que suele elevar los costes de producci贸n y por eso es fundamental la innovaci贸n y la creatividad para ser capaces de atraer la atenci贸n del turista potencial. Lo de las encuestas es otro factor clave para la mejora del destino pero no olvidarse de las encuestas a la poblaci贸n local para que se puedan sentir part铆cipes del desarrollo.

Escrito el 18 de Noviembre de 2010, hace m谩s de 2 a帽os