Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de IgnacioGil
Ignacio Gil García

Nacho Gil

Inquieto observador del sector turístico y en especial del mundo del ocio y la animación del que tan poco se habla.

Ignacio Gil García
Publicado por IgnacioGil el 22 de Noviembre de 2010

Hace unos días, a través del diario digital Canarias 7, me llegaba una noticia cuyo titular me llamó la atención:

"Air Berlin recomienda a Canarias invertir más en "rehabilitar" los trabajadores del sector que hoteles o calles"

Se trataba de una entrevista realizada por Europa Press a Pablo Caspers, subdirector de Air Berlin parta España y Portugal. En ella, el Sr. Caspers decía:

"Canarias tiene que gastar mucho más dinero en formación de su personal que en luces, cruces, carreteras u hoteles. El hotelero canario tiene que aprender que los turistas no vienen sólos pero, y más importante, que si no hay experiencias positivas en destino, ese cliente y su entorno no vuelve"

(...)

"es ahí donde" las islas han "perdido el cliente". "Hay que renovarse en dos puntos claves: el 'hardware', que son los hoteles, instalaciones y el entorno, pero es más importante el 'software', el empleado"

En Canarias 7 esta noticia ha producido hasta hoy 37 comentarios que denotan que hay bastante sensibilidad por un asunto importante. Sobre todo cuando se trata de la opinión de un representante de una línea aérea relevante en Canarias y otros destinos turísticos españoles como es Air Berlín.

Esto no es exclusivo de las Islas Canarias. A finales de octubre, con motivo de la ponencia sobre Inspiración que realicé en el Hotel Alay de Benalmádena, tuve la posibilidad de charlar con algunos hoteleros de la Costa del Sol. Uno de ellos me comentaba su necesidad de contar con un buen Relaciones Públicas. Le sugerí que ya tenía un buen número de potenciales relaciones públicas en su establecimiento. Todos sus trabajadores, sólo tenía que entrenarlos en esa dirección..

En un entorno que está cambiando desde hace años, es necesario un cambio de paradigma. Considero que todos los trabajadores de cualquier establecimiento turístico deberían pasar por procesos de formación continua. Me parece importante incorporar planes de entrenamiento en habilidades de servicio e, igualmente importante, incorporar planes de entrenamiento en actitudes que apoyen a crear esas experiencias positivas de los clientes en destino de las que habla el Sr. Caspers. 

Todos recordamos aquella frase que decía: "No formas a tus colaboradores por miedo a que se vayan. ¿Qué pasa si no los formas y se quedan?

Os dejo un enlace a la entrevista

Post Original

Tags: formacion, destinos turisticos, capacitacion, habilidades, actitudes, establecimientos turisticos
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 15 comentarios
Miguel Angel Campo Seoane

Totalmente de acuerdo con el Sr. Caspers, su receta es válida no solo para Canarias, si no para toda la hostelería del país y detras de ella, para todo el resto de la población de los principales destinos turísticos, que ve al turista, no como ese ser tan importante que es EL CLIENTE del que depende el mayor porcentaje del PIB de España, y no digamos de determinados destinos en ella, como Canarias, Baleares, Andalucia, Comunidad Valenciana o Murcia entre otros, si no como una molestía, en más de un caso insoportable.
He oido a muchos hoteleros y empleados de hostelería comentarios como, "para lo que pagan demasiado bien se les trata" o "Por lo que pagan ¿que quieren?".
En todos los establecimientos que me ha tocado dirigir, he tratado de inculcar al personal la idea de la importancia del cliente, y sobre todo cuando se ha realizado algún comentario parecido a los anteriores, siempre les he dado el mismo razonamiento, SI CON UN CLIENTE NO GANAMOS DINERO, NO PODEMOS PERMITIRNOS ADEMÁS PERDER PRESTIGIO, LA UNICA RAZÓN PARA TENER CLIENTES CON LOS QUE NO SE GANA; ES QUE PUEDAN CONVERTIRSE EN NUESTROS PROMOTORES.
Podría ser interesante volver a leer los post que he publicado hace algún tiempo como:
http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-05-01-... y http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-05-09-..., o los de Daniel Klophaus http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-11-14-... y http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-10-29-...

Escrito el 22 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Jimmy Pons
#2 jimmypons dice:

Que razon tienes amigo, forman parte clave del producto que ofrecemos, me ha encantado la ultima frase con tu permiso voy a utilizarla para mis charlas je je je! si todos formasemos a la gente no habria problema si se van, porque el otro que venga tambien estara formado así que todos contentos. Un saludo desde Galicia ;-)

Escrito el 23 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Ignacio Gil García
#3 IgnacioGil dice:

Gracias Miguel Angel y Jimmy...
Creo que los planes de formación son un activo de cada empresa. Cualquier trabajador guardará siempre una buena impresión de la empresa que ha dedicado tiempo y recursos en formarle. De esta forma todos colaboramos en potenciar a las personas en sus respectivas carreras profesionales y conseguimos que el nivel de sea más alto.
Hoy son muy palpables las carencias formativas que hay en el sector turístico y Pablo Caspers pone el dedo en la llaga.
Un saludo

Escrito el 23 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Arantxa Ros
#4 Arantxa dice:

Creo Nacho, que debería ser una cuestión de obligatoriedad, ya que a la vista está, que buena falta hace personal formado y reciclado de forma permanente.
Por otro lado, creo que el que una empresa no forme no es excusa para no actualizarse, yo me pongo como ejemplo, accedo a los cursos del ITH, nadie más en mi empresa muestra interés, voy a jornadas y talleres y mi curso de analítica me lo pago yo, me compro libros e investigo, todo esto sale de mí, de mis ganas de aprender.
Ojalá tuviera más posibilidades y facilidades, pero si no las hay, eso no me sirve de excusa, busco la forma y sigo aprendiendo.

Escrito el 23 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Ignacio Gil García
#5 IgnacioGil dice:

Gracias Arantxa, me parece un ejemplo bastante claro.
El crecimiento personal y profesional son un derecho y una obligación de cada uno. Desde luego, no basta solo con exigir, hay que tener inquietud por seguir aprendiendo y mejorando. A mi, desde luego, me gusta contar con gente que tiene ganas por seguir aprendiendo. Me gusta la gente que me propone planes de formación para mejorar y seguir creciendo. Es cierto que también hay personas con poca motivación por aprender o que lo ven como una pérdida de tiempo. Hay que ser más proactivos desde todas las direcciones.

Escrito el 23 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

Por descontado Jimmy que puedes utilizarla, al fin y al cabo no es mas que sentido común, puesto en juego a la hora de valorar lo que significa un cliente.
El gran problema es que personas como Arantxa y empresarios como Nacho con algunos otros bloggers de ésta y alguna otra Comunidad, trabajando por cuenta propia o ajena, no hay muchos, al mismo tiempo que tanto el Sr. Caspers como el propio Nacho y yo mismo, nos hemos centrado quiza en exceso en la necesidad de REHABILITAR a los trabajadores, ya que leyendo lo que hemos escrito, me queda la duda, de si no sería más importante todavía REHABILITAR A EMPRESARIOS Y MUCHOS DE LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE ESTA INDUSTRIA, para que con su ejemplo una vez rehabilitados, sea más fácil la rehabilitación de los trabajadores.
Entiendo que puede que no sea políticamente correcto decir estas cosas, pero si me atrevía a decirlas cuando estaba en activo, y mi sueldo dependía de la opinión de un director general o un empresario, lo que me obligaba a presentar la dimisión y pedir la cuenta, cuando me veía obligado a decir lo que quien mandaba no quería oir, porque no voy a decirlas una vez jubilado cuando tengo mi vida resuelta.

Escrito el 23 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Ignacio Gil García
#7 IgnacioGil dice:

Miguel Angel,
hoy, en la comida, estábamos comentando con unos compañeros la realidad que tú también apuntas. Cuando hablo de trabajadores hablo de todos, incluidos los equipos directivos que también son trabajadores ;-)
Nuestro sector necesita de directivos con capacidad de cambiar rumbos, con capacidad de liderar equipos de trabajo eficientes, de transformar lo que tenemos y crear ilusión. Como decía hace poco Jesús Gatell, hay que dejar los "kleenex" a un lado y ponerse a construir. Los directivos también necesitan actualizarse y rehabilitarse...
Un saludo

Escrito el 23 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#8 EAG dice:

Hola Nacho,
Sólo tengo que decir qué gran frase "No formas a tus colaboradores por miedo a que se vayan" y qué gran error por parte de quien piensa así.
Hay que apostar por la formación siempre, aún a riesgo de que se marchen a otra empresa, que si están a gusto en una en teoría no buscan irse, pero esa parte se la callan... ¿no?
Además, no sólo los curreras necesitan rehabilitarse, es más, me atrevo a decir que en muchos casos son los que mejor formados están, y sin embargo los directivos, jefes, dueños o lo que sea cada uno se han quedado con su EGB o BUP el que llegó a algo más y ya está. Por supuesto hay muchas excepciones, cada vez más, pero lo he visto tantas veces... es quizás por eso por lo que no creen en el valor que tiene la formación.
Un abrazo,
Estefanía

Escrito el 24 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Fran Comin Escartin
#9 Franesca dice:

Totalmente de acuerdo Estefania, en algunas empresas impera el estilo direccional de hacerse con un equipo que sea bueno, pero no tan bueno que nos pueda hacer sombra o incluso quitarnos el puesto.
Personalmente soy de la opinion de rodearme de personas inteligentes, empaticas y entusiastas por su trabajo por que son la base de nuestro negocio. Fidelizemos a los clientes y al mismo nivel a los trabajores dandoles una formación que les haga ser cada vez mejores.
Desgraciadamente la gente gris se rodea de gente gris. Alla ellos.
Por cierto Nacho ha nombrado a uno de mis guias esprituales Jesus Gatell, os recomendaria un libro suyo que no tiene desperdicio, Hotel Marketing Hotel.
Si conoceis algun otro libro sobre Marketing hotelero me encantaria que me lo dijerais.
Un abrazo a todos y enhorabuena por tu post Nacho
Fran

Escrito el 24 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Roy Ortiz Hintz
#10 royortiz dice:

Hola Nacho, muy de acuerdo con todo lo que se comenta! Yo creo que el ser humano tiene una capacidad increíble y un potencial que está a la espera de ser descubierto y explotado. La formación no acaba nunca en mi opinión y debemos reciclarnos y reinventarnos una y otra vez! Pensando desde el punto de vista del empresario como desde el individuo la formación es vital: se dice que todos los días se aprende algo nuevo porque no elegir que aprendemos cada día! Saluditos!

Escrito el 25 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Ignacio Gil García
#11 IgnacioGil dice:

Hola Estefanía...me encanta ese comentario ;-) pero soy bastante enemigo de los generalismos...haber, hay de todo y los que son capaces de promover ambientes de trabajo creativos, motivadores y abrir puertas al conocimiento colectivo con equipos que responden a esos estímulos e incluso aportan más valor con determinación y ambición personal son los que tienen más posibilidades de que sus proyectos triunfen...

Fran, muchas gracias por tu comentario. Te acabo de enviar una invitación para ser contactos. Los hombres de gris de los que hablaba Michael Ende en su libro Momo ;-) Un Saludo

Hola Roy, amigo, una muy buena aportación: la formación no acaba nunca. Yo no dejo de aprender cada día...Debemos estar con las orejas y la mente abiertas para escuchar y para asimilar conocimiento. Un abrazo

Escrito el 25 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
estela portela
#12 estela dice:

!Qué placer leer el artículo de canarias 7! a ver si nos empezamos a dar cuenta que los mejores relaciones públicas son todos los trabajadores de la empresa.

Estoy de acuerdo contigo Estefanía, no podemos dejar toda la responsabilidad en manos de los empresarios, si ellos no apuestan por lo trabajadores a la hora de formarlos o promocionarlos, por qué no tomar la iniciativa. Yo también soy un claro ejemplo de inquietud profesional, trabajando me diplomé, hice un master y ahora voy por el segundo, ninguna empresa me ha subvencionado nada.

Actualmente la oferta formativa es amplia y no es necesario pagar para formarse, yo me nutro de todos vosotros gratis y estoy encantada.
!gracias a todos!

Escrito el 25 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Manuel Gruñeiro Rubín de Celix
#13 manugru dice:

Nacho te felicito por el post por como lo has desarrollado pero sobre todo por tocar y expresar un tema tan importante como la formación de los trabajadores y la importancia de su implicación en el día a día de su empresa.
Enhorabuena!!!!!!

Escrito el 26 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
MAGDALENA MONTERO
#14 magdalena dice:

Estimado Nacho,
Hace poco te descubrí, y me encanta lo que cuentas y como lo cuentas.
Te aseguro que leyendo este post, me creo que las cosas van a cambiar.
Por lo menos cuando hay personas que al leer nos genera interés es porque estamos deseosos todos y todas que esto suceda.
La formación no entiendo porque no se prodiga más en las Empresas, mi sensación es, que cada vez ponen más orejeras a los trabajadores, cuando digo orejeras, me refiero a programas tan buenos que no dejan lugar a la razón del trabajador, y este, por comodidad se acopla, en lugar de investigar, que en definitiva es nuestro patrimonio, su patrimonio " el conocimiento ".
abrazos

Escrito el 26 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Ignacio Gil García
#15 IgnacioGil dice:

Buenas tardes Estela y Manolo, muchas gracias por pasaros a comentar. No hay que parar de formarse. nada más bonito que tener inquietudes permanentes para crecer.

Hola Magdalena, muchísimas gracias por dejar ese comentario. Las cosas están cambiando permanentemente. Yo quiero fijarme en mi entorno más próximo y cambiar lo que puedo cambiar, en mi empresa, con mis colaboradores, en mi familia y amigos...En mi círculo de influencia. Es donde me quiero enfocar y donde puedo tener resultados. A medida que mi círculo de influencia crece puedo hacer más cosas y eso me parece una maravilla.
Un abrazo fuerte. ;-))

Escrito el 26 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años