Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Malonso
Marcos  Alonso

Marcos Alonso

las opiniones que escriba en este blog son personales y transferibles si lo desean , deseo participar sobre turismo , hoteles , web 2.0 y lo haré en tono de andar por casa

Marcos  Alonso
Publicado por Malonso el 23 de Noviembre de 2010



Tripadvisor para Meliá es una buena cosa para establecer las políticas de gratificaciones , bonos por objetivos etc.de sus directores.
 No es nada nuevo , ya que siempre los establecimientos ,que se precien claro está,  a través de sus cuestionarios de calidad han optado al conocimiento de la opinión del cliente . Así muchas empresas que optan por la parte variable de la retribución de sus directores lo llevan haciendo tiempo ya.
Por lo que entiendo la campaña de marketing  y felicito por ello a Sol Meliá  por lo que es un acercamiento a Tripadvisor primero y al cliente después , incentivando a los directores a invertir tiempo entre reporte y reporte interesándose por la opinión del cliente. ! que bueno !.
Así que ésta acción de marketing  queda en nuestras retinas y pensamientos durante el tiempo necesario para que pueda calar en la opinión pública y pasar al posterior ostracismo. Percibo de ésta campaña publicitaria todavía lo Unidireccional del asunto , con la empresa omnipresente por encima de todo incluido el cliente sin retroalimentación de información .. Es decir que sacamos esto y quedamos bien porque PARECE bueno para todos, para Tripadvisor ,la transparencia de la empresa, posicionamientos varios ,etc.etc.etc.

Pero no debemos olvidarnos de lo otro , y ya no me refiero a Sol Meliá sino a todos... todos,
de lo que no se cuenta en Tripadvisor, que es el nivel de satisfacción de las familias de los trabajadores (también directores) que no les ven el pelo , o si las guarderías, conciliaciones con la vida de pareja están incluidas, así como las retribuciones por divorcios y separaciones de bienes , los cambios de residencia obligatorios ( no vaya a ser que los directores se acomoden mucho en un hotel ),así como la cuantía a percibir por alcanzar los primeros puestos en citada página de su segmento claro está.
¿ y que pasa con los subidrectores , jefes de departamento , y personal de línea? . ¿cobrarán también un bono por alcanzar la satisfacción del cliente ?  ¿descontarán de la nómina por no alcanzar los resultados? ¿ cuanto cuesta una critica negativísima si el resto está ok? .¿lo que diga Tripadvisor? .


¿ por qué no pagar a los directores según lo que diga la abuela de cada uno ? ... 

salud y Tripadvisor.

Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 3 comentarios
Rafael Martínez Serrano

Ja,ja. Tienes razón, Marcos. De todas formas cada uno reclama lo que más le pica, ¿no?.

A mi, particularmente, me vendría muy bien que todo el hotel percibiera incentivos basados en las opiniones de los clientes. Entonces parte de mi trabajo luciría más. :-)

Escrito el 23 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Magdalena Camps
#2 mcamps dice:

Lo comenté en Facebook y también lo comento aquí. Por las diferentes opiniones y las de Marcos, veo que la conclusión va en la misma dirección. Puede ser un trato desfavorable. En el sector turístico cada uno del equipo que conforma el hotel está en contacto continuado con el cliente, de ahí la necesidad de verter el éxito en todo el mundo. Por otro lado, creo que no deja indiferente a nadie, no ya la forma de repartir el bonus, sino que éste sea producto de una variable como es la de un portal de opiniones.

¿Alguien conoce otra cadena u hotel que también considere las valoraciones de los portales de opinión a la hora de fijar los bonus? O de otra forma, ¿sabéis de algún caso en que la valoración (en este caso positiva) tenga efectos beneficiosos sobre todo el equipo?

Escrito el 23 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

Considerando básico tener en cuenta lo que opinan los clientes en cualquier medio, sea internet, prensa especializada, encuestas o “boca a oído”, considero todavía más importante que la política de incentivos sea un modelo mucho más sofisticado de lo que representen las opiniones de los portales de opinión “on line”, dado que esas opiniones pueden generar mayor o menor nivel de ocupación, pero en ningún caso garantizan que dicha ocupación se haga de forma rentable para el establecimiento.
Creo que si a las grandes empresas del país, no se les ocurren mejores métodos de medir la calidad del trabajo de sus directivos, si no piensan que el modelo salarial está obsoleto, desincentivando a la mayoría de los trabajadores del sector, y no empiezan a considerar que el salario de convenio, NO ES LO QUE SE DEBE PAGAR A UN TRABAJADOR, SI NO QUE ES EL MÍNIMO QUE TIENEN QUE PAGAR A ESE TRABAJADOR, y que a partir de ahí, pueden crear incentivos que permitan que cada trabajador pueda ganar más, de acuerdo con su productividad, y por tanto, de lo que realmente aporta a la empresa, los problemas del turismo no tendrán solución, y uno tras otro, seguirán perdiendo sus mejores activos, quedando en sus empresas solamente los trabajadores menos productivos, porque los mejores, seguirán encontrando antes o después quien les valore, dada la escasez de mano de obra realmente cualificada.
Se pueden mejorar los salarios y reducir el coste de personal sobre ventas, si los directores están preparados para diseñar estrategias de gestión adecuadas a las necesidades de sus establecimientos, y si dichos directores y sus jefes de departamento están suficientemente cualificados en sistemas de organización y control, para adaptar la gestión a la realidad del establecimiento en el que trabaja, de acuerdo con las circunstancias en las que se desarrolla la actividad del mismo, en lugar de limitarse a seguir las instrucciones de un “staff centralizado” que difícilmente puede tener en cuenta las peculiaridades de cada establecimiento, cuando se trata de hoteles de cadena, o seguir las prácticas de bajada de precios de la competencia, pretendiendo competir en precio, para alcanzar índices de ocupación, en lugar de hacerlo en calidad para mejorar de forma constante los índices de rentabilidad, aunque sea reduciendo los niveles de ocupación.

Escrito el 23 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años