Acabo de leer esta noticia que he enganchado a través de twitter gracias a @ejoana y no puedo evitar compartirla con vosotros…a ver qué opináis…. Resulta que Google castigará a las empresas que traten mal a sus clientes. Pues eso…que Google ha anunciado hoy que ha desarrollado un nuevo algoritmo para penalizar automáticamente en su motor de búsqueda a las empresas que traten mal a sus clientes. Esta decisión de Google es fruto de una publicación en The New York Times el pasado 26 de noviembre dónde, en un reportaje, se explicaba que una empresa subÃa su ranking en las búsquedas de Google a causa de ser objeto de un elevado número de crÃticas negativas de sus clientes.
La cuestión es que las quejas de los usuarios en la web de esta empresa servÃan para aumentar el número de enlaces que recibÃa favoreciendo su visibilidad en Google y todos sabemos que estar bien posicionado puede favorecer la captación de nuevos clientes, entre otros beneficios. Según leo en la noticia, se podrÃa decir que la concusión de la discordia respondÃa al hecho de que ser malo en internet podÃa ser bueno para el negocio,¿incoherente, no?
Aunque desde Google afirman que esto no es un "problema extendido", la mejor solución que Google ha creÃdo que tenÃa que adoptar es la de poner fin a esta práctica añadiendo un algoritmo a su sistema de búsqueda para impedir que las empresas que traten mal al consumidor se vean beneficiadas en internet.
Este cambio, aunque de momento se una solución inicial ya ha tenido efectos en la posición en Google de las empresas que citaba el artÃculo de The New York Times. Igualmente, parece que otro centenar de compañÃas con malas crÃticas también han visto afectado su posición en el ránking.
Una vez puestos en antecedentes, me surgen una serie de dudas en relación a la solución tomada. La primera se refiere a que el hecho de no aparecer puede también ser positivo para la empresa, pues los usuarios no podrán saber tan claramente que la empresa X es muy criticada por sus clientes, ni comparar experiencias de otros. Y en relación con esta primera, considero que el problema no es el posicionamiento, es decir la posición en el ránking, sino el motivo del posicionamiento en Google, de ahà la necesidad de saber cómo influirá en el algoritmo, la variable cualitativa. Pero esto sólo es una duda-opinión, me gustarÃa que algún experto en SEO diera su punto de vista!
Me parece perfecto que se controlen todos estos tipos de abusos.
no sé que pasa pero enseguida encontramos la forma de hacer trampas.
felicidades por mostrarnos esto, un poquito mas de cultura que tenemos
hoy.
besos
Gracias tocaya :-) Más que nunca la necesidad de abordar la reputación on line. Mi duda es si esta es la mejor solución. ¿Qué considerará este algoritmo puesto que la crÃtica tiene un valor cualitativo? No me parece mal la decisión pero sà es importante saber exactamente en qué consiste.
Saludos!
Me he puesto a observar lo que hacen los portales basados casi exclusivamente en las opiniones de los clientes (TripAdvisor y TopRural) y veo que priorizan totalmente por sus buenas opiniones por encima de la cantidad de las mismas. Parece como si Google estuviera tratando de hacer lo mismo... SÃ, también me gustaria que algún eperto SEO diera su opinión sobre este punto. Interesante.
Hola Monste :-) Exacto, para mi el fondo de la cuestión es la forma de analizar, es decir, como el algoritmo de google lo hará para considerar las valoraciones eminentemente cualitativas. Todos tenemos claro lo que es una crÃtica negativa, porque la leemos y tenemos la capacidad de analizar, pero normalmente cualquier algoritmo cuantitativo carece de esta "sensibilidad" a la hora de mostrar un resultado, ya que lo más "fácil" es medir en base a números y medias.
Me comentaba Prisilla a través de twitter en cuanto a Google, que ha oÃdo que se hablaba de considerar que el número de menciones y la presencia en Social Media serÃan también parámetros para medir esta influencia, aunque aún no está constatado.
La verdad que creo que este tema es muy importante y puede tener mucha repercusión, dado que estamos hablando del todopoderoso Google!