¿Tenemos capacidad para calzarnos los zapatos de los controladores aéreos?
Con independencia de que sus actuaciones les hayan quitado la razón, considero que no estaría demás que los españoles lleguemos a conocer las razones que han llevado a los controladores aéreos a un práctico intento de suicidio profesional.
Me gusta ponerme en los zapatos de los demás, para entender porque actúan de determinada manera, y en estos días he visto a muy poca gente tratando de calzarse por un momento los zapatos de los controladores aéreos.
En el post de Francisco Rodriguez ME GUSTA VIAJAR (pero seguro, ehh), he creído detectar un pequeño atisbo de entender, que no disculpar la actuación de los controladores, por lo que he comentado en ese post, lo que creo que puede justificar la creación de este nuevo post, que amplíe el debate sobre la situación creada por la actuación de los controladores y la respuesta del gobierno.
En el punto 3 del comentario de Francisco escribe “…, pero con la edad (y porque estaba a tope de trabajo) suelo dejar para momentos de tranquilidad el pensar porque ha pasado algo así.”, también en el post nos dice “Casualmente cuento entre mis mejores amigas con una controladora aérea, y últimamente he hablado con ella de los problemas que tienen, e incluso del salario medio que se publica.”.
En mi caso, quizá por la edad, que supera en 30 años la de Francisco, lo que hace tiempo me ha liberado de obligaciones laborales, aunque no de pensar sobre las cosas que ocurren en o con el TURISMO, actividad de la que he vivido desde mi más temprana edad, y pese a no tener ningún amigo en el colectivo de controladores aéreos, desde la pasada primavera sigo con interés las noticias que sobre dicho colectivo se han publicado con más o menos frecuencia, y en mi faceta de “analista impenitente” como me defino en más de un post y comentario, llevo tiempo pensando en los múltiples errores de percepción de la mayoría de los que viven y tratan este tema del control aéreo, desde el gobierno y los propios controladores, hasta los múltiples expertos, contertulios y periodistas que opinan sobre la situación.
No quiero con este comentario disculpar la “salvajada” que han realizado los controladores, porque con ella han perdido cualquier atisbo de razón que pudieran tener en sus reivindicaciones, al mismo tiempo que han logrado hacer realidad, lo que quizá se ha estado forzando de forma maquiavélica desde el Ministerio de Fomento, porque creo que la forma en que han actuado Aena y Fomento, no es una casualidad, si no el fruto de una estrategia perfectamente diseñada para conseguir lo que en estos momentos tiene en sus manos el Gobierno, a los controladores contra las cuerdas, en situación sancionable incluso con el despido procedente, que indudablemente en más de un caso se merecen, por su insensata prepotencia, creyendo que en una partida de poker jugando sin resto, con su sueldo y ahorros, por altos que fuesen, podían ganar la partida a quien dispone del dinero de todos los españoles para hacer frente a cuantos faroles le puedan poner por delante.
Así que, como he señalado en comentarios a los post http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-12-04-pequea-balanza-casera-sobre-controladores-aereos y http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-12-03-a-mis-queridos-controladores, y en su comentario #15 dvp dice “El que controle a los controladores descontrolados, buen controlador será.”, la necesidad de que la empresa que les paga, controle a los controladores era una meta necesaria, la pregunta que cabe hacerse, es si la forma y con el coste tanto económico como de prestigio de España con la que se ha hecho, es la más apropiada para un país que se considera una de las democracias más avanzadas del mundo.
Así que sin disculpar la prepotencia con la que han actuado los controladores, como señalo más arriba, puede ser interesante que todos podamos pensar si nos gustaría ser tratados con la misma o mayor prepotencia y falta de lealtad con la que han sido tratados los controladores, por parte de sus patrones.
En este momento me vienen al recuerdo unas frases de Ghandi: “Si me das fortuna, no me quites la razón. Si me das éxito, no me quites la humildad. Si me das humildad, no me quites la dignidad.” Porque me sentimiento de parece que esas tres frases debieran hacernos reflexionar a todos sobre nuestro comportamiento y como juzgamos a los demás.
No se trata con este post de disculpar una actuación torpe y prepotente de unos y otros, por parte de este gobierno y de los que le precedieron, alargando una situación insostenible, permitiendo una situación de privilegio, presuntamente basada en la cesión de derechos fundamentales de los trabajadores.
En cualquier caso, ya tenemos al chivo expiatorio, la culpa de todos se la hacemos pagar a los controladores aéreos, y a aquellos que les han ido llevando paso a paso hacia el precipicio, sin que sean capaces de verlo, deslumbrados por el brillo de un salario muy por encima de lo que su trabajo está valorado en el resto del mundo, les dejamos como siempre “irse de rositas”, al fin y al cabo para eso les hemos votado y situado en los puestos de privilegio que tienen, sin que en realidad nadie les pida cuentas de sus errores, que pagamos entre todos, tengan la cuantía que tengan, y aquí me vienen al recuerdo los versos de Sor Juana Ines de la Cruz, de los que podrían venir a cuento el que dice: ¿O cual es mas de culpar, aunque cualquiera mal haga, la que peca por la paga, o el que paga por pecar?
No seamos necios y exijamos, a cada parte de este SINSENTIDO soportado por todos los gobiernos habidos en el país, su parte de responsabilidad, porque aunque con su última actuación los controladores se hayan puesto en frente a toda la sociedad, no son los únicos responsables.
Miguel Ángel,
bien que nos gusta eso del único culpable, cuando en todas estas cosas, las culpas son compartidas.
Yo tampoco comparto, en absoluto, la acción ejecutada por los controladores, pero convertirlos en personal militar para aplicar código penal militar a desobedientes civiles, se me hace tremendamente excesivo.
Me entristece la deficiente y carente negociación efectiva y eficiente que debiera haber conseguido que esto jamás nos hubiera pasado.
Hola Miguel Ángel,
En primer lugar, gracias por mencionar mi post.
Por otro lado, tu comentario "estrategia perfectamente diseñada para conseguir lo que en estos momentos tiene en sus manos el Gobierno, a los controladores contra las cuerdas", sinceramente no creo que esto fuera una estrategia del Gobierno y mucho menos pienso que tengan a nadie contra las cuerdas. Ojalá me equivoque, pero me da que esto será un parche más a tantas otras cosas.
Finalmente, soy bastante empática, y de verdad que entiendo que puedan tener problemas, pero como digo en mi post "Si tenéis problemas, buscad una solución pero sin llevarse por delante al resto de la gente que no tenemos culpa de vuestros asuntos" ¿Por qué no han hecho esta barbaridad en otro momento? ¿Por qué en algunos posts han votado en negativo pero no dan la cara explicando las cosas?
Tengo amigos controladores, que por supuesto lo seguirán siendo, he tenido el placer de hablar con uno de ellos el sábado, y desgraciadamente no me ha autorizado a hacer pública nuestra conversación, ya que forma parte de la vida privada, era una charla entre amigos.
Estefanía de verdad crees que a estas alturas los problemas de los controladores aéreos forman parte de su vida privada, porque los han metido en nuestras vidas privadas hasta los mismos tuetanos.
Me gustaría a estas alturas, poder creer como tú que no ha sido una estrategia perfectamente diseñada, pero si como analista algo tengo claro, es que podremos estar más o menos contentos con quienes nos gobiernan, pero lo que no debemos es subestimarlos, y considerar que son tontos de baba.
Hola,
No he dicho que crea que "a estas alturas los problemas de los controladores aéreos forman parte de su vida privada" sino que eso forma parte de una conversación privada, entre amigos, y como tal le pregunté si le importaba que pusiera algo de aquello por aquí, como me dijo que no, lo entiendo y lo respeto, obviamente, eso fue una charla entre amigos y me dijo cosas privadas, sí las hay, y esa privacidad y confianza entre amigos no la voy a romper.
Tampoco he dicho que sean tontos, de hecho no soy quién para juzgar ese tipo de cosas ni nunguna otra, pero es cierto que no los creo tan audaces, y a lo que hay montado me remito, si lo fuesen no hubiésemos llegado a esta situación, y a saber qué nos espera.
Ojalá esté confundida, de hecho lo estoy deseando.
Hola Miguel Angel.
¿ por qué no veo yo tus post??.. No lo entiendo.No me aparecen en mi página.
Pués mira te comento os comento, estoy triste porque somos el sector olvidado y aunque quizás mi intervención en el post de Estefania fué inoportuno me venía a pelo. Independientemente del problema surjido que está mas que tocado, mi opinión es que a esta gente se les tiró a las patas de los caballos hace tiempo y sinceramente en cuanto al sueldo después de saber lo
que cobran algunos personajillos de Marsans y agencias vérticales, pués sinceramente no me parece tanto.( esto es pura ironía); se me hace muchisimo lo de unos y otros.
Comentaba que estoy triste porque somos un colectivo entregado a la causa y se nos obvia.Sabes cuanto he reembolsado yo a mis clientes el martes?' mucho dinero. Me reconforta que por lo menos los clientes son agradecidos, ayer aparecieron dos parejas que viajaban a Estambul y les dí el día 03 a la hora de suceder todo, las indicaciones de como proceder, y en media hora a lo sumo estaban fuera del aeropuerto y como digo el martes con su dinero de vuelta( me trajeron una caja de bombones) esto es lo que hace que sigas adelante." no por los bombones " por el detalle.
Insisto, me resulta curioso, que no se nos mencione apenas a las Agencias de Viajes en un problema como este.
Yo soy de las luchadoras de la agencia presencial, me demuestro a mí misma cada día, que el trabajo que hacemos algun@ agentes es muy importante.Y una vez más ha quedado patente que todavía somos gente importante en el sector y que nos deben olvidar.
gracias por permitirme escribir
Hola Magdalena, dado que figuras entre mis contactos te deberían llegar mis post, verifica si tienes algún tipo de filtro activado, o consulta con el administrador, ya que es muy extraño que no te lleguen.
Por otra parte estoy de acuerdo contigo en que la agencia de viajes presencial, seguirá teniendo vigencia durante muchos años, sobre todo si sabe sacar partido de las innumerables ventajas que le pueden aportar las nuevas tecnologías, para dar facilidades a sus clientes.
Afectuosamente
Miguel Angel Campo Seoane
España y los españoles somos así, no se si se podrá el siguiente archivo, del que no conozco al autor, me ha llegado en un correo y me ha parecido interesante, porque la verdad es que dentro de cuatro días nos habremos olvidado de los problemas del pasado fin de semana.
ESPAÑA MODERNA.pps
No se si podrá verse, alguien puede indicarme si hay forma de hacer llegar esa dirección de archivo.
Bueno, a pesar de que ya ha pasado tiempo desde que sufrimos esta huelga salvaje me gustaría dejar mi opinión.
Primeramente me ha gustado mucho leer su frase señor Campo Seoane de que le gusta calzarse los zapatos de los demás para intentar ponerse en su situación. Dicho esto yo experimente dos sensaciones encontradas ante este hecho, por una parte considero que cuando una persona ejerce un puesto que implica cierta responsabilidad social debe tener ante todo RESPONSABILIDAD, y ser plenamente consciente de la importancia que tieen su trabajo para los demás y lo que puede implicar tanto un fallo suyo como una ausencia suya, por lo tanto y por muy mal que este su situación laboral, nunca está justificada una actuación así, ¿alguien se imagina que un dia cualquiera y sin previo aviso el 90% de los medicos de urgencias de España se ponen de "huelga"?, hay cosas que simplemente no se peuden hacer por muy mal que se esté.
Por otra parte también es cierto que la situación suya debe ser fastidiada para hacer algo así, eso creo que lo hemos pensado todos, y también es cierto que el decreto de marras que establecía las medidas que les llevaron a los controladores a hacer lo que hicieron también contenía medidas referidas a la suspensión de las ayudas de los parados y otra serie de ayudas y en la misma semana en la que se aprobó el retraso de la edad de jubilación, por lo que a todas luces parece que se intentó formar una cortina de humo.
Además por otra parte, si todos los españoles defendieran sus derechos con ese impetu quizá hoy no tendríamos que vivir las situaciones que vivimos.
Es un tema complejo, pero la verdad es que en ningún caso una situación así puede estar justificada en trabajadores con tanta responsabilidad social.
Hola Javier, tu comentario y el mal sabor de boca que la situación vivida me ha dejado, me lleva a entrar en un terreno por el que no me gusta transitar, pero ¡¡¡Que demonios!!! alguna vez tiene uno que sacar lo que lleva dentro, aunque pueda no resultar políticamente correcto.
Comparto prácticamente en su totalidad el pensamiento que reflejas en tu comentario, pero en ese sentimiento de tratar de entender los comportamientos ajenos, me lleva a pensar, si es mas disculpable la actuación de una huelga del personal de recogida de basuras de cualquier ciudad, o la del personal sanitario de un gran hospital, con piquetes tirando basura dentro del mismo poniendo en mayor riesgo de infecciones la ya deteriorada salud de los enfermos y personal en atención a los servicios mínimos de este último o la de los ciudadanos de la primera, al fin y al cabo el problema creado por los controladores, por mucho que nos moleste perder nuestras vacaciones programadas o no poder reunirnos con nuestra familia, a la que llevamos mucho tiempo sin ver, ha sido solamente económico y de prestigio nacional, el de esos otros casos sería principalmente de salud ciudadana.
¿Qué ponemos en primer término, coste económico o salud?
Quizá, lo que pudiera ser necesario plantearse, es si en los inicios del siglo XXI es realmente necesaria la existencia de una ley de huelga, incluso de sindicatos, superada sobradamente la situación creada por la transformación derivada de la Revolución Industrial, y la sustitución del feudalismo por el capitalismo, para que el pueblo llano pase de ser explotado por el señor feudal a serlo por la burguesía que da paso a que lo sea por el gran capital y la banca.
Si tuviésemos gobiernos con políticos capaces de defender los derechos de los ciudadanos, creo que los trabajadores lo somos, creando reglas del juego justas, en lugar de estar vendidos al gran capital y la banca, no serían necesarios ni los sindicatos ni las huelgas, y no habríamos tenido que ver el vergonzoso comportamiento de unos y otros.
El gran problema es que tanto la casta política, como los sindicatos, en lugar de preocuparse de la defensa de los intereses de los ciudadanos en general los primeros y de los ciudadanos trabajadores los segundos, solamente lo hacen del cuidado de sus propios intereses.
Jajajaja, pues si, entramos en un terreno pantanoso, pero bueno daré también mi opinión al respecto.
Estoy de acuerdo en que quizá no es el mejor ejemplo el que he puesto en referencia a una posible "huelga" salvaje del personal sanitario, no obstante minimizar el daño que ha supuesto la actuación de los controladores no me parece acertado, por el mero hecho de que solo se este hablando de un impacto económico, hay que tener en cuenta la situación en la que se encuentra la economía nacional, y que, por desgracia, la actuación de los controladores aereos no solo ha supuesto una perdida económica a sectores como el turistico, es que también ha puesto en serio riesgo la vida de personas que iban a viajar para recibir un trasplante, o que estaban esperando un organo e incluso creo recordar que algún viajero ha fallecido como consecuencia de algún paro cardiaco.
Lo que usted dice en referencia al sistema y el cambio del mismo que se llevó a cabo con la revolución burguesa me recuerda a una frase de un profesor que tenía en 1º de carrera y que solía decir: "cambia todo para que en el fondo todo siga igual".
Usted hace una crítica muy profunda al sistema, que nos llevaría por otros derroteros que no vienen al caso, pero con el que comparto la idea general. El poder político nos guste o no, no lo eligen los ciudadanos como nos venden, el poder político está en manos de los poderes económicos y por tanto nunca meteran mano por ahí, de hecho me atrevería a decir que todo el sistema está creado en base al interes y beneficio del capital, no de los derechos e intereses de los ciudadanos, yo personalmente me pongo de mala leche cuando se habla de determinados derechos fundamentales como la vivienda o el trabajo como el "mercado laboral" o el "mercado de la vivienda".
Creo que me estoy metiendo en camisas de once varas asi que lo dejo ya.
Si mas vale que lo dejemos, ya que cuando se escribe sobre ciertos temas, bien nos quedamos cortos para el gusto de unos, o nos pasamos siete pueblos para el de otros, o como digo algunas veces, siete pueblos y unas cuantas ciudades.
Cuando en mi comentario decía "ha sido solamente económico y de prestigio nacional" no pretendía minimizar el daño realizado por la huelga de los controladores, si no incidir en que lo que trascendió por encima de cualquier otro problema, era el daño económico y de prestigio nacional, así como las molestias personales de los afectados, y parecía que todo lo demás era de menor importancia.
Y como se puede ver, pasada la tormenta, ya casi nadie se acuerda de los truenos o los rayos, ni reza a Santa Barbara, ya tenemos unos culpables, así que todos contentos.
El caso es que a mi no me deja contento que haya unos culpables, hubiese preferido ver que había soluciones, o al menos voluntad para buscarlas, y hasta el momento no he detectado ninguna de las dos cosas, por que el problema no era tanto la huelga, como las cosas que se pudieron tapar con ella.