El pasado jueves se celebró la I edición del evento Adictos al Social Media organizado entre otros por @israel_garcia, y yo era uno de las personas que iba a compartir su experiencia, y concretamente iba a hablar de lo que no hay que hacer en las redes sociales y de los errores más comunes que cometen muchas empresas a la hora de usar las redes sociales.
Por dificultades técnicas me fue imposible participar en el evento, por lo que me gustarÃa compartir en este post lo que tenÃa planeado decir, asà que a continuación resumo los 10 errores más comunes cometidos por empresas en las redes sociales:
Â
1.  No tener un plan estratégico definido con objetivos especÃficos.
¿por qué quieres estar en las redes sociales?¿por qué están los demás?Â
El primer paso es definir porque queremos que nuestra empresa esté en la redes sociales y para ello necesitaremos saber los objetivos, el target, herramientas a utilizar, cómo vamos a interactuar y cómo lo vamos a medir.
Â
2.  Utilizar un lenguaje demasiado formal.
Las redes sociales implican proximidad, diálogo, cercanÃa… es muy similar a una amistad real donde tiene más valor aspectos como la predisposición, honestidad…..
 Â
3.  No aportar un valor real.
Si la gente te sigue es porque les aportas algún valor, sino ¿por qué te van a seguir? Y aunque te siguiesen no serÃan seguidores activos ya que no verÃan interesante lo que comentas y compartes.
Â
4.  No cuidar a tus fans y seguidores.
Hay empresas que no contestan a los comentarios en sus perfiles sociales y eso da una imagen contraproducente, es decir, un usuario se molesta en escribir un mensaje para darte una opinión o comentarte algo y ni siquiera son capaces de dar las gracias o responder a ese mensaje
 Â
5.  Las redes sociales no son la solución a todos los males.
Hay empresas que piensan que por abrirse un perfil en las redes y escribir tres actualizaciones de repente los usuarios van a empezar a hablar de ellos por todos lados y compatir la información. Para que hagan esto, tienes que interactuar con ellos y tratarles de manera personalizada y única.
Â
6.  Quiero vender ya.
Las estrategias en Redes Sociales son estrategias a largo plazo que deben diseñarse y medirse como tal. Hay empresas, y no solo hablo de empresas pequeñas, sino de grandes empresas que tienen muchos recursos, que para su campaña de navidad deciden empezar una estrategia en redes sociales el 1 diciembre esperando que les reporten ventas, y pasadas las navidades ya no hacerles caso, ¿para qué?
Â
7.  Creer que las redes sociales son una cosa aparte de las acciones de marketing de la empresa.
Realmente las redes sociales son una parte más de un plan de marketing en una empresa, y debe planificarse como tal y coordinarse con otro tipo de acciones publicitarias, promocionales o de RRPP
 Â
8.  ¿Social Media? Si, estoy en Facebook y Twitter.
Hay vida en redes sociales más allá de Facebook y Twitter, y además vida inteligente, por lo que para tener éxito debemos elegir qué redes nos resultan más interesante y valorar también aquellas redes sociales verticales especÃficas de nuestro sector.
Â
9.   Yo hago lo mismo en Facebook, que en Twitter que en los blogs.
Hay empresas que piensan que todo es para todo, que pueden hacer lo mismo en todas las redes sociales, cuando lo ideal serÃa en base a nuestra planificación definir qué misión va a cumplir cada red social y hacerlas convivir y complementarse.
Â
10.¿Una estrategia en redes sociales? Vaya tonterÃa, voy a llamar a mi hijo que de esto sabe.
Para que una empresa exprima al máximo los distintos recursos de las redes sociales es necesario que detrás haya una empresa o profesional con experiencia y conocimientos en el tema, que les ayude a implantar una estrategia real y eficiente capaz de cumplir los objetivos y rentabilizar la inversión.Â
¿Conocer algún error más que te gustarÃa compartir?
Â
Hola Juan,
En el punto 2. Utilizar un lenguaje demasiado formal, quiero señalar aparte de lo que comentas, el tema de las faltas de ortografÃa. Utilizar un lenguaje cercano y poco formal no está directamente relacionado con los errores ortográficos o con escribir de la manera que se hace en los SMS's. Me resulta horrible leer ciertos perfiles empresariales en las RRSS con tantas faltas, no erratas, sino faltas graves de ortografÃa, de hecho dejo de seguirlos, ser fan o lo que sea.
Pienso que mucha gente cada vez cuida menos este punto y lo veo muy importante y parte de la imagen corporativa.
Un saludo,
EstefanÃa
Muchas gracias por la aportación, creo que el tema de la ortografÃa es algo realmente importante y que como bien dices no siempre se tiene en cuenta
Coincido totalmente con EstefanÃa. En algún momento se te puede escapar un error, pero considero que la buena redacción tiene que ser uno de los requisitos básicos en la comunicación. La comunicación escrita forma parte de la carta de presentación de tu empresa además de ser la principal forma de comunicación.
No sé si lo viste, pero en twitter @oliversolisbeta sugerÃa como punto fundamental, definir claramente la imagen e identidad corporativa (quién soy y qué es lo que hago), muy buen apunte desde mi punto de vista.
A ver si salen algunos más y elaboramos un catálogo ;-)
Si lo vÃ, y me parece genial, porque entre todos vamos elaborando una miniguÃa de lo que no hay que hacer, y asà cometer menos errores
Hola!
Yo creo que podrÃamos añadir un punto interesante, que ultimamente me estoy encontrando tanto en facebook como twitter y es bastante molesto: empieza a proliferar el SPAM...
...pienso que es totalmente contraproducente utilizar estos medios para transmitir un único mensaje: COMPRAME.
La relación uno a uno que permiten las redes se debe aprovechar para aportar contenido de valor y hacer crecer la imagen de marca...no creeis?
SÃp! ImportantÃsimo también! Con según que dinámicas lo único que se consigue es desinterés y abandono, no?
Muy interesante, la verdad. Yo coincido en el tema del SPAM. Me molesta mucho, por ejemplo, que en un evento o en mi muro de Facebook alguien que no conozco de nada ponga de modo machacón su producto o servicio. Un dÃa aún lo pasas, pero cuando se repite me molesta y lo borro de inmediato. Me parece algo invasivo y contraproducente. Creo que hay otras fórmulas de colaborar más respetuosas y constructivas. Las redes sociales no dejan de ser un espacio donde las normas de cortesÃa y los códigos sociales fÃsicos se aplican.
Aunque es cierto que aún estamos aprendiendo y reelaborando esos códigos.
Saludos!
Asà es, yo a diario borro de mi muro 3-4 actualizaciones de SPAM que sube la gente para promocionar sus productos, ¿no se dan cuenta que eso es contraproducente?
Completamente de acuerdo en cuanto a la necesidad de plantear una conversación, que implica escuchar y hablar (recomendado por ese orden en la mayorÃa de los casos). A veces sólo es necesario entrar en su conversación y aportar algo interesante, sin necesidad de crear tu propio espacio, especialmente en el caso de las pymes, porque... ¿es necesario un blog para cada empresa? Sólo algunas pueden aportar realmente algo de interés, y a veces, sólo si lo limitan a una determinada parte de su actividad o especialización. Gracias por los consejos, nunca nos deberÃamos cansarnos de repetirnoslos.