Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de royortiz
Roy Ortiz Hintz

Sustainable Thinking!

La sostenibilidad ha dejado de ser una ventaja competitiva para convertirse en una necesidad para la supervivencia! Sustainability is no longer a competitive advantage; it’s a need for survival!

Roy Ortiz Hintz

Esta sesión se encuadra dentro de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura 2010 y se centró en estudios de casos reales sobre las mejores prácticas para la promoción del turismo sostenible. Cómo lograr los objetivos teóricos y cómo llevar a cabo estas prácticas en el mundo real:

Algunos de los ponentes incluyeron:

Puede encontrar más información acerca de los ponentes en el siguiente enlace: (http://www.adventuretravel.biz/connect/summit/summit-agenda/2010-featured-content/speakers/).

Al principio se presentó la idea de que existe una amenaza cada vez mayor del turismo de masas. La población de clase media de China y la India está creciendo dramáticamente y el turismo es un mercado de rápido crecimiento en estas regiones. Estas personas de clase media serán los viajeros en un futuro próximo y debemos de dirigirnos a ellos y tener cuidado con las consecuencias que tendrán como resultado de sus viajes. Una de las cuestiones clave que debemos abordar es la armonización de estándares y definir de forma global las diferentes certificaciones en:

  • Turismo Verde
  • Ecoturismo
  • Turismo cultural
  • Viajes de aventura
  • Turismo Comunitario 
  • Turismo sostenible

La GSCT (Consejo Mundial para el Turismo Sostenible) está desarrollando un estándar mundial sobre las prácticas sostenibles en el turismo:

Conferences, Seminars ATWS 2010

Los Criterios Sostenible Globales para el Turismo - The Global Sustainability Tourism Criteria.

Erika Harms es la Directora Ejecutiva del Consejo Mundial de Turismo Sostenible (GSTC). Erika administra y supervisa la ejecución de las actividades en el marco de la GTSC, una iniciativa vanguardista que proporciona un conjunto claro de normas, protocolos, procedimientos y medidas para que las empresas puedan ayudar a conservar los recursos y fomentar el turismo sostenible.

La ponente nos explica el proceso de elaboración de la guía que se ha resumido en 37 criterios; algunos de los objetivos que se han logrado incluyen;

  • Se creó una plataforma para el intercambio de información y el proceso de retroalimentación.
  • Maximizar y promover la colaboración de todos los actores y grupos de interés.
  • Aspectos culturales de las diferentes comunidades.
  • Reducir los impactos negativos, (no sólo económicos sino también ambientales y sociales).
  • Desarrollar la economía local.

Los criterios se utilizan para identificare el nivel mínimo, se utiliza como guía, es una línea de base (mínimos exigibles) para aquellos que deseen estar acreditados por el estándar, que certifica a los certificadores. Se basa en las 4.500 normas existentes y más de 50 certificaciones. Ha sido el resultado de un largo proceso de consulta donde todos los interesados han hecho su aportación.

Los indicadores se han estructurado a partir de cuatro acciones principales o principios. Los indicadores se definen a nivel local, de los principios o directrices globales.

A.      Demostrar la gestión eficaz y sostenible.

B.      Maximizar los impactos socio-económicos.

C.      Minimizar los impactos negativos culturales.

D.      Minimizar los impactos ambientales negativos.

Aplicar criterios a través de Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC):

  • Su misión es transmitir, comunicar, ampliar los criterios y las mejores prácticas.
  • Educar sobre los principios sostenibles.
  • Generar mercado mayor.
  • Sensibilización del público.
  • La colaboración entre los operadores turísticos, hoteles, transporte y todos los grupos de interés  clave.

Después de la introducción de los criterios, los diferentes ponentes nos explican sus experiencias en turismo sostenible:

El primero es Mandip Singh Soin FRGS: quien le gusta describirse como un alpinista, explorador, Eco-turista, Aventurero y orador motivacional.

Mandip es el único indio al que se le ha concedido el Premio Ness por la Royal Geographical Society, Reino Unido, para expediciones de montaña, polares y el fomento de la exploración de los jóvenes. Él es el Presidente Fundador de la Sociedad de Ecoturismo de la India y un juez para los premios de Turismo para el Mañana del World Travel & Tourism Council.

Después de más de 30 años en el Himalaya, haciendo diversas expediciones y gestionando diversos proyectos para el desarrollo de áreas remotas. Se centra en la identificación de la problemática local, la cual identifica como vital para el desarrollo sostenible ya que debemos potenciar los conocimientos locales ya que este es el factor clave para empoderar a la población local y entender cuáles son sus necesidades reales y hacerles partícipes del proyecto.

El segundo ponente  fue Lennart Pittja de Pathfinder Laponia, una persona sami de Suecia, que empezó con una pequeña empresa familiar en 1995. Su filosofía incluye:

"Trabajamos con la naturaleza y estamos orgullosos de nuestro origen y nuestra historia. Queremos difundir el conocimiento sobre la cultura sami y disfrutar de la convivencia con los animales y la naturaleza. Por razones de sostenibilidad y "Natures Best" siempre encontramos nuevos senderos, una forma de no dejar marcas detrás de nosotros".

Los productos de Vägvisaren - Pathfinder Laponia están certificados como "Natures Best" por la Agencia-Sociedad Sueca de Ecoturismo, como uno de los primeros sistemas en el mundo para la certificación en Eco-turismo.

Se centra en seis pilares:

  • Educación cultural.
  • Economía local
  • Impacto ambiental
  • Conservación
  • Crear responsabilidad, el respeto de los invitados a la cultura que se visita.
  • La calidad y la fiabilidad.

Los factores de éxito que han identificado incluyen;

  • Personal quilificado
  • Apoyo del Gobierno
  • Marca Nacional
  • Integrar a todos los grupos de interés en el proceso
  • Herramienta práctica.
  • Contenido social y local (Crear valor rural para los visitantes)

Visita Sápmi, ha desarrollado unos Criterios de Sostenibilidad donde se incluyen aspectos sociales y culturales de los samis.

Plan para la gestión turística comunitaria.

Lennard funciona normalmente con grupos pequeños, viajes de 5 o 6 días en la región sami de Laponia. El viaje suele coincidir con la migración de los renos entre Suecia y Noruega. (Sapmi: área o zona geográfica, Sami es la persona). Sus padres y antepasados eran pastores de renos y querían mantener sus tradiciones y el patrimonio cultural. Los visitantes pueden ejercer de pastores de renos Sami y guiar a los renos a través de la migración de primavera.

El siguiente ponente fue Federico Solano, el cual nos describió el enfoque de Rainforest Alliance. Esta fundación desarrolla diversos programas con el fin de certificar las organizaciones con la insignia de la Rainforest Alliance. Los programas incluyen; agricultura sostenible, gestión forestal y de los bosques y ahora están empezando con el turismo sostenible. El objetivo principal del programa de turismo incluye:

  • Mejorar las operaciones, aumentar la sostenibilidad en todo el proceso
  • Crear conciencia sostenible y aumentar el número de empresas y colaboradores.
  • Creación de estándares globales que permitan comparar diferentes localizaciones.
  • GSTC es una guía para empresas que quieren mejorar su comportamiento; ser más transparente y responsable en sus operaciones.

Utilizar los criterios globales para el turismo sostenible como columna vertebral de manuales de capacitación y formación:

  • Mejorar la gestión de los objetivos del turismo sostenible.
  • Herramienta para los operadores.
  • Guía de Gestión para el desarrollo de comunidades.
  • Turismo basadas en el patrimonio (Directrices de las Naciones Unidas).

www.sustainabletrip.org

Durante los últimos 8 años se han estado analizando a 100 turoperadores de receptores de turismo y de 500 operadores turísticos (emisores de turistas). Ahora están en el proceso de creación de un blog donde se compartirán las experiencias y los diferentes puntos de vista para integrar todos los grupos de interés en el proceso.

GSTC ayuda a:

  • Crear un lenguaje común en todo el mundo.
  • Fortalecer las empresas a través del uso de herramientas.
  • Incrementar los beneficios a las organizaciones y las comunidades locales.
  • Establecer alianzas, conectar con todos los grupos de interés.
  • Cumplir con su misión: Dar a conocer los criterios de conservación y ampliar los conocimientos sobre la sostenibilidad, incrementar la conciencia en la población.

¿Qué piensas de estos criterios turísticos; te interesaría certificarte en materia de sostenibilidad?  

Esta certificación es una guía y todos los indicadores y las medidas difieren de un lugar a otro, pero los principios son globales. ¿Crees que este es un enfoque correcto?

Síguenos en nuestro blog Sustainable Thinking!

Tags: puravera, turismo, aventura, atws, sostenible, mejores, practicas
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 2 comentarios
MAGDALENA MONTERO
#1 magdalena dice:

Poco o nada puedo decir. La verdad que vivir de espaldas a esta realidad me parece un tremendo error.
ayer mi hijo me decía que por lo menos ya había dos temas que se podían hablar conmigo, le digo: si, efectivamente negar la evidencia es lo peor que nos puede pasar.
Felicidades!!

Escrito el 20 de Diciembre de 2010, hace más de 2 años
Roy Ortiz Hintz
#2 royortiz dice:

La sostenibilidad ha dejado de ser una ventaja competitiva para convertirse en una necesidad para la supervivencia de las empresas! ;-) Gracias por comentar!

Escrito el 20 de Diciembre de 2010, hace más de 2 años