Con el 2010 todavía caliente, la pregunta que nos hacemos los que de una o de otra forma nos dedicamos al sector turístico es ………¿Y qué pasará en 2011?
Complicado responder esto ante los periodos de turbulencias que se avecinan, máxime cuando las previsiones cambian radicalmente en función de acontecimientos inesperados (controladores, volcanes y condiciones meteorológicas) y esperados como los relacionados con la crisis económica mundial y el impacto que esta tiene en todos los sectores.
Voy a tratar de facilitar algunos datos extraidos de diversas fuentes que permitan hacernos una idea de lo que nos vamos a encontrar en este nuevo ejercicio ya empezado:
- El mercado turístico Español ha concluido el2010 con un repunte de facturación de un 5%(Phocuswright – Nexotur)
- Según un estudio de esta consultora, en los próximos dos años se augura un fuerte crecimiento que permitirá alcanzar los valores pre-recesión (Phocuswright – Nexotur). No obstante las revisiones de dicho crecimiento han rebajado estas expectativas (WTTC)
- Creación a nivel global de 960.000 puestos de trabajo (WTTC)
- Las previsiones a largo plazo se mantienen optimistas (WTTC)
- El crecimiento en Europa va a ser menor que en otras zonas del mundo (WTTC)
- Francia y España no crecerán hasta 2012 (WTTC)
- Aumento de las tasas aeroportuarias en un 12% podría llegar a suponer cerca de 1,2 millonesde turistas que desistiesen de volar a aeropuertos turísticos españoles (Revista Hosteltur 200)
- Incremento emisión de turistas de economías emergentes como India y China (OMT- Turism 2020 vision). Otras
economías que tendrán crecimientos de sus clases medias y por tanto se constituirán como emisores serán Brasil y Egipto como se desprende del esudio realizado por Amadeus“Hotels 2020 beyond segmentation“.
- El crecimiento mundial del GDP (producto interior bruto) relacionado con T&T (travel and tourism) será positivo según se desprende de la actualización
del estudio realizado por Global Travel & Tourism Council. Esto mismo reflejaba el estudio del Global Trends Report (Euromonitor International) que vaticinaba un incremento en indicadores de llegadas, hoteles y sector aéreo para los próximos ejercicios.
- IATA también ha revisado sus previsiones para 2011, y ahora espera que las aerolíneas ganen 6.763 millones de euros, frente a los 3.398 millones estimados anteriormente. (Nexotur)
- El Gobierno español ha recortado un 20% el presupuesto total de turismo para el año 2011. (Cehat-desde Hosteltur)
- La Comunidad de Madrid ha disuelto Turismo de Madrid. (Cehat-desde Hosteltur)
- La reducción presupuestaria del departamento de turismo de las Islas Canarias será de un 34%. (Cehat-desde Hosteltur)
- El presupuesto de la consejería de Cultura y Turismo de la Región de Murcia se recortará un 23%. (Cehat-desde Hosteltur)
- Las agencias de viaje han tenido en 2010 su peor ejercicio desde que se inició la crisis. Existen síntomas de cierta recuperación para 2011.
En las próximas semanas seguro que aparecerán estudios que nos ayudarán a comprender lo que pueda pasar en este nuevo ejercicio. Por los datos analizados, existen algunas oportunidades e indicadores positivos pero desgraciadamente pueden ser contrarrestados por amenazas relacionadas con decisiones políticas de índole económico, entre otras.
Me quedo, sin dudarlo, con un espíritu positivo. La manida expresión de crisis=oportunidad , implica en mi opinión que deberemos extraer lo mejor de cada uno de nosotros para lograr que nuestras compañías, destinos y el sector turístico en general se transformen y sean lo suficientemente competitivos para atraer a los turistas hacia nuestro país.
FELIZ AÑO 2011 A TOD@S!
Salu2.0
SALVADOR,me uno ese espiritu positivo a tus deseos
Gracias por tu comentario Paz. Pensar en positivo ayuda, sin duda a tener una actitud diferente ante las cosas. :)
Hola Salvador, disculpa si soy algo tiquismiquis, pero en cuatro de las noticias que incluyes, donde indicas que la fuente es Cehat, en realidad la fuente original es Hosteltur, ya que la web de la patronal hotelera en realidad copió y pegó nuestras noticias. En todo caso, gracias por el esfuerzo de recopilación y por tu mensaje de optimismo para 2011.
Ups! no ví referencia hacia Hosteltur.
Corregido artículo haciendo referencia a fuente original. :)
Salu2.0
En mi mentalidad de analista impenitente, cuando leo determinadas noticias, sacadas de los informes de supuestos gurus, consultores y superexpertos, me vienen a la cabeza todas las razones que me impulsaron a escribir ¿Los consultores somos la solución o formamos parte del problema? http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-05-03-..., y que hoy mismo me ha llevado a comentar de forma un tanto irritada en el post http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-01-07-... , por la postura que adoptan nuestros políticos frente a quienes, mal que les pese, son sus patrones, quienes les pagan y les permiten vivir ese sueño de prepotentes señores.
Esas razones en uno y otro caso, son la falta de rigor con la que se utilizan determinadas informaciones, trasladando al lector de determinados estudios y análisis unos hechos y datos que en muchos casos solo sirven para ayudarlos a equivocarse.
Cuando empiezo a leer este post y paso a más de uno de los estudios y noticias, mi pensamiento es ¿Qué puede hacer un profesional turístico con esta información?
Phocuswright escribe: “Tras un 2009 con balance negativo, el Turismo comienza a mostrar signos de recuperación. Así se desprende de un informe sobre el mercado español de Phocuswright, que estima que 2010 ha concluido con un repunte de la facturación del 5%.”
WTTC escribe el 9 de noviembre de 2010: “France and Spain will suffer further contraction in 2010 with no real growth until 2012 and Germany's strong visitor arrival growth will unfortunately be offset by weak outlook for investment.”, también escribe “Global Travel & Tourism Economy real GDP growth is now expected to rise by 2% this year (up from 0.5% forecast early in the year), creating an extra 946,000 jobs worldwide. “
HOSTELTUR escribe: “Pese a las expectativas, 2010 está siendo el peor año de la crisis” y nos informa de los fuertes descensos de la inversión en Turismo del Gobierno español y algunas de las comunidades autonómicas
A la vista de estos datos, me pregunto ¿Pueden tal y como se han redactado por parte de organismos oficiales, ayudar a los periodistas a redactar una información útil para un profesional del turismo, necesitado de tomar decisiones para sacar su empresa adelante? Y la triste realidad, es que en la mayoría de casos, solo servirán para ayudarle a equivocarse.
El problema se agudiza, cuando determinadas informaciones y conclusiones parten de quienes podemos postularnos como consultores o especialistas “PhoCusWright's custom market research and travel industry expertise help companies with strategic direction, trend and impact analysis,…”, porque ante informaciones tan disparés ¿de quién o de qué puede fiarse el profesional turístico, para ayudarse en su toma de decisiones?, quizá equivocarse solo, le salga más económico que hacerlo con la ayuda de expertos, si no son capaces de mejorar los análisis de la situación.
No obstante, creo que lo importante es mantener la fe, y pensar que estamos en la parte más baja de la curva, y que ahora entre todos, debemos realizar los esfuerzos necesarios para salir del agujero, en que errores propios y ajenos nos han metido.
Gracias por tu aportación Miguel Angel.
Efectivamente el volumen y disparidad de fuentes es enorme. No obstante si creo que alguna tendencia es posible extraer de las mismas.
Bajo ningún concepto quisiera postularme como gurú de nada, meramente recopilador de datos y eso es lo que he hecho en este post. :) Mi objetivo es el de aportar información que pueda ayudar en la comprensión de dichas tendencias y hacerlo con un enfoque positivo (manteniendo la fe como tú bien apuntas).
En épocas de turbulencias hacer previsiones a menos de un mes puede suponer ciencia ficción, máxime cuando estas tienen mucho que ver con resultados que pueden verse drásticamente afectados por decisiones políticas :( (por no hablar de causas extraordinarias) por lo que cuando veo previsiones anuales y con periodos más amplios simplemente las tomo con muchas reservas.
Salu2.0
Mi humilde aportación:
Centrándome exclsivamente en la recopilación de datos de este post, sin entrar en nada más que sólo lo que aquí se cita, mi conclusión es esta:
Tendencia a disminuir la inversión pública, independientemente del volumen global.
Un saludo
Gracias por tu comentario Carme.
Hola Salvador, respondiendo a lo que comentabas sobre que en las próximas semanas seguro que aparecerían estudios que nos ayudarían a comprender lo que pueda pasar en este nuevo ejercicio, aprovecho y te enlazo la última revista que hemos hecho. Coincidiendo con la celebración de Fitur, en Hosteltur publicamos un tema de portada extra de 35 páginas dónde se analizan los impactos de la crisis económica sobre el mundo empresarial y las tendencias de futuro http://www.hosteltur20.com/Hosteltur_201-Crisis...
Saludos!
Gracias Magdalena. Le echaré un vistazo, seguro!
Salu2.0