Estimados tod@a
Sé que es muy tarde, pero me he despertado y después de hacerme un té, reflexionaba y reflexionaba ante un caso que me pasó hoy y aunque, desde el punto de vista profesional, no lo entiendo y es razonable, me toca, sin embargo tanto la fibra que necesitaba compartirlo y afortunadamente les tengo a ustedes desde hace muy poco pero creo que ya puedo abusar de la confianza. Y es que además es un caso que nos afecta a todos los profesionales del turismo, independientemente de la categoría social, efectuando si hay algún propietario, que lo dudo y si los hay creo serán pocos.
Pues bien, estaba yo esta tarde sentada en un banco de la avenida de las canteras en Las Palmas, bellísima pero totalmente abandonada para lo que podría ser, y estaba leyendo el "Spiegel 2010" creo que todos los conocemos la revista más independiente alemana y que bueno compro los domingos para mantenerme al día de lo que nuestros hermanos proveedores cuecen en su propio país. Estaba sentada en un banquito porque daba el sol y me dí cuenta de repente de que hacía mucho sol y que vivía 5 minutos del sitio donde estaba y sin embargo iba vestida como si fuera a trabajar (que ruina lo que ha hecho la formalidad del laboro como dirian los italianos) pues bueno estaba con mi madre, que esta fastidiada porque recientemente la han operado de cáncer, y yo con la pierna escayolada, ambas tomando un cafe de máquina, bueno un film de Fellini, menos mal que ambas ya pasamos.
Pero al caso: De repente mi madre saluda efusivamente a un señor, muy bien mantenido para su edad, y este iba con su hijo la edad de mucho de ustedes aproximadamente 28 años. Total que estuvimos charlando de muchas cosas y entre ellas de que el chico había estado los dos ultimos años en Bélgica y yo que en mi momento también lo fui y pienso en mi momento futuro seguir siéndolo pues me sentí muy identificada. Pero cuando de repente me comenta que se marcha a CABO VERDE con una cadena hotelera española, que no puedo nombrar por cubrirme las espaldas, y que va siendo ingeniero pues de servicio técnico. Me alegré y me interesé mucho por el tema porque al ser hoteles de nueva apertura en un entorno...........tendrán que llevarlo todo, me refiero crear toda una infraestructura desde desalinizadora hasta depuradora y deberán tener un preventivo y un correctivo an SSTT ambos bastante fuerte. En ese momento me dió una envidia sana...............
Pero después reflexionando ya a mis 42 años y habiendo vivido las experiencias laborales nacionales e internacionales, en el mundo de la hotelería, pensé: Sorry, "cabrones" hacen lo mismo que cuando yo tenía 19 años y aterrizaron aquí en las islas Canarias. Se trajeron a sus mandos intermedios de su casa madre, implantaron su sistemática y no tuvieron la iniciativa de formar a los canarios sino de utilizarlos. Y por favor que no suene el discurso a nacionalismo pues nada mas alejado me considero CIUDADANA DEL MUNDO, pero es que además estratégicamente hablando desde un punto de vista empresarial no sale rentable tambalear dos culturas. La que mueve su hogar por mil euros más y se desestructura durante una vida media de 5 años y la autóctona que vé que no tiene chance de subir de categoría a pesar de esfuerzos; si no les llega la luz por iniciativa propia...........y cabo verde que bueno son europeos y pueden emigrar profesionalmente como hice yo. Pero que si yo lo tuve difícil, me fui a Suiza, por ser española ellos tienen un handicap aún mayor y es su color de piel.
Duro el comentario eh, pero cierto. Si ya en Canarias que es jauja, la susodicha cadena utiliza a gente de color como porteros ya ya han dado el salto a bar piscina porque es exótico. Me imagino el film en Cabo Verde, donde no sólo tendrán que llevar mandos intermedios sino personal base porque al fin y al cabo quién hablará alemán.
Porque si compañer@s este desembarco en destino competidores no es más que una exigencia no del mercado, sino de quien mueve el mercado y eso son los Tour operadores. No nos engañemos y si me equivoco me lo hacen saber. Pero las redes sociales todavía son un alfiler en la comercialización turística.
Son estas potentes naves como Tui, Neckermann, Thomson, etc quienes deciden y nos exigen, como siempre, ampliar nuestro abanico de destinos. Y así destinos maduros como el Canario no llegan a recuperarse porque n Lo hay una estrategia innovadora clara de qué hacer. Falta creatividad pero tanto desde el punto de vista de la administración como de otros estamentos. Porque recientemente participé en un curso de innovación en la universidad y la gente está muy verde. Obviamente el discurso de evitar el monocultivo del turismo es claro, pero una vez creado el producto porque destruirlo , porque dejarlo al azar. La iniciativa privada vemos que no podemos ccontar mucho con ella, debe ser la propia sociedad civil y los profesionales quienes a través de la innovación y creatividad consolidemos un producto, con marca prestigiada pero madura.
Sin embargo, no interesamos. Las personas que queremos ser innovadoras y creativas no interresamos en empresas en las que como todos sabemos el check´-list de tareas por categorías está escrito y si te lo saltas eres un elemento perturbador ó un virus.
Los virus y los anticuerpos el último libro de Alex Rovira; recomendable. Lo encontré un tanto flojo pero quizás porque las expectativas eran muy altas así que si hay alguna recomendación bienvenida sea.
Bueno creo que mi terapia por esta noche es suficiente pero si agradecería feedback para no sentir lo que siempre siento; que mi diálogo interior al ser unidireccional puede estar distorsionado, me explico verdad. Bueno buenas noches y que tengan un día productivo y feliz mañana.
Afectuosamente
Delia
Querida Delia:
Leo con atención tu madrugador artículo y no puedo más que darte la razón. Los innovadores en ciertas empresas no interesamos, así que tendremos que seguir dando guerra.
Un saludo y Feliz 2011
Buena tu expsoción. Aunque yo pertenezco al sector de Agencias, te entiendo perfectamente. En los hoteles, mejor, en las cadenas hoteleras pasa esto que tu dices, y en lo nuestro lo mismo.
Qué gracia con el libro que mencionas de Alex Rovira. Yo los he leido todos. y del que hablas estoy ahora con el. ¿ es flojo? ¿ en qué sentido?...
Te voy a recomendar uno que para mí fué muy interesante.
Autor: Koldo Saratxaga.
Título: Un nuevo estido de relaciones: Para el cambio organizacional pendiente.
besos