Acabo de descargarme el estudio que realizó la Fundación Telefónica sobre La Sociedad de la Información. Este estudio se divide en 4 capítulos, los cuáles van dando indicios de los cambios en cuanto a las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Cosas como cloud computing, ubicuidad y del desembarco definitivo de los móviles serán temas muy presentes durante todo el 2011. Durante las próximas semanas iré publicando pequeñas reflexiones de los distintos capítulos del estudio.
CAPÍTULO 1. La Sociedad de la Información en 2010 en 10 claves
1.1 El sector TIC apuesta por la innovación como medio para salir de la crisis
1.2 Los segmentos de población más madura se contagian de las ventajas
de la sociedad de la información
1.3 Comienza la Internet de las cosas
1.4 La Banda Ancha es cada vez más ubicua
1.5 El vídeo domina el tráfi co de Internet
1.6 Comienza el movimiento Open Data
1.7 3 de cada 4 empresas usan cloud por flexibilidad y ahorro de costes
1.8 Los dispositivos portátiles y portables revolucionan el mundo de las publicaciones
1.9 Los servicios de la e-Administración de España se sitúan entre los mejores
del mundo
1.10 Europa y España han redefinido su estrategia digital en 2010
Puntos de evolución de la sociedad de la información en España en 2010
CAPÍTULO 2. La Sociedad de la Información a través de sus indicadores más representativos
DATOS DE CONECTIVIDAD Y ACCESO
2.1 La Sociedad de la Información en el Mundo: una realidad cada vez más móvil
2.2 Internet en España: un servicio mayoritario entre los jóvenes y de uso cada
vez más intensivo
2.3 La Banda Ancha en el Mundo: cada vez mayor peso de la Banda Ancha Móvil
2.4 La Banda Ancha en España: crecimiento de la mano de la Banda Ancha Móvil
2.5 Terminales: sigue creciendo el universo de los dispositivos portables, táctiles
y conectados
IMPACTO POR EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
2.6 Más vida social digital y además en movilidad.
2.7 Se multiplican las posibilidades de aprender gracias a la red
2.8 El ocio se traslada cada vez más a la red y se convierte en multimedio
2.9 La red cada vez más integrada en el comportamiento de compra
2.10 La información relacionada con la salud más accesible para todos:
profesionales y pacientes
2.11 Internet, un canal cada vez más importante para los Servicios Públicos
2.12 Las TIC, imprescindibles para establecer un nuevo modelo productivo
2.13 El sector TIC, clave para un futuro mundo sostenible
CAPÍTULO 3. Vida y realidad digital
3.1 El nivel de vida digital se mantiene a pesar de la crisis
3.2 El segmento de personas más maduras toma el relevo en el crecimiento
de la vida digital
3.3 Se avanza en el nivel de equipación con dispositivos cada vez más inteligentes,
portables y conectados a la red
3.4 Crece la Internet móvil y complementa notablemente las formas tradicionales
de comunicación
3.5 Los servicios móviles se hacen imprescindibles para las PYMEs y autónomos
mientras que crece la penetración de la banda ancha móvil
3.6 Prosigue la evolución del mercado de la Banda ancha fija en España
No he incluido en la lista el CAPÍTULO 4, donde se habla de La Sociedad de la Información en las Comunidades Autónomas. Solo decir que esté estudio es un documento bastante esclarecedor de la situación actual de la sociedad de la información en España y de las tendencias de este 2011.
vía Andrés Karp