Sólamente pido que dediqueis un poco de tiempo a leer el siguiente enlace,  si el analisis que refleja se acerca en un 50% a la verdadera situación, desde luego que dan ganas de coger las maletas y marcharse.
Por otra parte, cuando se darán cuenta de que para estar ahà arriba hace falta ser como la mujer del César: "Además de ser honrada, tiene que parecerlo".
Â
Â
Â
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.cotizalia.com%2Fdisparate-economico%2Fdramatico-20110110-4664.html&h=46ea8
Licencia: Reconocimiento
He leÃdo el artÃculo de Roberto Centeno y me genera sensaciones contradictorias:
De un lado no me gusta el fácil recurso a criticar a todo y a todos, lo que está muy de moda, casi en nuestro subconsciente colectivo y nos está haciendo mucho daño. Todos pensando en negativo acabamos haciendo más profunda la tumba, pero no saliendo de ella.
De otro lado, mucho de lo que dice es cierto. Nuestro sistema polÃtico y administrativo hace aguas por todos los lados, hemos creado un monstruo de clientelismo que no sólo se manifiesta en las distintas administraciones públicas, sino en otros ámbitos como en el sindical, etc. Entre una mayorÃa de funcionarios y empleados públicos que hacen un trabajo necesario y más o menos correctamente, hay una importante inflación de cargos, asesores, etc. que ahora es difil desmontar para los partidos polÃticos, los sindicatos y otras entidades (Fundaciones, ONGs...), pues en definitiva ampliarÃan el paro.
Los partidos polÃticos y las administraciones, además, deben -en diferentes sentidos- mucho a las entidades financieras y tampoco son libres para exigirlas muchas cosas, ya casi se nos ha olvidado las cantidades que el Estado inyectó a las entidades financieras para facilitar un crédito al sector privado que jamás llegó a su destino, mientras se mantienen sueldos y privilegios de escándalo en la cúpula de muchas entidades financieras.
El artÃculo de Roberto Centeno, olvida también de citar que, aunque nuestra situación es nefasta y no sólo en lo que dice, sino en otros aspectos claves como la Educación -siempre olvidada en los análisis- no es menos cierto que el modelo financiero occidental, la dominancia de lo económico sobre lo social en toda Europa, el control cada vez mayor del poder financiero occidental en manos chinas y rusas, etc. denotan que el "Imperio Occidental" anda boqueando como un pez fuera del agua.
Pero ante tanta incertidumbre, solo podemos hacer como proponÃa Gandhi, la revolución en nosotros mismos y en nuestro entorno inmediato, no dejándonos arrastrar por el pesimismo y al mismo tiempo siendo prudentes en nuestro gasto, en nuestro endeudamiento. Nos atraerán como a Ulises con cantos de sirena, pero debemos trazar nuestro propio rumbo y ser fieles a él.
Carlos tienes más razón que un santo en que el recurso fácil es criticar todo.
Digamos que no comparto que todo este tan mal como para pensar en que me voy a tener que largar de España para buscar un trabajo digno. Comparto que la clase politica(toda) es todo menos pólitica. Tenemos excelentes profesores,abogados,economistas,albañiles,pasantes,etc..... metidos a politicos. Pero politicos de veras, pocos muy pocos.
Siguiendo la canción del ultimo de la fila: Al amigo Centeno habia que preguntarle:
Donde estabas entonces cuando tanto te necesite?......
Criticar sin aportar soluciones, muchas veces quita la razón por mucha verdad que haya en la crÃtica, por otra parte, cuando en la crÃtica se exageran determinadas situaciones o se intenta demostrar que todo está peor de lo que la realidad nos hace ver, para justificar argumentos vacÃos de contenido real, no ayuda a conseguir la credibilidad necesaria para que el mensaje cale en aquellos a los que va dirigido.
La realidad es la que es, sea en el mundo virtual o en el que nos toca vivir, por triste y degradada que la misma nos pueda parecer.
Buenas!
Sin duda lo dicho en el articulo es totalmente cierto y son numeros muy bien estudiados. Pero exacto como dice campo_seoane tenemos que buscar soluciones. Y desde luego potenciar verdaderamente la iniciativa privada y a los emprendedores con medidas que ayuden a generar empleo, nuestro gran problema.
Y en cuanto a las administraciones publicas, como nos paremos mucho a examinarlas nos deprimiremos, ya que no se salva practicamente ni partido politico, ni gobierno que pueda prersumir de su situación.
Por ello la llave esta en la iniciativa privada y como se suele decir "si quieres un cambio, no lo esperes crealo tú"
Un saludo