Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Vinexus
Carles Mera

Enoturismo 2.0.

La otra cara del enoturísmo, la promoción, las tendencias, la comercialización y su comunicación.

Carles Mera
Publicado por Vinexus el 13 de Enero de 2011

 

Si hay un concepto que define el mundo del turismo actual es la creación de experiencias.Todos los profesionales del sector turístico hablamos constantemente del término.

Hacer vivir experiencias únicas, atractivas, diferenciadas, es el handicap de los encargados de la creación de producto. El mundo de las experiencias ha entrado en la comercialización turística, y parece que para quedarse por muchos años, y la pregunta que todos nos hemos hecho en algún momento: ¿Que hemos de hacer para crear experiencias y que puedan ser comercializadas con facilidad?

Los cofres regalo, o las cajas de experiencias, representan una de las alternativas que se han creado según dicho concepto  de vender experiencias, una apuesta  clara, práctica e innovadora que se ha posicionado en el mercado y según los resultados con unas buenas expectativas de crecimiento.

Sin lugar a duda un producto innovador tanto en el concepto, como en la forma de empaquetarlo, en el canal de venta y en su público objetivo

Los primeros cofres regalo que salieron al mercado fueron los de Bongo, empresa absorbida por  Smartbox, de origen francés, actual líder del mercado español con una facturación de 30 millones de euros en el año 2009, según  leía en  un estudio de la empresa publicado en la Vanguardia.

Se dividen básicamente en cinco grandes bloques: escapadas de fin semana , actividades de bienestar spas wellness, aventura, espectáculos o gastronomía. En su interior, un atractivo catalogo de servicios nos presenta la oferta, las posibles opciones de servicios, localizadas geográficamente y con la facilidad de ser usada cuando el consumidor desee, al largo de un año útil a partir de la fecha de compra. Hemos de pensar que es un producto pensado a doble banda: por un lado el consumidor que lo compra, por otro lado el receptor  que lo va a consumir.

El éxito de  este producto precisamente radica en lo práctico y adaptable que es, tanto para quien lo compra - yo regalo un presente original, divertido, que no ocupa lugar y con un precio relativamente ajustado - como para quien lo recibe: yo decido con quien, cuando y donde lo voy a consumirlo. Es decir, garantía asegurada de acierto.

A nivel empresarial, sin lugar a dudas, tiene muchos valores añadidos. Para empezar utiliza un nuevo canal de comercialización, asociado a grandes cadenas de distribución de productos de ocio y de cultura, desvinculado de las agencias de viajes tradicionales - aunque muchas agencias actualmente lo están comercializando –Se trata de un producto creado para un nuevo momento de consumo. Y vende una  experiencia, un servicio vinculado al ocio, la cultura o a empresas turísticas, empaquetada como un regalo.

La empresa trabaja como intermediadora de  un servicio, pero, y este es el mayor acierto, no necesita personal especializado para vender este producto. Curiosamente la persona a quien han ofrecido la caja regalo, es decir el receptor, será la encargada de gestionar la reserva final de su servicio.

La empresa como tal no necesita un gran capital para gestionar los productos, con el beneficio añadido que el cliente paga con anterioridad, el servicio que otro va a consumir.

Actualmente en España están operando varias empresas en esta línea: La vida es bella, Plan B, gestionada por el grupo Barceló, Dakota Bo, Living the city orientado a un público objetivo femenino que busca nuevas actividades, según tengo entendido de momento localizado en Barcelona, Disfrutalia... ¿Vosotros conocéis alguna más?

De hecho he empezado el post pensando en como vender experiencias enoturisticas. La creación de cofres regalado es una posibilidad de empaquetar experiencias, es un nuevo canal de comercialización. En la búsqueda de información, ya sabéis como es la red, me he perdido por los cerros de Úbeda y finalmente ha salido este post. En definitiva, los cofres regalo son una buena opción para comercializar experiencias vinculadas con Enogastronomia.

Ya podéis ir pensando, que experiencia crear originales, atractivas y diferenciadas.

Ya podéis ir pensando con quien me he de aliar para vender mi bodega, mi restaurante o mi alojamiento.

En conclusión las experiencias empaquetas son una opción interesante para nuestro sector, es un producto en fase de crecimiento con un futuro prometedor y sin lugar dudas una manera innovadora de vender servicios turísticos. Explicadme vuestras  experiencias con este sistema...

Tags: Creación de productos, comercialización, creación de experiencias
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 24 comentarios
Frank Wächter
#1 abanico dice:

Tan inovador no es: en Inglaterra existe "Red letter days" desde el año 1989, creo que han sido uno de los primeros en ofrecer experiencias.
Yo también he estudiado el tema durante varios años, casi 10 años antes de que ha salido Bongo, pero no he visto mercado en España. Si antes faltaba la comunicación por internet, hoy en día tenemos la crisis de economía. El sistema de Viajes Barcelo con PlanB me parece una forma interesante de distribución en conjunto con una empresa importante, pero dudo que hay suficiente negocio para empresas nuevas ofreciendo ese tipo de experiencias.

Escrito el 13 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Carles Mera
#2 Vinexus dice:

Este post lo pensé en una cena de amigos, a varios de ellos estas Navidades les regalaron los cofres regalo. A todos ellos, no vinculados al mundo del turismo, les pareció un regalo original y especial. En ningún momento he dicho que sea un producto innovador, pero si que creo que en estos momentos el mercado esta preparado para comprar este tipo producto, y especialmente en el sector en el que yo trabajo, turismo enogastronómico, es un buen canal para comercializar servicios.

Escrito el 2 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#3 7812074 dice:

Carles:

Un ejemplo similar, aunque centralizado en una única empresa gestora (tanto de creación de producto como de reserva) y que no llegó a pasar por China a negociar alguien que fabricara el packaging masivo y atractivo que necesita, fueron los "viajes embotelllados" de Raquel y Manuel de Enodestino http://www.enodestino.com/regalo-original-viaje...

Imagínate eso mismo, pero en unos atractivos recipientes con forma de botellas, cocoteras, cucharas etc. que al tiempo que contienen el viaje o valor añadido, son un elemento de atracción e incluso decorativo...

Eduardo

Escrito el 2 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#4 manel dice:

Hace algun tiempo cuando era drector de marketing en Ultramar Exp ress una empresa de talonarios de hotel nos ofreció una cantidad muy atractiva para hacer una campaña de anuncios en prensa coincidiendo con la Navidad. Se regalaban como churros.. y para ellos era un negocio redondo Mas del 80% de los talonarios adquiridos en estas fechas no se consumian....
Me gustaria saber cuantos de estos regalos se consumen de verdad, pero igualmente para quien esta en estos cofres regalos es una opcion de promoción bastante economica, solo tienen que pagar la comision si venden ¡¡
Creo que es un producto perfecto porque todos salen ganando,distribuidor, consumidor, usuario, productor y creador...
Espero tener algun dia alguna idea tan brillante en mi chistera ¡¡¡

Escrito el 2 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Héctor Santamaría
#5 hector_san dice:

NH Hoteles tenía un producto que se llamaba "Fin de Semana con Contenido"en el que ofrecía actividades complementarias al alojamiento como cursos de cocina, deporte de aventura, ... Creo que el producto salió al mercado en 2003 o 2004.
Me parece que la venta del producto no aportó unos ingresos destacables (no tengo datos), pero tuvo su repercusión mediática y de refuerzo para la marca.

Escrito el 2 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Carles Mera
#6 Vinexus dice:

Muy buenas Eduardo y Manel un placer compartir de nuevo ideas por estos territorios.
Para empezar voy a responder a Eduardo, si que conozco las experiencias embotelladas de Enodestino, de hecho invitamos a Raquel y a Manuel para que nos explicaran su proyecto en unas jornadas de comercialización enoturística para Enoturisme Penedès. Me parece una idea buenísima, tanto comercial como conceptualmente hablado. Siempre bromeo con el tema, símil Robinson Crusoe encontrar una botella con un viaje embotellado en la orilla de una playa, que sorpresa no!!!!.
En cuanto a lo que apunta Manel tienes toda la razón. Cuantos cofres vendidos finalmente no serán consumidos... y la otra razón económica de peso, es que la empresa gestora de las experiencias, cuando vende el cofre ya ha cobrado el servicio, independientemente de cuando lo consuma el usuario.
No sé... pero la idea de vender viajes en cucharas, tenedores, aceiteras, saleros, pimenteros ..... Me gusta !! Nos ponemos en ello???....

Escrito el 2 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#7 manel dice:

Carles Eduardo sabe que un cliente mio me ha solicitado 50 Cheques Regalos para disfrutar experiencias en Restaurantes.
Son unos 8000€ de Facturacion, a repartir entre 3 ciudades
Hace 2 semanas que voy detras de los que encajan con lo que quieren mis clientes... y un no tengo respuesa...
Es dificil comercializar cuando no todo el mundo tiene las mismas ganas....
Esa es para mi la principla dificultad en crear este tipo de paquetes, tener el inventario de proveedores que les apetezca participar en este tipo de productos.
Para mi es la parte mas critica... el envoltorio, es para mi un valor añadido mas pero no el mas importante de este producto

Escrito el 3 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#8 manel dice:

Hector la iniciativa de NH era un buen producto pero desde mi modesto punto de vista mal planteado en su distribuci´´on
Nacio desde la optica hotelera de intentar vender al cliente final pero en directo, es decir para ser vendido en los hoteles mas que a traves del canal de distribucion
Exigian un pago de los boz por adelantado, logico, pero poco parctico para quien tiene que venderlo....
Los Box de Smart Box, La Vida es Bella, etc,etc,etc
Tienen en cuenta esa logistica, tienen en cuenta al distribuidor, y lo mas importante que son productos de compra compulsiva, es decir... tienen que estar al alcance del consumidor en el momento que este impulso se motiva. Que esten en grandes centros comerciales, en agencias de viajes, es todo un acierto, pues son los lugares idoneos para ser vendidos.
Hay que pensar en todo y creo que NH estos aspectos no los tuvo en cuenta, es logico pensar que quizas los resultados no fueran los esperados.
Habra pasado lo mismo con los Chuques de Domus Selecta?
Lo desconozco

Escrito el 3 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Héctor Santamaría
#9 hector_san dice:

Estoy de acuerdo contigo, Manel.
El problema con la distribución acabó matando al producto. Pero, es que, además, el departamento de marketing no parecía creer mucho en el éxito del mismo. Sólo se dió (in)formación al departamento comercial. Los hoteles sabíamos que existía, teníamos alguna caja por ahí, pero en ningún momento se incentivó (y no me refiero sólo en lo económico) al personal para la venta.
Ahí acabó todo. Como comentas, es primordial saber distribuir las buenas ideas.
Es una obsesión en las grandes cadenas hoteleras el intentar reducir las comisiones a intermediarios. Con el boom de los bonos de fin de semana se intentaron sacar muchos productos para intentar dirigir al cliente hacia una compra directa al hotel, pero casi todos fracasaron, porque el cliente de bono era muy fiel a su bancotel o weekend plan de turno, aunque le ofrecieras una experiencia inolvidable. El cliente de bono, es cliente que busca el mejor precio. No le ofrezcas otra cosa.
Creo que me he metido en un tema diferente al del post. Lo siento

Escrito el 3 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#10 manel dice:

No no te creas, es lo mismo...
el tema de los Talones se vicio en el momento en que se aceptaron cualquier dia de la semana... muchos hoteles lo aceptaban como medio de pago si tenian una ocupacion baja.
Ahora es en lo que se ha convertido, en un medio de pago mas que en un Talonario para fines de semana.
El que busca precio, independientemente del lugar, busca eso y punto.
El que busca sacarse de encima un problema como es saber que regalar, los Box son una solución, y el que las recibe las recibe con aprecio, aunque luego tal vez no lo disfrute. El detalle ya se ha hecho y todo el mundo queda contento.
Esta claro que si un departamento de marqueting no cree en el producto ,este fracasa... en marqueting hay que tener en cuenta todos los elementos que lo componen, olvidarse de uno es peligroso y yo creo que NH los sacó para fielizar a sus clientes...
Pero luego la adquisición del producto no era excesivamente fácil...
Tal vez un cheque regalo hubiera sido lo mejor.. pero quien recibe un papel no aprecia tanto el obsequio como si este vienen en una caja bien envuelta, el efecto es radicalmente distinto, y al fin y al cabo hay que pensar cual es el objetivo del producto, en este caso ofrecer un regalo unico y especial.
NH puso casi todo... pero hay que reconocer que competir con estos monstruos es cada vez mas complicado, tienen el producto, la marca y la distribución... los clientes iran llegando a poco que vayan creando nuevas experiencias.
No lo dudeis.
A ver que dia sacamos nuestros REGALOS OCIO VITAL ¡¡¡¡ será dificil pero no imposible... tendremos que agudizar el ingenio y buscar lo diferencial.
De momento no tenemos prisa...

Escrito el 3 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#11 7812074 dice:

Hector:

No es un tema distinto, todo tiene que ver y todas las experiencias en productos similares suman.

Como dice Manel lo crítico es contar con el producto y los proveedores de confianza, que sumen a la experiencia global del usuario. El packaging suma y dado que efectivamente lo suyo es destacar entre la creciente y variada oferta, un packaging atractivo - agresivo y tematizado, podría sumar mucho.

Yo no se si pensáis lo mismo, pero cuando he estudiado estos productos, adquirido algunos como regalo, e incluso firmado sus contratos siendo proveedor, en la mayoría de los casos y salvo honrosas excepciones, tampoco he encontrado un producto realmente sorprendente o atractivo. No obstante, esto no es culpa de las empresas que crean el producto final, sino de la oferta en sí, que no siempre tenemos mucho que ofrecer o si lo tenemos, en especial en el sector de la enogastronomía, no siempre lo podemos ofrecer de forma sostenida (perdurando en el tiempo, en forma, en horarios, etc.)

Carles, seguro que hay alguien que ahora mismo nos está leyendo y ya está en China negociando el Packaging.... ja, ja, ja. Por lógica y rapidez, yo en estos momentos pensaría en el contenido, en el packaging, en buscar un proveedor para este último a precios excelentes y partiendo de la base de ser como Manel, que ya tiene producto, me asociaría con una de las existentes para aprovechar todo lo que ya tienen. Seguro que alguna, tendrá la filosofía de "coopetencia" y no competencia.

Eduardo

Escrito el 3 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#12 manel dice:

A mi nosotros nos falta tiempo y entiendo que dinero para invertir en el packaging y el lanzamiento...
Este año han funcionado muy bien, pero la inversion en publicidad estoy convencido de que ha sido muy cuantiosa.
Creo que los elementos los tenemos claros... pero ahora mismo no podemos invertir ese tiempo ni ese dinero... ahora estamos buscando locales en Barcelona para dar contenido a esas experiencias...
Eduardo, disculpame no he tenido tiempo de llamar a tu amigo

Escrito el 3 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#13 7812074 dice:

Manel:

Pues haces mal, el otro día hablé con él, seguro que te localiza algo.....

Déjate de redes sociales y vuelve al bis a bis.

;)

Escrito el 3 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#14 manel dice:

jajajajajajaja
tienes toda la razón

Escrito el 3 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Carles Mera
#15 Vinexus dice:

Hector :
No conocía el producto que tu comentas de NH, comparto contigo la opinión que la mayor parte de empresas hoteleras piensan en como fidelizar el cliente a la cadena, en como ampliar la cartera de servicios y productos a consumir por este, sin implicar la intermediación en su comercialización. Pero se olvidan de la pieza más importante, el personal, sin formarción, para que sepan los productos creados, sin invitarlos a consumir los productos, sin incentivar económicamente, el personal no va a trabajar la venta.
Eduardo:
En cuanto a las empresas que crean el producto final, todos están abiertos a comercializar sus instalaciones, sus servicios, pero como tu bien apuntas lo difícil es poder ofrecer esa experiencia siempre. Realizar puntualmente alguna acción diferente, innovadora, divertida, es posible, pero conseguir que esta sea repetible espacio/tiempo aquí está el handicap, por mucho manual de servuctud que tengas estructurado.
Por otro lado el cliente final muchas veces queda decepcionado del servicio, ya que sus expectativas eran superiores al servicio recibido. Quizás esta es la mayor crítica que he escuchado de dichas experiencias.

Escrito el 3 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Alessia Comis Ronchin
#16 pidelaluna dice:

Hola a todos! Me ha encantado encontrar este post y tantos comentarios de expertos en marketing y turismo. Yo soy especialista en comunicación y eventos y en estos momentos estoy lanzando mi nuevo proyecto ligado al turismo experiencial: Mallorca Experience (http://www.mallorca-experience.com). Os invito a conocerlo y opinar, y os agradezco de antemano vuestra colaboración.

Mallorca Experience es una iniciativa de Pidelaluna, a través de la cual ofrecemos y comercializamos experiencias únicas en Mallorca.

Nos gustaría que la gente que viene a nuestra isla la conozca y valore no sólo por sus playas, sino también por los pequeños detalles que te hacen enamorar - si encuentras el tiempo para observarlos y conocerlos. Cada dos semanas lanzaremos una nueva experiencia, diseñada con cariño en función de la temporada y los eventos típicos de la cultura mallorquina, para que quien viva una experiencia pueda llevar consigo un recuerdo especial de Mallorca.

Se trata además de un proyecto solidario: por cada experiencia que nos reserven, Pidelaluna donará 5 € a Baldea, plataforma para la defensa de los animales, para ofrecerles una segunda oportunidad a los 15.000 perros y gatos abandonados cada año en Mallorca. Además, Pidelaluna trabajará en campañas de comunicación para difundir valores como el respeto y la responsabilidad hacia los animales.

Qué os parece?

Entiendo que la mayor apuesta es superar las expectativas del Cliente. Nuestra idea es diferenciarnos del Plan B, de SmartBox etc. ofreciendo un servicio mucho más personalizado, desde la recogida de los invitados a la experiencia hasta el detalle que se lleven a casa. Creemos que la oferta actual en Mallorca se limita a estancias en hoteles con encanto, cenas románticas y actividades adrenalínicas. Pensamos que queda mucho espacio para ideas diferentes, desde un curso de cocina con flores, hasta un paseo en Vespa para observar los almendros en flor... o una sesión de personal shopping para dos en S. Valentín, hasta tenemos una introducción a la sensualidad tántrica!

Cada actividad es repetible sólo durante una determinada época del año, o durante un festival o con ocasión de un evento: no queremos que sean repetibles, sino únicas y sorprendentes.

Creemos que al ser una agencia pequeña, rápida y creativa podemos ofrecer experiencias mucho más innovadoras y ser mucho más flexibles que otros... vamos mal encaminados? Naturalmente lo difícil será la comercialización... o no?

Escrito el 3 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#17 7812074 dice:

Alessia:

Partiendo de la base de que tengáis proveedores fiables (que existan, que perduren en el tiempo, que mantengan los atributos del producto, etc.) y que tengáis atado el tema desde un punto de vista legal.

¿Cómo pretendéis comercializar el producto al mercado objetivo?

Eduardo

Escrito el 3 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Alessia Comis Ronchin
#18 pidelaluna dice:

Que existan? :-D
Como nuestro mercado objetivo está formado por residentes y turistas, pensábamos en venta online y offline. Online a través de alianzas con proveedores de alojamiento, webs de compra colectiva, redes sociales... Offline quizás a través de turoperadores? Hoteles? Lo estamos pensando. Qué opinas?

Escrito el 4 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

A veces no se si es la senectud, el alzeimer que la acompaña o que no entiendo nada de nada, lo que me hace sentir que me he perdido en algún momento de la historia del turismo de un pais que en algún lejano tiempo se llamaba España.
Resulta que ahora se venden experiencias empaquetadas: Plan B de Viajes Barcelo, “Red letter daysâ€, talonarios hotel, fin de semana con contenido, y de esas experiencias empaquetadas, casi la que más me gusta “ES BROMA†es la que usa “El que busca sacarse de encima un problema como es saber que regalar, los Box son una solución, y el que las recibe las recibe con aprecio, aunque luego tal vez no lo disfrute. El detalle ya se ha hecho y todo el mundo queda contento.â€, sobre todo el que ha cobrado por un servicio que so se utiliza, estoy pensando como puedo llegar a comercializar uno que se compre mucho y luego los que lo reciban como regalo lo usen poco, porque creo que sería un negocio redondo.
Envidio la capacidad de los nuevos marketinianos para dar nombres nuevos a hechos viejos, lo que me sorprende más, es que “Si hay un concepto que define el mundo del turismo actual es la creación de experiencias. Todos los profesionales del sector turístico hablamos constantemente del término.â€, porque me gustaría saber si:
• Los cursillos de ski que vendía en los inicios de los años setenta, otros ya lo hacían con antelación, en los que ofrecía empaquetados la pensión completa en diversos hoteles, unido al uso de remontes y el servicio de la enseñanza con monitores de ski†¿Eran experiencias empaquetadas? Porque los viejos profesionales lo llamábamos FORFAIT DE SKI, que podían tener distinto contenido, incluyendo mayor o menor número de servicios.
• Los igualmente forfaits de salud, que hace muchísimos años se utilizan en los balnearios de España y supongo que en los de otros muchos lugares del mundo, son experiencias empaquetadas.
• Si los forfaits de día, fin de semana, de cinco días, de semana, decenales, etc., que he comercializado durante muchos años, eran EXPERIENCIAS EMPAQUETADAS, porque yo en mi ignorancia juvenil de viejos tiempos, los llamaba forfaits.
Y me gustaría saberlo, solo por ampliar mi nivel de conocimiento de este nuevo mundo del turismo, que cada vez conozco menos, porque en aquellos tiempos, trataba y con frecuencia lograba que esos forfaits se convirtiesen en EXPERIENCIAS GRATIFICANTES para mis clientes, sin haber podido llegar a pensar, que la experiencia consistía en darle al cliente los distintos bonos de servicio metidos en un cofre regalo, aunque el mismo no garantice el disfrute de la experiencia.
Ruego que se perdone, si el tono de este comentario resulta para alguien, un tanto sarcástico, pero es que hace tiempo que mis EXPERIENCIAS TURISTICAS normalmente en establecimientos de cuatro o cinco estrellas, sean a nivel nacional o en el extranjero, dejan bastante que desear, y pienso que por dar nuevos nombres a viejos usos, no van a mejorar.

Escrito el 4 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#20 manel dice:

Me alegro de saludarle por aqui, fue un placer conocerle en Fitur personalmente.
Esta haciendo mención a lo que es real y tangible de lo que es "probable"?
Nosotros como sabe trabajamos con la intención de crear experiencias.
Cuando damos seminarios muy pocos saben definirme que elementos necesita un producto turístico para ser una experiencia.
Muchos de esos box continen, visitas a bodegas, comidas o cenas, estancias en hoteles, tratamientos de sps pero son realmente experiencias o son "detalles"?
Son productos sueltos, de calidad, pero para nosotros no son experiencias.
No están entrelazados, no tienen un sentido, ni hay nuevos aprendizajes
Una experiencia es mucho mas que un servicios suelto e inconexo... y un ingrediente primordial son las personas que las atienden como bien apunta usted.
De ahi que muchas veces muchos sean los que salen decepcionados.
Siento decepcionar a muchos pero una buena experiencia no puede costar 22eur como anuncia alguna de estas cajas....
Podrían tener otro nombre?
Lo dudo seria menos vendible....
Pero como el termino "experiencia" es tan personal e intransferible cada uno la vive como quiere y cuando quiere.
Nosotros continuaremos buscando los clientes y como bien apunta Eduardo los proveedores adecuados.
No es facil porque es remar contra corriente.
Una buena experiencia es a ojos vista cara. Pocos saben el valor añadido que llevan dentro y la satisfacción que tendrán a su regreso.
Las experiencias solo las venderemos con un sinfin de elementos y detalles, aunque nos cueste mas, sin una coherencia y un sentido, para nosotros no son experiencias.
Es una cuestión de principios.

Escrito el 5 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#21 manel dice:

Os adjunto un enlace interesante, por si quereis saber mas
http://www.linkedin.com/news?viewArticle=&a...//www.theinnovaroom.com/cajas-de-experiencias/&urlhash=ya1l&goback=.gde_2599760_member_42193144

Escrito el 5 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#22 manel dice:

Lo que hay que reconocer es que es un producto hecho con pies y cabeza y desde un punto de vista marquetiniano perfecto pus cubre las necesidades de todos los que estan en la cadena desde el clientes hasta el proveedor, es un win to win, otra cosa es que el termino no nos parezca tal vez el adecuado, no os parece?
Os dejo otro enlace para saber mas
http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia...

Escrito el 5 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

Apreciado Manuel: Como señalaba en el comentario anterior, “Envidio la capacidad de los nuevos marketinianos para dar nombres nuevos a hechos viejos,†y por descontado es sentimiento de SANA ENVIDIA, porque al fin y al cabo de lo que se trata es de vender el producto, lo llamemos como lo llamemos, y lo que en realidad envidio, es la capacidad de imaginar nuevas formas de poner en el mercado, para mi forma de pensar, el PRODUCTO, que no la EXPERIENCIA porque si con esta fórmula se consigue vender el producto, bienvenido sea el nuevo nombre y el formato con el que se presenta.
Pienso que la razón de que en los seminarios, la mayor parte de los asistentes no sepan definir que elementos necesita un producto turístico para ser una experiencia, es posible que sea debido a que el producto sea turístico o de cualquier otro carácter, no es una experiencia en si mismo, porque el producto es algo material que se usa, se consume y en la práctica se va extinguiendo con el uso, mientras la experiencia se vive y permanece, y como muy bien señala, en el comentario #20 es algo “tan personal e intransferible cada uno la vive como quiere y cuando quiereâ€, por otra parte, los productos turísticos puede que no puedan ser baratos, para generar buenas experiencias, pero las experiencias en sí mismas, pueden ser sumamente baratas y gratificantes, una salida o puesta de sol en una playa tranquila o un paisaje montañoso, pueden dar lugar a una experiencia inolvidable y sumamente gratificante, e incluyo ese último “sumamente gratificanteâ€, porque puede haber experiencias inolvidables por lo malas que han sido, con respecto a determinados productos turísticos, hay algunas experiencias que he tenido, a lo largo de mi vida, que hace que los establecimientos en las que las he vivido, permanezcan en mi memoria de forma indeleble para evitar volver a los mismos.

Escrito el 5 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Alessia Comis Ronchin
#24 pidelaluna dice:

Estoy de acuerdo con Manel en que las experiencias, para ser tales, deben "tener sentido" e implicar un aprendizaje. También estoy de acuerdo con Campo_Seoane en que una experiencia inolvidable no tiene por qué tener un precio alto, ni siquiera tiene por qué tener un precio, y que lo que hoy se denomina "experiencia" ayer se llamaba excursión o producto turístico o por su nombre propio (vuelo en parapente. cena en restaurante con encanto. cata de vinos.).

Pero también creo que hoy el concepto se ha desarrollado en otro sentido y que las experiencias deberían querer diferenciarse de otros productos turísticos.

Tal vez algunas de las diferencias entre experiencias y excursiones, productos turísticos más "masivos", sea el grupo al cual se dirigen (grupos muy pequeños o turistas individuales frente a grupos de mayor magnitud), el valor añadido percibido por el Cliente (el factor creativo y su potencial de personalización ayudan a diseñar experiencias originales frente a vender entradas para el Aquacity o visitas a la catedral), la libertad e independencia en su vivencia (puedo comprar la caja o regalarla y reservar la experiencia cuando quiera) y yo añadiría la interactividad. Para mí es básico y hasta "sostenible" el interactuar en un determinado entorno con recursos y personas vinculadas al lugar donde me encuentro, para extraer un aprendizaje original y llevarme un recuerdo especial, casi irrepetible, frente a seguir a un guía con un paragüas rojo, acompañada por 50 personas más.

Escrito el 21 de Febrero de 2011, hace más de 2 años