Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Excursiones, rutas y visitas

Blog del grupo Excursiones, rutas y visitas

Estefanía Alfonso Gómez
Publicado por EAG el 20 de Enero de 2011

Hoy es San Sebastián, patrón de muchos sitios en España, de los que quiero destacar tres por haber vivido sus fiestas.

En primer lugar, Huelva, de donde soy.

Hay varios escenarios, uno de los principales está en el barrio de San Sebastián, concretamente en la Plaza de La Soledad, donde hay una carpa de la Asociación de Antiguos Vecinos, y la Iglesia de San Sebastián. Además, hay tres carpas más de diferentes hermandades de Semana Santa. En un parque no muy lejano a este lugar, llamado Parque Alonso Sánchez, se sitúa la carpa municipal.

Las fiestas duran del 16 al 23 de enero, días en los que hay muchas actividades: pregones; entrega de premios relacionados con los toros, el deporte, la cultura, etc.; maratón de fandangos (el cante más típico de Huelva y provincia); conciertos de todo tipo: flamenco, rock, pop… También sacan el Santo en procesión y cómo no, hay una degustación de los platos típicos de la provincia, el más estacado es habas con choco, un manjar de dioses.

También es festivo en pueblos de la provincia como Santa Bárbara de Casas y San Bartolomé.

Por las calles de muchos sitios se escuchan tambores, sobre todo los rocieros, acompañados del sonido de flautas.

Otro lugar es Palma de Mallorca, donde resido.

Este año del 15 al 23 de enero. Aquí se hacen unos fuegos enormes en la calle, donde la gente hace barbacoa y comparte la comida y bebida. Esto se celebra en diferentes plazas y está amenizado por conciertos de música muy variada.

Y por último, Donostia (San Sebastián, para quien no la conozca con ese nombre).

Aquí quiero destacar la tamborrada: el 19 de enero a las 00:00 horas se iza la bandera con la tamborrada de Gaztelubide de fondo, y durante 24 horas la ciudad es una fiesta de tambores que pueden escucharse en todos los barrios. Y a las 00:00 horas del día 20 se arria la bandera con la marcha de la Sociedad Unión artesana, con lo que se dan las fiestas por finalizadas.

Éste es mi pequeño homenaje a estas celebraciones.

Felicidades a los que se llaman Sebastián y Sebastiana, y a disfrutar de las fiestas, que son parte muy importante de nuestro patrimonio cultural, y un elemento bastante interesante para fomentar el turismo hacia nuestro país, y por que no, irnos nosotros mismos a conocer estos sitios y sus fiestas.

 

Post original en http://estefanialfonso.wordpress.com/

Tags: San Sebastián, fiestas, cultura
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 13 comentarios
MAGDALENA MONTERO
#1 magdalena dice:

Añade a tu lista de fiesta.
Ciudad Rodrigo ( Salamanca ).
besos

Escrito el 20 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#2 EAG dice:

Eiiii gracias Magdalena, eso no lo sabía. ¿Qué se hace allí? ¿Has estado?
Besos

Escrito el 20 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Javier S.T.
#3 JavierST dice:

Hola Estefanía!

Que bonitas son San Sebastián y Palma, me encantan ambas ciudades, de Huelva no puedo hablar ya que no la conozco pero no dudo de sus encantos, en especial de sus gambitas y su jamoncito jajaja.

De Ciudad Rodrigo la festividad que más vida da a la comarca denominada de Mirobriga son los Carnavales del toro donde el pueblo facilmente duplica o triplica su población durante 3 o 4 dias, mucha fiesta y muchas locuras se pueden ver en esos dias tanto en los encierros como en la plaza que se monta en la plaza del ayuntamiento...

Un saludo!

Escrito el 20 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Itziar Rincón Arratibel

Hola Estefanía!
Desde Donostia, ambiente fantástico en 24 horas de tamborradas y fiesta. Además de las dos tamborradas que mencionas, unas cifras para situar la fiesta:
Cerca de 12.000 adultos en 111 tamborradas diferentes, tocando a lo largo y ancho de la ciudad. Además, unos 7.000 niños en la tamborrada infantil, que salió, como de costumbre a las 12.00 p.m. de Alderdi Eder. Este año, por cierto, se conmemoraba el 50 aniversario de la misma.

En fin, toda una ciudad envuelta en el redoble de tambores.
Saludos,

Escrito el 21 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Elisabet Arlandes Ruana
#5 elibeta dice:

Estefanía,
Antes que nada darte la enhorabuena por tu blog, que tengas mucha suerte!
Personalmente cuando viajo a un lugar, de lo que más me sorprende y me provoca total curiosidad son las fiestas tradicionales o liturgias varias!
Aprendes mucho sobre la cultura y la propia idiosincrasia del lugar, y claro está, no hay ninguna igual, por lo que el componente de ser auténtico y singular está asegurado! Nunca he festejado San Sebastián, lo tendré que anotar!
Vivan las fiestas y feliz viernes!
e.

Escrito el 21 de Enero de 2011, hace más de 2 años
MAGDALENA MONTERO
#6 magdalena dice:

Estefania
SAn SEbastian es el patrón de Ciudad Rodrigo. El día 9 de Enero, suben el santo desde la iglesia de San Cristobal- a la Catedral. " dicen " que antigüamente, los chicos del arrabal ( los que viven fuera de las murallas); se apedreaban con los de la Ciudad ( los que viven dentro de las murallas ) mientras lo subian los que nombran mayordomos cada año a hombros.
El día grande es el día 20/enero.Se celebra como casi todas estas fiestas (con comilonas, etc etc ). y le precede el día 3 de febrero. con SAN BLAS.
Reza un dicho: Por San blas, la cigüeña verás, si no la vieres año de nieves.
Jjejjeje.
Besos

Escrito el 21 de Enero de 2011, hace más de 2 años
amic andreu
#7 hola2andreu dice:

Anoche disfrutando de los correfocs i Atiar Foc en Palma de Mallorca .
http://www.sansebastianpalma.com
Tambien es destacable dia 20 la tradicional diada ciclista y la revetla de dia 19 como comentas .
En este fitur comenté con la Regidora del ayuntamiento de Palma y a su fiel escudero que las fiestas de Sant Sebastian deberian patrocinarse en todo el territorio nacional . como medida de desestacionalizacion . COntestacion . " hasta que no pasen las elecciones , no haremso nada " Di media vuelta y me largué lejos del stand de Baleares . VIVA SANT SEBASTIA !

Escrito el 23 de Enero de 2011, hace más de 2 años
PAZ RISUEÑO VILLANUEVA
#8 PAZ dice:

Gracias por tu festivo y popular post, ESTEFANÃA. Por cierto, pasé por S.Sebastián, camino de Mont St. Michel, en vísperas de su Fiesta y, como siempre, una belleza.
También en zonas rurales de La Mancha y Cuenca se celebra este santo. Por ejemplo, en San Clemente(La Mancha de Cuenca) hay un barrio que lo tiene por Patrón y, como es tradicional en todos, se hace y reparte el "puñao", la "cuerva", se procesiona al Santo, etc.
Pero del "puñao y la cuerva" ya os contaré para Santa Ãgueda¿vale?
Un abrazo y buen día de LA VIRGEN DE LA PAZ, PATRONA DE RONDA Y mi onomástica.

Escrito el 24 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#9 EAG dice:

Hola,
Muchas gracias por aportar, así conocemos otros lugares en los que se celebra esta fiesta.

Itziar: Me alegra mucho que participes desde esa preciosa ciudad.

Elisabet: Gracias por lo del blog, a ver cómo me va. Comparto lo que dices, a mí también me gusta conocer las fiestas populares de los sitios por las mismas razones que indicas, y porque es una maner d eintegrarse con los lugareños.

Javier: Cuando puedas visita Huelva, te gustará, sobre todo la provincia. La gente se sorprende gratamente porque no espera todo lo que hay. Si lo haces cuéntamelo por favor. Gracias.

Andreu: Qué te voy a decir, si Palma es mi ciudad de adopción...

Magdalena: Gracias por contarlo. Eres un solazo.

Paz: No sabía lo de San Clemente y demás zonas. Gracias por contarlo, habrá que organizarse para visitarlos.

Un saludo

Escrito el 24 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Vladimir Vargas
#10 ingtourism dice:

Bueno, en Peru también es extendida la fiesta de San Sebastian. En particular, en un distrito de la ciudad del Cusco, el que tambien lleva el nombre de San Sebastian, la celebracion inicia el 20 de enero y se extiende hasta ocho dias despues conocida como la octava. Toda la poblacion del distrito así como de distintos lugares hacen de esta fiesta popular.
Se presentan musica y danzas tipicas. La procesión del Santo es muy especial, pues se trata de uno de los santos más grandes de la zona que son cargados por una cuadrilla numerosa que con gran esfuerzo recorren las calles de este hermoso distrito.
Las connotaciones de fe se dan en un marco de sincretismo religioso. En que la demostracion de la devoción de los lugareños es muy fuerte.

Escrito el 25 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#11 EAG dice:

Hola Vladimir,
Gracias por hacernos llegar las costumbres de tu país, por lo que veo la celebración es similar a la que hacemos a este lado del Atlántico.
Un saludo

Escrito el 25 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Vanessa Santano Sampayo
#12 Vanessa_s dice:

Muy buena entrada, saludos y enhorabuena por tu blog

Escrito el 25 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#13 EAG dice:

Muchas gracias Vanessa. Por cierto, cuánto tiempo sin verte por aquí... Me alegra que lo estés de nuevo.
Un saludo

Escrito el 25 de Enero de 2011, hace más de 2 años