Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de CHEMA
Chema Herrero Hernandez

CHEMA HERRERO

Si te gusta tu trabajo todo es más sencillo

Chema Herrero Hernandez
Publicado por CHEMA el 28 de Enero de 2011

 

Durante la Feria  de FITUR de este año, comentando la situación de los aliojamientos rurales con algunos buenos amigos me comentaban la nueva tendencia a la hora de reservar alojamientos rurales.

Pensaba que  esa nueva tendencia sería la apuesta por las reservas On line o la gestión de reservas  mediante terminales de telefonia, ¡ Que se yo! cosas de esas que los raritos como un servidor queremos  ver  dentro de la oferta de  Turismo Rural.

Pero  la novedad era más llamativa era   un episodio de regreso  al Pasado ( EL RETORNO DEL MERCADEO). 

 Ciertamente no podia  creerme la evolución  que habiamos tenido  en el perfil de comprador  de alojamientos rurales y asumo que  este segmento cuenta con muchas carencias comerciales y con que falta ir dando  algunos pasos, pero el Mercadeo??

El cliente llama por teléfono y cuando tu le dices que el fin de semana son 200 euros  el te dice que son 160 euros y que  no da un euro más que hombre si sale  más tarde de las  17 horas del domingo podría llegar a los 180 euros. Que saben que hay muchsa casas vacias porque han llamado a 5 y que eso es lo que hay.   Mi comentario  fue que ya habiamos encontrado al eslabón perdido!

Y es que lo que no puede ser, pues no puede ser y además es imposible. Si esto continua así me veo mercadeando con la Zapateria, el frutero,Cortefiel,el taller y ¿porque no ? con  hacienda!!

En la próxima declaración cuando me salga a pagar 200 le diré que solo pago 50 y que si me dan una ayuda a la vivienda y me eliminan algún impuestillo puedo llegar a 75 euros.

Lo peor de todo esto es que algunos como en todo, entren en ese mercadeo y lo que es  una locura pase aconvertirse en una herramienta habitual de compra del producto de alojamientos rurales.

A  mis amigos Manuel del Valle de Iruelas y Jeronimo de Leontur solamente  decirles: " Que dios nos pille confesaos" .

Tags: comercialización, necociaciones, rural
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 17 comentarios
FORUMNATURA ARTURO CROSBY
#1 forumnatura dice:

Chema, me vas a permitir usar tanto la caricatura, como parte de tu contenido en mi revista, pero te añado una cosa, que rompe un concepto, que has dejado caer
aquí, En este proceso, que lleva ya unos años haciéndose por unos muchos (coincidiendo con el comienzo de la crisis individual y colectiva), te diré que es el Proceso INVERSO al del turismo convencional y mas concretamente al low cost, que cuanto mas te acerques a la fecha de consumo, mas caro es. En turismo rural, curiosamente es lo contrario, cuanto mas te acerques a la fecha, mas barato puede ser: curioso, ¿verdad? resultado, todos tratan de esperar al final, por si acaso pueden poner, como dices, su precio.
Lo que queda por hacer.....
saludos
arturo

Escrito el 28 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Rafael Pintado
#2 Rafael dice:

Efectivamente Chema, desde RuralGest llevamos años luchando con esas prácticas, ya que despretigian todo el sector.

Si un alojamiento quiere publicar una oferta PERFECTO, pero lo que no puede es permitir el regateo y el chantaje.

Entrar en el regateo genera descofianza en la información publicada, da una pésima imagen y lo peor es que los propietarios que lo hacen no suelen ser "muy profesionales", es un mal endémico de propietarios para los que el turismo rural la consideran una 3 o 4 actividad.

Por suerte o desgracia la crisis se está cebando en los propietarios que entran en estos juegos, por lo que al final de la crisis lo que queden serán más profesionales.

Salu2

Escrito el 28 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

Buenas compañeros.
Chema .......... ahí la has dado ¡¡ ; ese problema le llevamos sufriendo desde hace años.
Al que tenemos que sumar la gran cantidad de turismo rural 'alegal' o 'ilegal' como lo queramos llamar.
Respecto a lo del 'mercadeo',la base desde mi punto de vista es la falta de 'profesionalización' del mismo ; muchos de los 'alojamientos rurales' son -complementarios - de otros trabajos y un segundo sueldo para determinadas familias/grupos.
Es decir,si alquilan,bien para ellos .... más ~$ para sus bolsillos ; si no alquilo,no pasa nada .......... tengo un puesto de trabajo.
Pensamiento de ellos : como no es mi principal recurso y no se de que va el tema ...... vamos a 'jugar' : en precio,en servicios,en trato prestado y así un largo etc.
Perjudicados : todos los que nos dedicamos de una forma seria en este gran mundo que es el 'turismo rural'.
Bueno por el momento lo voy a dejar ....... que me estoy 'poniendo malo'.
Saludos.

Escrito el 28 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

Rafael,hemos coincido escribiendo a la misma vez ; lo mismo con distintas palabras ; coincidimos en todos los puntos de vista.
Lo que no estoy de acuerdo es en tu último párrafo ........... es posible que en estos tiempos,se puedan perder muy buenos profesionales (de los que viven de ello) ya que es imposible competir en las mismas condiciones.

Escrito el 28 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Rafael Pintado
#5 Rafael dice:

Efectivamente Luis, algunos buenos caeran, pero si es cierto que los que llevan algunos años funcionando (tienen clientes fidelizados), han diferenciado su producto y estan en todo los sitios están soportando mejor la crisis.
:)

Escrito el 28 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Luis  Blazquez Chamorro

Rafael,sabes que hace algunos años no se daba tanta importancia a la 'fidelización de clientes por parte de algunos empresarios de turismo rural ?
Eran tiempos de abundancia.... clientes que sobraban,ocupaciones del 100%,etc.
Yo les comentaba : un cliente es un tesoro para el futuro (no me hacían mucho caso) y mira ahora la importancia que tiene el haber 'fidelizado'.

Escrito el 28 de Enero de 2011, hace más de 2 años
ino rey
#7 jiniebro dice:

Bueno Chema,veo que has moderado mi comentario y no lo has publicado.

Como chiste o ocurrencia la aportacion de esos propietarios esta muy gracioso,pero no es la realidad ni el turismo que yo conozco y trabajo.

Mas bien podriamos invertir los protagonistas y decir que hay empresarios que estan dispuestos a ir a la baja y al mercadeo.

Espero que este comentario si lo publiques.

Solo doy mi punto de vista de una empresaria seria que no cree que esas practicas sean lo normal y que hacen un flaco favor a nuestro sector.
Saludos

Escrito el 29 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Javier S.T.
#8 JavierST dice:

No conocía la existencia de dichas prácticas, pero me he quedado de piedra...

Escrito el 29 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Raimundo Vidales
#9 ray dice:

Sinceramente, creo que este no es un problema sólo del turismo rural, sino del turismo en general.

Conozco destinos turisticos de ciudad que ocurre exactamente lo mismo, hoteles de 5 estrellas vendiendo habitaciones con precios de tres estrellas y hoteles de tres estrellas vendiendo precios de una estrella... Ante esto que puede hacer el hotel de una estrella????

Sinceramente, creo que son politicas de venta y situaciones de mercado, cuando el cliente tiene mayor poder de negociación que el establecimiento y cuando tu cliente no tiene un aspecto diferenciador frente al resto, estas en manos del resto....

Pero repito no es un asunto de turismo rural, hay que ser sinceros, no puede mantener el tipo igual un negocio amortizado y superamorizado con muchos años a sus espaldas para aguantar la situación actual, que negocios con pocos años, aguantando intereses bancarios, inversiones, etc...

Escrito el 29 de Enero de 2011, hace más de 2 años
ino rey
#10 jiniebro dice:

Pues si,tienes razon.

Esta crisis dejara tocada a muchas empresas,el turismo rural es el eslabon mas devil de la cadena turistica.

Escrito el 29 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Javier S.T.
#11 JavierST dice:

Buenas noches Ray, he leido su comentario y me ha llamado la atención una frase suya,

"...Conozco destinos turisticos de ciudad que ocurre exactamente lo mismo, hoteles de 5 estrellas vendiendo habitaciones con precios de tres estrellas y hoteles de tres estrellas vendiendo precios de una estrella... Ante esto que puede hacer el hotel de una estrella????..."

Entonces me ha venido a la cabeza la siguiente pregunta, ¿quien tiene el problema ahí a l/p, el hotel de 5 estrellas y el de 3 el de 1?, porque el hotel de 1 estrella está configurado y dirigido a una clientela que busca ese tipo de establecimiento, con una estructura en costes propia del tipo de hotel que es, pero sin embargo no creo yo que un hotel de 5 estrellas pueda ser mucho tiempo viable compitiendo en precios o servicios con un hotel de 3 estrellas y uno de 3 estrellas compitiendo en lo mismo con uno de 1 estrella...

¿No se están haciendo el haraquiri con esa carrera a ver quien ofrece más por menos?

Un saludo!

Escrito el 29 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Raimundo Vidales
#12 ray dice:

Estimado Javier,

El problema es del destino principalmente, y por ende de los hoteleros que ante una situación como la actual sólo ven en el precio el único factor diferenciador para conseguir reservas.

Escrito el 29 de Enero de 2011, hace más de 2 años
ino rey
#13 jiniebro dice:

Esto no esta ocurriendo ahora porque tenemos crisis.

Este es un problema viejo ,desde que tambien grandes empresas invirtieron en Hoteles,eso si,cada vez mas lujosos y con menos clientes.

Al final ambas categorias compiten por el mismo cliente.Y no se puede decir que el cliente que nos esta visitando sea ni mucho menos el que hace muchos años teniamos en los buenos Hoteles.

Ojo! que no es clasismo,pero esta claro que no se pueden dar duros a pesetas y al final todo se devalua.

En el caso del turismo rural es otra cancion,aqui falla todo.
-Desde el mismo momento en que las subvenciones no han tenido en cuenta algo que la Directiva Europea daba como obligatorio,creacion de puestos de trabajo y residencia en la localidad...........se han dado subvenciones para una Casa en Extremadura a gentes que viven en Madrid o a 500 km...

Que logicamente ante la falta de rentabilidad..les da igual el sector..que pagan a alguien para que entregue las llaves y se conforman con ganar para pagar a esa persona...luego ya la pondran en venta o habran mejorado con dinero publico su patrimonio inmobiliario.Esa es una realidad que juega en nuestra contra.

No hemso tenido el menor control,todo valia para gastar el dinero.

Vamos digo Extremadura,Castilla o cualquier otro rincon la situacion es la misma.

En definitiva,en el Turismo Rural hay falta de profesionales que crean que de esto se puede vivir,yo lo hago desde hace 13 años y tambien he creado puestos de trabajo de calidad.

No me sumo al mercadeo y gestiono mi pequeño alojamiento como una empresa.

Afortunadamente como yo ya hay mucha gente y pese al mercadeo,saldremos fortalecidos de esta crisis,sobre todo cuando se acaben las subvenciones.

Escrito el 30 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Rubén Arranz González

Hola a todos. Muy interesante esto. Mi familia lleva viviendo de un restaurante en medio de la nada toda una vida. Y ahora estamos detrás de hacer una casita rural en medio de toda esa nada, No es que se me hayan quitado las ganas, pero si me da mucho que pensar. Qué tipical spanish es esto del mercadeo. Quizás se hayan olvidado del mercadeo del IVA. El cliente que te dice que o se lo quitas o se va al de al lado que si se lo quita. Las decisiones de compra a veces son inescrutables, como los caminos del señor. Aunqiue yo soy mas feliz pensando que en este país sobra la mala leche, fruto de la ignorancia. Si la mala mala leche fuera monetizable este sería un país de ricos. Y yo nadaría en la ambulancia. Si, lo reconozco. Soy un ignorante feliz con mucha mala leche.
Saludos.

Escrito el 30 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Luis Yanes
#15 Puravera dice:

Muy buenos comentarios todos. La verdad es que existe ese mercadeo en el turismo rural y en resto, pero se nota mucho más en el turismo rural, quizás porque existe menos control.
Pero estoy totalmente de acuerdo con el último comentario de jiniebro, la crisis es para todos pero el que lleve un trabajo constante y profesional saldrá fortalecido de la crisis.
Y si es verdad, que la utilización de las famosas subvenciones que estuvieron una época muy de moda para turismo rural, no se hizo en muchos casos con el fin que perseguían.
Un saludo

Escrito el 30 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Javier S.T.
#16 JavierST dice:

Buenas noches Ray, sinceramente no entiendo como es posible que con ese tipo de prácticas de competir en precios con otros hoteles de menor categoría se pueda ser viable durante mucho tiempo...

Un saludo y gracias por la contestación.

Escrito el 30 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Chema Herrero Hernandez
#17 CHEMA dice:

Buenos días a todos y gracias por las aportaciones que cada uno estaís haciendo, creo que de los comentarios de todos podrían sacarse conclusiones excelentes para detectar problemas de este tipo y poder buscar soluciones.

Escrito el 31 de Enero de 2011, hace más de 2 años