Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de montse
Montse Ferrer Sans

Eran cuatro habitaciones

Montse Ferrer Sans

Invitación bulliniana más que atrayente, presentación en Roses! del nuevo proyecto de Ferran Adrià, imposible perdérselo. Desde el Empordà, sabes que él está siempre muy cerca pero siempre le ves desde muy lejos y no es nada difícil que cuando alguien conoce la proximidad geográfica de donde vives, te pregunte sobre la posibilidad de obtener una codiciada mesa más fácilmente.

En el Empordà, Ferran (o Fernando como le llaman sus antiguos colaboradores) es una flecha inalcanzable. Tal cual. Sabes que está ahí. Le admiras, sonríes cuando te preguntan por él, le lees a menudo y poco más. Y se le respeta: aún sin conocerle en persona, todos medimos mucho nuestras palabras sobre lo poco que sabemos de él, no sea que podamos ser culpables de manchar a una de las 100 personas más influyentes del mundo y abanderado de la más alta gastronomía, justo en uno de los lugares donde la proximidad con Francia, produce que se comprendan sus formas más solemnemente.

Y no íbamos a MadridFusion, tampoco a Harvard, sino al Teatre Municipal de Roses. Era tan sorprendente poder ir identificando la mayor parte de las caras que iban apareciendo y sentándose por sus nombres de pila! (mira si ha venido Xavi, y els Lluissos, y Thomas, y el Marín y el Estela y el Jaume del Motel, hola Maribel què bueno verte por aquí, Pedrito con su cámara también, y el Santi Vila...). Ni una plaza libre (no podía dar crédito cuando me comentaron que Adrià temía no llenar el aforo...)

Y las luces se fundieron y empezó la magia. Adrià se soltó, al cabo de 15 minutos, supongo que cuando empezó a reconocer caras cotidianas, y nos contó, no paró de darnos detalles y nos contagió su sueño: #elbullifoundation . A un lado, con el respeto que los grandes de verdad tienen, el arquitecto Enric Ruiz-Geli observaba y esperaba su turno.

Ruiz-Geli nos transportó al mundo de las partículas, a su pretensión de que ElBulliFoundation iba a ser un proyecto de arquitectura de partículas, en el Parc Natural del Cap de Creus, que protegerá, conservará y aumentará su biodiversidad. En 20.000m2 de propiedad pero en realidad con el privilegio de 13.800 Ha alrededor. Por su situación privilegiada será un proyecto piloto para los Parques Naturales de España. ElBulliFoundation será un proyecto piloto en un Parque Natural. Reconociendo que el objetivo también era el de ofrecer una propuesta turística sin parangón.

Nos habló de Jorge Wagensberg, donde "lo importante de las partículas son sus relaciones (..) mutuas, su orden, toda una información. La esencia de las cosas está más en la forma que en la materiaâ€. Partiendo de ello, nos habló del espacio donde el CO2, la fotosíntesis, la salinidad, la humedad relativa y la geotermia natural lo conformaría dándole vida. Y ambos se enzarzaron en comentarnos el ideario de #elbullifoundation , un espacio aún en work in progress, dónde se estaban estudiando las condiciones ideales para promover el estudio de la creación en libertad. Según Adrià, según su experiencia de trabajos en equipo, como máximo 30 personas podrán trabajar juntos; un número superior podría distorsionar la labor. El concepto del ideario es el de trabajar en un comedor, y los espacios para pensar se suceden en 5 formas distintas de comer y de trabajar. Todo bajo una arquitectura orgánica, una red y por el momento una apariencia de esponjas de tubo (están experimentando con 19 prototipos).

En el proyecto (siempre aún hablando in progress), se respetará la sala del restaurante para que siempre pueda observarse cómo era la sala original de El Bulli, en la parte superior se construirá un espacio de archivo digital, físico e interactivo, a un lado el ideario, un huerto de algas (paisaje marino y que a la vez creará hidrógeno), un paisaje de rocas y un jardín de energía, todo visitable en su día.

Y Adrià se sentía tan a gusto que fue cuando nos enteramos que se le escapan los "buenoo" cada cinco palabras (y las consiguientes carcajadas al comprobar lo bien que se sentía con nosotros, en casa, cada vez que buenooo, interrumpía una frase). Y cuando ligó el restaurante con el paisaje del Cap de Creus en una nube de datos, donde internet había sido el otro gran puntal del proyecto, creo que ya nuestras órbitas no tenían más espacio donde saltar. ElBulliFoundation será una nube de información constante.

Adrià, orgulloso de pertenecer a la hostelería y a la restauración ("estamos en el mejor sector del mundo, donde todos quieren estar, pregunta a cualquiera que es lo que más le gustaría hacer y te contestará: irme de vacaciones; nosotros les hacemos ser felices, nadie lo consigue mejor que nosotros"), cerró con este video que os recomiendo escuchar con el volumen en high y así quizás vereis las manos de Ruiz-Geliz temiendo que las viéramos, sin ostentación, moviéndose y dirigiendo la orquesta del sueño.

No sé si habré conseguido explicarlo, nos partíamos cuando Adrià nos decía "es todo tan raro que, buenoo, ni sé explicarlo".

PD: archivo pdf oficial del Proyecto ElBulliFoundation desde la web de El Bulli

PD2: presentación ElBullifoundation desde la web de Enric Ruiz-Geli

PD3: agradecer a la iniciativa de reunirnos a los próximos geográficamente y al empuje del Ajuntament de Roses (alcaldesa y equipo) respecto a este proyecto, no expresa lo suficiente el sentimiento de permitirnos, por un día, ser partícipes en carne propia de un trocito de la historia de El Bulli. Felicidades a todos los que puedan vivirlo en toda su extensión.

Tags: elbullifoundation, bulli, cap de creus, emporda, ideario, Ruiz-Geli
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 16 comentarios
Manuel Colmenero Larriba
#1 manel dice:

Querida Montse
Celebro que pudieras vivir una gran experiencia ayer.
Lo que mas me gusta de este hombre es su capacidad de entusiasmar, de trasmitiri de comunicar, de lo complejo y etereo lo convierte en algo que todos podemos ver y casi sentir.
Tiene una facilidad inhumna de hacerse próximo, unas ganas inmensas de comunicarse con los que tiene al lado.
Un 10.
Todos sabemos que será un foco de atracción turística sin parangón, ayudará a combatir la estacionalidad de la zona y a atraer clientes de una sensibilidad por encima de la media.
Lo celebro de corazón, porque Rosas esta a tan solo 1 hr o hora y cuarto de distancia de mi casa y Alicia a tan solo 30 minutos.
Si entre todos sabemos construir una oferta turistica distinta, emblematica y singular no me cabe ninguna duda que tenemos turismo de calidad para rato.
Celebro que se haya puesto la primera piedra.
De nosotros depende que pongamos muchas mas y que construyamos algo de lo que nuestros hijos se sientan francamente orgullosos.
Ferran, gracias por trasmitiri ilusión
Tus ganas de hacer feliz a los demas demuestra que solo asi puede ser feliz uno mismo.
Es la mejor de las recetas ¡¡
Todos estamos de enhorabuena. Felicitémosnos por tan insigne alumbramiento.

Escrito el 30 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Luis Yanes
#2 Puravera dice:

Buenas Motse
Muy buen comentario y que bueno que puedes compartir tu experiencia con nosotros.
La labor que desarrolla Ferrán Adrià para fortalecer la marca "España" no tiene precio, tanto por su calidad como por su innovación. Y creo que este último proyecto pone otra vez de manifiesto su nueva aportación a la gastronomía y al turismo español. Y con el máximo respeto a medio natural.
Gran iniciativa y que surjan proyectos e ideas innovadoras como esta.

Escrito el 30 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Montse Ferrer Sans
#3 montse dice:

Gracias a ambos por comentar. Para mí era la primera vez que le escuchaba en vivo y en directo. He intentado transmitiros no sólo su proyecto más que innovador, sino la excelente colaboración con Ruiz-Geli, la extraordinaria suma, y el ambiente absolutamente natural que vivimos. No es nada fácil poder ver a los grandes en estado de absoluta comodidad. Al final, en el momento de las preguntas, incluso él mismo se reía de reconocer por completo a todo el que le preguntaba, como si el hecho de que precisamente le resultaba extraño que nos dieran un micro para ello.
Fue una vivencia mágica por muchísimas razones...

Escrito el 30 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#4 manel dice:

Yo he tenido la fortuna de escucharle en 2 ocasiones
Una fue en la inaugruacion de los cursos de postgrado de la UB en Les Heures, en el 2004, ya entonces me dejó anonadado por su fuerza y su discurso.
La última vez fue hace unos meses en un evento organizado por la UOC en el Mon Sant Benet... estaba en su salsa, proximo, campechano, sabio, delicioso.
Yo creo que el no defiende ninguna bandera, como decian los del Ultimo de la Fila, mi patria en mis zapatos, mis manos son mi ejercito.
El la unica bandera que defiende es la de la Gastronomia,son los politicos los que la alardean sin haber otra cosa que poner el dinero y hacerse muchas fotos.
La gastronomia no entiende de naciones sino de emociones y de la felicidad individual y colectiva.

Escrito el 30 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Montse Ferrer Sans
#5 montse dice:

Completamente de acuerdo en cuanto a su percepción de la gastronomía independientemente de la política, pero es que este proyecto no es sólo gastronómico (que no es decir poco). Es poner a la CostaBrava en unos lindes que nunca hubiéramos llegado a alcanzar, a pesar de toda su tradición (gastronómica). Es un salto, un escalón, un corte, un techo de nubes en el que ya se integran definitivamente más disciplinas. Sin quitarle ningún mérito a Adrià, insisto en la figura de Ruiz-Geli que comprende la visión y aún le da más dimensión. Para acabarlo de rematar el propósito es turístico, cosa que con el Món San Benet, a pesar de ser visitable no creo que haya llegado a alcanzar el reconocimiento que la palabra llega a tener. No sé si realmente se da una corriente de visitantes nacionales y extranjeros especialmente interesados en llegar hasta allá, en cambio ya como restaurante, El Bulli sí lo consigue. Si realmente consigue ser un fenómeno turístico sin menoscabo de su labor de investigación, podemos estar más que satisfechos.

Escrito el 31 de Enero de 2011, hace más de 2 años
joantxo llantada
#6 Joantxo dice:

Montse,

Solo puedo decir que te odio ;-).

Por lo demás, sin palabras. Ya sabes lo que opino de lo que Ferran Adriá supone para el mundo de la cocina, el marketing gastronómico de nuestro país y las lecciones que otros sectores y subsectores podemos aprender de su ejemplo.

Saludos,

Escrito el 31 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#7 manel dice:

Montse no te olvides que la Costa Brava ha sido el centro de la creatividad desde hace muchos años...
Dali fue su precursor...
Cadaques su exponente ¡¡¡
Ahora tendremos un recurso mas. Y como bien dices, celebro que este planteado como un centro de creatividad.
Nosotros hemos experimentado en algunas de nuestras actividades como las personas se relajan y se vuelven mas participativas entorno a una mesa. Muchas empresas pueden resolver algunos problemas de innovacion, comunicación, trabajo en equipo haciendo de la cocina un centro de formación y training.
No hace mucho lo vivimos haciendo un coaching para una empresa de Vilanova i la Geltru y creo que los resultados fueron optimos. Tanto es asi que las dinamicas que diseñamos las queremos llevar a otros ambitos como es el de la innovación, la creatividad y la creación de producto...
No tengo ninguna duda que la cocina es un ambiente perfecto para conseguir sacar lo mejor de todos nosotros.

Escrito el 31 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Magdalena Camps
#8 mcamps dice:

Montse para mi es una suerte que estuvieras y que nos lo puedas contar aquí, es un privilegio. El vídeo "Para seguir siendo felices"... mejor verlo :-O

Escrito el 31 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Montse Ferrer Sans
#9 montse dice:

Exacto, era lo que queria transmitir, no guardarlo sólo para el puñado que estábamos (algo más de 150 personas), porque su repercusión periodística no recogió "el ambiente" que se creó y el gran detalle que, insisto, fue el de crear una presentación sólo para hacernos partícipes a los próximos geograficamente.
Y sí Magda el video es....
Y Joantxo, no me odies tanto... ;)

Escrito el 31 de Enero de 2011, hace más de 2 años
jaume marin rabiol
#10 jaumemarin dice:

Montse,
La verdad es que me considero un privilegiado, ya que creo fue una experiencia única poder asistir a la presentación.
Intenté twitear, pero la emoción no me dejaba, y creo que no transmitía lo que allí se vivió. Me alegra mucho leer este post, donde existe mucha alma y además un cariño y predisposición única hacia la innovación, la gastronomia y la tierra.
He tenido la suerte de compartir con Ferran diferentes momentos con periodistas, y personalmente el dia que fui como cliente a su "teatro" restaurante. Único y genial.
Además el dia de la presentación metió una pequeña puya a las autoridades. Enviamos un sms, y la misma tarde ya nos telefoneaba agradeciéndonos la idea, y poniéndonos a trabajar conjuntamente. Alucinante!

Manel, tu eres un crack en la gastronomia y en su promoción.... ahora tenemos incluso más excusa para compartir y hacer cosas juntos.

Joantxo, vente para aquí, que te queremos mucho y eres un ejemplo para nosotros!!

Un abrazo a Montse, por la ilusión, dedicación, pasión por la innovación, y por ser ella. Como Adrià, no cambies nunca.

Jaume

Escrito el 31 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Montse Ferrer Sans
#11 montse dice:

Bueno Jaume :) tenemos que explicar a todos los que puedan leer estos comments. Jaume Marin es el Director de Marketing del Patronat de Turisme Girona CostaBrava, al que me alegra sobremanera haber tenido la posibilidad de conocernos gracias al 2.0 y colaborar. Compartimos entusiasmo por nuestra tierra, cosa que todos habrán podido comprobar (puede decirse más alto pero no más claro...).
El hecho es que con Jaume, su equipo, y otras personas igual de entusiasmadas, estamos intentando contagiaros de que este es un lugar hospitalario, donde ocurren cosas entrañables: aún perduran las conversaciones por sí mismas, sin más, por pasar el rato agradablemente, hasta proyectos puntales por varios conceptos pero que por encima de todo, aún se mueven por entusiasmo, convicción, metodología y trabajo. Y todo bajo un marco donde el mar (la Costa Brava) y la montaña (en todas sus variantes desde buscar setas, hasta la alta competición del más flamante y moderno Snow), se alcanza en apenas 40 minutos de punta a punta. Sin prisas, sin atascos, con paisajes, cultura formada y sorpresas de belleza muchas veces interior, de reflexión.
Adrià y Ruiz-Geli insistían que todos nos aprovecháramos de ello, pero bien claro: "no queremos ayuda, queremos que trabajeis con nosotros". Y todo es para que seamos más felices TODOS. No trabajamos precisamente para eso? hay mejor argumento? dejaros contagiar porque no pararemos de contar, buenooooo
PD: Joantxo y a todos los que lo habeis seguido, votado y RT, ya tardais demasiado en venir!!

Escrito el 31 de Enero de 2011, hace más de 2 años
Erika Sofía Silva Aguilera
#12 Erisofi dice:

Leyendo los comentarios, ya no podría decir Gracias Montse, sino que gracias a todos los que han comentado también, siempre pienso que los comentarios dan una vuelta más al sentimiento inicial del post (dígase que hay post sin sentimientos ni emociones, este consigue todo lo contrario..)
Monste, no sólo si has transmitido en tus palabras lo que viviste, sino que has sido capaz, al menos en mi caso, de hacer sentimre junto a Xavi, y els Lluissos, y Thomas, y el Marín y el Estela y el Jaume del Motel, eso si estoy con Joantxo, te odio!!!!
Hay mucha gente que ya piensa que Adrià está sacando de donde no hay, sólo pueden ver todas las estrategias de marketing que están detrás de su nuevo proyecto, pero yo sigo pensando, que este proyecto le sale del corazón y que está disfrutando como nunca con su nueva creación.
P.D 1 Te odio, pero se me pasará ;-)
P.D 2 Si hay cualquier nuevo evento con Adrià, por favor, invitádme!!! Doy mi alma por ello :-S
P.D 3 Gracias por el excelente y documentado Post Montse, lo pondré en mi blog.
Buenos días!!!

Escrito el 2 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Montse Ferrer Sans
#13 montse dice:

Gracias Erika y pasa link de tu post :)

Escrito el 4 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Irene Andrés Tejada
#14 Irenne dice:

Muchas gracias Montse por compartir vuestro encuentro. Me parece una muy buena iniciativa compartir el proyecto con vosotros, los agentes turísticos de la zona: al fin y al cabo, es cuestión de todos potenciar el destino.
Y bueno el vídeo con ese comienzo lleno de sonrisas creo que podría extenderse a cualquier ámbito.
Un abrazo,
irene

Escrito el 7 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Montse Ferrer Sans
#15 montse dice:

Gracias Irene!

Escrito el 7 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Montse Ferrer Sans
#16 montse dice:

Hoy es el último día de El Bulli y el primero de El Bulli Foundation. Hay una gran excitación y movimiento en Cala Montjoi. Si el tema os interesa podeis seguir en Facebook a Visual13
http://www.facebook.com/pages/Visual13/33313221859
que es la empresa de diseño y comunicación que ha publicado una gran parte del trabajo de El Bulli y que recientemente sus dueños fueron premiados como Mejor Empresarios Jóvenes del Año.
Visual 13 se encuentra en este momento en Cala Montjoi, junto con periodistas, cocineros e invitados, en este particular dia. Un saludo desde la Costa Brava!

Escrito el 30 de Julio de 2011, hace más de 2 años