Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de jrodero
Juan Rodero

CRUCEROando

Blog sobre todo lo relacionado con los barcos, sus destinos y en general el mundo del crucero

Juan Rodero
Publicado por jrodero el 31 de Enero de 2011

A raíz de un post escrito por Josep Piqué en el blog de Xyo sobre las Tasas de Embaque en los cruceros que ha despertado bastantes opiniones, me he decidido a recopilar información y a dar mi opinión sobre éste delicado asunto.

Como es bien sabido, la gran mayoría de las compañías navieras cobran, además del importe del pasaje otras cantidades que, dependiendo de la compañía suelen ser:

  • Tasas de embarque o de puerto
  • NCF: Non Commisionable Fares o Tasas no comisionables
  • Propinas o tasas de servicios

De todas ellas, el importe mas elevado corresponde casi siempre a las tasas de puerto.

¿Las tasas de puerto son un coste real, o es una estrategia de la naviera para presentar el precio del crucero mas barato y además no pagar comisión a las Agencias de Viajes?. La respuesta es rotundamente SI. Son un coste real que tienen las navieras. Por otra parte también parece lógico que si un puerto acoge un buque y le presta una serie de servicios como el del práctico, amarraje, maleteros, seguridad etc. cobre por ello.

Hay que señalar que con las nuevas construcciones de barcos los puertos deben adaptar sus estructuras para poder recibirlos y darles servicio. Esto supone un coste muy grande para un servicio exclusivo, es decir no reaprovechable en otro tipo de servicio.

La única excepción que conozco es Grecia, donde los buques de pasaje de bandera griega no pagan tasas de puerto, aunque las navieras las cobren.

El importe de esta tasa es distinto para cada buque y muchas veces para cada compañía. Por ejemplo no se prestan los mismos servicios a un buque de carga general que a uno de pasaje. Tampoco es lo mismo un pequeño buque de menos de 100 metros de eslora que un gigante de mas de 300 metros.

Las tasas de puerto en un buque de cruceros se perciben en función de:

  • Por parte del barco: Según tonelaje, eslora y tiempo de estancia
  • Por parte de los pasajeros: Según estén en tránsito o sea puerto de embarque, de  desembarque o ambos (embarque y desembarque).

Como es lógico, generalmente los puertos ofrecen importantes descuentos en función de las escalas que comprometan en un año y el numero de pasajeros.

Descuentos e incentivos los hacen todos los puertos del mundo, no es una exclusiva o particularidad de un puerto o de un país. Por cierto que quienes tienden mas a ofrecer incentivos son los puertos menores con poca frecuencia de escalas.

No es de extrañar pues que con itinerarios iguales o muy similares las tasas de puerto sean diferentes. No paga lo mismo una naviera que haga escala en un puerto esporádicamente que otra que embarca y desembarca pasaje cada semana durante seis meses.

Es muy razonable pensar que hay “gato encerrado” en esto de las tasas de puerto si no se conoce la estructura comercial de los puertos. Otra cosa es el apartado de “No comisionables”. Aquí no he podido llegar a sacar el agua clara de a que corresponde en realidad.  Las explicaciones, para mí, no han sido demasiado convincentes.

Las propinas y servicios son obviamente el coste del servicio del personal de hostelerí­a. Este es otro tema que quizás merece un capitulo aparte.

Según la ley europea, y también la americana, las navieras están obligadas a indicar el coste de cada uno de los servicios por separado. Hace, creo dos años, varias navieras tuvieron multas millonarias por parte de la administración americana por no desglosar los precios.

Se demostró que muchas veces las tasas de puerto, servicios, propinas, etc...  no estaban desglosadas y resultaban estar hinchadas para conseguir un beneficio adicional. Hoy en dia, por lo menos en Estados Unidos, controlan muy de cerca que las tasas de puerto no sean motivo de lucro ya que esto constituiría una estafa al consumidor, de ahí las multas mencionadas.

¿Que opináis sobre el asunto?

Tags: tasas, precios, cruceros
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 1 comentario
Felix Gonzalez Ramilo

Muy bien expuesto el tema, pero coincido contigo en que hay una parte de las tasas en las que "el agua no sale clara" aún ;)

Escrito el 31 de Enero de 2011, hace más de 2 años