Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de IgnacioGil
Ignacio Gil García

Nacho Gil

Inquieto observador del sector turístico y en especial del mundo del ocio y la animación del que tan poco se habla.

Ignacio Gil García

La demanda se desborda, este es el titular del diario Canarias 7 en el día de hoy. Otro titular de ayer en La Opinión de Tenerife decía: Canarias acoge a 150.000 turistas que iban a Túnez y Egipto. En la última semana se han publicado noticias y se han escrito posts sobre la oportunidad que supone para Canarias la situación que se está produciendo en Túnez y Egipto.

Ayer regresé de un viaje por Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria y mi percepción es de cierta euforia. Los hoteles se están llenando, cierres de ventas para febrero y una aceleración de las ventas para marzo, desvío de aviones hacia las islas. En Fitur se respiraba ya un buen ambiente en el stand de Islas Canarias con mucho movimiento en los días de profesionales.

Todo parece noticias positivas pero...

Llevamos unos años de restricciones, de ajustes en los costes que han derivado en guerras de precios que, a su vez, han supuesto en algunos casos el cierre de más de un establecimiento y, en la casi totalidad, un reajuste de plantillas así como de la calidad del servicio que se está prestando y, de repente, se va a dar un repunte inesperado en las ocupaciones de los establecimientos que pueden durar unos meses y enlazar con la temporada de verano

Ante esta nueva situación yo me pregunto: ¿van a tener los hoteleros la agilidad de adecuar sus plantillas a la nueva situación? ¿se van a definir estrategias para establecer una base más sólida en las relaciones con los TTOO de cara al futuro?¿se van a plantear políticas de precio vs calidad en los destinos que mejoren la experiencia del turista?¿puede ser una oportunidad para captar al turista francés, no demasiado presente en Canarias pero muy presente en Túnez? ¿Cómo pueden los hoteleros y la administración sacar rendimiento de estas circunstancias de cara al futuro?

Se puede aprovechar esta “oportunidad†y transmitir una imagen de calidad y de estabilidad, de buena acogida al turista que tenía previstas unas vacaciones y ha sido “forzado†a cambiar de destino; adecuar las plantillas a la nueva situación y mentalizar a los equipos para ofrecer la mejor experiencia posible que ayude a captar esas nuevas demandas que van a tener la ocasión de conocer el Destino por primera vez.
O por el contrario se puede tener una visión cortoplacista y “aprovechar†esta “oportunidad†únicamente para “hacer caja†hasta que pase todo esto y la situación en estos países se estabilice. Siempre estarán los oportunistas, los listos de turno que no tienen escrúpulos en especular para sacar un beneficio inmediato que será “pan para hoy y hambre para mañana†y contribuirá a deteriorar la imagen del Destino.

Debería ser necesaria una reacción rápida y conjunta de Empresarios Turísticos y Administración para dar esa imagen de capacidad de respuesta y, de esta forma, dar solución a un problema importante para nuestros mercados emisores. Dentro de nada se celebra la ITB con interesantes expectativas y como una oportunidad para desplegar esta imagen, de entrada, en el mercado alemán. Tan importante para las islas.

Post Original

 

Tags: Islas Canarias, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro, Gomera
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 17 comentarios
Francisco Rodriguez
#1 paco_rs dice:

Ignacio, efectivamente parece que hay una pequeña fiesta en las Islas con motivo de las revueltas en Egipto y Túnez, pero como sea para pescar en río revuelto la imagen que daremos del destino será penosa. Realmente los turistas que los han desviado a Canarias querían ir a otro sitio, por lo que habrá que ser más "detallistas" que nunca para que el visitante realmente aprecie que el cambio de sus vacaciones compensa la ilusión que tenía de conocer otro destino con mucha más Historia, además de con más extensión.
Como se comporten en "hacer caja" la vamos a j.... para el futuro, y las primeras quejas se oirán en la ITB.
Saludos

Escrito el 4 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Esther García Sánchez

Coincido en tu reflexión y me gustaría confiar en que seamos capaces de gestionar de forma eficiente esta oportunidad y no solamente dejarnos llevar por la euforia del momento. Con demasiada frecuencia nos hemos visto favorecidos en los últimos años, por las desgracias ajenas y los problemas geopolíticos y sociales de nuestros competidores cercanos y en esta ocasión deberíamos demostrar que hemos aprendido la lección y somos capaces de construir solidamente una recuperación aprovechando esta coyuntura, e iniciar cambios reales y no solamente oportunistas porque, efectivamente como comenta Paco si el cliente no detecta que el cambio ha sido a mejor el efecto de frustración y desilusión se multiplicará.
Un saludo,

Escrito el 4 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Ignacio Gil García
#3 IgnacioGil dice:

Hola Paco,
a mi me parece importante hacer esta reflexión porque no debemos olvidar que las crisis de este tipo son coyunturales y se convierten en opotunidades o amenazas en función de la reacción que se tenga.
El valor de los que nos visitan es alto y no debe ser desdeñado. Con los tiempos que corren, la reputación de Canarias puede verse muy potenciada si se aprovecha para buscar la mejor acogida desde que el turista pone el pie en las islas hasta que se va. Las circunstancias han sido propiacias para Canarias y ahora depende del Destino la buena gestión de las mismas.

Escrito el 4 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Ignacio Gil García
#4 IgnacioGil dice:

Hola Esther,
los equipos de animación de los establecimientos tendrán también su parte de protagonismo y deberán poner su granito de arena para que la estancia del turista sea una buena experiencia. Esa es nuestra parte del trabajo.
Un abrazo

Escrito el 4 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Xavier Canalis
#5 canalis dice:

Realmente este año coinciden dos coyunturas muy potentes:

A) la desconfianza en los mercados emisores hacia Egipto (15 millones de turistas en 2010) y Túnez (7 millones)

B) la renacida confianza de los consumidores europeos (hoy mismo en Hosteltur publicamos que los alemanes son los consumidores más optimistas de Europa)

¿Qué puede pasar al sumar A y B?: Más de 20 millones de turistas buscando destinos alternativos en 2011, repuntes de precios en España por el aumento de la demanda y la disminución de la oferta...

Pero, como apuntáis vosotros, la clave será sacar lecciones para el futuro, revisar modelos de negocio y sembrar ahora para seguir recogiendo frutos en años venideros.

Escrito el 4 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Ignacio Gil García
#6 IgnacioGil dice:

Hola Xavier, un placer tu participación en este post.
Lo que apuntas me parece muy interesante así que dejo un enlace de la noticia publicada en Hosteltur http://www.hosteltur.com/0393_alemania-consumid...
Aquellos que hagan visible los Destinos de forma adecuada y cumplan con sus compromisos de servicio serán los acreedores de la confianza de los mercados.
Un saludo

Escrito el 4 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
MAGDALENA MONTERO
#7 magdalena dice:

Buenas,

Yo tambien ví ayer en el telediario, donde hablaban de la ocupación en las Islas Canarias. Nosotras, las agencias de viajes españolas,estamos sufriéndo en nuestras propias carnes dicha ocupación ¿ por qué ? pués bién, porque en general, nosotros los Españoles, por lo menos los de mi zona, se deja todo para el último momento y esto hace que perdamos venta por estar completas las fechas que nuestros clientes quieren.Y tenemos que escuchar la palabra mágica ¿ pero no dicen que hay crisis ". Me alegro mucho por las islas, pero dándote mi opinión Ignacio a lo que te preguntas ¿ lo harán bién ? ¿ adaptarán los equipos?. Yo digo ¡ ojalá! pero me temo que son pocos los casos que se preparan para recibir como merecemos a los clientes.
Lo que manda es el presupuesto, por supuesto a la alza. El año pasado, con la caida de Marsans, nosotras las AGencias, tuvimos bastante más trabajo ¿ crees que nos metieron gente? NO, seguimos el mismo personal y tiramos como pudimos, agotadas, y a veces, quemadas.,
Confiémos que esto no suceda.
abrazos,

Escrito el 4 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

Quisiera pensar que se aprovechara la oportunidad para mejorar la gestión de los establecimientos de toda españa, no solo de las Islas Canarias, sin embargo la experiencia vivida en tantas crisis, me hace pensar que por desgracia será otra oportunidad perdida. Ojala me equivoque.

Escrito el 4 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Ignacio Gil García
#9 IgnacioGil dice:

Buenos días Magdalena, tengo la misma sensación que tu pero también me consta que existen verdaderos profesionales que se están preocupando por que sus clientes disfruten de una buena experiencia. Aquí lo que cuenta en este momento es la imagen que puede dar Canarias como Destino y en este apartado incluyo:
- Cómo va a gestionar la administración y los empresarios la situación de cara a los países emisores que se han encontrado con esta situación y cómo van a colaborar para facilitar soluciones beneficiosas para ambas partes.
- Cómo van a ser recibidos los turistas en los aeropuertos. Tiempos de espera para recibir las maletas, solución adecuada de las incidencias que se producen y bienvenida por parte del personal de información turística en las terminales de llegada.
- Traslados del aeropuerto a los establecimientos y viceversa. Limpieza de las "guaguas", profesionalidad de los conductores y guías, etc.
- Atención en las oficinas de alquiler de coches y los servicios que esto conlleva. Información que se facilita al usuario, etc.
- Atención en las zonas de destino: Hoteles, restaurantes, bares, estado de infraestructuras, limpieza de playas y espacios públicos, transporte urbano, oferta cultural y de ocio...
Creo que se trata de un conjunto de variables que, en su conjunto, conforman el destino y que en función de estas variables el que nos visita se llevará una percepción u otra.
No se trata únicamente responsabilidad de los establecimientos. Algo que debería ser habitual se convierte en necesario si se quiere maximizar la oportunidad y conseguir que se hable bien del destino.

Querido Miguel Angel, comparto tu reflexión y, en mi contestación a Magdalena la llevo aún más lejos si fuera posible. Me gustó tu post http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-01-28-... y este viene a ser una continuación.

Un abrazo a ambos y muchas gracias por vuestros comentarios

Escrito el 5 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

Estimada Delia, puedo comprender tu decepción con quienes pudiendo ganar nucho dinero, haciendo las cosas bien, igual les da como se hagan, con tal de asegurarse el ganar, aunque sea mucho menos de lo que debían hacerlo.
El problema es que al final, el pato lo paga el personal de base, porque es por la parte del personal, por donde se intenta hacer que las cuentas cuadren, dado que en el resto de partidas presupuestarias, los porcentajes de gasto son muy dificiles de reducir, despues de muchos años de estrujar las cuentas, y solo donde la incompetencia para organizar y controlar la cuenta de personal por parte de muchos directivos y los empresarios que los mantienen en sus puestos, les hace creer que, como estan pagando al personal por estar, en lugar de por trabajar, todavía tienen margen para estrujarlos un poco mas, sin darse cuenta que si el porcentaje de coste de personal sobre ventas, es muy alto, eso no es culpa de los empleados, si no de quienes les dirigen.

Escrito el 6 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Ignacio Gil García
#11 IgnacioGil dice:

Hola Delia,
Sinceramente, no me gusta que utilicen este espacio como desahogo para lanzar descalificaciones a diestro y siniestro sin más y además dirigidas a personas en concreto. Uno puede estar en desacuerdo pero no caer en el insulto. En mi opinión este foro lo que pretende es aportar opiniones que construyan y, sinceramente, con los insultos no se construye.
Si tienes una utopía profesional lucha por ella y trabaja desde un lugar constructivo para conseguir lo que te propongas para lo que te deseo mucha suerte pero no utilices este lugar como plataforma para insultar.

Escrito el 6 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
delia mato paez

Estimads compañero@s buenos días a todos y este post va dirigid especialmente a Ignacio GIL.
Estimado Ignacio si crees que mis palabras han sido de ofensa pido disculpas.

Yo lo único que he dicho que en la "comercialización está la solución", y no en las situaciones coyunturales aprovechánodnos de las desgracias de los demás.

Ahora pienso que este espacio no está para lo que tu creas, sino para lo que cada compañero, profesionalmente quiera expresar a su manera, obviamente como dices sin descalificar, cosa que creo que no he hecho. Así que por favor
NO CORRIJAS MIS CONOCIMIENTOS DE LO QUE PASA EN MI TIERRA, ECONÓMICAMENTE, porque hay muchísima gente que sufre por dichos motivos.

Y al Sr Campo Seone, siempre gracias, por docentemente aportarme indicaciones válidas que siempre retengo y que a valoro fervientemente pues siempre están sustentadas en valores contables y costes y márges lo cual al fin y al cabo es lo fundamental

Saludos cordiales
Delia

Escrito el 7 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Administrador Comunidad Hosteltur Administrador

Estimada Delia,

El objeto de la comunidad es un entorno 2.0 libre y respetuoso. En este sentido, buscamos mensajes que aporten valores profesionales, mensajes que, a su vez, aún y pudiendo ser perfectamente críticas o quejas, sí pedimos que siempre se utilice un tono comedido para hacer posible un intercambio de opiniones moderado y con sentido. Por lo tanto, tal y como se ha comentado, desde la Comunidad no queremos que este espacio sea utilizado para lanzar descalificaciones personales o insultos. Por esta razón su comentario número 10 ha sido eliminado. Así pues, le invitamos a que exprese su opinión pero evitando la descalificación personal.

Un saludo,
Administrador

Escrito el 7 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
delia mato paez

Estimado administrador y estimados todos

Pido disculpas sinceras si con mis palabras erradas he podido u ofender cualquier sensibilidad. Quizás los apasionamientos de las situaciones de crisis que vivimos actualmente me han llevado a utilizar una terminología no adecuada para este foro.

De nuevo disculpas y saludos
Atentos

Delia Mato

Escrito el 7 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Luis Yanes
#15 Puravera dice:

Buenas Nacho
Yo espero, que sin duda es una ocasión única para activar un turismo, como comentas, como el francés que no suele venir mucho a Canarias. Y viene en un momento muy necesario en las Islas por cómo está la situación y los últimos problemas en sus aeropuertos unas veces provocados por el tiempo y otras por los controladores.
Yo creo que será un momento que los empresarios turísticos y organismos públicos canarios lo aprovecharan, ya que creo que hemos aprendido la lección sobre lo de hacer caja.
Como canario, espero que este sea el principio de captación de un turismo no habitual a Canarias que siempre es bien recibido.
Un saludo y buena aportación.

Escrito el 7 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Ignacio Gil García
#16 IgnacioGil dice:

Hola Luis,
muchas gracias por dejar tu comentario y por tu visión positiva de la situación. Creo que va a ser un tema que va a estar bastante presente en los medios en los próximos días (meses quizás). De momento hoy, en el diario Hosteltur vuelven a salir una noticia sobre el tema: http://www.hosteltur.com/0004_canarias-espera-3...
Espero que los que tienen capacidad de decisión en estos asuntos lo vean igual de claro que nosotros y ACTÚEN con agilidad.
Un abrazo

Escrito el 8 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
delia mato paez

Saludos cordiales a tod@s

Este mensaje es para el "administrador de la plataforma" por mi parte.
Ya le solicite, privadamente, que me diera de baja de la plataforma. Sin embargo, continuo recibiendo los e-mails y como no sé cómo solicitárselo de otra manera utilizo este cauce.

Ya que estoy aquí quisiera expresar mi decepción por no poder, ni siquisiera, en estos espacios los pensamientos libres de las situaciones económicas que empresarios y administración traen consigo o no traen consigo debido a sus carencias.

Y también quisiera ya, seguramente la última, utilizar la oportunidad para sin dirigirme a nadie; que es un poco de no conocimiento pretender traer turistas franceses a Canarias, cuando ellos tienen a Cannes, Niza y otros países a frontera de 10 minutos y antiguas colonias que no van a sustituir por Canarias.

¿Por qué buscar mercados nuevos? si ya tenemos algunos fidelizados como el alemán y los escandinavos. Lo que tenemos que hacer es mejorar nuestra comercialización y calidad.

Sin ofender, como siempre es mi intención, pero si no te mueves, si no viajas aunque sea virtualmente, si no conoces el mundo en su sentido amplio y no local no puedes comprender el turismo. Y como siempre lo puedo decir en este caso porque soy canaria sé lo que pasa en mi tierra pero considero que en estos días debemos ser ciudadanos del mundo. Como dice la "AGENDA 21" EN SU ACUERDO EN RIO DE JANEIRO, que supongo todos conocen!!!!!!!!!!!!!!!

"THINK GLOBAL TO ACT LOCAL"

De nuevos saludos cordiales y respetuosos

Delia

Escrito el 8 de Febrero de 2011, hace más de 2 años