Últimamente veo muchas ofertas de trabajo: unas me interesan para enviar el C.V., otras no, algunas llaman mi atención por la descripción, el puesto o cualquier otra cosa.
Hablando con un amigo que busca trabajo en el segmento hotelero, me comentó que se encontró con la siguiente oferta:
Hotel de 5 estrellas lujo busca: Empleado de medios: nunca habÃa pensado en la existencia de semejante posición en una empresa.
Se requiere:
-Titulado universitario, preferiblemente Diplomado en Turismo.
-5 años de experiencia como mÃnimo en un puesto similar al ofertado.
-Conocimiento de herramientas ofimáticas.
-Dominio en diseño de imagen.
-Idiomas: español, inglés y alemán obligatorios, se valorarán otras lenguas.
-Disponibilidad para viajar.
-Don de gentes y capacidad para hablar en público.
-Aptitud para trabajar en equipo.
-Talento para afrontar situaciones complicadas.
-Conocimiento y desenvoltura en redes sociales.
-Ciudadano europeo.
-Carnet de conducir y vehÃculo propio.
-Disponibilidad horaria (24h.).
-Persona organizada y discreta.
-Capacidad de mando.
-No exceder de 30 años.
-Abstenerse aquellos que no cumplan todos los requisitos.
Se ofrece:
-Contrato temporal 3 meses con posibilidad de ampliación a 6 meses.
-Alta S.S.
-Salario: 16.000€ brutos/año.
Mi amigo se pregunta qué tipo de empleado busca este hotel exactamente, ya que lo que se solicita no se corresponde con lo que se ofrece.
No está trabajando ahÃ, entre otras cosas por no ser ciudadano europeo...
Post original en http://estefanialfonso.wordpress.com/
Â
Asà me he quedado O_O Pero ¿esto es verdad? (pregunta retórica)
Pues te has quedado como él, como yo, y como todos aquellos a los que se lo ha contado.
Asà está el panorama...
Y despues se extrañan si los jovenes solo quieren hacerse funcionarios o dejar los estudios........
Bochornoso.También me he quedado sin palabras, me parece surrealismo laboral puro...
Por desgracia sucede bastante y además exigen lo que no pueden ofrecer de ninguna manera.
A este paso acabaremos haciéndonos barrenderos o jardineros municipales, me da la sensación de que son los únicos que trabajan libremente sin que nadie les toque las narices o los sobrecargue de trabajo aprovechando la tan manida y triste crisis en un "todo por el módico salario" de mileurista (si es que llegas).
Ayyyy!!!
La verdad, no tengo palabras. estoy tan desgasda últimamente con estos y otros temas, me da pena, eso si, me da pena de la sociedad tan absurda que estamos creando que no merece la pena ni considerar tales cosas.
Estefania, di a tu amigo, que no se precocupe, que ignore este trabajo, seguro que hay alguno que sin tantas tontererias merece mas la pena.
besos
Hola,
Gracias por los comentarios.
#3 miguelsen - Estamos creando una sociedad peculiar, por no decir otra cosa...
#4 AnnaGarciaCM - Tu primera palabra lo resume muy bien "bochornoso", lo del salario... mejor no seguir por ahà que me enciendo.
#5 magdalena - Yo también me desgasto con cosas como ésta, y otras situaciones que veo o sufro cada dÃa.
Desgraciadamente él no tuvo opción de ignorarlo ya que lo dejaron fuera porque no es europeo, algo obligatorio para el puesto. No voy a catalogar este requisito porque me enciendo más aún.
Un saludo
Empresas como esa, con directivos como el que aprueba ese anuncio para una oferta de trabajo, solo pueden ofertar el lujo de sus instalaciones, pero no un personal de lujo, adecuado a las mismas, con lo que es imposible que puedan ganar dinero, si sus objetivos tienen la misma coherencia, que el anuncio.
Me gustarÃa saber cuanto gana el Director General de un establecimiento de tanta excelencia en el campo de la gestión hotelera.
Realmente es asÃ, ahora que hay casi 4.500.000 millones de parados es la hora de pedir lo que sea.
Se deberÃa racionalizar todo esto y no pedir cosas imposibles.
¿A caso se piensan que la gente es tonta?
Yo veo muchos anuncios que se repiten y repiten y asà van a seguir, si no se enfrentan los empresarios con la realidad actual.
A mi lo que me extraña es que no pidan tambien el diametro anal, ya de paso...
Jajajaj, Mar...
Estas situaciones son lamentables, pero no solo pasan en hostelerÃa, ahora con el paro que hay el trabajador no tiene capacidad de negociación alguna, el que pone las condiciones es el empresario y si a un trabajador no le gustan hay 300 esperando poder ser contratados, tenemos 4500000 de parados y un paro del 45% en los menores de 35 años...
Un amigo mio, ingeniero de caminos, canales y puertos ha estado soportando, eso si, con un sueldo bastante más elevado, jornadas laborales de 15 horas diarias y cuando ha intentado negociar una reducción de dicha jornada y del salario correspondiente su jefe le ha dicho que las condiciones son las que son y que si no le viene bien todos los dias recibe cvs de gente interesada en ocupar su puesto, asi que...A tragar.
Yo me pregunto una cosa según esta el tema...¿Estamos ante una generación perdida?, ¿hay futuro en España?, yo esto lo veo muy negro. Yo a pesar de todo, serÃa uno de los muchos que seguramente han echado el cv para esta oferta.
Buenas noches,
Gracias a todos por las aportaciones.
Jjajajajaa Mar, qué cosas tienes, aunque puestos a pedir...
En realidad esto me parece un insulto: a sus empleados y, por extensión, a los trabajadores en general; y por supuesto a la gente preparada (no sólo académicamente, sino también a los que adquieren conocimiento a través de la experiencia).
Javier, no sé qué contestar a tus preguntas porque la verdad es que hemos creado una sociedad... Pero yo soy positiva, y como tal, no veo el futuro negro, verde, oscurito eso sÃ, pero no negro. Quiero creer que iremos solucionando temas.
Saludos
Las cosas para los trabajadores, siempre estuvieron un tanto oscuras, su capacidad de negociación, solo depende de su REALIDAD productiva, y el problema en el momento actual, es que no les permiten demostrarla, en casi ninguna empresa, donde prefieren pagar sueldos bajos a los trabajadores aunque sean poco productivos, que sueldos basados en la productividad, en lo que una parte de culpa, pudiera ser de los sindicatos, que en los salarios basados en productividad, ven un atentado a la "igualdad" de todos los trabajadores, sin entender que la igualdad debe ser de oportunidades, pero que en defensa de ella, no se puede cerrar el camino de crecimiento de los mas aptos.
Desde mi juventud, siempre he dicho que hay dos caminos para lograr la igualdad, uno poner zancos a los más bajos, el otro cortar la cabeza a los más altos, y en nuestro paÃs, parece ser que nos hemos decidido por el segundo camino. Como puede demostrar el poder llegar a desmotivar a un gran número de jovenes y personas con experiencia y ganas de trabajar, que por ser jovenes los primeros y haber cumplido cuarenta y cinco años los segundos, nadie les ofrece una oportunidad, limitando la vida activa de muchos de ellos, sin expectativas de alcanzar los años de cotización que les permitan lograr una razonable jubilación.
Yo me pregunto : a donde queremos ir a parar ?
Saludos y ánimo para todos.
Hola,
#12 campo_seoane: Estoy completamente de acuerdo. Si de esta forma quieren atraer a gente con talento, profesional, ganas... pienso que el camino no es correcto, no creo que lleguen demasiado lejos.
#13 LUNACANDELEDA: no sólo es dónde queremos ir a parar, en este caso me inclino a pensar en hacia dónde nos quieren llevar.
Hola, ¿Sabéis que es un/a Educadora/a Infantil?
Es un/a profesional que trabaja en la Educación de niños/as entre 1 y 3 años (aunque los hay más pequeños).
Su misión es clave por varios factores: para permitir conciliar la vida laboral y familiar (si se puede llamar conciliar a tener a tu hijo/a más de 8 horas en una Escuela), porque trabjan con un modelos educativo que sienta las bases educativas del niño/a junto con su familiares (si en ésta alguien ejerce de tal), porque es la primera experiencia socializadora de los niños con otros niños, aprendiendo a compartir y a comportarse poco a poco como personas civilizadas (en muchos no es lo normal,especialmente cuando les gusta el juguete de otro!)
Dada la edad de los niños, los riesgos son elevados, especialmente si la Educadora (hay algún educador, pero son pocos los varones) cuida a 15 niños entre 1 y 3 años. Cualquier descuido, enfermedad, accidente... puede generar graves consecuencias.
Y, obviamente, os podéis imaginar que es un trabajo "muy descansado y relajado" especialmente cuando varios se ponen de acuerdo en llorar desconsoladamente llamando a su mamá / papá a la vez...
¿Y porqué os cuento esto?...
Porque el sueldo bruto de esos profesionales apenas supera los 12.000 € al año, no llegan a mileuristas y están en la base de nuestra pirámide educativa.
Pero haciendo casos a nuestros doctos economistas, empresarios (que no merecen dicho honorable tÃtulo) y polÃticos sin escrúpulos (afirmación redundante muchas veces), hay que moderar nuestros salaraios para ser competitivos, hay quien pide que se baja el SMI, etc.
Ante lo que pasa en este paÃs, lo mejor es si tenéis un mÃnimo de Talento y la oportunidad de hacerlo, es iros donde os valoren, donde ser profesional compense. Aquà sólo compensa especular, medrar y protestar contra Ley anti Tabaco, sin duda "el mayor" de los problemas de nuestra hostelérÃa y causa de todos sus males.
Hola Carlos,
Desgraciadamente el ejemplo que expones es muy común y además en gran cantidad de sectores.
En cuanto a lo de marcharse, es una buena opción, pero en muchos casos no es fácil debido a las responsabilidades que cada uno adquiere en su paÃs. Yo lo hice hace algún tiempo, y ahora que estoy en el paro no lo descarto, pero prefiero intentarlo antes aquÃ, porque quiero quedarme en España, porque mi vida está construida aquÃ, porque tengo mis responsabilidades aquÃ.