Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de EAG
Estefanía Alfonso Gómez

¿Por qué?

Es una pregunta que me hago a menudo, sé que muchas veces no tiene respuesta, y yo tampoco la busco, simplemente actúo.

Estefanía Alfonso Gómez
Publicado por EAG el 17 de Febrero de 2011

Dada la realidad con la que me encuentro cada día, hace unas semanas decidí hacer una especie de sondeo entre la gente que conozco que están en paro.

Las premisas que marqué son fáciles: 20 personas (10 mujeres y 10 hombres), entre 25 y 50 años, sector turístico, y sólo una pregunta ¿cuáles son los motivos por los que no te eligen?

Sinceramente esperaba una mayoría aplastante de frases como "ya hemos cubierto la plaza", "tu perfil no encaja con lo que buscamos" o "no has sido seleccionado", pero cuál ha sido mi sorpresa al ver que muchos de ellos no han recibido tales respuestas, sino otras como:

-Tienes más edad de lo que queremos. También la versión opuesta, eres demasiado joven.

-El puesto no requiere responsabilidades familiares: ser madre o padre (la mayoría que han recibido esta respuesta son chicas).

-Vives fuera de esta ciudad: ¿en serio eso importa? Es el trabajador quien se preocupará por buscar un transporte, si no tiene coche, para llegar a la hora de entrada.

-Rechazo por no tener nacionalidad española, por ser de otra Comunidad Autónoma, o por no ser ciudadano europeo.

-Descartado por no tener experiencia: volvemos a lo de siempre... Cómo adquirir experiencia si nadie apuesta por mí. Es la pescadilla que se muerde la cola.

Por supuesto las más comunes también han estado, no sólo las que cito al principio sino también otras relacionadas con los idiomas (hablar inglés u otro, o no, etc.) o el perfil profesional (aunque se tenga experiencia a veces se requiere algo más específico).

Pero la que más me ha llamado la atención es una que me dijo un chico, lo llamaron para decirle que no había sido seleccionado "porque el hijo del jefe ha terminado la carrera y entrará él". A ver, todos sabemos que esto pasa, pero de ahí a decirlo con tanta claridad me parece muy poco serio por parte de la empresa, o mejor dicho, por parte de la persona encargada de RRHH.

Para terminar quiero añadir que no sólo las empresas nos rechazan, sino también los desempleados podemos hacerlo por ejemplo ante situaciones como que te pidan hacerte autónomo con exclusividad, disculpe, pero si pago el autónomo significa que pasaré una factura por mis servicios, los cuales desempeñaré donde quiera.

De verdad, a veces estas cosas me superan.

Post original en http://estefanialfonso.wordpress.com/

Tags: desempleo, entrevista, paro, trabajo, oferta
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 12 comentarios
Carmen G. Hernández
#1 Alesway dice:

Es frustrante el panorama, en todos los sentidos. El cutrismo, el morro (lo de autónomo en exclusividad es surreal) pero también la incertidumbre de asumir el pago de un salario más. Es un tema muy complejo. No hay un único culpable ni una única solución.
Yo creo que en algunos casos hacerse autónomo es una salida. No perfecta, por supuesto, pero si alguien tiene formación, experiencia, disciplina y un poco de visión puede intentar montar su proyecto o trabajar como freelance. Ser autónomo tiene muchas cosas malas pero también otras buenas. Y frente al vértigo o la dificultad que da asumir un salario a una empresa (sobre todo las micros y pymes), es más factible que esa persona termine con un sueldo si lo pagan varios empresarios. Está claro que no es tan fácil, que recae en la persona el conseguir que ese salario sea una realidad. Pero al menos es una alternativa.
Yo me pongo por ejemplo. Me encantaría tener todo un equipo. Tengo faena para tres, pero no capital. Así que si necesito algo puntual lo contrato a un profesional autónomo. ¿Preferiría que fueran parte de mi equipo a jornada completa? Pues sí. ¿Debo o puedo? No. Y es lo que hay. Puedo enrocarme o asumir que al menos durante un tiempo es la mejor solución. Y seguir adelante, pasito a pasito. Como una hormiguita obstinada, esperando que llegue un día en que las cosas puedan ser de otra manera y el contexto me permita asumir más riesgos. Mientras, podemos apoyarnos en los proyectos respectivos. Para mí el networking ahora más que nunca es vital.
Pero a esas personas que comentas les sugeriría la opción del autoempleo, por si acaso pudiera ser una opción. Yo creo que si una ventana no se abre, es mejor buscar otra.

Escrito el 17 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
raquel navarro marin

Al menos estas personas saben porque las rechazaron, pq hoy en día en la mayoría de empresas, a pesar de que en la entrevista SIEMPRE te dicen que se pondrán en contacto contigo tanto para un sí como para un no, casi nunca lo hacen, y tú imaginas que es un No pq pasan semanas y semanas y no sabes nada de ellos...
Me parece algo muy indignante, qué menos que se dignen a una llamada de 1 minuto...
A mi me ha ocurrido, que tras 3 o 4 meses de no recibir esa llamada para un puesto urgentíisimo, por lo que dí por echo que no me habían elegido, me llamaron para decirme que sí habia sido elegida!! jejeje, irónico, no? ya había buscado otro trabajo... :-(

Escrito el 17 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

La respuesta que más me ha llamado la atención, es la de "porque el hijo del jefe ha terminado la carrera y entrará él", porque si ese es el control que tendrá el empresario sobre el establecimiento, apaga y vamonos.
¿No sabía que su hijo terminaba la carrera?, ¿Si lo sabía como encarga una selección de personal para ocupar el puesto que va a dar a su hijo?, claro que me cabe la duda, de si su hijo es tan manta, que no se fiaba de que pudiese terminar la carrera, y por si acaso quiso tener un repuesto.
Bueno, en cualquier caso no lo entiendo, y es que debo ser un tanto cortito de mente.

Escrito el 17 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#4 7812074 dice:

No se si os habéis dado cuenta, pero lo más curioso de esto y lo vemos a diario en los anuncios de periódicos, webs, anuncios puestos por las calles etc. que el contenido de dichas afirmaciones y de muchos anuncios es ilegal.

El otro día, hablando con un buen amigo, Director de RRHH de una importante fábrica que pertenece a un más importante grupo de supermercados, comentábamos varios anuncios que habíamos visto y que decía cosas como:

Se busca mujer. Máximo 30 años. Etc.

Repito lo que he dicho hace un rato en otro post. Bendito país.

Tan preocupados que estamos por las redes sociales y el marketing relacional, pero seguimos sin darnos cuenta que un potencial empleado es un potencial cliente y un potencial embajador de nuestras marcas........

Eduardo Serrano Martínez

Escrito el 17 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#5 EAG dice:

Buenas noches,

Gracias por las aportaciones y los votos.

#1 Alesway - Carmen, todas las situaciones tienen pros y contras. Como empleada, en paro eso sí, pero empleada al fin y al cabo, entiendo al empresario, intento ponerme en su lugar, sin embargo ahora que busco trabajo no veo que ese mismo empresario haga lo mismo conmigo.
La respuesta del autónomo con exclusividad me la dieron a mí, imagina la cara que debí poner...
Si no se puede, como explicas en el ejemplo de tu propia experiencia, pues no se puede, pero al menos que no jueguen con la gente.

#2 raquelnavarro - Muchas de esas personas saben el motivo porque llamaron o escribieron un email para preguntar, ya que desgraciadamente cada vez más entidades ni siquiera vuelven a contactar.

#3 campo_seoane - A mí también fue la respuesta que más me sorprendió. Me ha dado que pensar muchísimo, tanto que da para otro post como poco.
No eres nada cortito, yo te tengo como un hombre muy inteligente, no puedo decir lo mismo de algunas personas de esa empresa.

#4 7812074 - Eduardo, no sé exactamente qué quieres decir con "ilegal" en este caso ¿me lo podrías explicar por favor?
En cuanto a lo que comentas de anuncios como "Se busca mujer. Máximo 30 años...", sí, he visto muchos de ese tipo, sobre todo en prensa, tablones de anuncios, etc.
Me sumo a "tu bendito país" y también pienso como tú en tu frase "seguimos sin darnos cuenta que un potencial empleado es un potencial cliente y un potencial embajador de nuestras marcas", cuánta razón tienes.

No voy a hablar mal de una empresa porque me haya rechazado, ése no es un motivo, pero sí estoy en contra de que no me traten bien, de que no me respeten... ya que pienso que algunas de estas respuestas y otras obtenidas en mi pequeño estudio no se las merece ningún tipo de profesional, me refiero a frases con tintes racistas, xenófobos, homófobos... que también las ha habido, pero no he querido incluirlas.
¡Qué triste! A veces, aunque no lo comparto, entiendo que tanta cantidad de gente quiera ser funcionaria...

Escrito el 17 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#6 7812074 dice:

Estefanía:

En este bendito país (y en Europa en general), un anuncio que limita por cuestiones de sexo, edad, religión etc. es anticonstitucional porque es discrimintorio.

Una cosa es que en la práctica la empresa seleccione a quien le de la gana (algo que difícilmente se puede evitar), y otra, que además lo anuncie de antemano y lo haga público.

Adjunto un link que os dará más información al respecto: http://www.stopdiscriminacion.org/legislacion.htm

;)

Eduardo Serrano Martínez

Escrito el 17 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Bernat  Jofre i Bonet
#7 BJofre dice:

Siento disentir, pero la excusa del hijo del jefe no me sorprende lo más mínimo... Lo que habría sido sorprendente es que entre un hijo y un desconocido el empresario hubiere escogido al segundo. Es una humilde opinión, vaya...

Escrito el 17 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#8 EAG dice:

#6 7812074 - Lamentablemente nos enfrentamos a esto cada día...
Gracias por el enlace, ciertamente aporta mucha información.

#7 BJofre - A mí no me sorprende que haya elegido al hijo sino que la respuesta por parte de RRHH sea ésa.

De todas formas seleccionar al hijo por el hecho de ser quien es puede estar bien si cumple con los requisitos del puesto, si es capaz de desarrollar la labor correspondiente, pero si eso se hace en detrimento de un profesional mejor cualificado y con experiencia... En esto también estoy con Campo Seoane cuando dice "si ése es el control que tendrá el empresario sobre el establecimiento, apaga y vámonos".

Escrito el 18 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Gabriel  Lacruz Gimenez
#9 petxineli dice:

Por el tema de los autònomos "exclusivos", yo he trabajado tres años en esta situación que describes y, a pesar que el salario no es el mismo, a veces es algo necesario para la empresa y el trabajador. Es una forma de basar tu salario en tu productividad durante un periodo de prueba/formación. Sí, quizá tres años es demasiado, pero en mi opinión no hace falta descartar este tipo de relación contractual durante, pongamos, el primer año de trabajo.

Y en lo referente a la busqueda de trabajo, nunca es tarde para salir. Con 30 años (hace dos) tuve que dejar el país a causa de la misma situación por la que estás atravesando, y la verdad que me alegro de ello. Mi experiencia vital ha sido fantástica y me ha permitido encontrar (de hecho me han encontrado a mi) el trabajo por el que suspiraba.

Escrito el 18 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#10 EAG dice:

Lo que explicas de los autónomos exclusivos está muy bien, de hecho no había pensado en el planteamiento de "basar tu salario en tu productividad durante un periodo de prueba/formación", pero eso quiero elegirlo yo no que me venga impuesto por la entidad que me va a contratar, ¿y si dejo de interesarles? he dedicado un tiempo exclusivo y después tengo que buscar clientes, empezar de nuevo... No lo termino de ver claro.
En cuanto a lo de salir de España, ya lo hice y no descarto volver a hacerlo, pero lo cierto es que ya no tengo 30 años, sino 36 y una serie de responsabilidades que antes no tenía, pero repito, no lo descarto.
Marcharse está muy bien, es una experiencia constructiva, pero conforme pasan los años es más complicado poder hacerlo.
Me alegro que hayas conseguido el trabajo de tus sueños, ojalá me suceda.

Escrito el 18 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Gabriel  Lacruz Gimenez
#11 petxineli dice:

Te comprendo Estefanía. En fin, paciencia y suerte!

Escrito el 18 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Estefanía Alfonso Gómez
#12 EAG dice:

Muchas gracias.
Espero que esto termine pronto, porque tengo paciencia, pero no me gusta estar así :-)

Escrito el 18 de Febrero de 2011, hace más de 2 años