Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rinc贸n web de Cristina
Cristina Arano Apestegui

Cristina

Espacio donde publicar茅 noticias de inter茅s relacionadas con el mundo hotelero en internet

Cristina Arano Apestegui
Publicado por Cristina el 22 de Febrero de 2011

La semana pasada me reun铆 con Jes煤s Menendez , DG de Lookotels y tuve el privilegio de conocer de primera mano este innovador proyecto hotelero que llevaba un tiempo siguiendo a trav茅s de algunas redes sociales. La verdad es que no se ha escrito mucho del tema ya que el primer hotel se va a inaugurar esta primavera, pero sin duda estoy segura de que se hablar谩 y mucho debido a que es un concepto de hoteler铆a distinto al que conocemos pero sin duda muy interesante. El proyecto es la consecuencia de un exhaustivo y detallado estudio sobre los establecimientos hoteleros y el servicio hotelero de la mano de constructores hoteleros, arquitectos, dise帽adores y un gran profesional de la hoteler铆a como es Jes煤s Menendez.聽

Bienvenido al futuro. As铆 es como podr铆a presentarse Lookotels, un nuevo proyecto hotelero 铆ntegramente espa帽ol, que une el concepto de hotel de dise帽o al de low cost y ofrece una innovadora soluci贸n en la optimizaci贸n de espacios y gastos, as铆 como en la gesti贸n sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Lookotels se presenta, as铆, como un nuevo concepto de hotel de dise帽o dentro del sector low cost, formado por unidades de alojamiento independientes. Se trata de m贸dulos prefabricados, transportables, apilables y desmontables, con los que se pueden levantar hoteles de cualquier dimensi贸n y en cualquier lugar.

Esta idea aporta interesantes soluciones y ventajas para la hoteler铆a moderna, como la optimizaci贸n de espacios (el consumo de energ铆a se adapta a la estancia del cliente); la reducci贸n en los tiempos de construcci贸n (comparado con un hotel convencional, los plazos de ejecuci贸n de las obras se reducen en m谩s del 50 %); la reducci贸n de consumos energ茅ticos (el gasto de electricidad, agua y gas, comparado con un hotel convencional, es un 30% menor); la reducci贸n de riesgos de consumos en espacios sin ocupar; la reducci贸n de instalaciones internas por centralizaci贸n de los controles; la reducci贸n de los costes de personal hasta un 70%. la optimizaci贸n de gastos por la contrataci贸n de servicios exteriores de limpieza, seguridad, gesti贸n de comidas y bebidas, etc.

El nuevo concepto tambi茅n ha pensado en el sistema de reservas, que se puede hacer directamente en el hall del hotel, mediante un check-in autom谩tico, r谩pido y f谩cil. Solamente se necesita una tarjeta de cr茅dito para acceder a una habitaci贸n de Lookotels. El pago se hace, as铆, siempre por adelantado y s贸lo mediante tarjeta.

Pero en Lookotels s贸lo se reserva el tiempo que cada uno necesita.聽 El cliente contrata 鈥榯iempo de descanso鈥, pudiendo reservar por 6, 12 o 24 horas, adem谩s de disponer de bonos de 48 y 72 horas utilizables en m谩s de un establecimiento diferente.

驴C贸mo son las habitaciones de Lookotels?

Est谩n dise帽adas como unidades autosuficientes, tanto estructural como funcionalmente y tiene todas las comodidades de cualquier hotel aunque est谩n pensadas para ser lo m谩s funcionales posible.

Estas habitaciones se caracterizan, adem谩s, por ser espacios sanitariamente perfectos y de dise帽o ergon贸mico; las toallas y s谩banas son desechables, no se reutilizan, con lo que el cliente puede incluso llev谩rselas; los amenities son biodegradables y se adquieren en m谩quinas vending, lo que optimiza su uso. Este autoservicio tambi茅n se aplica en el suministro de alimentos y bebidas, as铆 como a todo tipo de consumibles (revistas, libros, camisas, corbatas, cosm茅ticos, m谩quinas de juego, etc.).

驴Qu茅 os parece? Interesante, 驴verdad?

Tags: gesti贸n sostenible, lookotels, hotel de dise帽o, low cost, proyecto hotelero
Licencia: Reconocimiento
A帽adir comentario 25 comentarios
Miguel Angel Campo Seoane

Cristina, me gustar铆a saber que encuentras de interesante en este proyecto hotelero, en el que por externalizar, se externalizan hasta los buenos d铆as.
Si bien no me cabe duda, de que posiblemente pueda llegar a tener 茅xito econ贸mico, no puede tener el mismo sentimiento a que tenga nada que ver con el concepto de hosteler铆a, la pr谩ctica inexistencia de personal, es contraria a los mas elementales planteamientos de la hosteler铆a, por otra parte el check-in autom谩tico con solamente la necesidad de una tarjeta de cr茅dito para tener acceso a la habitaci贸n, con escasa vigilancia, y la contrataci贸n de "tiempo de descanso", facilmente podr铆a convertir este tipo de establecimiento en lugar id贸neo, para uso de la prostituci贸n por parte de chulos, proxenetas y pederastas, en cuyo caso 驴Habr铆a alg煤n responsable de que al menos, hubiese una m铆nima supervisi贸n de la entrada de menores?

驴Se ajusta este tipo de establecimiento a los modelos de reglamentaci贸n hotelera en vigor en alguna de las 17 autonom铆as de nuestro pa铆s?

驴Se ajustar谩 a los m谩s elementales principios de la legislaci贸n laboral del sector hotelero?

驴Cuantas m谩s preguntas podr铆amos hacernos, sobre su adecuaci贸n a las necesidades del pa铆s, con un enorme exceso de oferta hotelera y un mayor exceso de paro? 驴No terminar谩 degradando a煤n m谩s la calidad de la hoteler铆a?

Escrito el 22 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
jaime lopez-chicheri mirecki
#2 pitufari dice:

Hola Miguel 脕ngel,

Respondiendo a tu pregunta yo si lo considero interesante y no creo que degrade en ningun caso a la hoteler铆a.

Me gustar铆a aportarte otro putno de vista a ver si puedes ver los beneficios que veo yo en este modelo

No debemos comparar este hotel con un hotel 5 estrellas, debemos compararlo con un hostal, pensi贸n u hoteles de categor铆a 3 estrellas que dejan mucho que desear.

Este concepto mejora enormemente a los ejemplos que yo he puesto y si tuviera que elegir sin duda elegir铆a esta opci贸n frente a las que planteo.

Prefiero un check in automatico a un personal desmotivado. Prefiero que externalicen la comida a una mala comida, prefiero no pagar un dia entero o una tarifa de medio dia si solo quiero usarlo unas horas y aquellos que valoren el turismo sostenible estimo que valorar谩n las reducciones de consumo que plantea cristina frente al consumo descontrolado.

En cuanto al concepto Low cost estoy totalmente a favor de que TAMBIEN exista este tipo de oferta, har谩 que mas gente pueda viajar y no tenga que alojarse en los "antros" que por lo menos yo en mi 茅poca de estudiante he tenido que aceptar como "es lo que hay"

Escrito el 22 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Daniel Suarez Ayala

Estimados colegas, no me he prodigado mucho hasta la fecha por aqu铆 (todav铆a soy un poco nuevo en esta comunidad profesional...). Pero sin duda este post de Cristina, y el posterior comentario del Sr. Campo Seoane, estimulan a escribir algunas l铆neas.

De entrada Sr. Campo, lamento discrepar inicialmente con usted (aunque la discrepancia bien gestionada es sana y enriquecedora para todos). Y lo digo porque personalmente creo que el proyecto al cual se alude en este post es, cuanto menos, << interesante >>. Y por favor: todav铆a no estoy valorando cualitativamente las diferentes cuestiones... Estoy simplemente expresando que el proyecto tiene elementos de an谩lisis interesantes! (ya que se est茅 o no de acuerdo con algunas ideas del mismo, eso no quita para que desde el punto de vista hotelero no posean inter茅s de an谩lisis, de estudio o de observaci贸n).
Y si encima le damos un cierto cr茅dito al proyecto desde el punto de vista econ贸mico (esto es, determinadas perspectivas de rentabilidad), pues m谩s interesante a煤n desde la vertiente de negocio -algo que creo yo buscamos todos en el sector, ya que mayoritariamente no nos dedicamos a una actividad sin 谩nimo de lucro cuando hablamos de hoteler铆a-.

驴Que una hoteler铆a en la cual el personal humano tienda a 篓desaparecer篓 (imaginemos un caso extremo y futurista con robots en las recepciones, en los restaurantes, limpiando y manteniendo habitaciones, etc.), no es compatible con el concepto tradicional de << servicio y hospitalidad de personas hacia personas >>...? Pues estoy totalmente de acuerdo.
Es como hacer parejas por Internet: no tiene ni un 谩pice del encanto que implica encontrar a tu futura mujer mientras paseas por el parque, rodeados ambos de rosas y floreciente vegetaci贸n.
Pero es lo que la sociedad en cierto modo est谩 tambi茅n eligiendo, y nos guste o no, muchas de estas cosas ya son una realidad omnipresente.

驴Lo del check-in autom谩tico? Aqu铆 coincido plenamente en que esta variante de dar entrada formal a los hu茅spedes de un hotel requiere, en principio, de un procedimiento de control adicional. Pero opino que hay soluciones para ello, minimizando as铆 el riesgo de pr谩cticas no deseadas.

Respecto a otras cuestiones que se comentan, veo positivo que ya en estos nuevos proyectos se 篓de por sentado篓 que las instalaciones poseer谩n una gesti贸n sostenible y respetuosa con el medio ambiente! (se habla de reducir ampliamente el consumo del agua, de la electricidad, del gas, etc.). Mirando en retrospectiva creo que es un tremendo avance: hace un par de d茅cadas los que hablaban y dise帽aban con esos par谩metros eran visionarios o adelantados a su tiempo. Hoy en d铆a sin embargo es ya casi una obligaci贸n enfocar nuevos proyectos de esa manera. Y eso considero que es un salto cualitativo importante, ya que sabemos que el ser humano tarda muchas veces en asimilar las necesidades... -a煤n las m谩s elementales para con su entorno-. Pero ahora en esta d茅cada ya no solo es una cuesti贸n de ser << ecologista vanguardista y luchador >>: ahora es ya una cuesti贸n de ser aceptado en el mercado, o quedar progresivamente fuera de 茅l!!

Y bueno, en relaci贸n a otras cuestiones que Cristina nos traslada en su post (como por ejemplo el concepto de reservar 煤nicamente el 篓tiempo de descanso篓 que el cliente necesita; 6, 12, 24 horas, etc.): evidentemente estar铆a por ver la idoneidad de tales estrategias, en dependencia del lugar de emplazamiento del hotel, el mercado, la din谩mica de la clientela mayoritaria, etc., etc. Por supuesto que ese sistema de reserva por horas a muchos nos puede sonar a << ideal para prostituta y su cliente temporal >>. De hecho Sr. Campo Seoane, recuerdo hablando yo con unos inversionistas una vez de esa posibilidad operativa, y lo primero que me dijeron fue << con las se帽oritas de compa帽铆a nos vamos a hacer ricos... >>. Es m谩s: sin rubor alguno afirmo que es una metodolog铆a que para ese target de clientela tiene una aceptaci贸n natural y l贸gica! Pero bueno, voy a dejar esa posibilidad a un lado. Y en cambio voy a pensar m谩s en un hotel situado en un ambiente de negocios (donde los ejecutivos entre reuni贸n y presentaci贸n comercial pues quieran echarse una cabezadita); o cerca de un aeropuerto (para las largas esperas y las huelgas de controladores...); o al lado de un gran centro de congresos (donde el ponente y los asistentes quieran descansar entre la sesi贸n matinal y la vespertina); etc., etc.
Habr铆a que ver qu茅 tiene pensado Lookotels en detalle.

Bueno, no me extiendo m谩s. Me reafirmo por tanto en considerar la propuesta hotelera de Lookotels como interesante (para determinados segmentos y localizaciones, y con las salvedades propias de quien no conoce a fondo el proyecto). Pero tambi茅n quiero terminar expresando que entiendo perfectamente buena parte de las disyuntivas que plantea el Sr. Campo Seoane: ya que muchos estamos saturados de ver numerosas propuestas que al final, ni son muy rentables, ni aportan nada nuevo (lo m谩s que hacen es destruir Calidad y precios, con la consiguiente 篓quema colectiva篓 en el sector). Por lo cual esperemos que este grupo de profesionales tenga 茅xito.

Proyectos exitosos (sean en el segmento de lujo, o sean en el del low cost), es lo que necesita nuestra industria hotelera.

Saludos cordiales a tod@s,

Daniel Su谩rez

Escrito el 22 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Eduardo Serrano Mart铆nez
#4 7812074 dice:

Cristina:

Gracias por tu post y por recordarme este proyecto, ya que si bien no conozco a Jes煤s personalmente, tenemos amigos comunes y estos folletos que has introducido como im谩genes, los estuve viendo no hace mucho.

El proyecto no es innovador en s铆, no lo es por lo menos para quien conozca lo que se est谩 haciendo por ah铆, pues no deja de ser una mezcla de los hoteles c谩psula japoneses, con los Formula 1 www.hotelformule1.com de ACCOR (donde los ba帽os son comunes y se limpian solos), con Travelogde www.travelodge.es (por cierto que el otro d铆a le铆 que ten铆an algo as铆 como 200 y pico proyectos firmados para Espa帽a, con Easyhotel www.easyhotel.com, con Yotel www.yotel.com (este es un producto de lujo), con Q-Bick www.qbichotels.com (ejemplo de set de habitaci贸n totalmente integrado cama + tv + 谩rea de trabajo + ba帽o), e incluso en Espa帽a existen o han existido productos muy similares, algunos sobreviviendo www.sidorme.com y otros desaparecidos o de momento cerrados www.isleephotel.com

El desarrollo o construcci贸n de hoteles mediante m贸dulos prefabricados se lleva utilizando en Espa帽a unos cuantos a帽os (se empez贸 con los ba帽os y se ha continuado con las habitaciones), pero no siempre es viable, pues es dif铆cil de utilizar en edificios rehabilitados, requiriendo casi siempre de solares despejados y edificios con poco pilar.

En su d铆a, intent茅 introducir alguna de las marcas anteriores en Espa帽a, de la mano de inversores nacionales y casi siempre se desestimaron por la dificultad de casar sus planteamientos o requerimientos, con la variada y dispar normativa hotelera que tenemos a nivel de cada autonom铆a y como bien apuntaba Miguel 脕ngel.

No s贸lo eso, sino que su 茅xito depend铆a de vender a unos precios, que dif铆cilmente se pod铆an trasladar al mercado espa帽ol, dado el alto coste del suelo y la construcci贸n en Espa帽a, que l贸gicamente han de ser trasladados al precio de venta para su recuperaci贸n. Por este motivo, pod茅is observar que la mayor铆a de hoteles de este tipo que se desarrollan en Espa帽a, se abren a las afueras de los grandes n煤cleos urbanos. A d铆a de hoy y como bien sab茅is todos, el exceso de oferta en Espa帽a, nos lleva a situaciones tan absurdas, como ver hoteles de 5* comercializados a 50,00 鈧 la noche, con lo que un producto de 36,00 a 45,00 鈧, en el extraradio y sin servicios, al final se hace caro (fijaros que Ibis vende de forma lineal a casi 60,00 鈧 / 70,00 鈧 en toda Espa帽a, cuando est谩 dentro de las ciudades ).

El alquiler por horas de las habitaciones, lo hacen muchas cadenas internacionales (incluso la mayor铆a de las nacionales y especialmente cerca de un aeropuerto, tienen lo que se conoce como una tarifa "Day Use") y no va a ser la base de su 茅xito, a menos que como dec铆a Daniel se convierta en una cosa distinta que un hotel (y atestiguo que he visto hoteles en la carretera de Toledo Madrid, con un 300% de ocupaci贸n diaria).

Incluso recuerdo que los f贸rmula1, producto muy maduro de un fort铆simo grupo empresarial como es ACCOR (tambi茅n lo es IBIS), no se han llegado a desplegar nunca en Espa帽a (s贸lo hay 9) al nivel que en otros pa铆ses, porque la base de su mercado, se sustenta en los grandes recorridos en coche y/o la cultura de las escapadas en coche de fin de semana, en el hecho de que es una pernocta r谩pida (generalmente una noche) que no requiere de grandes comodidades.

Los mism铆simos Holiday Inn Express, NH Express (estrategia tiempo ha abandonada por NH si no me equivoco), etc. son modelos a medio caballo entre 茅ste y la hoteler铆a de 4*.

Espero que Jes煤s tenga suerte con el proyecto y con esta apertura que anuncias, pero no deja de ser un producto complejo de expandir en la Espa帽a actual y no por el hecho de que sea low cost o no, sino porque hay mucho productos similar, igual o incluso mejor, que no ha conseguido entrar en Espa帽a y por algo ser谩. Por ese mismo motivo en Madrid y Barcelona se empiezan a ver excelentes productos tipo www.chicandbasic.com (grupo catal谩n) que hacen algo parecido, en lugar de crear un nuevo modelo de hotel de dif铆cil implantaci贸n por lo ya comentado, adaptan su modelo de negocio a cualquier tipo de espacios.

Por cierto: 驴De qu茅 material son las toallas y las s谩banas desechables, porque no creo que sean de papel y si son de algod贸n o lino (que las habr谩 como ya hay manteles www.mydrap.com), en eso no va ser muy ecol贸gico.

En todos los casos, es un buen tema de reflexi贸n este de los productos low cost hoteleros y Espa帽a.

Eduardo Serrano Mart铆nez

Escrito el 22 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Eduardo Serrano Mart铆nez
#5 7812074 dice:

Por cierto que me acabo de acordar de otro proyecto espa帽ol similar, pero con m谩s peso en la dom贸tica, que se llamaba DECOTEL y promov铆a Ignacio P茅rez Deco. Tambi茅n se encontr贸 con much铆simas dificultades, a pesar de tener inversores y finalmente creo que no llegaron a desarrollar ninguna unidad.

Eduardo Serrano Mart铆nez

Escrito el 22 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Cristina Arano Apestegui
#6 Cristina dice:

Bueno, bueno, si ya dec铆a yo que el tema iba a dar que hablar y mucho!
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
Yo creo que como todos los hoteles tendr谩 su p煤blico y habr谩 gente a la que le guste y gente a la que no. Pero no deja de ser un concepto de hotel diferente y por lo menos est谩 est谩 al alcance de todos los bolsillos. Con esto no quiere decir que atraiga unicamente a un publico mochilero, ya que creo que reune todas la cualidades para que un ejecutiv@ lo elija como su lugar de descanso mientras visita el destino por motivos de trabajo. Obviamente como todo en esta vida hay circunstancias en las que un hotel de esta tipolog铆a me parece una solici贸n muy buena. Me imagino a un ejecutivo que durante sus vacaciones con su familia visita el resort 5 estrellas, con todos los servicios t铆picos de este hotel pero que elija este tipo de hotel cuando acude a una reuni贸n en un destino al que llega a las 10 de la noche y al d铆a siguiente deja la habitaci贸n a las 8 de la ma帽ana. A est@ ejecutiv@ le sobran la mayor铆a de servicios que ofrece el hotel porque durante su estancia no va a tener tiempo de hacer uso de ellos.
En cuanto al tema de la seguridad, estos hoteles siempre van a disponer de personal de seguridad que pueda controlar quien entra y quien no y las personas tendr谩n que registrar su DNI o pasaporte en el momento del check in.
En cuanto a tus comentarios Eduardo, desconozco el detalle del material de las s谩banas y toallas, invitar茅 a Jes煤s a este debate para que nos amplie informaci贸n.
Un saludo,
Cristina

Escrito el 23 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Eduardo Serrano Mart铆nez
#7 7812074 dice:

No estar铆a mal que Jes煤s se uniera al debate para enriquecerlo, pues 茅l es quiz谩s quien mejor puede comparar LookHotels con otros productos y apuntar las diferencias que realmente lo hagan destacar sobre estos.

Al hilo de esto, no se si hab茅is visto el Hosteltur de hoy las noticias sobre otro producto Lowcost de ACCOR y del cual os paso el link resumen de producto http://www.etaphotel.com/es/discovering-etap-ho...

Eduardo Serrano Mart铆nez

Escrito el 23 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Miguel Angel Campo Seoane

Me alegra haber conseguido el objetivo que buscaba con mi comentario, con cinco nuevos comentarios en las primeras horas, alguno de ellos entrando en profundidad en la visi贸n de este proyecto, no tan nuevo como pueda parecer.
Espero que los actuales comentarios puedan ampliarse a lo largo de los pr贸ximos d铆as, para entrar m谩s a fondo en tan interesante proyecto, porque interesante lo es, personalmente lo 煤nico que me preocupaba cuando escrib铆a mi primer comentario, es que lo podamos analizar en profundidad, porque los problemas del mismo, son los del resto de la hosteler铆a, su comercializaci贸n y mantenimiento en el tiempo, ya que nuevo, ser谩 magn铆fico en su presentaci贸n, el problema podr谩 aparecer transcurridos tres o cuatro a帽os de su puesta en el mercado.
En la presentaci贸n del proyecto http://www.revista80dias.es/noticias/2010/11/al... , Jes煤s Men茅ndez, refiri茅ndose a los costes de personal dice: 鈥淓l ahorro se sit煤a en torno a un 70% de los costes que supondr铆an en un hotel normal, porque en un alojamiento tradicional de 100 habitaciones ser铆an necesarias unas 21 personas para manejarlo. Mientras que un Lookotel de la misma capacidad puede gestionarse con seis personas鈥, concepto totalmente enga帽oso, por cuanto habr谩 mucho m谩s personal externalizado dependiente de otras empresas que atiendan los servicios, y veamos donde est谩 el enga帽o de esa aseveraci贸n, supongamos solo un aspecto m铆nimo de seguridad, un vigilante en servicio de 24 horas, 365 d铆as representa 8.760 horas de trabajo, si el horario anual de un trabajador se sit煤a en unas 1.800 horas, solo para ese m铆nimo servicio de vigilancia har谩n falta 4,87 personas, qued谩ndonos 1,13 personas para hacer frente al resto de posibles servicios que ofrezca el establecimiento, limpieza de zonas comunes, de habitaciones, cambio de lencer铆a, sabanas, toallas, control de entradas y salidas de clientes, para la organizaci贸n del trabajo de limpieza, que si pretende vender tiempo de descanso, y tener las habitaciones listas despu茅s del tiempo de descanso de cada cliente, para que pueda utilizarlo otro potencial cliente, necesitar谩 disponer de servicio propio o externalizado, pr谩cticamente las 24 horas.
A la pregunta de c贸mo piensan comercializar las habitaciones, contesta, lo haremos desde la p谩gina web, a trav茅s de un tel茅fono de atenci贸n al cliente 24 horas, con lo que tenemos otras 4,87 personas en servicio, que aunque lo repartamos entre atenci贸n a m谩s de un 鈥渓ookotel鈥 ya nos est谩 superando sobradamente las seis personas a que se hace referencia anteriormente.
Con solamente estas primeras imagenes de lo que, supongo que sin 谩nimo de enga帽o, se presenta como una gran ventaja, podemos ver que hay una visi贸n equivocada por parte de los gestores, porque sin perjuicio de que los asuntos jur铆dicos, la contabilidad y alg煤n otro asunto de similares caracter铆sticas, puedan externalizarse, quienes me siguen en esta Comunidad conocen mi visi贸n de la externalizaci贸n de servicios que a mi juicio:
鈥 No representa ahorro de costes, sino traspaso de estos de la cuenta de personal a la servicios del exterior.
鈥 Traspasa parte de los beneficios que debieran quedar en la empresa a empresas externas.
鈥 Demuestra nuestra incapacidad de hacer rentables partes del negocio que otros si pueden rentabilizar.
Objetivamente demuestra nuestra falta de capacidad para gestionar la industria, en la que nos ofrecemos como gestores expertos, lo que no es un problema si somos los inversores, solo cuando lo que pretendemos es gestionar las inversiones de terceros, puede aparecer el problema para estos 煤ltimos.

Escrito el 23 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Magdalena Camps
#9 mcamps dice:

No voy a opinar sobre el tema porque no tengo suficiente conocimiento, pero no quer铆a dejar de comentar, como m铆nimo, que es incre铆ble la riqueza y profundidad del debate que se est谩 generando. Felicitaciones por las aportaciones de todo el mundo. Ahora s贸lo falta que Jes煤s Men茅ndez se una al debate :-)

Escrito el 23 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Daniel Suarez Ayala

L谩stima que ahora no tenga tiempo para extenderme en un an谩lisis pormenorizado Sr. Campo y restantes colegas. Ya que uno de los temas que en este post y en estos comentarios estamos abordando, esto es, la externalizaci贸n de servicios en nuestra industria (u outsourcing por su denominaci贸n en Ingl茅s), sin duda da para mucha e interesante conversaci贸n! Prometo buscar tiempo en alg煤n momento para compartir mis criterios personales al respecto. Y bueno, brevemente adelanto que no estoy del todo de acuerdo en que el outsourcing no pueda representar ahorro de costes para la operaci贸n hotelera (en algunos casos puede que no..., correcto; pero en otros s铆). Bien concebida, bien estructurada, bien ejecutada, y cumpliendo ciertos requisitos, la externalizaci贸n es una opci贸n v谩lida para determinados servicios de un hotel (no solo para la vertiente econ贸mica, sino tambi茅n para eventualmente solucionar otras cuestiones operativas que el gestor o propietario hotelero puede presentar, y que a trav茅s de terceros soluciona de manera adecuada para la marcha general del negocio). Evidentemente depende de muchos factores, y cada caso puede ser un mundo por s铆 solo a analizar. Pero que es una opci贸n a tener en cuenta en determinados contextos, bajo mi punto de vista la es.

Y termino nuevamente coincidiendo plenamente con algo que usted escribe arriba Sr. Campo (parece que discrepamos en algunas cosas..., pero evidentemente tambi茅n estamos al 101% de acuerdo en otras): LA EXTERNALIZACI脫N TIENE BUENA PARTE DE SU ORIGEN EN LA PROPIA FALTA DE CAPACIDAD INTERNA PARA GESTIONAR DETERMINADOS ASPECTOS. Y es igualmente verdad que casi siempre traspasa parte de los beneficios propios, a otros.
Pero insisto: estas dos afirmaciones que compartimos no tienen por qu茅 anular la opci贸n del outsourcing beneficioso para algunas compa帽铆as y en algunos de sus servicios.

Saludos cordiales a tod@s,

DSA

Escrito el 23 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Miguel Angel Campo Seoane

En ampliaci贸n al comentario anterior, no es tan importante el acuerdo o desacuerdo con lo que escrib铆a en el comentario #1, sino la capacidad de dar respuesta a las preguntas que hac铆a en el mismo, es en esas respuestas donde podr铆a realmente enriquecerse el contenido del post de Cristina, porque la respuesta no debe ser a su pregunta con respuesta incluida: 驴Qu茅 os parece? Interesante, 驴verdad?, sino a:
驴Habr铆a alg煤n responsable de que al menos, hubiese una m铆nima supervisi贸n de la entrada de menores? Pregunta que incluyo fuera de cualquier atisbo de percepci贸n moral, sino de adecuaci贸n legal a las exigencias que sobre los establecimientos hoteleros marca la legislaci贸n vigente.
驴Se ajusta este tipo de establecimiento a los modelos de reglamentaci贸n hotelera en vigor en alguna de las 17 autonom铆as de nuestro pa铆s? E incluyo las normas municipales sobre construcci贸n.
Porque en estos apartados me ha preocupado, una visi贸n un tanto ut贸pica de la realidad que puede acompa帽ar a la construcci贸n de un establecimiento, aunque sea de estas caracter铆sticas, cuando en la presentaci贸n del proyecto a que se hace referencia en el comentario anterior, a la pregunta 驴Qu茅 requisitos debe cumplir el inversor que quiera montar un hotel bajo el concepto de Lookhotels? Se contesta:
鈥溾 Si el inversor monta 50 habitaciones y la demanda es muy alta, puede encargar otras 20 como si fuera un 鈥淟ego鈥, porque podr铆amos encontrarnos con el cl谩sico problema de que este agotada el coeficiente de construcci贸n en la parcela donde se ubica el establecimiento. M谩s f谩cil podr铆a ser la opci贸n contraria, de que se hubiesen equivocado en las expectativas de demanda y pudiera reducirse el n煤mero de habitaciones, lo que probablemente llevar铆a aparejado un desajuste en la proporci贸n de las 谩reas comunes y de servicios, para el n煤mero de habitaciones.
驴Se ajustar谩 a los m谩s elementales principios de la legislaci贸n laboral del sector hotelero? Apartado que por mi parte queda muy unido a lo que pienso de la externalizaci贸n de servicios, porque como a Jaime:
鈥 Me gusta m谩s 鈥渦n personal motivado鈥 pero nunca lo he encontrado m谩s motivado en una empresa de trabajo temporal, que por el propio establecimiento.
鈥 Aunque en otras apreciaciones, podr铆a ser necesario entrar en matizaciones, ya que cuando dice 鈥淧refiero que externalicen la comida a una mala comida鈥 podr铆a estar de acuerdo, si pudiese asumir que el establecimiento tenga que dar una mala comida si no la externaliza, porque en ese aspecto, est谩 dando la raz贸n a mi argumento de que la externalizaci贸n 鈥淒emuestra nuestra incapacidad de hacer rentables partes del negocio que otros si pueden rentabilizar.鈥
鈥 En cuanto a 鈥渁quellos que valoren el turismo sostenible estimo que valorar谩n las reducciones de consumo que plantea cristina frente al consumo descontrolado.鈥 Quien dice que un hotel tenga que tener los consumos descontrolados, porque eso seguir铆a abundando en mi imagen de la poca capacidad gestora de quienes est茅n al frente del establecimiento incapaz de controlar sus consumos.
Bueno creo que hay bastante por el momento para confrontar opiniones, y en cualquier caso, sin negar lo interesante en muchos aspectos del proyecto, poder seguir enriqueciendo este post.

Escrito el 23 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Miguel Angel Campo Seoane

Totalmente de acuerdo Daniel 鈥淏ien concebida, bien estructurada, bien ejecutada, y cumpliendo ciertos requisitos, la externalizaci贸n es una opci贸n v谩lida para determinados servicios de un hotel鈥, el argumento es tan correcto que nadie podr铆a ponerle una pega, salvo que podamos pensar que BIEN CONCEBIDA, BIEN ESTRUCTURADA, BIEN EJECUTADA, Y CUMPLIENDO CIERTOS REQUISITOS, LA OPERACI脫N DIRECTA ES UNA OPCI脫N V脕LIDA PARA TODOS LOS SERVICIOS DE UN HOTEL鈥 siendo solamente necesario externalizar aquellos servicios no fundamentales, y los que sean imprevisibles para poder atenderlos con un empleado fijo, y no exista facilidad para encontrar trabajadores a tiempo parcial en la zona donde est茅 ubicado el establecimiento.
Y en todo caso la externalizaci贸n es absolutamente necesaria, cuando no existe capacidad por parte de los gestores, para concebir, estructurar, controlar y ejecutar la gesti贸n que tienen encomendada.
Ya se que es dif铆cil admitirlo, pero si no hubiese esa cierta incapacidad, de que habr铆amos vivido y seguir铆an viviendo los consultores y formadores, si no tuviesen algunas empresas la necesidad de sus servicios.
En ning煤n caso, se est谩 en contra del 鈥渙utsourcing鈥 necesario, solamente se debe insistir en que la primera premisa para solucionar un problema, es admitir que se tiene ese problema, y la necesidad de externalizaci贸n parte de la falta de preparaci贸n de un gestor para hacer frente a la gesti贸n de determinados aspectos de la empresa que est谩 gestionando.

Escrito el 23 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Daniel Suarez Ayala

Correcto y de acuerdo en l铆neas generales con esto 煤ltimo Sr. Campo. Pero tambi茅n se dan casos en los cuales un determinado gestor hotelero est谩 capacitado para operar un determinado servicio, tiene los conocimientos para ello, tiene la experiencia previa (la buena, y tambi茅n la mala, que las dos son importantes...); y sin embargo opta por externalizarlo debido, por ejemplo, a uno de los siguientes factores: 1) operar 茅l mismo el servicio le consume mucho tiempo a 茅l y a su organizaci贸n (tiempo al cual le pueden sacar mayor rentabilidad econ贸mica en otra tarea); 2) operar el servicio implica que otra parte interna de la organizaci贸n entre en conflicto (y decide quit谩rselo de en medio en aras de tener m谩s margen de maniobra); 3) para su imagen puede ser beneficioso que un determinado servicio, por la naturaleza del mismo, lo haga otro por 茅l (aunque en un primer momento algunos no lo entiendan...); es como en el ajedrez, que haces una jugada que 篓nadie篓 entiende, para obtener el r茅dito cinco jugadas despu茅s. Ya digo, entre otros motivos posibles. Y por eso yo arriba dec铆a lo de << ... y que a trav茅s de terceros soluciona de manera adecuada para la marcha general del negocio >>.

Pero como les dec铆a, con m谩s tiempo por mi parte podr铆a ahondar en todo esto un poco m谩s. Ya que tengo muy presente que durante mi etapa profesional hotelera en los Estados Unidos estuve inmerso en diferentes y variados procesos de outsourcing de servicios hoteleros, con experiencias muy productivas para todas las partes implicadas.

Seguiremos hablando del tema, seguro que s铆.

Saludos para tod@s,
DSA

Escrito el 23 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Eduardo Serrano Mart铆nez
#14 7812074 dice:

Me gusta este debate porque me est谩 calentado y no hay nada mejor que calentar a las mentes pensantes, que aqu铆 somos unas cuantas.

Agradezco los n煤meros de Miguel Angel, porque los n煤meros siempre ponen todas las cosas en su sitio, y aunque yo no voy a hacer muchos, si voy a hacer algunas reflexiones.

Al hilo de vuestras 煤ltimas apreciaciones, he de insistir en varias cosas:

1. El proyecto, como todo proyecto, es interesante, pero no es novedoso. El Check In y el Check Out autom谩tico, existen desde que existe y lo conocemos desde hace m谩s de una d茅cada, lo mismo que el vending, el alquiler por tiempo de habitaciones (en el aeropuerto de Frankfurt ten茅is un ejemplo de cabinas como 茅stas para alquilar por horas, que est谩n por toda la terminal internacional a pi茅 de puerta - finguer), la fabricaci贸n e instalaci贸n de conglomerados y prefabricados, se usa en la industria naval, ferroviaria y hotelera, desde hace mucho tiempo (hay proyectos m谩s ecol贸gicos que lo hacen a partir de contendedores de nav铆o en deshuso, siendo muy ecol贸gico el planteamiento) y la externalizaci贸n es la eterna quimera de esta industria, que como bien dice Miguel 脕ngel, dice m谩s de nuestras incapacidades que de otra cosa.

2. Hacer apreciaciones sobre reducciones de costes de RRHH del 70%, tiempos de ejecuci贸n de 6 meses, quitar y poner m贸dulos como un lego, etc. Demuestra lo que es, un proyecto, pero no una realidad. Estas afirmaciones hay que hacerlas cuando los proyectos son reales, porque aqu铆 y en Roma, del dicho al hecho hay un largo trecho, y todos los que escribimos aqu铆 mal que bien, nos hemos encontrado con los mismo problemas de licencias de obras que tardan meses, licencias de apertura que tardan a帽os, normativas urban铆sticas de edificaci贸n e interpretaciones de 茅stas, totalmente dispares unas con otras (隆隆pero si hay comunidades donde una habitaci贸n par una misma categor铆a, incluso siendo de las inferiores, requiere doble puerta y otras que no, con lo que eso conlleva de espacio!!), derivaciones presupuestarias de todo tipo por proyectos que se alargan, imprevistos, cosas que no se ten铆a bien estudiadas, etc.

3. Si el coste de desarrollo de un hotel de 100 hab. pongamos que de unos 20 - 35 m por habitaci贸n incluyendo zonas nobles (porque mucho m谩s no van a tener y por encima de 茅sto estamos hablando de hoteles de 4* y 5*), est谩 entorno a los 5,5 Mio. sin suelo, las cuentas salen en el entorno de los 1.830,00 鈧 el metro (amueblado e instalado para 30 m de media), que no es precisamente barato, sino que est谩 en los est谩ndares normales de ejecuci贸n de un hotel de categor铆a inferior. Si ahora le sumas el suelo, ya tienes un buen viaje de 鈧 que amortizar, cuando como ya comentaba, dif铆cilmente vas a vender en la tarifa m谩s alta que menciona Jes煤s en su entrevista de 50,00 鈧.

4. Los reyes del conglomerado y los m贸dulos prefabricados, son los grupos franceces (envergure - Campanile) y (ACCOR formula1, Etap, Ibis, Mercure, etc.), siendo grupos con un producto muy probado y estudiado, una disponibilidad de recursos financieros muy elevada y una capacidad comercial m谩s que contrastada. 驴Porqu茅 su implantaci贸n en Espa帽a no es mayor?

5. Discrepo de la afirmaci贸n de que la externalizaci贸n supone un ahorro de costes, o por lo menos un gran ahorro de costes. Lo 煤nico que supone un ahorro de costes, es la automatizaci贸n o la simplificaci贸n de los instalaciones y los procesos, lo que generalmente conlleva menor servicio o por lo menos, menor servicio humano (y como digo siempre, no confundir menor servicio con menor calidad, porque la calidad es un tema subjetivo que est谩 en cualquier sitio y depende siempre de una suma llamada expectativas del mercado + precio que estoy dispuesto a pagar por ello + sensaci贸n de valor obtenido al disfrutar de ello). La externalizaci贸n, a iguales condiciones de contrataci贸n (mismo convenio, mismo estatuto de los trabajadores, misma retribuci贸n, etc.), lo 煤nico que hace es diferir en el tiempo los gastos, en un proceso de "Just in Time", pero sin generar grandes econom铆as de escala. Es m谩s y por l贸gica, la empresa a la que externaliza, tiene que ganar dinero, por lo que en una situaci贸n sostenida de altas ocupaciones, si contratan a las mismas personas, en el mismo convenio y con las mismas retribuciones + el margen de la empresa externalizada, el coste para quien esternaliza es mayor. Otra cosa es que por externalizar entendamos algo que tambi茅n he conocido y que consiste en contratar una empresa, que me evita tener plantilla fija, que contrata a sus trabajadores con el convenio de limpieza de oficinas y no con el de hosteler铆a, y que a base de malpagar a su plantilla, consigue tener su margen y ofrecernos un descuento en el servicio (algo que para m铆 sencillamente adem谩s de ilegal, me parece deleznable, porque mirando a otro lado y como bien apuntaba Miguel Angel, no somos mejores gestores, y como para eso est谩n las leyes, mirar para otro lado, no nos exime de responsabilidad en las subcontrataciones que se hacen de manera "singular").

Eduardo Serrano Mart铆nez

Escrito el 23 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Eduardo Serrano Mart铆nez
#15 7812074 dice:

Aunque ya lo habr茅is visto por ah铆, pues comienza a testarse en Espa帽a por parte de las grandes marcas, he aqu铆 un ejemplo de automatizaci贸n que redunda en un mejor servicio y un menos coste de producci贸n, sin restar calidad al producto o a la atenci贸n al cliente.

Los puristas de la cerveza dir谩n que se debe tirar en dos tiempos y es verdad que sabe mejor as铆, pero el entorno para el que est谩 pensado este dispensador, no es precisamente "gourmet".

http://www.youtube.com/watch?v=WxW5S8ixX-k

Escrito el 23 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Juan Luis Garc铆a Carmona
#16 JuanG dice:

Muy interesante el debate, y me gustar铆a aportar mi opini贸n: Para algunos proyectos hoteleros, el Low Cost es la 煤nica forma de rentabilidad y viabilidad, para otros no.
El tama帽o, la categor铆a, la pertenencia a una cadena y la localizaci贸n son los factores que m谩s influyen en la rentabilidad de un hotel. Cuando estos factores no tienen el nivel adecuado (sucede en much铆simos proyectos hoteleros), hay que buscar f贸rmulas alternativas, y la planteada por Lookotels es la m谩s adecuada para determinados establecimientos, sobre todo porque proporciona el know how de un buen equipo de profesionales, que es fundamental en este tipo de proyectos.

Escrito el 24 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Magdalena Camps
#17 mcamps dice:

Creo que esta noticia que publicamos hoy en el diario os va a interesar :-) :驴Tiene futuro el negocio low cost en Espa帽a?

http://www.hosteltur.com/139500_tiene-futuro-ne...

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Miguel Angel Campo Seoane

Cuando escrib铆 el primer comentario en este post, quise ser un tanto provocador, aun cuando no esperaba que tanto, por cuanto aparte de los comentarios en el mismo se ha dado lugar a la aparici贸n de nuevos post, tanto en la Comunidad con http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-02-28-... como en el Diario Hosteltur de esta misma fecha con http://www.hosteltur.com/139500_tiene-futuro-ne...
Porque la realidad es que parece que terminamos sacando de contexto, el asunto a tratar: 驴Qu茅 os parece? Interesante, 驴verdad?, preguntas con las que terminaba el post de Cristina, y a las que yo contestaba iniciando mi comentario, con 鈥淐ristina, me gustar铆a saber que encuentras de interesante en este proyecto hotelero, en el que por externalizar, se externalizan hasta los buenos d铆as.鈥, porque la final parece que lo m谩s importante es externalizar servicios y reducir costes, en lugar de prestar adecuados servicios a un precio justo, porque no puedo entender, los argumentos en cualquier otro sentido, ya que cuando se escribe:
鈥渢ambi茅n se dan casos en los cuales un determinado gestor hotelero est谩 capacitado para operar un determinado servicio, tiene los conocimientos para ello, tiene la experiencia previa (la buena, y tambi茅n la mala, que las dos son importantes...); y sin embargo opta por externalizarlo debido, por ejemplo, a uno de los siguientes factores: 1) operar 茅l mismo el servicio le consume mucho tiempo a 茅l y a su organizaci贸n (tiempo al cual le pueden sacar mayor rentabilidad econ贸mica en otra tarea); 2) operar el servicio implica que otra parte interna de la organizaci贸n entre en conflicto (y decide quit谩rselo de en medio en aras de tener m谩s margen de maniobra); 3) para su imagen puede ser beneficioso que un determinado servicio, por la naturaleza del mismo, lo haga otro por 茅l.鈥, porque en cualquiera de los argumentos se est谩 reconociendo que ALGUIEN PUEDE HACERLO MEJOR QUE EL MISMO.
Como se帽alo en mis comentarios y muchos post, y confirma Eduardo en su comentario #14, la externalizaci贸n no ahorra costes, a lo m谩s que llega es a traspasarlos de una cuenta, la de personal, a otra la de servicios del exterior, y solamente ahorrar铆a aquellos en los que el proveedor sea realmente mejor que nosotros mismos, porque en otro caso, y es un caso m谩s frecuente de lo que muchos pueden imaginar, la externalizaci贸n los incrementa, solo que la mayor铆a no son capaces de verlo, porque solo se fijan en que el coste de personal ha bajado, y esa era su 煤nica preoucpaci贸n.
Como bien se帽ala Eduardo solamente la automatizaci贸n y la simplificaci贸n de las instalaciones y los procesos, disminuyen los costes, y yo a帽adir铆a que los caprichos del promotor invirtiendo en lujos o servicios innecesarios para la estrategia de negocio que pueda ser implantada, o asumiendo cargas financieras a las que el establecimiento no podr谩 hacer frente, son elementos a tener que considerar.
Porque el modelo low cost, ser谩 tan adecuado como cualquier otro, siempre que cobre un precio que satisfaga las expectativas de TODOS sus clientes, y que como en el caso de la hosteler铆a tradicional, no pretenda en un mal entendido uso del Revenue Management, compensar el bajo precio cobrado a unos, sangrando la cartera de otros, porque al final, como se帽alo una y otra vez, una vez se ense帽e a los clientes las reglas del juego, todos o casi todos entraran por la tarifas m谩s baratas, imposibilitando hacer rentable cualquier tipo de establecimiento, sea cual sea su modelo de negocio.

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Daniel Suarez Ayala

Respecto a su comentario #18 Sr. Campo, sinceramente no entiendo muy bien una parte del mismo... 驴? Concretamente, donde cita algunos de los posibles factores que yo en mi comentario #13 nombraba, para que la externalizaci贸n de un servicio hotelero pueda tener validez para un determinado gestor o cadena, en un determinado contexto empresarial.
Y lo digo porque yo en ese comentario espec铆fico #13, pues no estoy hablando de costes, y tampoco estaba emitiendo un dictamen sobre si el que externaliza lo sabr铆a hacer mejor, o no, que la empresa a la cual contrata para ello. Si volvemos a leer mi aludido comentario, lo que digo es que el gestor hotelero estar铆a capacitado para hacerlo!, de hecho lo ha hecho en alg煤n momento anterior!!, PERO a煤n as铆, y por los factores que enumero (que no tienen por qu茅 ser adem谩s los 煤nicos posibles...), decide externalizar.
En cambio usted Sr. Campo, de esa misma secuencia de pensamiento m铆a obtiene << ... que en cualquiera de los argumentos se est谩 reconociendo que ALGUIEN PUEDE HACERLO MEJOR QUE EL MISMO. >>. No entiendo por tanto esa conclusi贸n de mis propias palabras 驴? (ya que yo esa cuesti贸n concreta no la estaba dilucidando ah铆). Yo estaba limit谩ndome a afirmar precisamente lo que acabo de decir (lo intentar茅 expresar de otra forma): que alguien que operativamente sabe hacerlo -y quiz谩s hasta mejor!?, pero eso no lo abord茅-, pues decide subcontratar la tarea por una raz贸n especifica de inter茅s general para la empresa! (y nombr茅 tres razones que por ejemplo pudieran darse). Pero insisto: tal an谩lisis por mi parte no implica un juicio cualitativo sobre si el gestor lo sabr铆a hacer mejor?, o peor?, que el ente externo. Sencillamente me limit茅 en ese punto a nombrar situaciones POSIBLES en las cuales (conocimiento de la tarea a un lado, y costes de la tarea a un lado), la externalizaci贸n puede acarrear otras ventajas estrat茅gicas ante las cuales su elecci贸n se convierte en la m谩s adecuada para la globalidad del negocio.

Pongamos un ejemplo al 篓azar篓 de otro sector (no necesariamente un ejemplo hotelero, aunque los hay), pero para ilustrar quiz谩s as铆 mejor la idea.

Imaginemos por ejemplo a una compa帽铆a tecnol贸gica de nombre 篓ABCDE篓, que est谩 planificando un nuevo modelo de computadora port谩til, y en la empresa est谩n evaluando si fabricar ellos mismos las pantallas, o si dejar esa tarea en manos externas. Ellos, 篓ABCDE篓, en el pasado fabricaron sus propias pantallas, las cuales ten铆an una calidad soberbia!, una aceptaci贸n magn铆fica por parte de los usuarios finales!, y en definitiva, en la empresa ten铆an la experiencia y el know-how tecnol贸gico para hacerlo ellos mismos una vez m谩s. La empresa externa por otro lado fabrica tambi茅n excelentes pantallas, ya que ha sido fundada por ex-ingenieros y t茅cnicos de 篓ABCDE篓 (los cuales en su d铆a hab铆an aprendido muy bien el proceso). Y en cuanto a costes: la empresa externa ofrece una alternativa hasta un pel铆n m谩s costosa (aunque, por favor, recalco nuevamente: no estoy entrando ahora aqu铆 en el an谩lisis espec铆fico de los costes!, eso no era lo que hablaba yo en el comentario #13...) Pues bien, en este supuesto descrito, al final resulta que en 篓ABCDE篓 deciden subcontratar las pantallas! -a煤n a sabiendas de algunos peque帽os contras que esto supondr谩-. PERO PRINCIPALMENTE por la siguiente raz贸n: y es que 篓ABCDE篓 lleva un tiempo en disputas bilaterales con otra compa帽铆a del sector, en este caso con 篓12345篓, la cual la est谩 acusando de ciertos procedimientos y ciertas 篓copias篓 de patentes. Y el tema ha llegado a un punto en el cual 篓12345篓 pudiera llevar el caso a los tribunales, con opciones de da帽ar la reputaci贸n de 篓ABCDE篓. Y en cambio, si 篓ABCDE篓 subcontrata este asunto, la reclamaci贸n y la posible demanda perder谩 en capacidad de aplicaci贸n... (ya que la otra empresa que fabricar铆a esas pantallas estar铆a fuera de tal disputa).
Al final, para la estrategia global de 篓ABCDE篓, el que las pantallas se las fabriquen otros y ellos las compren externamente, pues tiene sus beneficios!!! Ya que obtienen unas pantallas con la calidad requerida; en el mercado luego su nuevo ordenador es un 茅xito; y finalmente mantienen una buena imagen ante el cliente. (Y lo que 篓gastaron篓 en el outsourcing lo 篓ahorraron篓 en demandas y conflictos judiciales que pod铆an venir repletos de efectos colaterales no deseados...)

Y precisamente situaciones equivalentes son las que yo alud铆a en mi comentario en cuesti贸n. Yo nombre: 1) operar 茅l mismo el servicio le consume mucho tiempo a 茅l y a su organizaci贸n (tiempo al cual le pueden sacar mayor rentabilidad econ贸mica en otra tarea); 2) operar el servicio implica que otra parte interna de la organizaci贸n entre en conflicto (y decide quit谩rselo de en medio en aras de tener m谩s margen de maniobra); 3) para su imagen puede ser beneficioso que un determinado servicio, por la naturaleza del mismo, lo haga otro por 茅l (aunque en un primer momento algunos no lo entiendan...)

Saludos,
DSA

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Miguel Angel Campo Seoane

Estimado Daniel: Dado que mi mundo ha sido solo la hosteler铆a, en sus vertientes de trabajo de base, gesti贸n, formaci贸n y consultor铆a, en las que dificilmente podr铆a darse la situaci贸n descrita en su 煤ltimo comentario, y estamos tratando de la externalizaci贸n de servicios hoteleros, solo puedo responder a su 煤ltimo comentario, atestiguando que no he podido encontrar un solo caso a lo largo de cuarenta a帽os, en que no haya tenido que recuperar los servicios externalizados por mis predecesores, para poder hacer rentables los establecimientos que pasaba a dirigir y ten铆an esa situaci贸n, salvo el caso de la gesti贸n de personal, en establecimientos aislados, alejados del lugar donde se encontraban las oficinas de empleo, en las que hab铆a que presentar los contratos de trabajo.
Por otra parte, respetando opiniones distintas, el considerar la externalizaci贸n de los servicios hoteleros, ser铆a devaluar mis a帽os dedicados a la cocina, la barra, el comedor, la recepci贸n y mis estudios y an谩lisis en el campo del control y la organizaci贸n, que me han permitido, poner en beneficios a m谩s de un establecimiento que hab铆a estado en p茅rdidas durante a帽os, en un solo ejercicio econ贸mico, al hacerme cargo de los mismos.

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Daniel Suarez Ayala

Respeto y tengo en alta estima su opini贸n Sr. Campo, aunque a la vista de mis comentarios anteriores quede claro que no coincidimos en algunas partes de este asunto de la externalizaci贸n hotelera.

Saludos cordiales,
DSA

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Jes煤s Men茅ndez

Buenas noches a todos.

En primer lugar me gustar铆a agradecer a todos el animado debate que ha generado el Post de Cristina, y en segundo disculparme por no haber podido escribir hasta el d铆a de hoy.

Antes de todos quisiera resumir en una frase que es Lookotels:

"Un nuevo proyecto hotelero, que une el concepto de hotel de dise帽o al de low cost y ofrece espacios de alojamiento apilables, desmontables y transportables; una innovadora soluci贸n en la optimizaci贸n de espacios y gastos, as铆 como en la gesti贸n sostenible y respetuosa con el medio ambiente, y a un precio competitivo para los clientes"

Contestando a algunas de vuestras dudas, os comento lo siguiente:

Es seguro, a todos los niveles, tiene m谩s seguridad que un hotel tradicional mediante un sistema de CCTV, hay personal de recepci贸n 24 horas al d铆a en todos los turnos que atiende a los clientes de forma personalizada, pero no existe una barra de recepci贸n, s贸lo pantallas t谩ctiles, muy sencillas de utilizar.

Cumple la normativa espa帽ola e internacional a nivel constructivo, tur铆stico y laboral. (las estrellas no marcan la calidad de un producto, un hotel dependiendo de la ubicaci贸n puede tener diferentes categor铆as).

Los materiales que se utilizan pertenecen al sector aerona煤tico, no son ni cajas de metal, ni de madera. No tiene nada que ver con un hotel tradicional de bajo coste de compa帽铆as que todos conocemos y que tienen otro target de cliente. No es ni mejor ni peor, s贸lo un producto diferente, cada servicio tiene su tipo de cliente.

Te puedes tomar un caf茅, o un Nespresso, al final es caf茅 pero la percepci贸n y las sensaciones y por su puesto el precio son diferentes.

No compramos el suelo para la implantaci贸n, racionalizamos la puesta en marcha mediante el alquiler por un largo plazo de tiempo, y cuando se acaba el contrato desmontamos el hotel y nos lo llevamos.

La sostenibilidad es una obligaci贸n, y todos los materiales que se utilizan en la explotaci贸n son desechables y biodegradables, intentando reducir al m谩ximo la producci贸n de C02 a la atm贸sfera.

Las funciones del personal se adaptan a la explotaci贸n y el edificio se ha dise帽ado para que racionalizando en el trabajo reduzca los desplazamientos y los tiempos al m谩ximo. Cumpliendo siempre con la atenci贸n hacia los clientes.

La comercializaci贸n se realiza de la forma tradicional pero aprovechando todas las innovaciones inform谩ticas, con conexiones XML, directamente con el PMS y con la propia p谩gina, con todos los portales,agencias y distribuidores de camas del mercado respetando a todos los canales.

El WIFI es gratuito en todo el establecimiento, y la telefon铆a funciona por IP , tienes un conexi贸n para poder conectar tu iphone, y el sistema de climatizaci贸n, iluminaci贸n o persianas esta completamente domotizado.

Creemos en la democratizaci贸n del lujo, nuestro lema es

"El lujo de la simplicidad"

En fin gracias a todos por el debate, y no dud茅is en poneros en contacto conmigo si ten茅is cualquier pregunta o consulta.

Mis mejores deseos.

Jes煤s Men茅ndez

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Cristina Arano Apestegui
#23 Cristina dice:

Buenos d铆as Jes煤s, me alegra que te hayas unido al debate, nadie mejor que t煤 para poder aclarar cualquier duda.
Un abrazo,
Cristina Arano

Escrito el 1 de Marzo de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Miguel Angel Villacampa Berges
#24 villa dice:

Jes煤s, te deseo mucha suerte en este proyecto.
Tengo algunas dudas sobre 驴c贸mo gestionas la atenci贸n personalizada en recepci贸n 24 horas, que mencionas en tu comentario? y 驴vas a distribuir estos hoteles a trav茅s de las centrales de reservas tradicionales con sus altos costes de comercializaci贸n? La clave de los buenos resultados de estos hoteles es la inexistencia de intermediarios y seg煤n cuentas vais a comercializarlos de la forma tradicional.
驴Vais a trabajar con precios fijos o hareis revenue?
Son preguntas con la sana intenci贸n de aprender y si os da buenos resultados lo copiaremos todos, seguro.
Saludos cordiales,
Miguel Angel Villacampa

Escrito el 3 de Marzo de 2011, hace m谩s de 2 a帽os
Eduardo Serrano Mart铆nez
#25 7812074 dice:

Jes煤s, bienvenido......

Comentaba en otro post que se cruza con 茅ste, que tu aportaci贸n aporta una novedad a lo que ven铆amos comentando y que quiz谩s, es importante matizar la diferencia entre Lowcost, Limitedservices y Lowxury.

Por lo que apuntas y lo que se desprende de las distintas noticias aparecidas sobre el proyecto, para mi es m谩s bien uno de los dos segundos y no uno de los primeros. Siempre eso s铆, que efectivamente el alquiler del suelo, el desarrollo de las instalaciones y el coste de la operaci贸n, se mantenga dentro de unos par谩metros que permitan operar en las tarifas mencionadas.

Sin poner en duda el coste de operaci贸n, aunque son muy validas las reflexiones que se hacen #8 Miguel Angel y yo mismo #14, mi experiencia me ha hecho ver que las desviaciones en todo proyecto que implique negociar compras y alquileres de terreno en este dichoso pa铆s, as铆 como las obras (y no tanto por el coste de un modelo prefabricado, sino por los "otros y los poyaques" de administraciones, ingenier铆as, compa帽铆as de suministros, etc.). Esa es mi principal preocupaci贸n.

No dudo que todo producto puede tener un mercado y una oportunidad de operar con 茅xito en situaciones normales, pero no somos un pa铆s muy normal y al estado pasado y presente de las cosas me remito.

Para mi por definici贸n Lowcost es bajo coste, entendiendo por 茅ste servicios (intangibles) e instalaciones (tangibles), b谩sicos, a un precio b谩sico. Aqu铆, la tasa de esfuerzo en el aspecto suelo (compra o alquiler), el coste de instalaci贸n o la inversi贸n en las infraestructuras, y los costes de la operaci贸n, tienen que estar atados, m谩s que atados y requeteatados, porque salvo en el caso de falta de competencia y de bonanza econ贸mica, una guerra de precios como la actual hace caro hasta al m谩s pintado.

Para m铆 un hotel con Limited Services, como bien dec铆a en otro post. Es un hotel que independientemente de su categor铆a (habiendo muchos ejemplos en categor铆as superiores, aqu铆 y all铆, pero de muy reducidas dimensiones y con los servicios justos (aunque de muy buena calidad). Existen ejemplos incluso forzados, como los que se desprende de la normativa tur铆sitca de Andaluc铆a, que distingue claramente entre playa y urbano, exigiendo a los primero muchas m谩s instalaciones y servicios, para una misma categor铆a, por trabajar para un p煤blico cautivo y en entornos de poca oferta complementaria. (valga aqu铆 reconocer, aunque de forma normal no lo haga nunca ante nuestras administraciones, que creo que la normativa hotelera de Andaluc铆a, sin ser perfecta, es de lo mejorcito que hay por ah铆).

Finalmente, un hotel Lowuxury, ser铆a aquel que presta un servicio "guau" a un precio "guau", siendo el "guau" una cuesti贸n de gustos, expectativas, experiencias, etc. Puedes ir a un restaurante maravilloso, con un servicio (intangible) y un producto gastron贸micos + puesta en escena magn铆fico (tangibles), por un precio que al final te parezca barato o rid铆culo.

Como dec铆a, vuestro proyecto me da la sensaci贸n de que se encuentra a caballo entre las dos 煤ltimas categor铆as.

Eduardo Serrano Mart铆nez

Escrito el 3 de Marzo de 2011, hace m谩s de 2 a帽os