Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de RafaelMartinez
Rafael Martínez Serrano

Hoteles 20

Turismo y hoteles desde la óptica del 2.0

Rafael Martínez Serrano

Este post no es una afirmación, ni expresa una opinión. Es, precisamente, lo que aparenta ser: Una pregunta a aquellos que dominan el SEO. Podría no haber preguntado, pero me ha parecido oportuno hacerlo aquí.

Como la mayoría sabréis, Google ha modificado algunos de sus criterios de posicionamiento para mejorar la calidad de los resultados de búsquedas: Ahora Google primará la originalidad y calidad del contenido. Está muy claro que aquí la calidad está más que demostrada, pero la originalidad...

Antes de seguir adelante, dos consideraciones importantes:

- Este cambio se está implementando, de momento, sólo en EE.UU.

- Si en la Comunidad hay contenido duplicado es porque los propios usuarios lo duplicamos en nuestro blog y aquí. Los administradores de la Comunidad Hosteltur nada tienen que ver con esta duplicidad.

Está claro que, de momento, y en base al primer punto, la Comunidad Hosteltur no tiene nada de qué preocuparse.

Sobre el segundo punto tengo muchas dudas debidas, fundamentalmente, a mi desconocimiento. Por eso pregunto. Para ver si los expertos en SEO que andan por aquí, pueden arrojar algo de luz a este asunto que a mi se me escapa.

Muchos usuarios de la Comunidad Hosteltur escribimos un post en nuestro propio blog y después lo copiamos aquí literalmente. Si al final realmente resulta que esta práctica va a resultar perjudicial para la Comunidad Hosteltur, quizá deberíamos replantearnos cómo actuar y escribir aquí contenido original.
Se de sobra que si ya es difícil encontrar temas interesantes para el blog propio, más aún lo será el encontrar esos temas originales por partida doble.
En fin, ahí queda eso.
¿Qué opináis los miembros de la comunidad en genera?
¿Y los expertos en SEO?
¿Y los administradores?
A ver si entre todos nos enteramos de qué es lo mejor.
Tags: posicionamiento, google, algoritmo
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 13 comentarios
F. Javier Gonzalez Duque
#1 Javi dice:

Para empezar, todavía es muy pronto como para tener muy claro el funcionamiento exacto, y no será hasta dentro de unos meses cuando se sepa con fundamento el alcance de estas modificaciones.

Puestos a elucubrar, yo creo que sí que se verá afectado, aunque como normalmente se incluye un enlace a la fuente, se debería aplicar algún tipo de atenuante.

Bajo mi punto de vista de aquí en adelante, sería mejor colocar el contenido en un solo sitio, y en el otro hacer referencia al original mediante un resumen o algo parecido, fuera de toda duda de duplicidad.

Saludos

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Rafael Martínez Serrano

Gracias, Javi. Lo que propones es una opción bastante adecuada. De todas formas, el tama parece que va hacia grandes páginas con una cantidad de contenido duplicado que, en algunos casos, llega a 7000 posts al día.
Me he encontrado con otro post en el que está todo un poco más claro:

http://www.chicaseo.com/cambios-algoritmo/

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Ivan  Vega García
#3 Ivan dice:

gracias por comentarnos un tema que hacemos muchos
quizá nos den la vuelta cual calcetín

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Esther Mascaró Puntí
#4 Esther dice:

Muy interesante tu post Rafa, porque pone sobre la mesa algo que hemos estado comentando en la empresa. Es cierto que todavía es pronto y de momento esa medida no se aplicará en España, pero también está claro que llegará y más vale estar preparados. Desde luego, sería preocupante que los expertos en SEO nos dijeran que sí que se verá perjudicada la Comunidad por ese nuevo algoritmo de Google, me parece que no es lo que queremos ninguno de los que estamos aquí. También es verdad que el volumen de contenido duplicado no llega al de esas webs que se dedican al "phising" y de las que hay muchas -y contra las que realmente va esta medida-... nos encontramos con ellas cada día porque en muchas ocasiones copian y pegan artículos nuestros sin ni siquiera citar o enlazar..., pero es oportuno abrir ahora este debate porque nos interesa a todos estar informados y preparados. :)

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
F. Javier Gonzalez Duque
#5 Javi dice:

Hola de nuevo.

Vuelvo a aclarar que lo que digo no son más que suposiciones mías, y que a día de hoy nadie tiene todavía información contrastada del alcance real de este cambio en el algoritmo de Google.

Si nos referimos a las granjas de 7.000 post diarios, no creo que se vean afectadas, sino que directamente se verán undidas, pero no por que tengan 7.000 páginas, sino porque el 100% es copiado.

Respecto a Hosteltur, maneja tanto posts totalmente originales como posts compartidos (no se los porcentajes concretos), por lo que ya marca una diferencia importante con las granjas, por otro lado, y como indicaba en mi comentario anterior, casi siempre se hace referencia a la fuente original lo cual implica que se actúa de buena fe. También valoraría positivamente la conversación que se genera a través de comentarios en post como este, lo que hace que, a ojos de Google, Hosteltur sea una fuente fiable.

Resumiendo, creo que afectar, afectará, ya que el contenido duplicado va a ser detectado sí o sí, pero es muy dificil acertar en que medida (esperemos que la mínima)

Otro post acerca del tema:
http://www.corbax.com/blog/nuevo-algoritmo-de-g...

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Esther Mascaró Puntí
#6 Esther dice:

Gracias Javi, muy útiles tus dos comentarios! :)

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Rafael Martínez Serrano

Esther, gracias por el comentario. La verdad, dudaba si plantearlo o no y al final lo he hecho porque he pensado que a partir de este post se podrían llegar a tener las cosas claras al respecto. No sólo para la Comunidad, sino también a nivel personal.

Javi, lo que no se es si el tema de la buena fe afecta o no a esto. Que en esta comunidad hay buena fe, está más que demostrado. Lo que ocurre es que no se si los robots de Google que rastrean las webs tienen en cuenta si hay o no buena fe. ¡Ojo!, que puede que si sea así. no lo se.

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Iván Caparrós

Hola a todos. Me estreno con un comentario sobre un asunto que goza de gran actualidad en el mundo SEO, así que espero aportar mi granito de arena para ayudar a desfazer este entuerto en que estamos envueltos.

Bajo mi punto de vista, no habría que preocuparse. La duplicación de contenidos que se realiza en la Comunidad Hosteltur no es intencionada por sus usuarios, ni existe ánimo de manipular a los motores de búsqueda para favorecer el posicionamiento de la web de la comunidad, ni por último tampoco parece existir la voluntad de explotar un modelo de negocio en ella.

Los mismos posts de la Comunidad Hosteltur suelen incluir un enlace al artículo original, de forma que Google u otro buscador cuenta con un elemento que le permite entender fácilmente la voluntad de compartir un determinado contenido.

Además la propia percepción que el buscador tiene de la Comunidad Hosteltur incita a no considerar esta práctica como fraudulenta.

Google entiende a la Comunidad Hosteltur como un sitio web generador de contenido tanto en posts como en comentarios, como muy bien señala Javi, que regularmente publica artículos de otros sitios por el valor que poseen sus contenidos.

En cualquier caso existen formas de solucionarlo. A través de las etiquetas canonical http://googlewebmastercentral.blogspot.com/2009... es posible facilitar a Google a entender la voluntad de no generar contenido duplicado, aunque en este caso el propio usuario que genera el contenido duplicado no puede intervenir en su implementación.

En este enlace http://googlewebmastercentral.blogspot.com/2008... también encontraréis más información sobre qué identifica Google como contenido duplicado, dónde es posible encontrarlo y cómo solventarlo.

Identificado el problema, quizá habría que pensar qué posibles soluciones puede aportar cada usuario con el contenido duplicado que él mismo genera. ¿Qué pensáis vosotros? ¿Cómo podríamos solucionarlo en beneficio de la comunidad?

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Rafael Martínez Serrano

Gracias, Iván, por tu comentario.

Ofreces un poco de tranquilidad al respecto.Si nos dices que Google es capaz, con sus robots, de identificar lo que es buena o mala fe, entonces no hay de qué preocuparse. De todas formas no suele haber en los posts un enlace a la fuente original.

El tema de las etiquetas "canónical" nos queda un poco lejos a los que no dominamos el HTML o la parte técnica de las webs. En mi caso se lo que es, pero no tengo ni idea de cómo hacerlo o dónde poner esas etiquetas.

En cualquier caso, mi post estaba enfocado, precisamente, a promover lo que planteas al final. Si puede llegar a ser un problema, ¿Cómo podemos solucionarlo en beneficio de la Comunidad?

Escrito el 2 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Iván Caparrós

Hola Rafael de nuevo.

Imagino que es una obviedad pero ahí va: la mejor forma de solucionar el contenido duplicado en beneficio de la Comunidad es generar contenido nuevo, útil y relevante, es decir, que no haya sido previamente indexado por los buscadores y que sea de interés para los usuarios.

Entiendo que esto no siempre es posible por quienes participáis en la Comunidad.
Spam y promociones personales aparte, publicar los contenidos que ya han sido previamente usados en otras webs y blogs es una buena forma de exportar ese contenido producido a un entorno como éste, en donde es habitual la conversación en torno a lo que se publica.

Mientras el buscador no radicalice su posición respecto al contenido duplicado, me inclino a pensar que no será un problema grave para la comunidad.
Ahora bien, aprovechando la reflexión que lanzas sí que sería muy recomendable que todos hiciéramos el esfuerzo de redactar los contenidos que compartimos en beneficio de la comunidad.
No siempre es ni será posible pero lo deseable es eso.

Escrito el 2 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Rafael Martínez Serrano

Claro, Iván, pero es que esto es complicado. En mi caso escribo en tres blogs. Uno, el mío personal. Y, además llevo camino de ampliar esa lista. llega un momento que las ideas se agotan, y la creatividad no da más de si.

No se qué opina el resto. Lo que si es verdad es que aquí hay mucha gente que no tiene blog personal y todo lo que escribe lo hace aquí en exclusiva. Si hay una parte importante que actúa así, entonces puede que el contenido duplicado no se note tanto. No se.

En cualquier caso, yo lo intentaré.

Escrito el 2 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Daniel Suarez Ayala

Interesante y muy informativo este post con todos los comentarios adicionales generados. Sobre todo para aquellos usuarios como un servidor, que no nos manejamos a nivel profesional con todo el asunto de los SEO, algoritmos de búsqueda, posicionamiento, etc.
Personalmente, lo que deduzco u obtengo de todo ello (y de algunas cosas más que en estos días he leído), es lo siguiente -creo o espero no estar muy errado-:

1) Quienes escribamos contenidos originales / PROPIOS, pero difundidos en varios blogs o lugares a la vez (en mi caso: blog propio de empresa, esta comunidad Hosteltur, y algún que otro foro on-line más), no tenemos mucho de que preocuparnos. Los cambios en Google no nos considerarán COPIADORES / DUPLICADORES INDUSTRIALES (como sí lo son por ejemplo esas factorías de miles de contenidos ¨fusilados¨ a diestra y siniestra).

2) Me alegra que sea así, porque evidentemente muchos buscamos difusión, promoción, espacio (además de enriquecimiento al interaccionar con otros profesionales), en aras de complementar nuestros respectivos negocios. Y si tuviéramos que escribir en esos tres, cuatro o cinco lugares ¨siempre de cero¨, la mayoría no tendría tiempo para hacerlo. (Y eso que yo genero escritura rápido!, pero vamos, me sería del todo imposible sin desatender la empresa.)

3) Me alegra también mucho que Google, como principal pieza en el terreno de juego de las búsquedas y los contenidos en Internet, haga cosas para limitar los efectos de las factorías de << mucho contenido y ninguno propio! >>. Porque realmente, eso tiene que ver más con la cultura del poco esfuerzo y del vivir de los demás, que con una adecuada Cultura Empresarial de creación y superación propia, mediante el intento de generar de valor añadido.

Saludos a tod@s,
DSA

Escrito el 4 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Tomeu Cabrer Amer

Para mi este siempre ha sido un gran problema que tiene la comunidad al duplicarse muchos contenidos de otros blogs. Por otra parte la comunidad no creo que se nutra mas de un 30 o 35% de trafico orgánico que aunque es significativo el valor que tiene como comunidad no son esas visitas sino el conocimiento y las relaciones en si que se forman a su alrededor. Como se indica en anteriores comentarios gran valor que tienen los posts o contenidos aquí compartidos son la conversación que se genera a su alrededor
La motivación que me llevó a crear http://www.fanturistic.com fue precisamente ver como muchos posts eran simples copias o referencias a otros posts o noticias.
Recuerdo también haber recomendado a la comunidad la inclusión del tag canonical para hacer notar que este era un contenido duplicado y que por causas técnicas aun no se ha implementado, dejo el link como recordatorio y referencia ha esta opción http://googlewebmastercentral.blogspot.com/2009...

Escrito el 10 de Marzo de 2011, hace más de 2 años