Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Paula
Paula Pielfort Asquerino

Infinito por infinito

Preparados, listos ya!! Desde este riconcinto espero que sean muchas las cosas que aprendamos los unos de los otros sobre este ámbito que compartimos todos tan importante como es el turismo.

Paula Pielfort Asquerino
Publicado por Paula el 28 de Febrero de 2011

La oferta hotelera enfocada al segmento low cost en España parece que todavía no es muy grande y que hay camino por recorrer y nuevas oportunidades que explotar en este sentido. Además, una difícil situación económica como la que estamos atravesando puede hacer que muchos clientes enfocados hacia otro tipo de hotelería puedan decantarse hacia hoteles más baratos, pero que reúnan todos los requisitos y servicios imprescindibles. No obstante, es cierto que también, dada la crisis económica en España, algunos hoteleros han bajado sus precios, con lo que la competencia del low cost, en cierta manera, puede decirse que ha aumentado. En Hosteltur, hoy publicamos un artículo al respecto: ¿Tiene futuro el low cost en España? En él, también recogemos algunos de los comentarios que generó el post Interesante proyecto hotelero, publicado por Cristina Arano en la Comunidad. 

El low cost puede ser un modelo interesante, un modelo que responde a una demanda específica a la que hay que saber responder, Si bien, quizás tendría que cambiar algunas particularidades, como ya lo están haciendo algunos, para poder adaptarse al mercado y hacerse más competitivo.

Tags: low cost, hoteles, Hosteltur
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 9 comentarios
Esther Mascaró Puntí
#1 Esther dice:

A estas alturas no entiendo muy bien que haya debate sobre si hoteles low cost sí o no... me recuerda al absurdo debate sobre si agencias online sí o no..., es el cliente quien decide si un producto vale la pena, si vale la pena pagar por él o no, y mientras haya clientes para los hoteles low cost, ¿por qué cuestionar ese modelo de negocio?
Es cierto que nuestro concepto de hotelería es otro, pero realmente hay muchos hoteles a los que el concepto se les supone, y que no por tener a 30 trabajadores ofrecen un buen servicio y ponen en práctica esa hospitalidad de la que hablamos, quiero decir que hay buenos y malos hoteles y buenos y malos negocios, y que el modelo no hace al monje!!
En nuestras costas vemos hoteles de 3 estrellas, algo obsoletos, con todo incluido o medias y enteras pensiones cuyo modelo de negocio y beneficio al destino son también cuestionables..., no serán hoteles low cost pero con trabajadores fijos discontinuos y en muchas ocasiones mal pagados y con exceso de jornada laboral, tampoco se convierten un ejemplo a seguir.
A mí me parece que todos los modelos de negocio tienen cabida si el mercado los acepta. El concepto "calidad" no es único sino que se adapta y tiene niveles distintos de exigencia según de qué tipo de hotel estamos hablando. Puede haber hoteles low cost de calidad, porque cumplen las expectativas de sus clientes, y puede haber consagrados hoteles de 5 estrellas que no sepan o no quieran hacerlo...
Gracias por el artículo y el post, Paula!

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
Pedro Zapata
#2 piotor dice:

Estoy de acuerdo con Esther, y creo que pensemos lo que pensemos, el negocio irá hacia donde quiera ir el cliente.
Poco a poco la gente compra mejor. Compara precios, y si no quiere patatas, lo pide sin patatas y espera pagar menos. Si estoy dispuesto a viajar con una maleta de mano y no me importa tener el sitio asignado de antemano, puedo viajar en una compañía aerea lowcost.

Acaba de empezar www.lowcosttaxis.es en España, y se nutre de la misma idea de mantener los costes bajos. Tengo entendido que la semana que viene también estará lowcostholidays funcionando en España, de cómo vayan esas dos webs se entenderá cuánto le preocupa a la gente el lowcost.

Escrito el 28 de Febrero de 2011, hace más de 2 años
marta panera
#3 martapanera dice:

Emhorabuena por el artículo Paula, lo leí ayer en la web de Hosteltur.
Un saludo,
Marta Panera

Escrito el 1 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Paula Pielfort Asquerino
#4 Paula dice:

Estoy de acuerdo con vosotros, el cliente es el factor clave para cualquier negocio, ¿si los empresarios no contaran con él hacia dónde irían??

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios!

Escrito el 2 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Cristina Arano Apestegui
#5 Cristina dice:

Gracias Paula por el post y por mencionar el mío. La verdad es que yo creo que la gran mayoría de nosotros somos clientes "low cost" y buscamos este tipo de servicios dependiendo de las circunstancias o, ¿no visitamos de vez en cuando restaurantes de comida rápida donde aceptamos llevar la bandeja a nuestra mesa y recogerla sin pretender en ningún momento que nos sirvan?. Por motivos laborales me he alojado en muchos hoteles en los que por falta de tiempo no he valorado ni disfrutado la mayoría de los servicios que se me ofrecian y seguramente el concepto "low cost" hotelero hubiera sido el acertado sobre todo si además hubiera supuesto un ahorro en el coste. Pero bien es cierto, que al elegir un hotel para mi disfrute vacacional en familia, las circunstancias son otras y valoro servicios que el hotel "low cost" no me ofrece.
Un saludo,
Cristina Arano

Escrito el 2 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Villacampa Berges
#6 villa dice:

Estoy de acuerdo contigo Cristina, no es lo mismo un viaje rápido por motivos de trabajo, donde uno debe asumir el pago del hotel, que si es un viaje de ocio con nuestra pareja a la que queremos "impresionar". Yo gestiono 2 hoteles ibis (ex-NH lo que los hace menos low cost), y en general los clientes lo que más valoran es la relación calidad/precio y la amabilidad en el personal, que este no es low cost, suele ser gente muy motivada y con muchas ganas de aprender y agradar en la acogida al cliente.

Escrito el 2 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Eduardo Serrano Martínez
#7 7812074 dice:

Aunque lo voy a poner por ahí en el Post de Cristina sobre Lookhotels, aprovecho para hacer un pequeño matiz, que ya introduce Jesús Menéndez al mencionado post.

No es lo mismo Lowcost, que Limitedservices, que Lowxury.

Para mi por definición Lowcost es bajo coste, entendiendo por éste servicios (intangibles) e instalaciones (tangibles), básicos, a un precio básico.

Limited Services, es un hotel que independientemente de su categoría (que los hay de 5* GL en algunos países, pero de muy reducidas dimensiones, tienen los servicios justos aunque de muy buena calidad (la normativa turísitca de Andalucía disitingue claramente entre playa y urbano, exigiendo a los primero muchas más instalaciones y servicios, para una misma categoría. Supongo que el caso de #6 Miguel Ãngel será este, porque a pesar de operar bajo la marca Ibis, si los hoteles son ex NH o ex NH - Express y no se han modificado sustancialmente, el producto será de bena factura pero servicios limitados.

Lowuxury, es prestar un servicio "guau" a un precio "guau", siendo el "guau" una cuestión de gustos, expectativas, experiencias, etc. Puedes ir a un restaurante maravilloso, con un servicio (intangible) y un producto gastronómicos + puesta en escena magnífico (tangibles), por un precio que al final te parezca barato o ridículo.

Todos son posibles (de hecho existen) y#1 Esther, todos pueden ser viables, aunque como siempre, todo en esta vida es un juego de equilibrios, donde rotación de mercado x ingresos - costes (fijos y variables, de instalación y de operaciones) = debe empatar (filántropos) o si es posible, dar beneficios (empresa).

Eduardo Serrano Martínez

Escrito el 2 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

Como ha dicho Esther, todos tienen cabida, y los low cost, tendrán tanta mas cabida, cuanto más transparentes sean sus tarifas, y menos y peores servicios ofrezcan los hoteles que no son precisamente low cost, aunque sus tarifas se acerquen a las de éstos.
Si algún día utilizase un low cost, mis expectativas sobre el mismo serían exclusivamente encontrarlos limpios, que la habitación sea confortable, no tener problemas de acceso al mismo, y que el precio no defraude la expectativa “low costâ€.
¿Llegaré a utilizarlo? En una estancia vacacional, casi seguro que no, busco servicio y sentirme bien atendido, en una estancia corta por razones de tipo funcional, visita rápida, por razones médicas o de trabajo, visita a un familiar, etc., solo hace falta que los hoteles tradicionales, sigan empeñados en defraudar a sus clientes, como normalmente hacen.
Mis aportaciones en los otros post sobre el tema de los low cost, sobre cuya viabilidad de futuro puedo tener mis dudas, no cuestiono el modelo del low cost, sino el de los demás hoteles que les dan cada vez mas cabida.
Bien venida sea la competencia de los low cost, si ayudan a los hoteles tradicionales a ponerse las pilas, aunque como en el caso de la viabilidad de aquellos, tenga mis dudas, dado que las continuas crisis sufridas de los años setenta a la actual, no lo han hecho.

Escrito el 2 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Annabel Balaguer
#9 OPCIOJOVE dice:

Buenos dias a todos, mi pregunta es:
Alguien se iría a un hospital low cost, alguien que siempre está en carretera se compraría un coche low cost, alguien viviría en una casa fabricada de manera low cost? Yo personalmente no, pero tampoco hubiera viajado en un avión low cost y sin embargo lo he hecho en varias ocasiones. Todo depende del momento y de la disponibilidad. En un principio para algo pasajero y sin trascendencia preferimos gastar el mínimo y además decirles a los demás lo poco que nos ha costado incluso si podemos mentir y decir menos, muchísimo mejor. Yo lo veo todos los días en mi trabajo. Antes mentíamos hacia el alza y ahora es al contrario. Pero no debemos olvidar nunca que esto es un sector de la población, muy amplio por supuesto, pero todavía queda mucha gente que sigue valorando más la calidad y el servicio que el precio.

Escrito el 3 de Marzo de 2011, hace más de 2 años