Muchos Destinos Turísticos, están amenazados, por cuestiones ambientales
Es conocido la fragilidad que tiene el sector turístico, en cuanto es influenciado o atacado por variables o factores externos y no digamos si nos referimos a los internos, cuestión no resuelta en muchos destinos, poco sostenibles y que en cualquier momento podría estallar en conatos de no aceptación de ciertos modelos poco sociales y poco o nada sostenibles, que ya está demostrado, que tienen fecha de caducidad y solo avisa, cuando la situación pueda ser irreversible.
Pero además en turismo, hay que tener en cuenta, que la percepción negativa por la demanda, es mucho mayor que la realidad, per se. Y si a esto le añadimos, ciertas connotaciones, producidas por los medios de comunicación genéricos, el resultado final, es la suma de todos estos elementos, pero con el añadido de que los segmentos de demanda son fácilmente contagiables por otros y al final, es la demanda global, la que deduce un destino, como no visitable o si.
Hace una semana, publicamos la noticia de la posibilidad de retorno de un tipo de malaria en Alemania, producido por el aumento de la temperatura media, como consecuencia de un calentamiento global. Imagínense, como afectaría a los destinos turísticos alemanes. Posiblemente algo similar a la famosa gripe A.
¿Y qué pasaría si el clima frio del norte de Europa, se suaviza e incrementa el número de días soleados? La motivación de viajar al sur en busca de clima más benigno, se iría disipando.
Si hablamos de inversiones turísticas de millones de euros, tengan en cuenta que ya se incorpora la variable de riesgo ambiental y esto genera o resta valor al destino objetivo, sin duda alguna.
El efecto derivado del cambio climático, no es del todo conocido, por la multitud de variables, impredecibles, pero si se pueden configurar escenarios posibles y probables, que son las técnicas que se suelen utilizar.
Ahora bien, si el terrorismo, la violencia o los conflictos sociales, (como pueda ser el caso de la revueltas del Magreb) son hechos puntuales, que perjudican a muchos destinos (y favorecen, coyunturalmente, a otros. Aunque es pan para hoy y hambre para mañana), los fenómenos de cambio ambiental, no son puntuales ni coyunturales y su efecto en cadena, pueden tener un desarrollo multiplicador, a veces impredecible.
Solo piensen en el resultado del encarecimiento del petróleo y como está ya afectando al sector.
Es de facto, el tema energético, un factor clave y estratégico para los países y en concreto para el turismo, tan dependiente de los recursos no renovables. ¿Qué ocurrirá, cuando escaseé mas el petróleo o el gas y los sectores productivos, compitan por su cuota? ¿Cuál será el verdadero peso del turismo?
Como actividad en crecimiento, especialmente en las economías emergentes, el turismo representa un tercio de las exportaciones de servicios y hasta más del 7% del empleo en todo el mundo.
Es un hecho actual, que la demanda global de energía para 2050 podría triplicarse respecto al año 2000, por un aumento de población, consumo energético y recursos naturales, es decir, incremento de la demanda y disminución de oferta.
Y es obvio, que muchos Destinos Turísticos, están amenazados, por cuestiones ambientales, derivadas del Cambio climático global y la mala gestión energética, que van parejas.
Pero también es importante, señalar, que por pequeño, que sea un “destino turístico”, se pueden diseñar políticas de prevención, adaptación e incluso de oportunidades, frente a esta amenaza real y muy cercana.
Una reciente conferencia de Manuel Marin (Ex Presidente del Parlamento de España, Comisión Europea,…), sobre Seguridad, Modelo Energético y Cambio Climático, me termino de abrir mas los ojos.
¿Necesitan más, para comenzar a actuar, en sus destinos, municipios o negocios turísticos?
Un cordial saludo
http://www.forumnatura.org/blog_proc.asp?ID=892