Â
El post de Canalis sobre cómo se está gestionando la politica de promoción en materia de destinos ( http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-03-03-proliferacin-de-plataformas-online-pblicas-por-qu-las-administraciones-no-colaboran-ms-entre-ellas )me ha hecho darle más vueltas a un caso que pude experimentar hace un par de dÃas en mi vuelo de vuelta desde Dusseldorf.
Como casi siempre, me surgen más preguntas que respuestas y aprovecho este foro para lanzarlas y poder recabar vuestras informaciones al respecto. En este caso, querÃa incidir en el aspecto de la planificación estratégica que se lleva a cabo por las administraciones públicas y cuáles son los objetivos y logros reales de las mismas (se miden? y si es asà ¿con que criterios?.Â
Os detallo un poco el hecho en sÃ. El pasado Domingo regresaba de Alemania en un vuelo de Iberia (Air Nostrum) que realiza la ruta Dusseldorf - Madrid. Cuando me senté en mi asiento y quizás por deformación profesional, no pude evitar reparar en los "pañitos" reposacabezas y que en muchos otros casos pasan totalmente desapercibidos para mÃ. La publicidad de éstos era en esta ocasión de Castilla la Mancha (adjunto foto)Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Â
Ni que decir tiene que no juzgo para nada de la calidad ni posibilidad del destino, sino de las fórmulas de promoción que cuando menos me parecieron poco útiles. Para empezar el dibujo y letras eran dificiles de leer y entender a primera vista: "CLM la región que conecta con todo". No soy experto en diseño, con lo que no juzgo si el diseño es de calidad o no, pero sà que puedo opinar p.e. acerca del hecho de que el avión creo que sobra en cuanto a buenas comunicaciones propias en CLM donde los vuelos en el apto Don Quijote están, creo, fuera de toda discusión.
Por otro lado, pensaba también en el objetivo, el target de esos cabezales, para qué o por qué se han hecho y sobre todo para quién.
En un vuelo Dusseldorf - Madrid ¿se podria entender que los cabezales estuvieran al menos en Inglés para que los clientes internacionales lo entiendan? Si no es asÃ, ¿podemos entender que el objetivo pues es la clientela nacional y que esta se "va conectar muy bien" con CLM gracias al avion o el coche? ¿deben las administraciones dirigir sus esfuerzos de manera mas personalizada ahora que con las nuevas tecnologÃas es mucho más fácil? La visibilidad de Castilla la Mancha en aquel vuelo, complementada por el mismo logo en el resto de la linea de productos, como vasos para el cafe, etc, estaba clara, pero pensais que conseguirá el objetivo último de toda campaña turistica, osea, que entiendo yo es que vayan mas turistas a CLM gracias a esa campaña en concreto?
Soy conscienre de lo complicado que es personalizar en campañas que van destinadas al público en masa, pero quizás ahà puede estar el error en la promoción turÃstica y el ingente gasto (que no siempre inversión) que se realiza en ella. En los tiempos que corren se debe mirar mucho más detenidamente y planificar con una estrategia mucho más clara y orientada.
Reitero que no es una critica en modo alguno al destino (u otros en casos similares), sino una constructiva a la polÃtica turÃstica en general en uno de los paises con mejores profesionales que existen en el principal sector de nuestra economÃa.
Gracias de antemano por compartir vuestros comentarios,
JCTP
¡Gran tema el que planteas! En teorÃa, los destinos cuentan hoy en dÃa con planes de márketing, donde se fijan los objetivos, estrategias, el seguimiento del ROI, etc. Ahora bien: ¿tienen continuidad esos planes a lo largo de los años? ¿El trabajo de una Administración (eslóganes, segmentación de productos, diseños, estudios...) sirve como base cuando entran los siguientes gestores o se vuelve a empezar de cero? Soy bastante pesimista al respecto.
Gracias por su comentario Xavier.
Si, yo tambien lo soy, sobre todo (y de nuevo no critico el destino), creo que Castilla La Mancha tiene atractivos mas evidente que el de su aeropuerto o comunicaciones. Por cierto, esos estudios que mencionas me gustarÃa verlos a mi, aprenderiamos mucho de los errores y seguiriamos potenciando aquellas iniciativas que han demostrado su eficacia.
Muy interesante lo que planteas Juan Carlos... está claro que falta planificación y estrategia, y dentro de esa estrategia falta fijar unos objetivos claros y por supuesto, un target... Lo del reposacabezas es sólo una parte de algo que, como bien dices, es un poco alucinante y que quizá también por deformación profesional, me alucina a mà en cada vuelo: ¿Y ese folleto que te regalan al descender del avión? ¿Y ese otro folleto que encuentras encima de tu asiento? ¿Y esa azafata que, casi sin respirar, lee un texto larguÃsimo sobre las bondades, maravillas y exquisiteces de un destino X? Eso antes o después de decirte que te pongas el cinturón y todo eso sobre la mascarilla de oxÃgeno y cómo actuar en caso de emergencia...
Como cliente de Iberia/Air Nostrum siempre acabo pensando lo mismo: ¿he pagado por mi billete? SÃ. ¿Debo sentarme en el avión y escuchar o leer todo lo que ellos quieran? No. Ese tipo de publicidad me parece totalmente contraproducente para el destino... o, como poco, inútil... y me imagino que barata tampoco es...
Gracias Esther por tu opinion. Introduces un elemento interesante más en el debate, la repercusión y efecto que produce en el pasajero. es todo lo positiva que debe de ser? regalarte una botella de vino de esta maravillosa tierra seria mas efectivo para recordar el destino? (igual hasta es mas barato y nos soprendemos...)
Pues a mi me suena que, hace años, en vuelos de Iberia de EEUU a España, regalaban unas botellitas de aceite español.
ves? y todavia te acuerdas ;-). Yo recuerdo una iniciativa de Melia, en la que llevaban el desayuno a las agencias de viajes, venian con un camarero, zumos, cafe y te lo servian en tu propia mesa! Creo que funcionó porque el refuerzo de marca sigue presente muchos años despues. Me parecio innovador y no muy caro ¿no?