Deporte y turismo están cada vez más relacionados. Muchos destinos están promoviendo y combinando estas actividades a través de iniciativas con participación privada, pública o mixta. La continuidad en el tiempo de estos eventos y la buena organización de los mismos teniendo en cuenta tanto a participantes, acompañantes y espectadores en la programación de las actividades los convierte en verdaderas experiencias para todos.
Dar cabida a personas discapacitadas o con movilidad reducida en este tipo de actividades me parece todo un acierto además de una iniciativa absolutamente saludable y necesaria para romper barreras. Os pongo un ejemplo:
Hoy ha dado comienzo la Transgrancanaria, una prueba que se realiza en Gran Canaria desde el año 2003 y que consiste en cruzar la isla a pié en 4 modalidades:
- La Transgrancanaria con una distancia de 124 km, un desnivel de 8.500 m para cubrir un tiempo de 30 hrs.
- Transgrancanaria Sur-Norte con una distancia de 96 km, un desnivel de 6.500 en un tiempo de 24 hrs.
- Media Transgrancanaria con una distancia de 42 km, un desnivel de 3.400 en un tiempo de 14 hrs
- Starter con una distancia de 24 km, un desnivel de 1.700 m en un teimpo de 10 hrs.
Desde sus inicios en 2003 hasta ahora han pasado de 65 participantes a más de 1000 con todo lo que ello supone de reconocimiento para la isla ya que, según dicen sus organizadores, se ha convertido en una prueba de referencia a nivel nacional e internacional.
La novedad este año es que van a contar con la participación de José Luis, primer deportista canario con una discapacidad motora que va a realizar la prueba sobre una silla “joëlette”. La silla “joëlette” es un innovador vehículo que fue diseñado por el guía de montaña francés Joël Claudel a finales de los 80 para poder hacer rutas de senderismo con personas discapacitadas y está siendo utilizada para este fin desde entonces por distintas organizaciones con fines turísticos. El deporte es una necesidad para José Luis y la posibilidad de participar en este evento es todo un esfuerzo que requiere de un entrenamiento diario y que está siendo posible gracias al apoyo de otros 2 deportistas, César y Reynaldo. Juntos están trabajando para recorrer el próximo domingo (6 de marzo) los 24 kilómetros que separan Teror de Las Palmas de Gran Canaria.
Lo valores que transmite el trabajo de estas tres personas lo hemos querido resumir en este vídeo titulado: Transcapacidad: Tres corazones, un mismo objetivo.
Aquí podrás encontrar más información de la Transcanaria
La Red Oficial de Senderos de La Palma cuenta con 5 Joëlette disponibles de forma gratuita para hacer recorridos.
Madre mía!!
Qué admiración, no tengo palabras para decir nada. sólo ver el video y enviar un gran aplauso a todas esas personas.
Este video es para darlo a conocer a muchas personas, nos muestra la voluntad y que con ganas se puede.
besos
Hola Magdalena,
Todo parece posible si se trabaja en equipo.
Para mi el compromiso de estas tres personas es todo un ejemplo. Además este tipo de vehículos son una buena oportunidad para que personas con movilidad reducida puedan hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza con amigos y/o familia.
Besos y feliz semana.
Me gusta mucho, sobran las palabras...
En la zona donde vivo en Mallorca hay muchas rutas ciclistas, a veces me he encontrado con un tipo de bici para minusválidod: van sentados, algunos casi tumbados dependiendo del modelo y bracean en vez de pedalear. Para ver ejemplos es suficiente poner en Google "bicicletas para minusválidos" y en imágenes veréis distintos ejemplos.
Cuando los veo me resulta admirable cómo son capaces de llevar el ritmo de los demás, que van en bicicletas convencionales.
Un saludo y por favor transmite mi enhorabuena al equipo.
Hola Estefanía,
como estamos metidos en muchos "fregados" te paso el enlace a una prueba que se realiza en Lanzarote relacionada con lo que hablas. Se llama "handbiking" (ya se que te gustan los idiomas)
Ha sido el segundo año que se ha celebrado la prueba y han contado con 64 participantes.
http://www.vueltaplayablanca.com/
Besos