Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de JM
José Manuel de la Rosa

Trueque de conocimiento

Rincón de encuentro, debate e intercambio de ideas sobre el presente y futuro del sector turístico y de otras cosas.

José Manuel de la Rosa
Publicado por JM el 7 de Marzo de 2011

“Aquí pensaban seguir, tragando y tragando tierra / sin sospechar que en la Sierra / se alumbraba el porvenirâ€, comienza la letra de ‘Y en eso llegó Fidel’. La canción cubana sigue por derroteros revolucionarios, cantando que “se acabó la diversión / llegó el Comandante / y mandó a pararâ€.

 Salvando las distancias -y con la licencia bien humorada que me permito en mi rincón de esta Comunidad-, hay algunos en el sector que ven la llegada de Nautalia como un Pepito Grillo (en lo que has quedado Fidel Lucas) en pleno proceso de concentración bipolar del sector emisor español. Una concentración en torno a Orizonia y Globalia (con permiso de la nietzscheana Viajes El Corte Inglés).

 Algunos se preguntan si la apuesta de José María Lucas (con el dinero de Pullmantur) tiene futuro y si se hará hueco yendo contra corriente, e impidiendo que sigan “tragando y tragando†cuota de mercado los mencionados grupos. 

 También es cierto que otros se preguntan qué proveedores darán crédito al que fuera director general de Viajes Marsans, habida cuenta de su costumbre de retrasar los pagos al máximo, por no hablar del fin de la agencia decana, si bien para entonces Lucas ya se había subido a la Sierra.  

 Este artículo de HOSTELTUR, ‘Nuevos actores en plena concentración’, analiza los últimos movimientos que está viviendo el sector.

Tags: agencias de viajes, Globalia, Orizonia, Nautalia
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 17 comentarios
Juan Rodero
#1 jrodero dice:

Cierto es que es una apuesta arriesgada, pero con dinero de otros. Sobre ésto, una puntualización: el 99% del capital de Nautalia es de Royal Caribbean y un 1% de Pullmantur. Conociendo algo los pasos dados por los americanos en España, pocos en falso, me extraña que se hayan dejado engañar por un "prestigiditador", que no mago, de las finanzas turísticas. En cualquier caso, tienen producto en expansión que explotar, los cruceros. Tiene una mayorista potente en la que apoyarse y están creando una amplia red de agencia a pié de calle. Queda ver como se desenvuelven en el "online" para hacer la primera apuesta

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#2 manel dice:

a mi lo que me sorprende es que 8 años despues, Tui ha acabando haciendo lo que quizas debio hacer en su dia.
Despreció la red de Marsans por su alto coste e intentó crear ella misma su propia red cuando lo tenia bastante complicado, no era imposible, pero no era facil.
Ahora via Pullmantur adquiere parte del saber hacer de Marsans, se queda con algunos de sus puntos de venta, con algunos de sus directivos, pero no se si tendra suficiente capacidad para atraer parte del talento que durante estos dias se ha ido esparciendo por otras redes.
Bajo mi modesto punto de vista es una de las sombras de este proyecto.
Confio en que esta vez Tui si pueda sonreir y pueda llegar a España tal y como proyectó en su dia con su Tui centro de viajes.
Bueno, ahora tal vez tendrá que adaptarlo pero los ingredientes los tiene todos para triunfar, ahora hace falta que se gestionen correctamente.

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Bernardo Rodriguez
#3 Berni dice:

Hay un dicho que reza: "Cuando me engañas una vez la culpa es tuya, cuando me engañas dos veces, la culpa es mía".
Todo el mundo coincide en que Lucas no está arriesgando dinero suyo. Coincide en que si, que se fue antes de que el barco se hundiera, pero ya le llegaba el agua al cuello. Coincide en que aplicó unas políticas criminales bajando precios, regalando jamones, destrozando el mercado, retrasando pagos y, finalmente, no pagando. Y todo el mundo coincide en que los mismos señores que se fueron dejando a muchos embargados, cobraban sueldos millonarios, finiquitos más millonarios, (Lucas no se puede quejar de como le fue),...
Y la pregutna es ¿si se le va a fiar?. Bueno, uno no puede evitar el paralelismo de Rumasa/Nueva Rumasa; donde por mucho que luego se arregle, hoy tienen a mucha gente con los pantalones muy apretados.
Quien puede evitar la asociación: Misma sede que Marsans, -al menos mismo edificio-; mismo equipo directivo que Marsans; misma idea de negocio que Marsans.... Blanco y en botella

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
José Manuel de la Rosa
#4 JM dice:

Manel, lo que comentas del fracaso de TUI, creo que tiene más que ver con la idiosincrasia del negocio emisor español, muy diferente a los otros modelos de más al norte.
TUI Centro de Viaje lo intentó cambiando el rótulo a Ultramar Expres, para acabar vendiendo esa incipiente red a Viajes Iberia, ante la falta de los resultados esperados.
Pero no han sido los únicos. Resulta muy revelador que las dos primeras agencias de viajes del mundo, instaladas también en España, no hayan llegado a ese liderazgo en nuestro mercado. CWT está muy por detrás de VECI y las otras grandes redes. Y Amex tuvo que asociarse con Barceló porque ella sola apenas rozaba el último puesto del top ten.

Y lo mismo ocurre entre las agencias online. En España las dos primeras (eDreams y Rumbo) son agencias españolas, mientras que la líder mundial, Expedia, apenas tienen presencia.

Parece que realmente España es diferente, y que los grandes grupos turísticos internacionales no comprenden el modo de vender viajes aquí.
Y merece la pena recordar que tanto Orizonia como eDreams tiene como dueños a fondos extranjeros, aunque los que dirigen y tomas decisiones son españoles.

Quizás la única excepción sea precisamente Pullmantur, que tras su compra a Marsans por Royal Caribbean cambió también la filosofía de gestión muy española de Alfonso López y Malik Alkarea, cambiándolos por los actuales directivos, estrechamente dirigidos desde arriba.

En el caso de Lucas, es genuinamente un caso 'tipical spanish', aunque con dinero yanqui.

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#5 manel dice:

Tui cometió bajo mi punto de vistas muchos errores... es digno de un caso de escuela de negocios ¡¡
se merecería un post, pero no tengo tiempo ni ganas de recordar viejos tiempos, agua pasada no mueve molino.
Pero lo que me hace gracia es que Royal Caribean, propiedad de First Choice, por lo tanto de Tui Travel inicie sus andadura con un ex directivo de Marsans, no deja de ser paradigmatico no crees?
Seguro que todos habran aprendido la lección y si han estado atentos sabran que aun existen espacios y posibilidades en nuestro mercado, solo deben comprenderlo y darle lo que necesita. Ni mas ni menos.

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Juan Rodero
#6 jrodero dice:

Creo que hay un error aquí. TUI no tiene nada que ver con Nautalia. Tampoco Royal Caribbean es propiedad de First Choice. Ambos tuvieron un proyecto en común, pero nada más. Son empresas independientes.

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#7 manel dice:

me haces dudar, siempre creí que Royal Caribean estaba en manos de First Choice, debo estar equivocado, pero me soprende que empresas como Intercruises que estan en la aureola de Tui Travel presten los servicios a los barcos del grupo Royal Caribean.
Quienes son los accionistas de Royal Caribean, alguien lo sabe?

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
José Manuel de la Rosa
#8 JM dice:

Más del 80% está en manos de unos fondos de inversión norteamericanos (no recuerdo ahora cuáles)

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#9 manel dice:

He pedido informacion a esta dirección http://www.rclinvestor.com/phoenix.zhtml?c=1030... a ver si nos ilustran

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Juan Rodero
#10 jrodero dice:

Seguiré vuestra info con interés, pero si First Choice es accionista de Royal Caribbean, me sorprendería mucho.
InterCruises es el líder en europa de servicios a navieras y royal es un cliente, entre otros, incluida Carnival Corp. y NCL, sus dos máximos rivales.
TUI ha creó una joint venture con Royal para vender en el mercado alemán el Mein Schiff.

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Joan Gou i Campamar
#11 JoanGou dice:

mas de lo mismo.... reinventando el pasado.
hay gente que no sabe hacer otra cosa.
veremos que les depara el futuro, no es el negocio lo que esta en juego, es la confianza y esta anda algo tocada.
Saludos

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
MAGDALENA MONTERO
#12 magdalena dice:

Hola a todos,

Yo no sé quienes son unos y otros ( bueno algunos sí ), pero en realidad quiero aportar mi pequeño grano de arena en esto.
Independientemente de unos y otros qu esto, queda en la trastienda, la realidad es que viene, vienen fuerte y con personal potente en muchos casos.
Y por otro lado ¿ qué le importa al cliente?. si os cuento, que cuando estaban en las últimas, me dice un grupo que finalmente conseguí pero lo tuve muy dificil ¡ bueno! vamos a Marsans a ver que nos dá. Me quedo helada y les digo, pero si van a cerrar..... bueno, pués por eso, así nos lo dan de liquidación.
digo, ¡ Oigan ! que no es una tienda de ropa, que se lo llevan puesto, que esto es venta futura. y la cosa siguió...
Lo que quiero decir con esto, ¿ realmente el cliente sabe algo de estos jaleos??. yo creo que no, con lo cual, han llegado, y han llegado para quedarse.
saludos,

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Bernat  Jofre i Bonet
#13 BJofre dice:

Estimad@s tod@s:
Realmente esclarecedor no ya el "post" ( también, JM, también ) sino el coloquio posterior...Pues sí, es curioso cómo enemigos o rivales crean sinergias en pro de no se sabe qué objetivos....
Dos cosas:
a/ hoy he tenido dos reuniones. En las dos ha aparecido Nautalia. En una se ha dicho: "Lucas es caballo de mala montura, puede irse en poco tiempo si hay concentración de emisores" ( quien lo ha dicho, sabe algo de turismo). En el segundo encuentro otra persona - esta con cargo institucional, que no político - ha confesado: "Lucas irá y volverá, espera a ver lo que hace Gabriel Subías ( ex.-ceo Orizonia)...y puede juegues a ganador"
Los dos tienen parte de razón: Nautalia es "a priori" un proyecto de negocio que no aporta nada nuevo al mercado y.... yo esperaría a Gabriel, la verdad sea dicha..

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Bernat  Jofre i Bonet
#14 BJofre dice:

Alguien ha preguntado sobre la propiedad de RCL....
La familia Pritzker vendió en su día un paquete mayoritario de acciones, quedándose con un "pequeño" lote. Hoy en día el accionista mayoritario es Wilhemsen, como podéis observar en su web....
http://www.awilhelmsen.no/
Accionistas directos principales Royal Caribbean
Accionista Acciones Reportado
WILHELMSEN ARNE ALEXANDER 20.401 08/02/2011
A WILHELMSEN A S 41.966.472 01/11/2010
FAIN RICHARD D 1.127.254 09/02/2011
GOLDSTEIN ADAM M 334.342 16/02/2011
PRITZKER THOMAS 263.288 08/02/2011

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Manuel Colmenero Larriba
#15 manel dice:

Gracias por ilustrarnos

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Bernardo Rodriguez
#16 Berni dice:

Magdalena, que gran verdad has dicho. Al cliente le preocupan otras cosas. Pero sabes una cosa?, que solo con el cliente Nautalia no va a ningún sitio sin la confianza de sus proveedores. ¿Que van a vender si no les fían?. Pero yo ya he visto a gente que se les han caido los pantalones por ir a sentarse a negociar con los mismos que hace ocho mess no les cogían el teléfono para hablar de ese papel mojado que llamaron pagarés.
Nunca he visto debates tan encendidos en el mundo de las agencias de viajes como cuando Marsans cerraba y muchos decían que finalmente el mercado hacía justicia a unas prácticas insostenibles, que hundieron a muchos por no poder competir con los margenes. Pero bueno, eso es el mercado. Lo que no es el mercado es cuando no te pagan el servicio dado. Por eso estoy tan sorprendido Magdalena, porque el cliente puede no saber de que se le habla, o ni quien le habla... Pero que no lo sepa el proveedor...
Creo que vamos a ver cosas muy interesantes.... y no por ello buenas.

Escrito el 7 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
MAGDALENA MONTERO
#17 magdalena dice:

Shalom!!. Buenos días,

Dos corredores, Lucas y Subías. ahí está la historia., Berni, tienes razon, pero cuando esta gente tenga una buena cuota de venta ¿ quien es el guapo/a que le dice que no ??..
Si hoy lo dificil es el cliente, si esto lo consigue, el segundo paso que es el proveedor ( con venta en mano ), está hecho. ¿ no ?...

Veremos que sucede, no hay que descuidarse ni bajar la guardia. No sólo Marsans ha hecho prácticas insostenibles, muchas, todas la grandes las hacen, y se les permite. De esta forma se están cargando a los grandes profesionales, porque es imposible competir con tanto y tanto descuento.
buén día,

Escrito el 8 de Marzo de 2011, hace más de 2 años