Al ver este video he creido conveniente compartirlo con vosotros, mas aun en un grupo donde se buscan ideas originales para salir de la crisis. Antes de afrontar un problema debemos saber cual es realmente el problema.
Muchos de nosotros, seguramente muchos de los que vayan a ver el video son conscientes de lo que Joan Melé transmite en este video pero siempre es bueno escucharlo de vez en cuando, aun más de la boca de un conferencienciante de este nivel que hace tan amena y divertida esta larga charla (video que deberia ver el 100% de la sociedad).
La forma de pensar de los últimos siglos nos ha llevado a una situación insostenible, tanto social como ecológicamente. La actual crisis económica y financiera es fruto de este pensamiento llevado a sus lÃmites. Es, pues, evidente que hay que cambiar esa vieja forma de pensar y fundar una nueva economÃa a partir de la renovación y vivificación de conceptos como el trabajo, el dinero, el beneficio y la responsabilidad. En el marco de un banco como Triodos bank se redefinen los términos del consumo, del ahorro y de la donación, transformándolos en actos responsables
Â
Excelente conferencia de Joan Melé, subdirector del Triodos Bank. Después de 30 años trabajando para Caixa Catalunya, Triodos lo fichó… y éste es el resultado. Un hombre transformado, que ha ev…olucionado y con la valentÃa suficiente para decir verdades como puños sobre el dinero y la economÃa. UN MAZAZO PARA LA CONCIENCIA DE LOS MATERIALISTAS A LOS QUE DEJA SIN ARGUMENTOS.
http://www.eoi.es/mediateca/video.php?videoid=308aaaaaaa2
Â
Gracias Tomeu:
Este video lo visioné hace un mes aproximadamente, también a través de la EOI y efectivamente, sus reflexiones aunque más sociales y sostenibles, coinciden con muchas de las que también cuenta en sus cofernecias Leopoldo AbadÃa www.leopoldoabadia.com.
A ver si de tanto oirles por in nos entra algo en la cabeza.
Eduardo Serrano MartÃnez
El problema es que poco podemos hacer como individuos para frenar esta evolución y impulsar el cambio, aunque estemos 100% convencidos. Este cambio tiene que ser impulsado por los que han influenciado a la sociedad hasta convertirla en lo que es ahora pero como este cambio no les va a enriquecer aun más dudo que inviertan un mÃnimo esfuerzo. Asà que por desgracia no nos quedará otra que seguir viéndolo como una utopÃa. Seria genial que hubiera una toma de consciencia universal de forma miraculosa.
Bueno, los que influencian la sociedad no dejan de ser individuos que se nutren espirtiual y fÃsicamente, de los pensamientos y de las actividades de otros individuos.
Los seres vivos y las sociedades no evolucionan ni cambian, si no hay individuos con identidad propia y pensamientos discordantes que vayan generando masa crÃtica, debate y ayuden a cambiar dogmas y comportamientos.
De eso se trata en estos foros, de aunar a gente inquieta, con otras formas de pensar, que no tiene problema en abrir su mente y su boca, comentando en voz alta y dejando por escrito lo que piensa de las cosas. Cada cual recogerá el guante que quiera, pero si la inquietud es genuina y los mensajes los correctos, tendrá eco.
El simple hecho de que tu publiques este post y que yo ya hubiera visto el video en Facebook, además de compartirlo con un montón de amigos, es un ejemplo de ello.
No desesperemos ;)
Eduardo Serrano MartÃnez
Esperemos que los dioses te oigan y nos ayuden en ello.
Como bien dices nosotros ya estamos aportando nuestro granito de arena ;)
Ojala todos los bancos españoles fueran como Triodos Bank! En mi opinion la unica banca resposable en nuestro paÃs! Saluditos y mucha razon en todo lo que comenta el señor Joan Melé y las aportaciones de los comuneros! Saluditos y me apoyo la difusión de este video en mi facebook!
Si os gusto este video no os podeis perder La Obsolescencia Programada http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0
Y esta iniciativa del twittero @juanvillamayor
http://www.diarioresponsable.com/politica/nacio...
InteresantÃsimo video, y de igual interés la referencia que haces a la Obsolescencia Programada, tema sobre el que escribi un post elpasado 16 de enero, en el que hubo 15 comentarios ampliando su contenido, por si a alguno le interesa lo puede encontrar en http://comunidad.hosteltur.com/post/2011-01-16-...
llevo tiempo pensando que la palabra crisis la utilizamos con tanta alegrÃa que la descargamos de toda su crudeza. Cualquier euro que no ganemos respecto al año anterior es un euro que entra en pérdidas, sin darnos cuenta de que hay gente cuyo histórico es paupérrimo desde siempre, y todo a costa de las bases de nuestro bienestar. Es todo tan complejo, tan amañado, que desanima el mero hecho de pensar en un cambio mÃnimo, y ni soñar en uno sustancial
se anuncian medidas que mermen el consumo de energÃa y veo las carreteras que circundan BCN tan llenas como siempre. Alguien ha pensado en acercarse en el trabajo en coche ajeno aunque le cueste 20 min de su precioso tiempo??? si en cuestiones tan básicas como éstas no reparamos, cómo hemos de pensar en cambiar el rumbo de una sociedad???
hace un mes o asà colgué un post relativo a este tema y tocaba muchas de estas cuestiones
Muy buen video!
La crisis sin duda somos nosotros los humanos, los que las creamos y creo que es parte nuestra existencia y como dice nuestro compañero las crisis pasan por que tiene que pasar, ya posiblemente, ella viene porque se están haciendo mal las cosas.
Somos egoÃstas por naturaleza y por ello nos cuesta hacer comunidad pero bueno, se llegan a hacer y un ejemplo lo tenemos con lo casos de Egipto y Túnez que han dejado de lado sus ideas individuales para unirse y tener una idea común.
Las crisis por tanto son cambios y para salir de ella se necesita trabajar más e innovar.
Ya sabia de éste video y del ponente. Lo cierto es que somos nosotros mismos quienes tenemos la llave para salir adelante y, juntos, superar todas las barreras que parece nos estan comiendo cada vez más el sitio. Pienso que ante todo es tener una cierta conciencia ética del bien hacer y del buen hacer: honradez, criterio, ganas de progresar sin pisar al de al lado, solidaridad, tesón, nobleza, compartir conocimientos,... palabras que definen justo lo contrario de la situación que estamos atravesando hoy dia. Necesitamos hacer un "autolavado de cerebro" e ir incorporando los valores éticos que se han ido quedando apartados, volverlos a revalorizar y hacer que ocupen el lugar que no debian haber abandonado. Si todos nos concienciamos, salimos de ésta y de las venideras.
Itziar, el problema rádica en la práctica imposibilidad de poner de acuerdo a todos, pienso que podrÃa ser suficiente con que cada uno, sea capaz de ver que se obtiene más por el camino de la "ética del bien hacer y del buen hacer" que mediante el engaño.
es triste q sea asà pero como la publicidad, el cine, la radio y la televisión que son quienes han influido en que la sociedad actual este donde esta lo veo negro de verdad, no creeis?
la lastima es que como invertir por lo que luchan los medios que es potenciar el consumismo no creo que enriquezca a nadie por lo que no interesa
Pero Tomeu, somos cada uno de nosotros los que elegimos comprar tal cosa, ver tal programa, escuchar tales comentarios.... Pienso que nos hemos "aborregado" un montón y nuestro espÃritu crÃtico está aparcado. Siempre se tiende a pensar: "Bahhh, para qué voy a denunciar tal o cual cosa, si al final, siempre es lo mismo! ¡No te hacen ni caso!..." Y eso es precisamente lo que pienso que se debe desechar: el no actuar, el conformismo, el no intentar cambiar las cosas con las que no estamos de acuerdo (via pacÃfica, por supuesto)... Con que unos pocos empecemos... estoy segura que nos siguen. No tenemos más que ver el ejemplo del Triodos Bank... Un saludo a todos!