Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Ivan
Ivan  Vega García

Ivan

Está el turismo exento de lo que nos rodea???

Ivan  Vega García
Publicado por Ivan el 17 de Marzo de 2011

El otro día en una reunión de trabajo me comentaban que lo importante en nuestra acomodadísima sociedad lo importante es saber qué no necesitas. Es tal la cantidad de gilipolleces de la que nos hemos rodeado, que ahora lo importante es cribar aquellos elementos que no necesitamos, cuyo aporte además no va más allá de un peso más a nuestro cada vez más apurado bolsillo.

Las sociedades resultantes de la Segunda Guerra Mundial fueron forjadas por personas –nuestros abuelos- que supieron que en esta vida pocas cosas surgen por generación espontánea y que muchas son fruto de una palabra que, dos generaciones después, nos resulta extraña: sacrificio.

Con todo el sistema de complejidades que nos hemos montado está tocando techo. Lo de Japón y su crisis nuclear son un ejemplo. El nipón es un país de espesa densidad poblacional y nuclear. Todo en un terreno inestable, gelatinoso llegaron a decir. Esa apuesta es el ejemplo de cuan alto nos hemos puesto el listón. El gasto es inasumible.

Qué hacer entonces. Estamos dispuestos a apagar la luz al unísono a las diez de la noche. A mí, sinceramente, me parece retroceder un siglo, pero es que quizá hay resida la solución. Un paso atrás para seguir avanzando. Es una estrategia que por ejemplo los japoneses tienen asumida. Quizá de ahí resida la serenidad proyectada. El otro camino consiste en seguir a tal ritmo. Entonces la vía nuclear puede ser tan válida como cualquier otra, si de contaminación hablamos la muerte lenta que nos infringen los combustibles fósiles también debería ser reflejada en estadísticas.

En este punto también subyace la variedad de opiniones y desmentidos, muchos en definitiva interesados, respecto a lo que pasa en el extremo oriente. Sinceramente, uno no sabe a qué atender. Algunos blogs de gente realmente entendida nos dan algunas llaves de conocimiento. Una vez más la social media superar a la “tradicional media”. Entretanto más de uno sigue a lo suyo, la calculadora. Nuevas formas de energía serán anunciadas, lo del ITER parece aún lejano, y en ellas la casuística mercantil nos volverá a hacer rehenes de la energía, una palabra que ahora mismo encierra muchas de las incertidumbres de nuestro porvenir. Por cierto nadie habla del petróleo y su inusitada carestía, no fuimos conscientes de la importancia de Libia. 

ivanvegagarcia.blogspot.com

Tags: Japón, España, energía nuclear, terremoto de Japón
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 2 comentarios
Luis Arbeloa
#1 Arbeloa dice:

Como Francia es una potencia mundial de turismo y el 75% de su energía eléctrica es producida por energía nuclear. ¿Vamos a descubrir nosotros algo? una energía barata, cuantos más años tienen las centrales mejor amortizadas están, Garoña negocio redondo ya tiene 42 años de aquí a 20 años más, sueldos, combustible atómico y a vivir el kw. En 900 millones han demandado Iberdrola y Endesa al Estado por intentar cerrarla, hasta ahora tenia una responsabilidad civil de 500, que se ha incrementado a 1.200 y 300 más que invita el Estado (y digo lo de invita porque no es una subvención). Que inventen ellos (por los franceses) que nosotros nos acomodamos, luego trataremos de llevar estos inventos a Baleares haber lo que dicen los alemanes.

Pero claro, olvidan los costes de seguridad que cuanto más vieja es, más riesgos tiene, Fukushima, hermana gemela de Garoña que vino apoyarla pavoneandose de los 20 años más concedidos en Japón, tenía la edad de Garoña, y digo tenía porque con el agua del mar ha sido inutilizados sus reactores; y la emisión de nivel 5 de a las autoridades japonesas y el 6 de las francesas (la industria nuclear tan segura de todo no se pone de acuerdo), simulacros de seguridad (los que están haciendo ahora mismo Fukushima), transportes de materiales radiactivos, vigilancia, gestión de residuos radiactivos; ¡oiga usted! que como es la energía más barata (lo dudo mucho) la casa invita, el Estado se hace cargo de todo, ya sabe el que no paga subvención. Los gastos de transporte de llevar la energia de donde se produce al consumidor que ascienden a 1.200 millones a lugares como Madrid, donde solo producen el 5% de la energía que consumen, no le parece que el Estado subvenciona la energía a los madrileños, pues su kw cuesta igual que el resto de los españoles.

Pero claro, usted esta pensando que trato de convencerle para que se quiten centrales nucleares en España, pero no, lo que trato de convencerle es que el consumidor tiene que elegir que clase de energía quiere consumir, y a su coste real, probablemente a día de hoy la energía eólica le puede resultar cara con las inversiones que están haciendo, pero dentro de 10 años estará más que amortizada, entonces es cuando los consumidores de otras energías la quieran, pero como es difícil gestionar esto de la antigüedad en que clase de energía venimos consumiendo, porque no lo enmendamos en el déficit tarifario que las eléctricas nos venden, y que hay que remitirles a los sueldos de Gonzalez y Aznar, a otro lado con ese cuento, dentro de diez años o muy posible 2 con esta última subida, ¿van a devolver las subvenciones que les estamos pagando cuando ya estén amortizadas? No me diga más, que le veo nervioso que ya teme que nos van a apagar la luz por este monólogo que le estoy dando, puede usted hoy ponerlo en el apartado de subversivo.

Ahora entremos en el apartado de Baleares, dejando a parte la Costa del Maresmes que se encuentra a 40 km. de Asco, veremos al final si Fukushima no pasa del 5 japonés y el 6 francés, Dios no lo quiera, hasta donde abarca la contaminación por radiación en la zona; tampoco me voy a referir a las fuguillas incidente de menor consideración que siempre son molestas, pero como no se ve, por ese lado atado, pero como no nos fiamos de la información que da la industria nuclear, por este también atado. En cuanto a Baleares es un lugar de antiguos molinos que se pueden ver cerca de la costa en Mallorca, por lo que viento hace y la energía eólica en las islas parece justificada, hidráulica poca, no hay ríos caudalosos, tal vez alguna presa concerniente a las mareas, pero sobre todo hay sol, no le estoy proponiendo huertos solares, pero la industria hotelera unas cuantas placas solares en sus tejados ya podía invertir, con una central combinada con llave para bajarla cuando la naturaleza sea propicia a las renovables, tiene usted garantizado el suministro. O puede poner una central nuclear y empezar a abrir los ojos sobre lo que esta costando la finlandesa, que se pretendía abrir en 2009 y ahora dicen que para 2012, va ser muy moderna, pero muy cara, que estoy seguro que a esos costes la eólica es muchísimo más barata; y de paso organiza visitas turísticas como las fabricas de perlas, en especial para el público alemán.

Sin duda del consumidor es el reto, pero de empezar a exigir los costes que están encubiertos, y de que tanto la industria alimentaría, como la turística son sensibles a los rumores velados, y la verdad nuclear navega en esos rumores, y pongamos en claro nuestros valores la seguridad antes que la codicia.

Espero no haber sido pesado con usted y que comprenda el sector turístico a que jugamos. Nuestro turismo debe tener otras señas de identidad, probablemente no les resulten una belleza paisajista, pero en cualquier spot de turismo SPAIN, no solo el Real Madrid, si no la tierra de Iniesta merecen con sus modernos molinos unas instantáneas, que garantizan la seguridad ambiental de nuestro turismo, esa debe ser nuestra diferencia con Francia.

Escrito el 18 de Marzo de 2011, hace más de 2 años
Ivan  Vega García
#2 Ivan dice:

Al margen de todo lo profusamente apuntado, en lo que estoy de acuerdo en la gran mayoría, creo que todos deberíamos hacer examen de nuestras necesidades reales en lo que al consumo de energía se refiere. Así no podemos seguir...

Escrito el 18 de Marzo de 2011, hace más de 2 años