Outlets, low cost , ofertas, remates final son los tags gancho del consumo actual.
El consumidor, frente un panorama económico no muy brillante y ante la incertidumbre de los ingresos futuros, se ha convertido en un buscador: un buscador de ofertas, de oportunidades, en definitiva, de CHOLLOS.
El mercado, sensible a todos los cambios, ha percibido esta necesidad. Por ello, Internet ha propiciado la creación de nuevas empresas de intermediación tecnológica comercial, encargadas de promocionar y comercializar estos productos a precios especiales. Aquà aparecen las centrales, grupos o clubs de compra, un nuevo canal para la comercialización- ágil, rápido, y efectivo para distribuir productos y servicios- .Â
¿Cual es el modelo de negocio?
La  suscripción a la empresa. Un gran número de asociados serán cada dÃa bombardeados con ofertas en forma de cupones con descuentos, bonificaciones sustanciales que algunas veces, según publicitan, llegan a alcanzar un descuento del 90% del precio real.
La segmentación.
Segmentación geográfica: la mayor parte de los servicios que ofrecen están enmarcados en una área geográfica delimitada, de modo que servicios y público objetivo están en el mismo radio de acción.
Segmentación por perfil de clientes: el cuestionario previo a la afiliación proporciona a las centrales de compra un perfil claro y muy segmentado de sus clientes.
La promoción directa: la captación de miembros y la promoción del club se realiza en las redes sociales, mediante campañas virales que permiten conectar con los futuros compradores de forma rápida y efectiva.
Â
Internet en un principio era un medio donde promocionar, donde publicitar nuestros servicios. Actualmente la red es un vehÃculo donde comprar, el e-commerce se nos impone y en este caso a base de oportunidades y de proximidad. Un masaje con chocolate, una cena mexicana para dos, un fin de semana en un wine-spa o un portátil o unos calzoncillos todo tiene cabida en la central de compra. De rebajas todo el año.
Pero nos vienen a la cabeza varias preguntas :
¿Estaremos mal acostumbrando a los consumidores?
¿Los servicios ofertados a precio ganga, tienen la misma calidad que los servicios que se ofrecen normalmente?
¿La calidad de los productos que se ofrecen es la misma?
En próximos post seguiremos de cerca este tema.
Os invito a visitar mis terruños enoturÃsticos: http://carlesmera.blogspot.com
Desde luego las compras en grupo está cada vez más de moda, es más , empresas como letbonus han disparados su valor en el mercado. A mi parecer estamos ante un nuevo fenómeno.
En los múltiples reportajes que se han emitido por televisión acerca de estas empresas, los proveedores de servicios aparecen totalmente satisfechos pues comentan que es una manera de fidelización del cliente pero yo creo que al recibir correos todos los dÃas de forma masiva de miles de empresas parecidas hace que el consumidor no se fidelice con una empresa determinada sino con la idea del descuento.
Se puede decir en definitiva que son clientes fieles a los descuentos en grupo y yo soy una de ellas.
Llevo un tiempo suscrito a varios portales de grupos de compras, más por evaluar su funcionamiento que por otra cosa, pero no niego que si hubiera encontrado algo interesante en ellos, probablemente lo hubiera comprado.
Ahora bien, después de casi dos años siguiendo Groupon hace unos dÃas me dà de baja.
Lo mismo aunque con menos tiempo de observación en Singulari.
Aún estoy por comprar algo en estos sitios, porque sinceramente no me seduce nada de lo que veo y como gerente, muchas de las ofertas que veo no me las creo.
No creo que ningún empresario o gestor, se ponga a regalar nada a estas alturas, y las ofertas son tan agresivas, que incluso si no quisieran ganar dinero con ellas, pero sà cubrir gastos, serÃa imposible en la mayorÃa de los casos.
Hace unos fines de semana me pedÃan realizar un "Mistery Guest" en un hotel de costa español. Algo que hago habitualmente. Era un supuesto 4* y con un régimen TI, por menos de 240,00 € el fin de semana para dos personas.
A priori parecÃa económico, incluso sin ser una ganga, a la larga, supe porqué.
A pesar de que el personal era muy agradable, se evidenciaba una falta de Dirección y especialmente de Dirección de Operaciones / Explotación tremenda. Aka: Recorte de los profesionales más caros y capacitados.
Si bien no estaba especialmente sucio o ajado, y eso a pesar de que el tipo de público usuario no era muy educado, ni civilizado, se evidenciaba la falta de mantenimiento continuado, que sobre un edificio relativamente nuevo no es apreciable para todos, pero con el paso del tiempo, la falta de atención a un mantenimiento preventivo, acabará por costar una fortuna. Aka: rentabilizar la inversión rápido y a toda costa, exprimiendo los recursos al máximo.
A pesar de que los RRHH no estaban esepecialmente poco capacitados, el Chip de TI lo habÃan interiorizado tanto, que salvo cuando se daban cuenta de que estaban frente a clientes más tranquilo y volvÃan a sus orÃgenes, a lo básico, el resto del tiempo era un correr y hacer las cosas de cualquier manera. Aka: Por mucho que uno intente combinar un producto de lujo con un precio barato, al final, si lo sirve asà de forma sostenida, lo barato es lo que acaba imperando y dando personalidad al producto.
A pesar de que en Internet, los usuarios ya anunciaban las mayorÃa de las cosas que nos encontramos, con reseñas que incluso tenÃan más de dos años, todo lo leÃdo se repitió con nuestra estancia. Aka: "Los Hoteleros no Sabemos lo que Quiren los Clientes" o, el equipo está tan desbordado que no tiene tiempo para leer lo que opinan de su producto.
Y muchas cosas más.
Siempre me he negado a utilizar los TI, salvo por obligación (trabajo) o por probatura (cuando he visto alguno que parece diferente), y haciendo una honrosa excepción con algunos cruceros de lujo (americanos, italianos o nórdicos), que a pesar de su régimen TI o casi todo TI, no bajan la guardia ni a tiros.
Yo, como algunos otros clientes con los que conversé, no volveremos nunca a este hotel, por lo menos pagando de nuestros bolsillos y por barato que sea, y me temo, que si esto ocurre de forma continuada, incluso suponiendo que la sangrÃa sea lenta y no excesivamente rápida, el futuro es "cada vez más barato, cada vez más ajado, cada vez menos y peor servicio".
;)
Eduardo Serrano MartÃnez