Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de jrodero
Juan Rodero

CRUCEROando

Blog sobre todo lo relacionado con los barcos, sus destinos y en general el mundo del crucero

Juan Rodero
Foto: Hosteltur.com

Foto: Hosteltur

No paramos de ver noticias sobre el constante crecimiento del mercado de los cruceros. Pero eso no quiere decir que la oferta se ajuste a la demanda. Como ya hemos comentado en nuestro blog, éste año especialmente, hay una gran oferta de cruceros saliendo desde puertos españoles.

Hablando con alguno de los ejecutivos de las navieras que operan en nuestro mercado, te dirán que "...las ventas van bien...", pero ninguno te dirá que se están llenando todas las salidas. En mi opinión, creo que hay una sobre oferta de plazas.

Los cruceros por el Mediterráneo Este hace tiempo que modificaron sus escalas a raíz de la crisis en Egipto. No olvidemos que muchos de los pasajeros que llenan éstos barcos vienen de USA y éstos no son precisamente lúcidos en geografía, por lo que las ventas en la zona de influencia (Israel, Islas Griegas y Turquía) se han visto igualmente afectadas

En mi opinión, no hay exceso de barcos, hay exceso de plazas. El problema no es que se hayan posicionado demasiado barcos en la zona. De hecho, hay el mismo número de cruceros operando en aguas europeas (Mediterráneo, Islas griegas, Báltico, Islas Británicas e Islandia) que hace un década, unos 30 barcos. El problema es que esos buques tienen casi el doble de capacidad. En 2001, un crucero de media transportaba a 1.600 pasajeros frente a los casi 3.000 que alojan en la actualidad cada uno de ellos.

Los barcos nuevos son los que mejores ingresos por persona día obtienen (Yields per diem), por lo que hay una carrera constante de las navieras para ofrecer cada vez buques más modernos y con mayor cantidad de actividades a bordo para poder conseguir estirar el gasto a bordo (onboard revenue) todo lo posible.

¿Pero se han dado cuenta de una cosa?. Las navieras cada vez ofrecen barcos mayores argumentando que lo hacen para ofrecer mayor cantidad de opciones de restaurantes, actividades para niños o miles de alternativas que hacen ocultar el verdadero objetivo: El TAMAÑO. Las economías de escala son las que hacen crecer los márgenes. Los barcos deben ser cada vez mayores y más eficientes operativamente, ese es el gran objetivo

Desde un punto de vista de la naviera, tiene sentido construir buques mayores, siempre y cuando sean más eficientes, pero la novedad se escuda en rocódromos, piscinas de olas, zonas sólo para adultos, nuevos restaurantes o césped en cubierta. Pero el objetivo final es llenar un barco mayor.

Esta estrategia sin duda beneficia a corto plazo a los cruceristas, ya que se ven beneficiados por una tarifas extremadamente competitivas frente a otras opciones vacacionales. Pero en mi opinión, está desvirtuando la esencia del crucero. El hecho de que el barco en el cual viajamos no pueda atracar en el puerto que visitamos por su tamaño, no hace más que convertir el barco en el destino.

Ese no es, o no debería ser, el objetivo de la experiencia crucerista que buscamos.

Tags: cruceros, comercialización, estadísticas, opinión
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 2 comentarios
Ãngeles  Vargas
#1 Angeles dice:

Muy interesante, Juan. Quizá esa sobreoferta que no ocultan, pero tampoco hacen pública, pueda ser la principal causa de las campañas tan agresivas y sorprendentes que hacen de cara al consumidor las cruceristas. NCL, por ejemplo, acaba de sacar un concurso en el que el ganador recibe 500 dólares de crédito a bordo.
Saludos,

Ãngeles

Escrito el 6 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Juan Rodero
#2 jrodero dice:

Hola ángeles y y lo que nos queda por ver. Además de la sobre oferta que comento, el tema Libia, si se alarga, va a afectar mucho a los crucero por mediterráneo desde Barcelona. En mi opnión, lo mejor está por venir...

Escrito el 6 de Abril de 2011, hace más de 2 años