Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo VII Foro Hosteltur 2011

Blog del grupo VII Foro Hosteltur 2011

Roy Ortiz Hintz

Con este post quiero poner de manifiesto que aunque España es conocida a nivel mundial como destino de sol y playa tiene; como todos sabemos, mucho más que ofrecer. A modo de ejemplo voy a utilizar la región donde se encuentra mi empresa “PURAVERA” para tratar de identificar una estrategia que nos sitúe en cabeza en la carrera de la competitividad en el mundo globalizado que nos encontramos en la actualidad. Yo trabajo en la región extremeña de la “Comarca de la Vera”.

Otoño_natural_comarca_la_vera_puravera

Os dejo algunos datos de la zona:

  • Clima: Se sitúa en la cara sur de la sierra de Gredos, microclima causa que las temperaturas no sean tan extremas como en el resto de la comunidad.
  • Riqueza Natural: La Comarca cuenta con 47 gargantas de agua natural y más de 100 arroyos, variedad de hábitats, figuras de protección ambiental y diversidad de avifauna muy importante.

o   Extremadura es la comunidad con más kilómetros de costa de agua dulce.

o   Cáceres es la Provincia española con mayor superficie forestal. (“Quien lo hubiera dicho”)

  • Patrimonio Histórico y Cultural:

o   De los 19 pueblos de la comarca hay 5 conjuntos históricos artísticos.

o   Restos de las numerosas civilizaciones que se han asentado en su pasado. Calzadas y puentes romanos, castillos de los templarios, castros celtas, cuevas del neolítico, entre otros.

  • Gastronomía milenaria y productos de alta calidad.
  • Baja densidad de población: Extremadura (1 Millón Hab.) es del tamaño de Holanda (16 Millones Hab.)

Supongo que muchos como yo cuando llegue por primera vez a Extremadura, no se lo podrán creer pero todos estos datos son correctos. En España existen muchas regiones que comparten muchos aspectos con esta comarca y por una y otra razón no tiene un desarrollo turístico masificado. España tiene una historia plagada de diferentes civilizaciones, con un patrimonio natural digno de ser conservado y visitado, una gastronomía rica y diversa, una infraestructura de transportes excelente y una seguridad más que demostrada, entre muchos otros aspectos.

Otoño_natural_2_comarca_la_vera_puravera

Nosotros en la comarca de la Vera para mejorar la competitividad del destino hemos decidido apostar por el Turismo de aventura, entendiéndolo como todo aquel viaje que lleve asociado actividades en la naturaleza o con el patrimonio histórico, que sirva para preservar la cultura local y favorezca el desarrollo de la región. (Sostenibilidad como premisa)

Os dejo link a un post que realice hace tiempo en la comunidad con motivo de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura.

http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-10-20-comarca-de-la-vera-como-referente-de-turismo-responsable-cumbre-escocia-2010-da-2-reuniones

Los aspectos que considero clave para mejorar la competitividad de estos destinos incluyen:

 

  1. Coopetición – Cooperar para poder competir como destino en el mundo globalizado.
  2. Diferenciación – Buscar ese nicho de mercado que mejor se adapta a nuestro destino.
  3. Participación – Todos los grupos de interés, Instituciones públicas, Grupos de acción local, Asociaciones de desarrollo local, Agrupaciones empresariales, Centros de investigación, Público en general, Entre otros.
  4. Puesta en valor y conservación de los recursos naturales – No debemos olvidar que la naturaleza es un recurso turístico y se debe potenciar y preservar.
  5. Desarrollo y cohesión social – Que las ideas salgan de la población local y de esa manera perduren en el tiempo.
  6. Formación – Identificación de mejores prácticas y contar con un personal cualificado y con ganas de trabajar.
  7. Innovación – Mantener un seguimiento de la estrategia e ir incorporando las medidas oportunas de innovación y formación necesaria. Reinventarse una y otra vez.

Estoy seguro que estas potencialidades, recursos turísticos naturales y culturales están presentes en numerosos territorios españoles por lo que la idea es que cada zona potencie sus aspectos y recursos que lo hacen único. 

Nosotros nos enfocarnos a este nuevo mercado (turismo de aventura, responsable, sostenible) que está en claro aumento. Os dejo link a un post donde se ha desarrollado un estudio de este mercado: http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-10-28-turismo-de-aventura-investigacin-y-tendencias

 

Yo creo que cada día somos más lo que nos damos cuenta que hemos sobre pasado el nivel de consumo y que si seguimos con esta tónica no nos quedará planeta. Cada día hay más asociaciones de consumidores responsables que buscan productos directamente de la huerta y que están dispuestos a pagar un poco más sabiendo que ese dinero va directamente a los agricultores. Cada día somos más lo que nos preocupamos por el comportamiento de las empresas y como operan, el comercio justo está en auge y mueve cada año cifras mayores. La mayoría de las empresas que están en bolsa cuentan con memorias de sostenibilidad y políticas de RSC (Mejores o peores pero cada día son más), entre muchos otros. Cada día el mercado del turismo sostenible o responsable es mayor y los turistas se buscan conocer nuevos destinos, quieren sumergirse en la cultura y conocer el patrimonio natural.

Os dejo link a un post donde podemos apreciar algunos ejemplos de casos de éxito:

http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-12-09-creando-el-mercado-para-el-turismo-sostenible-casos-de-xito

En mi opinión se podría mejorar considerablemente la competitividad del mercado español si fomentamos el turismo rural enfocado a experiencias únicas y diferentes, preservando el patrimonio natural y poniendo en valor los recursos locales. Además el turismo rural bien estructurado puede no solo ayudar a mejorar la competitividad del mercado español gracias a la atracción de otros nichos sino que puede utilizarse como motor de desarrollo de regiones remotas sin perder su carácter, recursos naturales, culturales e históricos.

¿Conoces destinos donde se podría desarrollar una estrategia similar a esta?

Sigue este y otros post relacionados en nuestro Blog Sustainable Thinking. (http://royortiz.wordpress.com/)

Tags: competitividad, española, turismo, rural, aventura, sostenibilidad, responsable
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 4 comentarios
Daniel Suarez Ayala

Roy, la verdad que el campo profesional en el cual te has especializado (el turismo natural, de aventura, con alta consideración hacia los aspectos culturales e históricos, turismo sostenible en su contexto social y regional, rural, etc.), pues es apasionante! Y se te ve no solo muy preparado en todo ello, sino además apasionado! -con el corazón detrás de lo que haces, algo fundamental-.
Por mi parte, te felicito por todo ello estimado colega.
Saludos cordiales,
DSA

Escrito el 14 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Roy Ortiz Hintz
#2 royortiz dice:

Hola Daniel y muchas gracias por tus ánimos se agradece! Yo tambien te sigo en la comunidad y he visto que estas muy al dia en cuestiones de marketing social por lo que estaremos en contacto para intercambiar ideas cada uno en su area de conocimiento! Un saludito y nos leemos! ;-)

Escrito el 15 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Esther Mascaró Puntí
#3 Esther dice:

Enhorabuena por la mención, Roy! Otro post útil para muchas personas que se dedican al turismo rural.

Escrito el 29 de Abril de 2011, hace más de 2 años
Roy Ortiz Hintz
#4 royortiz dice:

Muchas gracias Esther! Nos leemos!

Escrito el 29 de Abril de 2011, hace más de 2 años